Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El radiodrama experimental en españa (1923-2000)

  • Autores: Belén Fernández González
  • Directores de la Tesis: Pilar Carrera Álvarez (dir. tes.), Eva Herrero Curiel (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Carlos III de Madrid ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carmen Ciller Tenreiro (presid.), Alberto Luis García García (secret.), Manuel de la Fuente Soler (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • EL RADIODRAMA EXPERIMENTAL EN ESPAÑA (1923 - 2000) RESUMEN TÉCNICO DE LA TESIS El medio radiofónico no ha muerto. Su audiencia se ha transformado, pero se mantiene e incluso ha aumentado su consumo. Entre el contenido que los usuarios consumen se encuentra el radiodrama, radioteatro o teatro radiofónico, que reaparece en las ondas principalmente encapsulado en un nuevo formato tecnológico denominado podcast. Un nuevo y creciente modo de consumo de radio y audio a la carta, cuyos datos se recogen en los actuales estudios de audiencias. La ficción radiofónica renace y comienza a utilizar este nuevo nicho de mercado de gran interés para las empresas mediáticas.

      El objeto de estudio de esta tesis es el radiodrama experimental en España, un subgénero del radiodrama o radioteatro. El radiodrama experimental es un programa de radio que según la Real Academia Española “tiende a la búsqueda de nuevas formas estéticas y de técnicas expresivas renovadoras” a través de los elementos característicos propios del lenguaje de este medio de comunicación: la palabra, la música, el ruido y el silencio.

      Las principales preguntas de investigación planteadas para abordar el objeto de estudio son las siguientes: ¿En qué momento de la historia surgen los radiodramas? ¿Y los radiodramas experimentales? ¿Quiénes son los precursores de estos programas radiofónicos en el mundo y en España? ¿Cuáles son las producciones nacionales de radiodrama experimental más prestigiosas? ¿Cuáles son las características morfológicas de los radiodramas experimentales en España? El trabajo se completa con fragmentos de guiones radiofónicos de precursores nacionales e internacionales, así como todos aquellos considerados relevantes para poder dar respuesta a las preguntas de investigación. También se incluyen gráficos, tablas, figuras, ilustraciones, imágenes y fotografías de interés.

      El objetivo general de El radiodrama experimental en España (1923 - 2000) es analizar la idiosincrasia del radiodrama experimental en nuestro país y definir los modelos de representación característicos del subgénero a través del análisis de piezas.

      Como objetivos específicos se plantean los siguientes: 1.- Establecer un marco teórico sobre el radiodrama y el radiodrama experimental en España.

      2.- Analizar la historia del género radiodrama en nuestro país a través de las parrillas de programación radiofónica publicada en prensa.

      3.- Estudiar a fondo la forma y el contenido de diez radiodramas experimentales producidos por RNE y enviados a la categoría de dramático radiofónico del Premio Italia en diferentes décadas.

      4.- Conocer el proceso de producción, grabación y realización de los radiodramas experimentales analizados.

      La metodología de investigación utilizada para abordar el objeto de estudio combina técnicas de carácter cuantitativo (análisis de contenido) y técnicas de carácter cualitativo (revisión documental, análisis morfológico descriptivo y entrevistas).

      El presente estudio realiza un recorrido teórico y conceptual del radiodrama en España desde las primeras emisiones radiofónicas en 1923 hasta el 2000. Una aproximación histórica al radiodrama nacional e internacional que permite conocer el origen y posterior desarrollo de los radiodramas y, de modo especial, al radiodrama experimental, donde se establecen los precursores de este subgénero. Las fuentes primarias consultadas en la revisión documental son las primeras publicaciones radiofónicas periódicas que las propias emisoras del momento editaban y que se encuentran en el archivo de la Hemeroteca Municipal de Madrid: Radio Sport (1923 - 1936), Tele-Radio/Radio Ciencia Popular (1923 - 1926), Radiosola/Radio Barcelona (1923 - 1927), Radio (1924 - 1925), T.S.H. (1924 - 1926), Ondas (1925 - 1936) y Radio Catalana (1925).

      Dentro de la investigación documental se han consultado tesis, libros, capítulos de libros, artículos de revistas académicas, ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales que tratan sobre el radiodrama y el radiodrama experimental. Se han utilizado diferentes bases de datos nacionales e internacionales, la mayoría de ellas consultadas a través de la biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid (JCR, ISI, SCOPUS, LATINDEX, EuroPCom, FIAF, EBSCO, ISOC, DIALNET y CSIC) para buscar artículos y libros de referencia sobre la materia. Los idiomas en los que se han recuperado los documentos han sido el castellano, el inglés y el francés.

      Destaca la información obtenida del fondo de la Biblioteca Nacional de España (BNE) y de los archivos del Centro de Documentación de RNE, tanto del departamento de Documentación Escrita: hemeroteca, biblioteca y archivo histórico como del Archivo Sonoro: palabra y dramáticos. Así como, de hemerotecas y otras bibliotecas públicas consultadas.

      El radiodrama experimental en España y en el mundo está ligado al inicio de las emisiones radiofónicas. La evolución tecnológica de la radio y su desarrollo como nuevo medio de comunicación conlleva la búsqueda y, por tanto, la necesidad de experimentar con los contenidos para adecuarlos al lenguaje del nuevo medio.

      Tomás Borrás es el principal precursor de los dramáticos experimentales en España con su obra Todos los ruidos de aquel día de 1931. Antonio Calderón es otro de los precursores por su creación radiofónica Pasos de 1946.

      Todos los ruidos de aquel día, emitido el 24 de abril de 1931 en EAJ 7 Unión Radio Madrid, es posiblemente, el primer experimento radioteatral que se realizó en la radio española o, por lo menos, de los primeros que hay referencias y documentación: el guion radiofónico editado y publicado ese mismo año por el autor.

      Pasos se compone de dos programas: un primer programa a modo de experimentación sonora y un segundo programa basado en el anterior pero ampliado y mejorado.

      En el análisis de contenido descriptivo, se recopila y analiza una muestra de la programación diaria de las emisoras a través de las parrillas de programación de radio publicadas en la prensa nacional. Este análisis permite conocer las principales características de la emisión del radiodrama en la radio española.

      El universo temporal elegido son tres etapas históricas importantes en España: 1924 - 1939, 1940 - 1975 y a partir de 1976. El primer periodo engloba: la dictadura de Primo de Rivera hasta 1931, la proclamación y el desarrollo de la II República entre 1931 y 1936 y la Guerra Civil española entre 1936 y 1939. La segunda división histórica realizada abarca el periodo franquista: la autarquía de 1939 a 1950, postguerra de 1950 hasta 1960 momento de apertura hacia los países del exterior y el periodo de 1960 a 1975, en el que se pasa de un desarrollo económico importante a crisis, finalizando el régimen con la muerte de Franco. El último periodo abarca tres etapas: de 1976 a 1978, tránsito hacia la democracia hasta la aprobación del texto constitucional, desde 1978 hasta 1982 como momento de normalización del país en el ámbito político y a partir de 1982 en un contexto democrático.

      El universo de medios es la prensa diaria más representativa de las épocas a investigar establecidas que contiene una sección destinada a la programación radiofónica: El Sol para el periodo 1924 - 1939, El Correo Español - El Pueblo Vasco para 1940 - 1975 y El País a partir de 1976.

      Para obtener la muestra representativa de las parrillas de programación radiofónica de los 77 años que se analizan se establecen dos semanas compuestas por año.

      El trabajo presenta un análisis morfológico descriptivo de una muestra representativa de diez radiodramas experimentales producidos en España por el ente público Radio Televisión Española (RTVE) y enviados a la categoría de dramático radiofónico del Premio Italia en diferentes décadas. El Premio Italia está considerado, a nivel mundial, como el más importante y prestigioso galardón dedicado a la radio. Se constituye en Capri (Italia) en 1948 por el ente público italiano RAI (Radiotelevisione italiana), su objetivo es mostrar el valor estético del sonido de la radiodifusión y premia la calidad creativa y la búsqueda de nuevas formas de expresión.

      Respecto al universo temporal, el estudio abarca desde el primer programa enviado por RNE a esta categoría en 1963 hasta el año 2000. Un periodo de 37 años analizado por décadas: 60, 70, 80 y 90. Durante este tiempo, RNE ha participado en la categoría de dramático del Premio Italia con 28 programas. La muestra de radiodramas experimentales por décadas es la siguiente: En la década de los 60, se presentaron al Premio Italia de Radio tres trabajos del mismo autor. Se eligen dos, los más dispares en el tiempo, para poder observar las variaciones comparativas: María de 1963 y Tragedia negra para voces blancas de 1969.

      En los 70, participaron diez programas. Se opta por tres de ellos: José, el hombre música (1974) de Agustín Medina, El hombre de Praga (1975) de Juan Farias y La imagen en el espejo (1979) de la dramaturga Ana Diosdado.

      En la década de los 80, constan también diez dramáticos. Se seleccionan: El contestador (1982) de Beatriz Pécker y Carlos Faraco, El juego de las perdices (1984) de Luis de Diego López y Usted tiene que aprender inglés “ya” (1989) de Concha Barral.

      En los 90, RNE envió al Premio cuatro programas. Se eligen: Herederos del tiempo de Volpini por ser ganador en 1998 en la categoría de dramático y El Gorrión (1999) de Juan José Plans por su reconocido prestigio como escritor.

      La documentación sobre los casos estudiados proviene de las bases de datos documentales del Centro de Documentación de RNE, tanto del Centro de Documentación Escrita como del Archivo Sonoro. La información se completa con los datos aportados en entrevistas realizadas a directores, autores, técnicos y participantes en la elaboración de los programas dramáticos, así como, en diversas fuentes específicas sobre la radio y en prensa generalista nacional.

      Por último, se realizan entrevistas personales a profesionales de la radio, expertos en radiodramas y creadores de los radiodramas experimentales.

      Las entrevistas se realizan cara a cara, de forma personal e individual, con un guion general de preguntas parcialmente estructuradas que permiten a los entrevistados expresarse con libertad sobre el objeto de estudio. Las personas entrevistadas son: - Federico Volpini, autor del radiodrama Herederos del Tiempo, guionista radiofónico y director de Radio 3 (1999-2003).

      - José Iges, locutor, guionista radiofónico y experto en arte radiofónico.

      - Concha Barral, locutora y guionista, autora del radioteatro Usted tiene que aprender inglés “ya”.

      - Gerardo Menéndez, montador musical de RNE.

      - Miguel Ángel Coleto, dirección de programas especiales y promociones de RNE.

      - Carlos Faraco, locutor y guionista, coautor del dramático El contestador.

      - Roberto Cruz, actor perteneciente al Cuadro de Actores de RNE, actúa en el radiodrama El Gorrión.

      - Juan José Plans, escritor, guionista radiofónico, autor de El Gorrión.

      - Eduardo García Matilla, locutor, guionista radiofónico y director de Radio 3 (1981-1982).

      - Lorenzo Díaz, sociólogo, escritor, contertulio radiofónico y experto en historia de la radio en España.

      Las preguntas giran en torno a: los radiodramas en la radio española hasta el año 2000; actores y actrices de RNE; situación del radiodrama a principios de ese mismo año; radiodrama experimental en España y la experiencia personal de cada uno de los entrevistados; los premios radiofónicos internacionales en general, el Premio Italia en particular y su participación directa o indirecta en este certamen; por último, los entrevistados aportan su opinión sobre el futuro de este tipo de género en el panorama de la radiodifusión española.

      Las principales conclusiones de esta tesis doctoral sobre el radiodrama experimental en España son las siguientes: - El radiodrama experimental pretende ser la expresión máxima de la libertad creativa ya que permitiría abordar cualquier tema, actual o no, con el uso libre de los códigos sonoros, con libertad narrativa e interpretativa para crear a través del sonido y la imaginación del oyente, espacios, tiempos e imágenes nuevas. No obstante, su escasa difusión, quedando restringidos a los circuitos de festivales, restan impacto público a estas fórmulas narrativas novedosas.

      - El radiodrama experimental es un programa radiofónico único con una duración menor de 60 minutos, creado por encargo para un evento especial y no para su emisión en la parrilla de programación radiofónica.

      - Se trata de una obra dramática, escrita para ser representada y emitida a través de la radio, que pertenece al género del radiodrama y que busca experimentar con los elementos del lenguaje radiofónico, con la intención principal de sorprender al oyente y no dejarle indiferente tras la escucha.

      - Los autores del guión literario y radiofónico son escritores de renombre con experiencia radiofónica. Los intérpretes, realizadores y demás personal técnico son profesionales de la radio. Estas piezas experimentales se estructuran principalmente en actos y escenas.

      - En cuanto a la temática, se abordan asuntos de diversa índole y distinto grado de actualidad, con una cuidada realización en la que se tienen en cuenta todos los elementos del lenguaje radiofónico: palabra, música, efectos especiales y silencio, que se utilizan de un modo innovador.

      - Las principales temáticas son el amor paternal, de pareja o hacia el prójimo, la falta de integración social que genera angustia vital, la soledad, la libertad y la integridad moral del ser humano. El enfoque dado a estas temáticas no es muy novedoso y está sujeto a convenciones religiosas, culturales y sociales que contrastan con la vocación experimental del formato, destacando especialmente el conservadurismo con el que se abordan los personajes femeninos.

      Desde el punto de vista histórico, en relación a los orígenes del radiodrama, se puede afirmar que: - La lectura recitada de un texto literario, que conlleva la vocalización e impostación de la voz del locutor-actor, unida a la música de fondo que acompaña la lectura generando sensaciones en el oyente es la prehistoria del radiodrama.

      - Las lecturas literarias y los cuentos radiados son los primeros pasos hacia la creación de los radiodramas.

      - Los primeros radiodramas experimentales aparecen con la evolución tecnológica de la radio y su desarrollo como nuevo medio de comunicación que conlleva la búsqueda de contenidos para adecuarlos al lenguaje de la radio.

      - La intención de experimentar con los elementos del lenguaje radiofónico es lo que diferencia el radiodrama experimental del resto de radiodramas. La experimentación radica en el uso de estos elementos de un modo innovador, con una estética diferente a la habitual para contar, acompañar o expresar las acciones con técnicas innovadoras, con el objetivo de llamar la atención del oyente sobre lo que escucha.

      - La innovación formal no va necesariamente acompañada de innovación temática y de enfoque.

      Desde el punto de vista de la historia y evolución del radiodrama en España, se pueden realizar las siguientes consideraciones: - El radiodrama aparece en la programación en los primeros años de emisión radiofónica, su emisión aumenta progresivamente hasta el comienzo de su década de oro en 1954, para ir poco a poco desapareciendo de las parrillas de programación diaria a partir de 1985.

      - Los radiodramas experimentales analizados no se emiten en las parrillas radiofónicas, salvo que resulten ganadores, ya que algunos certámenes obligan a su emisión pública, o que, por causas excepcionales, se decida su emisión.

      - Hoy en día, el ente público RNE, Prisa Radio y otros colectivos de radio por internet continúan elaborando radiodramas experimentales con el objetivo de participar en el Premio Italia y en otros certámenes europeos e internacionales.

      - En la actualidad, se observa un ligero aumento del interés por recuperar la ficción radiofónica gracias a las nuevas tecnologías y el uso generalizado de internet, así como, a la escucha selectiva de radio a través de los archivos multimedia llamados podcasts.

      PALABRAS CLAVE: radiodrama experimental, radio, Radio Nacional de España, Premio Italia, radioteatro, teatro radiofónico, ficción radiofónica y podcast.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno