Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Adaptación y validación de la versión en español del cuestionario palliative care quiz for nurses (pcqn). Análisis del nivel de conocimientos en cuidados paliativos de estudiantes y profesionales de enfermería españoles

  • Autores: Elena Chover Sierra
  • Directores de la Tesis: Antonio Martínez Sabater (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Manuel Romero Sánchez (presid.), Cristina Buigues González (secret.), Sergio Barrientos Trigo (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Enfermería Clínica y Comunitaria por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN. El aumento de la esperanza de vida, junto con los cambios en el patrón epidemiológico han provocado un aumento del número de personas que necesitarán recibir cuidados paliativos. Los profesionales y las profesionales de enfermería deben recibir una formación adecuada para proporcionar cuidados de calidad a las personas con enfermedades crónicas en fase avanzada y/o en el final de la vida.

      Distintas organizaciones hablan del papel clave de enfermería en la provisión de cuidados paliativos y de que todo profesional debe recibir al menos una formación básica en este ámbito, que debería impartirse durante su formación de grado. Aun así, en nuestro país, la formación en cuidados paliativos en el grado de enfermería es muy heterogénea, y no todos los centros presentan formación en este ámbito.

      Un instrumento validado para evaluar el nivel de conocimientos de enfermería en cuidados paliativos es el Palliative Care Quiz for Nursing (PCQN), desarrollado por profesores de la Universidad de Otawa y que ha sido utilizado en diversos trabajos y traducido a varios idiomas (coreano, persa, francés y tailandés).

      OBJETIVOS.

      - Obtener la versión en español del PCQN (PCQN-SV) y analizar sus propiedades psicométricas.

      - Analizar el nivel de conocimientos en cuidados paliativos de profesionales y de estudiantes de enfermería españoles, y elaborar un modelo predictivo de dicho nivel de conocimientos.

      - Analizar los contenidos en cuidados paliativos de los distintos planes de estudio de grado en enfermería.

      - Evaluar la utilidad de internet y las redes sociales basadas en ésta como una herramienta para recogida de información y análisis de datos en el proceso de investigación.

      METODOLOGÍA. Para elaborar la versión en español se siguió un proceso de traducción/retrotraduccción, tras el cual se solicitó la valoración del PCQN-SV por un grupo de expertos para la determinación de los índices de validez de contenido de cada uno de los ítems y el global del cuestionario. Posteriormente el cuestionario se pilotó mediante un estudio transversal y descriptivo realizado en un hospital español, que también sirvió para el análisis de consistencia interna y de dificultad del instrumento.

      Tras el pilotaje y la realización de las modificaciones sugeridas en el PCQN-SV se diseñó un estudio para medir el nivel de conocimientos en cuidados paliativos del colectivo de profesionales de enfermería, en el que se utilizó un cuestionario en formato online que se difundió utilizando Facebook y Twitter. Además, se analizó esta difusión midiendo la correlación entre el número de veces que se compartió el cuestionario y las respuestas recibidas.

      Para medir el nivel de conocimientos en cuidados paliativos del colectivo de estudiantes de enfermería, y tras el pilotaje del cuestionario entre un grupo de estudiantes de enfermería de la Universidad de Valencia, se diseñó un estudio multicéntrico en el que colaboraron cinco facultades de enfermería.

      Finalmente, se realizó un análisis de contenido de los planes de estudio de grado en enfermería con el objetivo de mostrar la frecuencia de aparición de conceptos que se consideran claves en esta materia.

      En los estudios diseñados para medir nivel de conocimientos en cuidados paliativos de profesionales y estudiantes de enfermería se recogieron también variables descriptivas de la población. El posterior análisis bivariado nos permitió, además de analizar las relaciones entre variables, identificar cuáles podían ser variables explicativas de las diferencias en los resultados obtenidos, para elaborar con ellas un modelo de regresión binaria que pudiera utilizarse como predictor de los resultados finales en el PCQN-SV. RESULTADOS. La versión en español del PCQN ha mostrado niveles adecuados de validez de contenido global (CVI=0.83) y de validez interna (alpha de Cronbach= 0.64 y KR-20= 0.71), así como una adecuada distribución de ítems con dificultad elevada, baja y media.

      En el colectivo de profesionales de enfermería encontramos un porcentaje de respuestas correctas en el PCQN-SV de 61.38%, con diferencias estadísticamente significativas en función de su formación y experiencia profesional en cuidados paliativos, del tipo de formación recibida y del ámbito en que desarrollaban su actividad asistencial. Tanto la experiencia previa como la formación en cuidados paliativos han mostrado ser variables predictoras de los resultados en el PCQN-SV; los sujetos con experiencia o con formación en este ámbito tienen alrededor de 50% de probabilidades de obtener un porcentaje de aciertos en el cuestionario superior a la media de su población de referencia.

      En el colectivo de estudiantes de enfermería encontramos un porcentaje de respuestas correctas en el PCQN-SV de 54.02 %, con diferencias estadísticamente significativas en función del curso y la facultad en que se encontraban matriculados, así como el haber recibido formación en este ámbito. Tanto el curso como la formación en cuidados paliativos han mostrado ser variables predictoras de los resultados en el PCQN-SV; el alumnado con formación en este ámbito tiene alrededor de un 70% de probabilidades de obtener un porcentaje de aciertos en el cuestionario superior a la media de su población de referencia. Además, a medida que progresan en su formación hacia un curso superior, la probabilidad de obtener resultados superiores a la media aumenta en un 35%.

      Por otro lado, el análisis sobre la utilidad de las redes sociales mostró una importante influencia en el número de respuestas obtenidas (encontramos una correlación entre el número de veces que se compartió el cuestionario y el número de respuestas recibidas), pero no influyó en los resultados obtenidos en el PCQN-SV.

      El análisis de contenido de los programas formativos identificó la baja presencia de conceptos como “enfermedad avanzada” y “calidad de vida”, y mostró la heterogeneidad de la formación ofrecida al alumnado de grado de enfermería.

      CONCLUSIONES. El PCQN-SV ha mostrado ser un instrumento útil para medir el nivel de conocimientos en cuidados paliativos de profesionales y estudiantes de enfermería e identificar aspectos a mejorar en su formación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno