Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Metodología de diagnóstico y caracterización de fábricas históricas de tapia = Methodology for diagnosis and characterization of historical rammed-earth walls.

  • Autores: Jacinto Canivell García de Paredes
  • Directores de la Tesis: Amparo Graciani García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 1203
  • Títulos paralelos:
    • Methodology for diagnosis and characterization of historical rammed-earth walls.
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carmen Rodríguez-Liñán (presid.), Camilla Mileto (secret.), José M Calama Rodríguez (voc.), Ana Albertos (voc.), José Antonio Ruiz de la Rosa (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Dialnet Métricas: 5 Citas
  • Resumen
    • La presente investigación se enmarca en una de las líneas del Proyecto BIA 2004-1092 �iniciado en 2004-, Propuestas de Mantenimiento, Evaluación y Rehabilitación de Fábricas Históricas de Tapial en la Provincia de Sevilla, del Pl ... an Nacional I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, consistente en realizar un análisis interdisciplinar, con un amplio sustrato analítico, de las fábricas históricas de tapial en la Provincia de Sevilla, que permitiera clasificar las variantes tipológicas y ofrecer propuestas concretas para cada una de estas tipologías con relación a su restauración y su posterior conservación y mantenimiento. Pese a la larga tradición en el uso de la tierra como material de construcción, en los últimos siglos las formas de construcción con tierra han ido cayendo en el olvido. A mediados del siglo XX, surgen las primeras iniciativas relativas al impulso de la construcción con tierra y de su puesta en valor. De este modo, durante las últimas décadas, los estudios al respecto han experimentado un progresivo desarrollo, generando una joven red de conocimiento, de la que esta investigación pretende ser parte. La posibilidad de minimizar costes con el uso de la tierra, mejorar la sostenibilidad y favorecer la integración de la obra en el medio están en la base de una primera línea de investigación sobre la nueva construcción con tierra. Ésta se centra en el desarrollo y la industrialización de nuevas técnicas, materias primas y medios auxiliares en beneficio de las necesidades sociales y de la mejora de su rendimiento y su competitividad en el mercado actual. Marco de estudioa. Marco genéricoLos primeros impulsos de las investigaciones sobre CCT estuvieron enfocados hacia la recuperación y actualización de las antiguas técnicas de construcción en tierra para su aplicación en edificaciones actuales y, con la intención de preservar el legado histórico construido en tierra, hacia el estudio de la conservación de este tipo de construcciones. Aunque las CCT estén tan presentes y extendidas en todo el mundo, no existen compromisos gubernamentales serios que impulsen el estudio y la conservación del patrimonio construido en tierra, entre otras cuestiones por la desafortunada percepción de la CCT como una forma primitiva y precaria de construcción, relegada a un segundo plano por la arquitectura patrimonial en piedra, ladrillo o madera. Inicialmente, la carencia de estudios específicos de base científica y tecnológica sobre los métodos de construcción en tierra y sobre las estrategias de conservación de este tipo de obras derivó en la adaptación de propuestas de intervención provenientes de otros ámbitos, resultando en ocasiones éstas incompatibles para las construcciones con tierra y especialmente agresivas cuando conllevan la aplicación indiscriminada de técnicas industrializadas. En la actualidad, existen diferentes líneas de investigación dirigidas hacia la restauración de las construcciones con tierra. Desde ámbitos universitarios, diversos investigadores y profesionales han desarrollado o actualizado técnicas para su restauración, entre ellas CRATerre (Francia), la Escola Gallaecia (Portugal) o el Getty Conservation Institute (USA). Todos estos trabajos inciden en que los criterios de intervención material no son generalmente adecuados y proponen sistemas alternativos y compatibles. Sin embargo, no existe una visión crítica global particularizada para las fábricas históricas de tapia. A diferencia de lo que sucede con respecto a los sistemas constructivos industrializados, que están, en su mayor parte, caracterizados y sistematizados, por lo que su funcionamiento, sus procesos patológicos y sus correspondientes soluciones son conocidos y manejados fácilmente por los técnicos, en el ámbito de la construcción con tierra se carece de estas herramientas. b. Marco específicoDe entre la amplia diversidad de sistemas constructivos con tierra cruda, esta investigación se centrará en la tapia, que es el más común en nuestra región, aunque hoy en día muy relegado. Pese a la relevancia de los estudios genéricos sobre fábricas de tapia en España, queda aún por abordar su sistematización, con la que, por el contrario, como ya se ha referido, sí se cuenta para las realizadas con otro tipo de materiales y fábricas. Lo que se define como tapia puede formalizarse de muy diferentes maneras según su procedencia geográfica-temporal o el uso previsto. Por ello, aún cuando todos los tipos de tapia compartan características físicas y mecánicas, sus propiedades pueden variar ampliamente, abarcando desde simples tapias de tierra para cerramientos y parcelaciones, hasta masivos lienzos de fortificaciones. Por ello, se hace necesario centrar el estudio en una tipología más concreta y con suficiente entidad y trascendencia constructiva. Las fábricas empleadas en las fortificaciones responden sobradamente a estos requerimientos; a pesar de su especificidad, forman un conjunto de sobrado valor patrimonial, además muy amenazado ante la falta de mantenimiento o por las intervenciones poco acertadas a las que se ha sometido. Ello hace necesario subrayar sus características �a veces poco conocidas- a fin de asegurar la adecuada gestión para su conservación y mantenimiento. El ámbito geográfico del estudio seleccionado para esta investigación ha sido la Provincia de Sevilla y su área de influencia en las de Huelva y Cádiz. Ejemplos aislados de ámbitos más distantes han sido también considerados, bien por la importancia de sus fábricas (en el caso del Algarve portugués), por su importancia histórica (el caso del Reino de Granada) o bien por la singularidad de sus restauraciones (como las acometidas en la Comunidad Murciana). Todas las construcciones seleccionadas están contenidas dentro del territorio de influencia almohade en AlÁndalus (siglos XII-XIII): Andalucía, Sur del Algarve portugués, Badajoz, Murcia y Albacete. Asimismo, como sugieren Márquez y Gurriarán (2008:134), las fortificaciones almohades constituyen un conjunto con características morfológicas, constructivas y formales muy similares, que según estos mismos autores, fueron así ejecutadas intencionadamente, en la búsqueda de una reafirmación del Estado, lo que derivó en una cierta normalización del proceso constructivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno