Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Experiencia de los profesionales de enfermería en la aplicación de cuidados culturalmente competentes en mujeres en riesgo de vulnerabilidad social: un estudio etnográfico

  • Autores: María Dolores Gil Estevan
  • Directores de la Tesis: M. Carmen Solano Ruiz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Siles González (presid.), María José López Montesinos (secret.), Salvador Pedro Sánchez Pérez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alicante
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUA
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN:

      La diversidad cultural favorecida por la inmigración y unida a determinados elementos socioculturales y de género, puede dar lugar en ocasiones a situaciones de vulnerabilidad y exclusión social de ciertos colectivos. La pertenencia a grupos minoritarios puede generar barreras microsociales e intrapersonales que unidas a otros factores, obstaculizan el acceso a ámbitos de la vida social, educativa, laboral y sanitaria. Es en este contexto, donde el reto en la prestación de cuidados de calidad se hace más patente, las enfermeras debemos ofrecer cuidados culturalmente competentes, entendiendo la cultura del otro y cómo esta, interactúa con la del lugar de origen.

      El desarrollo de este trabajo está centrado en la aplicación de cuidados de enfermería con un enfoque multicultural, teniendo en consideración dos aspectos: la perspectiva de género, puesto que es evidente la existencia de desigualdades en salud por esta cuestión; y las diferencias culturales que se establecen en la prestación de cuidados con especial atención a grupos de mujeres potencialmente vulnerables.

      DESARROLLO TEÓRICO El objetivo de este estudio es describir las experiencias, percepciones y actitudes de los profesionales de enfermería del Departamento de Salud de Elda en la prestación de cuidados a mujeres en riesgo de vulnerabilidad social, con el propósito de diseñar estrategias de mejora que contribuyan a la prestación de cuidados desde la competencia cultural y con perspectiva de género, proporcionando herramientas y apoyo a los profesionales en el manejo de desigualdades sociales en salud.

      Para ello, se ha utilizado una metodología cualitativa, desde la perspectiva de la fenomenología enfocada en la etnografía, fundamentada en el paradigma hermenéutico interpretativo basado en el Modelo de Competencia Cultural de Larry Purnell.

      Para la recogida de datos se utilizando las siguientes técnicas: entrevistas semiestructuradas, entrevistas informales, grupos focales y observación participante.

      Los aspectos relacionados con la herencia cultural influyen en los comportamientos, uso y forma de acceso a los servicios sanitarios de la población a estudio. El aspecto físico y la forma de vestir relacionadas con la ecología biocultural, es considerada por los profesionales como un signo de identidad que les permite identificar a cada mujer con el grupo cultural al que pertenecen. Los estereotipos y prejuicios heredados sobre ciertos colectivos y etnias minoritarias, siguen siendo patentes en nuestro contexto.

      La sexualidad, embarazo y maternidad son vividos e interpretados de diferente manera dependiendo del origen cultural de las mujeres atendidas en el Departamento. Así mismo la principal dificultad con la que se encuentran los y las profesionales a la hora de interactuar con las mujeres es la idiomática y la relacionada con la comprensión de la información. El respeto a las costumbres relacionadas con las creencias religiosas está muy presente en todos los ámbitos de atención, sobre todo en lo concerniente al Ramadán en la prestación de cuidados a mujeres musulmanas.

      Las profesionales perciben desigualdades de género en estos grupos como relatan en sus discursos. Hacen referencia a la integración social desde su punto de vista, pero son conscientes de la necesidad de prestar cuidados culturalmente competentes.

      CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la necesidad y la importancia de adquirir conocimientos, habilidades y cambios de actitud ante la diversidad cultural, para proporcionar cuidados culturalmente competentes. Por lo que los profesionales de enfermería del Departamento de Elda deben ampliar su formación en competencia cultural para adaptar los cuidados prestados a las necesidades de la población a la que atiende.

      BIBILIOGRAFÍA CONSULTADA:

      A ADUNARE, fundación. (2007). Factores culturales que intervienen en la atención en salud a población extranjera. Servicio de apoyo a la mediación intercultural. Dirección General de Trabajo e Inmigración. Gobierno de Aragón.

      Aerny, N., Ramasco, M., Cruz JL, et al. (2010). La salud y sus determinantes en la población inmigrante de la Comunidad de Madrid. Gac Sanit. 24,136–44.

      Aguilar, C. (2017). Género, interculturalidad y percepción de la identidad gitana a través de la LIJ. X Simposio Internacional. Lengua, literatura y género. Baeza.

      Albert Sanchis, RM. & Fernández Molina, MA. (2015). Estudio de la utilización de los distintos servicios hospitalarios de pacientes nacidos en el extranjero en el Hospital General Universitario de Alicante HGUA (1 de enero de 2011-30 de junio 2014). Cultura de los cuidados. 42, 201-127.

      Almagro Lorca, MJ., Rojas Cecilia, MJ., Guix Oliver, J., Garreta Girona, S., Blanca Ribot Serra, B., Victoria Arija Val, V. (2010). Percepción del sistema sanitario catalán de la población marroquí. Creencias sobre salud y enfermedad. Aten. Primaria. 42(5), 266- 272.

      Alonso Agudelo- Suárez, A. (2010). Trabajo y determinantes de salud en la población inmigrante en España. Tesis doctoral Universidad de Alicante.

      Amaro Cano, MC. (2004). Florence Nightingale, la primera gran teórica de enfermería. Rev Cubana Enfermer., 20 (3).

      Amezcua, M. (2000). El trabajo de campo etnográfico en salud, Revista Index de Enfermería, 3.

      Anahi, SY. (2013). La observación participante como técnica privilegiada en el acceso a la ritualización de prácticas en torno a la salud. A propósito de la propuesta del frente de artistas del Borda. Papeles de Trabajo Nº 26. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural.

      Anta, JL. (1997). Linaje, poder y jerarquía en una comunidad gitana de la ciudad de Málaga. Estudios regionales 49, 115-131 Antonín Martín, M. & Tomás-Sábado, J. (2006). Actitud ante la inmigración en estudiantes de enfermería: Valoración antes y después del 11-M. Educ. méd. 9 (1), 17-20.

      Arnal, J. del Rincón, D. & La Torre, A. (1992) Investigación Educativa: Fundamentos y Metodología. Editorial Lapor, Barcelona, 245-263. 2.

      Asamblea General de las Naciones Unidas. (2016). Refugiados y migrantes. Informe del Secretario General.

      Atenea, fundación (2012) Ser mujer potencia la exclusión social http://fundacionatenea.org/2012/03/07/ser-mujer-potencia-la-exclusion-social/ Axford, R. (2015). Nursing Education and Practicie: What Cultural Competency Can Teach Us. Scientific Cooperations Medical Workshops, Istanbul- Turkey, 21-22, Ayala Rubio, A. (2008). Actitudes y pautas de comportamiento de la población gitana de la Comunidad de Madrid en relación a su salud. Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid (Servicio de Promoción de la Salud), Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Antropología Social). Madrid. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3D59+ESTUDIO+POBLACION+GITANA+Y+SALUD.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DPortalS B Bacon, F. (1980) Ensayos. Buenos Aires: Aguilar.

      Baraza Cano, MP., et al. (2007) Manual de atención sanitaria a inmigrantes: guía para profesionales de la salud. Consejería de Salud. Sevilla.

      Barrio, JM. (1995). El aporte de las ciencias sociales a la antropología de la educación. Revista Complutense de Educación, 6(1), 159-184.

      Bas-Sarmiento, P., Fernández-Gutiérrez, M., Albar-Marín, MJ., García-Ramírez, M. (2015). Percepción y experiencias en el acceso y el uso de los servicios sanitarios en población inmigrante. Gac Sanit.29 (4), 244-251.

      Beck, U. (1998) ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós Ibérica.

      Belmonte García, T., Checa Olmos, JC., Arjona Garrido, A. (2012). Servicios de Salud e Inmigración en Andalucía (España): una mirada desde dentro. Saude soc. [online], 21, (1) ,63-75. Disponible en http://dx.doi.org/10.1590/S0104-12902012000100008.

      Bischoff, A. (2003). Caring for migrant and minority patients in European hospitals. A review of effective interventions. Swiss Forum for Migration and Population Studies.

      Borrel, C., García-Calvente, MM., Martí- Boscá, JV. (2004). La salud pública desde la perspectiva de género y clase social. Gac Sanit. 18, 4.

      Bowen, S. (2001). Language barriers in access to health care. Ottawa, Ontario: Publications Health Canada.

      Brea Ruiz. MT. (2015). El Coste de Cuidar desde una Perspectiva de Género: Proceso Emocional de Personas Cuidadoras de Familiares Dependientes.Tesis doctoral Departamento de Enfermería .Universidad de Sevilla.

      Bunik, M., Clark, L., Márquez, L., Jimenez, LM., O´Connor, ME., Crane, LA., Kempe, A. (2006). Early Infant decisions in Low-Income latinas. Breastfeeding Medicine. 1(4), 225-235.

      Burón, A. (2012). Barreras de acceso de la población inmigrante a los servicios de salud de Catalunya. [Tesis doctoral]. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

      C Campinha-Bacote, J. & Campinha-Bacote, D. (1999). A Framework for Providing Culturally Competent Health Care Services in Managed Care Organizations. Journal of Transcultural Nursing, 10(3), 291-292.

      Campos, CJ. & Turato, ER. (2009). Content analysis in studies using the clinical-qualitative method: application and perspectives. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 17(2), 259-64.

      Canet, M. (2010). La salud sexual y reproductiva de las mujeres extranjeras y su accesibilidad al sistema sanitario. Género y Salud. X y XI Jornadas de la Red de Mujeres Profesionales de la Salud. Instituto de la mujer. Ministerio de Sanidad, Política social e igualdad. Madrid, 20-34.

      Castrillón E. (2015(. La enfermera transcultural y el desarrollo de la competencia cultural. Cultura de los Cuidados (Edición digital), 19,42. Disponible en http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2015.42.11> consultada el 2018/09/17 Cea D’Ancona, MA. (2002). La medición de las actitudes ante la inmigración: evaluación de los indicadores tradicionales de racismo. Reis, 99(2), 87-111.

      Chen, S., Binns, CW., Zhao, Y., Maycock, B., Liu, Y. (2013). Breastfeeding by Chinese mothers in Australia and China: the healthy migrant effect. J Hum Lact. 29(2), 246-52.

      Christopher, K. (2012). Breastfeeding perceptions and attitudes: the effect of race/ethnicity and cultural background. Sociation Today. 10(2) Disponible en: http://www.ncsociology.org/sociation today/v102/feed.htm [acceso: 20/10/2014].

      Comas D'argemir, D. (1995) Trabajo, género, cultura. La construcción de desigualdades entre hombres y mujeres. Icaria editorial, Antropología. Barcelona.

      Conde, F. (1995). Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en el contexto de la historia de las ciencias. En J.M. Delgado y J. Gutiérrez (Coords.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales.. Madrid, Síntesis. 53-68.

      Consellería de bienestar social. Generalitat Valenciana. PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. Inclusión social. 2006 – 2008.

      Cross, T., Bazron, B., Dennis, K., & Isaacs, M. (1989). Towards A Culturally Competent System of Care, Volume I. Washington, DC. Georgetown University Child Development Center.

      Cruz Roja (2014). Informe sobre la vulnerabilidad social 2013 Y 2014.

      Cueto García, L. (2013). Atención primaria al inmigrante. Revista de SEApa XI, 23-26.

      D Damián, L.F. (1997) Epistemología y ciencia en la Modernidad: El Traslado de la racionalidad de las ciencias físico-naturales a las ciencias sociales. Caracas, ediciones de la Biblioteca de la UCV- edic. FACES-UCV.

      Damonti, P. & Arza, J. (2014). Universidad Pública de Navarra Una brecha social que persiste y se agrava. Fundación FOESSA.

      Damonti, P. (2014). VII Informe Sobre Exclusión y Desarrollo Social En España. Fundación FOESSA.

      De la Cuesta, C. (2008) ¿Por dónde empezar?: la pregunta de investigación cualitativa. Enferm Clin. 18(4), 205-10.

      Del Rincón, D. (1997). Investigación-acción-cooperativa. En M. J. Gregorio Rodríguez (Comp.) Memorias del seminario de investigación en la escuela, 71-97. Bogotá: Quebecor.

      Dennis, CL., Gagnon, A., Van Hulst, A., Dougherty, G. (2014). Predictors of breastfeeding exclusivity among migrant and Canadian-born women: results from a multi-center study. Matern Child Nutr. 10(4), 527-44.

      Denzin, N. & Lincon, Y. (1994). Handbook of Qualitative Research, Sage Publications Ltd. Beverly Hills, CA.

      Diaz M. (2017). Asimilación o tradición: análisis de los comportamientos sexuales de las y los gitanos adolescentes escolarizados. Facultad de ciencias humanas y sociales. Universidad Pontificia. Madrid Díaz Agea, JL. & Martín Robles, MR. (2007). Relación clínica con el paciente: La asistencia al inmigrado en urgencias. Una aproximación cualitativa. Revista Tempos Vitales, 7(2).

      Dixon-Woods, M., Agarwal, S., Jones, D., Young, B. & Sutton, A. (2005). Synthesizing qualitative and quantitative evidence: a review of possible methods. J Health Serv Res Policy, 10, 45-53.

      E EAPN-ESPAÑA (2015). Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España 2009-2014. EL ESTADO DE LA POBREZA.5º INFORME.

      Eguiluz, M., Samitier, ML., Yago, T., Tomás, C., Ariño, D., Oliveros, T., Palacio, G., Magallón, R. (2011). Una mirada al género en la investigación. Análisis cualitativo. Aten Primaria, 43 (10), 531-535.

      El Bouchaibi Daali, I. (2012). La infermeria transcultural. Una nova oportunitat. 16(2), 53-54. url: http://www.agoradenfermeria.eu/index.php?lagn=CAT Escalona G. (2016).Representaciones y prácticas socioculturales asociadas al destete precoz en un grupo de madres adolescentes venezolanas. Perspect Nutr Humana. 18:171-86.

      F Felipe, J., Monteiro de Brito, JC., Gómez, I., Pajares, E., Paredes F., Zúñiga, Y. (2014). Derechos Humanos de los Grupos Vulnerables. Manual. Red de Derechos Humanos y Educación Superior.

      Fernández, MA. (2016). Estudio de los cuidados a pacientes extranjeros Ingresados en el Hospital General Universitario de Alicante desde la perspectiva de la enfermería transcultural. Tesis doctoral. Programa de doctorado antropología biológica de la salud 2001-2003. Universidad de Alicante.

      Fernández Pedauyé, MJ., Jiménez Ruiz, I. & Almansa Martínez, MP. (2013). Enfermería Transcultural y mujer gitana: acercamiento a los roles de género y conocimiento en salud. Paraninfo Digital, 18. Disponible en http://www.index-f.com/para/n18/101d.php . Consultado el 25 de agosto de 2016.

      FOESSA, Fundación (2008).VI informe sobre exclusión y desarrollo social en España.

      FOESSA, Fundación (2014). Informe sobre exclusión y desarrollo social en la Comunitat Valenciana. Resultados de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales, 2013. Disponible en http://www.foessa2014.es/informe/uploaded/ccaa/20112014030054_3429.pdf FOESSA, Fundación (2014). VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España.

      FOESSA, Fundación (2017). Desprotección Social y Estrategias Familiares. Disponible en http://www.foessa.es/publicaciones_compra.aspx?Id=5500&Idioma=1&Diocesis=42 Forero, Y., Rodríguez, SM., Isaacs, MA., Hernández, JA. (2013). Breastfeeding from the perspective of teenage mothers in Bogotá. Biomédica. 33 (4), pp. 554-563. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i4.1470 [acceso: 21/12/2014].

      Fornons Fontdevila, D. (2010). Madeleine Leininger: claroscuro transcultural. Index de Enfermería, 19(2-3), 172-176. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000200022&lng=es&tlng=es. Consultado el 14 de mayo de 2017.

      Franco G, A. (2002). La globalización de la salud: entre el reduccionismo económico y la solidaridad ciudadana. Facultad Nacional de Salud Pública, [S.l.], 19, (2) Disponible en: . Consultado el 18 de abril de 2017.

      Fuertes, C. & Martín Laso, M. A. (2006). El inmigrante en la consulta de Atención Primaria. The immigrant in primary care consultations. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 29(Supl. 1), 9-25. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000200002&lng=es&tlng=en. Consultado el 11 de enero de 2015.

      Fuertes, C., Trujillo, E., Pinillos, M.A., Balanzó, X., Miró, Ò. & Burillo-Putze, G. (2010). La atención a la diversidad en urgencias. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 33(Supl. 1), 149-161. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272010000200016&lng=es&tlng=es. Consultado e 31 de julio de 2018.

      G García, M (20018). Sexualidad y Comunidad Gitana. Particularidades. Revista Con la A. Mujeres, música y feminismo. 57 García, J. (1981) Positivismo e ilustración: la filosofía de David Hume. Valencia: Departamento de Historia de la Filosofía de la Universidad de Valencia.

      Generalitat. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. (2016). IV Plan de Salud 2016-2020. Comunidad Valenciana.

      García-López MA. & Ros-Bas O. (2010). Factores socioculturales y perinatales relacionados con la lactancia materna exclusiva. Enferm Clin. 20(2), 109–113.

      Giddens, A. (1994). The consequences of modernity. Stanford, CA: Stanford University Press.

      Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Chicago, IL: Aldine.

      Parry, G., Van Cleemput, P., Peters, J., Walters, S., Thomas, K., & Cindy Cooper, C. (2007) Health status of Gypsies and Travellers in England. J. Epidemiol Community Health ,61(3), 198-204.

      González Guzmán, VA. (2014). Competencia cultural para enfermeras hospitalares que cuidan pacientes con enfermedad crónica. Posgrados en Enfermería, Unidad Camilo Torres. Candidata a Magíster en Enfermería con Énfasis en el cuidado a paciente con enfermedad Crónica V semestre. Bogotá, Colombia.

      González Hernando, C; Bayón Calvo, P; Sánchez-Crespo Bolaños, JM & Souza de Almeida, M (2013). Género y Salud: experiencia socio-sanitaria con mujeres gitanas. Paraninfo digital 18. Disponible en http://www.index-f.com/para(n18/062d.php. Consultado el 25 agosto de 2016.

      González Pascual, J., & Moreno Preciado, M. (2015). Relaciones de poder en los Hospitales. Enfermeras y padres y madres inmigrados. Cultura de los cuidados, 0(40), 50-58. doi:https://doi.org/10.7184/cuid.2014.40.8.

      González Ríos, M.J. (1997) Metodología de la investigación social. Técnicas de recogida de datos. Alicante, Ed. Aguaclara.

      González, B., García, G., Delgado, B., Romero, R., Garvía, E., Toenza, D. (2008). Problemática de las adolescentes hijas de inmigrantes en España. Instituto de la Mujer. Ministerio de igualdad. Gobierno de España.

      Gray, J. (2000). Falso amanecer. Los engaños del capitalismo global. Barcelona: Paidós Ibérica, 272.

      Grupo de Comunicación y Salud (1998). Protocolo del grupo de Comunicación y Salud para la grabación de entrevistas clínicas. Declaración de Zaragoza. Disponible en: ttp://www.crrconference.org/downloads/schantz.pd.

      Grupo CRIT (Comunicaciones y Relaciones Interculturales y Transculturales) (2011). Atención sanitaria a la población de origen Magrebí. Salud y cultura .com. Disponible en http://www.saludycultura.uji.es/magreb4.php Guasch, O. (1996) La observación participante. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.

      Guba, EG., Lincoln, YS. (1981). Effective evaluation: improving the usefulness of evaluation results through responsive and naturalistic approaches. San Francisco: Jossey-Bass.

      Gumperz, J. (1981). Conversational inference and classroom learning. En J. L. Green y C. Wallat (Comps.), Ethnography and language in educational settings. Norwood, NJ: Ablex. 3-23 H Habermas, J. (1992). Ciencia y técnica como ideología. Madrid: Tecnos.

      Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa. Madrid, Ed. Taurus, 1989; tomo I, 188.

      Habermas, J. (1990). La pretensión de universalidad de la hermenéutica. En: La lógica de las Ciencias Sociales. 2ª ed. Madrid, Ed. Tecnos, 277-306.

      Hammersley, M. & Atkinson, P. (1994). Etnografía. Barcelona: Paidós.

      Hernández, MA. & Lara, B. (2015). Responsabilidad familiar ¿una cuestión de género? Revista de educación social, 21. Murcia. http://www.eduso.net/res/21/articulo/responsabilidad-familiar-una-cuestion-de-genero- Herskovits, M. (1995). El hombre y sus obras. México. Fondo de Cultura Económica.

      Hidalgo Hernández V. (2005). Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad: evolución de un término. Universitas tarraconensis: Revista de ciències de l'educació 1, 75-85.

      I Ibarra Mendoza, TX. & Siles González, J. (2006). Competencia Cultural. Una forma humanizada de ofrecer Cuidados de Enfermería. Index Enferm vol.15 no.55 Granada.

      Ibarra TX, Noreña AL. (2009).Reflexiones sobre la práctica enfermera: una aproximación teórica-vivencial desde la perspectiva de la interacción intercultural. Index Enferm, Granada, 18(2). Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962009000200010&lng=es&nrm=iso>. Consultado el 16 enero de 2017.

      IOE, Colectivo. (1995). Desigualdad e integración social. Dispositivos de regulación y “determinación política” de las necesidades. En: VVAA. Desigualdad y pobreza hoy. Madrid: Talasa, 107-131.

      Isa García, M. (2013). El Corán: Traducción comentada. Publicación en línea. Disponible en http://noblecoran.com/index.php/libros/item/el-noble-coran-traduuccion-del-significado-por-muhammad-isa-garcia.

      J Jiménez, I. & Moya, M. (2018). La cuidadora familiar: sentimiento de obligación naturalizado de la mujer a la hora de cuidar. Enfermería Global, 49, 420-433.

      Jordan, N. (2014). Cultural Competency: A Quantitative Analysis of Cultural Awareness in U.S. Helathcare. University Honors Theses. Paper 65.

      K Kaplan, A. (1997). Aculturación de los comportamientos reproductivos en la población inmigrante senegambiana residente en Cataluña. En Solas, O, Ugalde A (eds) : Inmigración, salud y políticas sociales. Granada, 153:157.

      Kuhn, T. (1980) La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

      Kuhn, T. (1981). Mis Segundos Pensamientos sobre Paradigmas. Tecnos Madrid (Original publicado en 1972 por University of Illinois Press bajo el título de Second Thoughts of Paradigm).

      L La Parra, D., Gil-González, D., Jiménez, A. (2013). Los procesos de exclusión social y la salud del pueblo gitano en España. Gac Sanit. 27(5), 385–386.

      Lagunas, D.1999. Resolviendo la salud. Los gitanos catalanes. Gazeta de Antropología nº 15.

      Laparra, M. et al. (2007). Una propuesta de consenso sobre el concepto de exclusión. Implicaciones metodológicas. Revista Española Del Tercer Sector, (5), 15-57.

      Laparra, M et al. (2009). Situación social y tendencias de cambio en la Comunidad Gitana.

      Universidad Pública de Navarra Madrid.

      Laparra, M., García, A. (2010). Alteraciones en el espacio social de la exclusión en un contexto de crisis económica, en: M. Laparra y B. Pérez Eransus (coord.), El primer impacto de la crisis en la cohesión social en España. Madrid: FOESSA, 59-92.

      Lehti, A. & Mattson, B. (2001) Health, attitude to care and pattern of attendance among Gypsy women. A general practice perspective. Family Practice 18, (4), 445–8.

      Leininger, M. (1978). Transcultural Nursing: concepts, theories and practices, Ed. John Wiley & Sons, New York, EE.UU.

      Leininger, M. (1994). Evaluation criteria and critique of qualitative research studies. Qualitative research methods. Beverly Hills: Sage Publications.

      Leininger, M. (1995). Transcultural nursing. Concepts theories and practices. MxGraw-Hill, Columbus.

      Leininger, M. (1999). Cuidar a los que son de culturas diferentes requiere el conocimiento y las aptitudes de la enfermería transcultural. Cultura de los Cuidados, III (6), 5-8.

      Leno, D. (2006). Buscando un modelo de cuidados de enfermería para un entorno multicultural. Gazeta de Antropología, 22.

      Lillo Crespo, M. & Casabona Martinez, I. (2006). Fenómenos Migratorios, competencia cultural y cuidados de salud. Cultura de los cuidados, 20, 87.

      Lillo, M. (2005). Asesoramiento en cuidados culturalmente competentes y evaluación de la satisfacción en el paciente holandés del plan de choque intereuropeo. Una investigación cualitativa y transcultural en el contexto de la práctica de enfermería. (Tesis doctoral). Universidad de Alicante. Disponible en https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10934/1/Lillo%20Crespo,%20Manuel.pdf.

      Lillo, M., Galao, R., Casabona, I., Mora, MD. (2004). Competencia cultural y cuidados. Análisis conceptual y revisión bibliográfica. Revista electrónica Evidentia. 4, 1(3) Disponible en http://www.index-f.com/evidentia/n3/76articulo.php Lincoln, YS. & Guba, EG. (1985). Naturalistic inquiry. Beverly Hills: Sage Publications.

      Llosada, J., Vallverdú, I., Miró, M., Pijem, C., Guarga, A. (2012). Acceso y uso de los servicios sanitarios por parte de los pacientes inmigrantes: la voz de los profesionales. Aten. Primaria. 44 (2), 82-88.

      Lucas Levítico 15:19-23. Antiguo testamento Biblia.

      Luckmann, T. (2007a [1973]). "Aspekte einer Theorie der Sozialkommunikation", en Lebenswelt, Identität und Gesellschaft. Schriften zur Wissens- und Protosoziologie. Konstanz: UVK, S. 91-111.

      Luque, MA. & Oliver, MI. (2005). Diferencias culturales en la percepción y vivencia del parto. El caso de las mujeres inmigradas. Index de Enfermería [IndexEnferm] (edición digital) pp: 48-49.Disponible en http://www.index-f.com/index-enfermeria/48-49revista/48-49_articulo_9-13.php Lutz, FW. (1981). Ethnography. The holistic approach to understanding schooling. En J. L. Green y C. Wallat (Comps.), Ethnography and language in educational settings. Norwood, NJ: Ablex, 51-63.

      M Malgesini, G., García, M., Monteros, S. & García, I. (2003). Patrones de exclusión social en el marco europeo. Madrid: Cruz Roja Española.

      Manzanares, S., et al. (2008). Resultados del mal control del embarazo en la población inmigrante. Programa Obstétrico Ginecológico, 51 (4), 2015-241.

      Marqués Gracia, S. & Marqués Díez, B. (2014). La vulnerabilidad social en las personas inmigrantes y la responsabilidad del tercer sector. La experiencia de la Fundación San Ezequiel Moreno. Fundación San Ezequiel Moreno Zaragoza.

      infoaragon@fundacionsanezequiel.org disponible en http://www.aragonsociologia.org/resources/Comunicaci$C3$B3n+FSEM+abril2014.pdf Márquez García, A., Pozo Muñoz, F., Sierra Ruiz, M., Sierra Huerta, R., Aguado Taberné, C. & Jaramillo Martín, I. (2007). Perfil de las embarazadas que no acuden a un programa de educación maternal. Medicina de Familia, 3, 239-243.

      Marrero González, CM. (2013). Enfoque del modelo de Purnell y Campinha-Bacote en la práctica de los profesionales sanitarios. ENE. Revista de Enfermería; 7(3).

      Martínez, J. (2013). La Competencia Cultural como determinante de buenas prácticas en la orientación socio-laboral con población inmigrante. [tesis]. Sevilla: Departamento de Psicología Social Facultad de Psicología.

      Martínez, U. (2006). La integración cultural de los inmigrantes en España: el multiculturalismo como justicia social. Sistema: Revista de ciencias sociales, 190-191, (Ejemplar dedicado a: Inmigración y exclusión social) ,81-290.

      Mateo, JL (2010). Salud y ritual en Marruecos. Concepciones del cuerpo y prácticas de curación. Barcelona: Bellaterra.

      Matthews, Z. (2008). The health of Gypsies and Travellers in the UK. Better Health Briefing. Race Equality foundation.

      McQueen, A. (2000) Nurse-patient relationships and partnerships in hospital care. J Clin Nurs. 9(5) ,723-731.

      Merleau Ponty, M. (1998). Fenomenología de la percepción. Fondo de Cultura Económica. México.

      Mínguez, I. & Siles, J. (2014). Pensamiento crítico en enfermería: de la racionalidad técnica a la práctica reflexiva. Aquichan, 14 (4), 594-604.

      Mínguez, I. (2016). Evolución Histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI: de la racionalidad técnica a la práctica reflexiva. (Tesis doctoral) Universidad de Alicante. España.

      Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2014). Informe, estudios e investigación. Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020.

      Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2005). Cuidado a la Dependencia e Inmigración. Informe de resultados.

      Moreno, E. (2007). Cambios demográficos y sostenibilidad del sistema salud público español. Almería: Universidad de Almería.

      Morín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 27-35.

      Morín, E. (1998). El método II: La vida de la vida. Madrid: Cátedra, 439-441.

      Murillo, FJ. & Martínez-Garrido, C. (2010). Investigación etnográfica. Madrid: UAM.

      N Nolan, A. & Layte, R. (2015). The “healthy immigrant effect”: breastfeeding behavior in Ireland. Eur J. Public Health. 25(4), 626-31.

      Noreña, AL., Alcaraz-Moreno, N., Guillermo Rojas, J., Rebolledo-Malpica, D. (20012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Año 12 - Vol. 12 Nº 3 - Chía, Colombia. L, 263-274.

      O Observatorio Europeo sobre las Políticas Nacionales para Combatir la Exclusión Social (1994).Towards and Europe of the solidarities. Intensifying the fight against social exclusión and promoting the integration. Bruselas.

      Ortiz Villanueva, ML. (2014). Por qué acuden y cómo influye la Educación Maternal en un grupo de mujeres. Tesis doctoral. Programa de Doctorado Atención Sociosanitaria en los cuidados de salud. Fundamentos e intervenciones. Universidad Alcalá de Henares.

      Oves Suarez, B., Escartín Madurga, L., Samper Villagrasa, MP., Cuadrón Andrés, L., Álvarez Sauras, ML., Lasarte Velillas, JJ., Moreno Aznar, LA., Rodríguez Martínez, G. Grupo Calina. (2014). Inmigración y factores asociados con la lactancia maternal. Estudio Calina. An Pediatr (Barc). 81(1), 32-38.

      P Pedersen, P. (1997). Culture Centred Counselling Interventions. Thousand Oaks: Sage.

      Pinkney, K. (2012). The practice and attitudes of gypsy and traveller women towards early infant feeding. Community Pract. 85(7) ,26-9.

      Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Naciones Unidas. División Estadística y Proyecciones económicas. Santiago de Chile.

      Plaza del Pino, F., Gálvez, LM., Alonso, JR., Plaza del Pino, MD. (2007). Enfermería hospitalaria ante pacientes inmigrantes. Inquietudes. 2007; 13(37), 33-9.

      Plaza del Pino, F. (2012). Prejuicios de las enfermeras hacia la población inmigrante: una mirada desde el Sur de España. Enfermería Global · July.

      Plaza del Pino, F. & Veiga del Pino, M. (2011). Visión de los pacientes musulmanes de la competencia en comunicación intercultural de los profesionales de enfermería que los cuidan: El proyecto. Cultura de los Cuidados, 31, 93- 98.

      Plaza del Pino, FJ. & Soriano Ayala, E. (2009). Formación de los profesionales de enfermería: Cuidar en la sociedad multicultural del siglo XXI. Index de Enfermería, 18(3), 190-194. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962009000300011&lng=es&tlng=pt. Consultado el 14 de mayo de 2018.

      Plaza-del Pino, FJ., Plaza-del Pino, MD., Martínez Gálvez, ML. (2005). Inmigración en el poniente almeriense: pobreza, desarraigo, salud mental e implicación en el cuidado. Presencia. 1(2). Disponible en

      Powpekiwts, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones sociales del intelectual. Madrid: Mondadori.

      Purnell, L. (1999). El modelo de competencia cultural de Purnell: descripción y uso en la práctica, educación, administración e investigación. Cultura de los cuidados: Revista de enfermería y humanidades 1999(6), 91-102. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2860778.

      Purnell, L. (2002). The Purnell model for cultural competence. Journal of transcultural nursing, 13(3), 193-196. Disponible en: http://midwestclinicians.org/SharedCHCPolicies/Policies_Forms/Cultural%20Competency/PURNELL%27S%20MODEL.pdf.

      Purnell, L., & Paulanka, B. (1998). Transcultural Health Care. A Culturally competent approach. Philadelphia: F.A. Davis.

      R Raga Gimeno, F. (2013). Comunicación interlingüística e intercultural en la atención en salud reproductiva con mujeres de origen marroquí. Revista de Comunicación y Salud, (3), 1, 5-17. Disponible en: http://revistadecomunicacionysalud.org/index.php/rcys/article/view/9. Consultado 11 ene. 2017.

      Ramos-Morcillo, AJ., et al. (2014). Expectativas y experiencias de uso de las mujeres gitanas mayores ante los servicios sanitarios de atención primaria. Aten Primaria. Disponible en http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2014.05.011.

      Reig, M. (2017). Actitudes y experiencias de los profesionales sanitarios y mujeres inmigrantes ante la Mutilación Genital Femenina: un estudio fenomenológico en el contexto de la enfermería transcultural. (Tesis Doctoral). Universidad de Alicante.

      Rivas Balboa, C. (1996). Un Nuevo paradigma en Educación y Formación de recursos humanos. Cuadernos Lagoven, nro. 99. Caracas: Departamentos de Asuntos Públicos de LAGOVEN (filial de PDVSA).

      Robertson, R. (1995). Glocalization: Time-Space and Homogeneity-Heterogeneity. In M. Featherstone, S. Lash and R. Robertson (Eds.), Global Modernities. London: Sage Publications, 25-44.

      Rodríguez Fernández, E., Lorca González, TM., López Jordán, MA., Gómez Moraga, A. (2008). Mujer inmigrante: motivo de consulta e historia gineco-obstétrica en una zona de salud. SEMERGEN. Medicina de Familia, 34, (2) ,59-65.

      Rodríguez, ML. 2017. Falsos mitos de la mujer en el Islam. Almuzara.

      Rodríguez-Gómez, D. & Valldeoriola, J. (1996). Metodología de la investigación. Barcelona: UOC.

      Rueda, JF. & Navas, M. (2014). Hacia una evaluación de las nuevas formas del prejuicio racial: las actitudes sutiles del racismo. Revista de Psicología Social, 11(2), 131-149.

      S Samaja, J. (1987). Dialéctica de la investigación científica. Buenos Aires, Helguero.

      Sanabria Triana, L., Otero Ceballos, M., Urbina Laza, O. (2002). Los paradigmas como base del pensamiento actual en la profesión de enfermería. Rev. Cubana Educ. Med. Super., 16, (4).

      Sánchez-Ojeda, MA., Alemany Arrebola, I., Gallardo Vigil, MA. (2017). The nursing department’s view towards moroccan patients. Rev Esc Enferm USP. 51.

      Santiago C. (1997). Nuestras culturas. Dosier: Los gitanos. Unidad didáctica 4. Madrid: Asociación Secretariado General Gitano. Disponible en: http://www.gitanos.org/publicaciones/tolerancia/pdf/10 los%20gitanos.pdf24.

      Santiago-Portero, MC., Gómez-García, JM., Reig-Gómez, H., Oltra-Durá, T., Gascón-Cánovas , JJ. (2018). Conocimientos, creencias y actitudes de la población gitana ante el cribado del cáncer colorrectal. Gac Sanit 2018; 32:11-7.

      Schramkowski B. (2008). Una actitud crítica frente al racismo como fundamento de las competencias interculturales. I Jornadas Internacionales. VI Jornadas sobre Diagnóstico y Orientación. Servicio de publicaciones de la Universidad. Jaén, España.

      Schutz, A. (1972 [1932]). La Construcción Significativa del Mundo social. Buenos Aires: Paidós.

      Secretariado Gitano, Fundación (2009). Health and the Roma Com-munity, analysis of the situation in Europe. Bulgaria, Czech-Republic, Greece, Portugal, Romania, Slovakia, Spain. Madrid. https://www.gitanos.org/comunidad_valenciana/informacion/la_fsg_en_la_com__valenciana.html.es.

      Secretariado Gitano, Fundación (2005). Salud y Comunidad gitana. Análisis de propuestas para la actuación. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad y Consumo.

      Secretariado Gitano, Fundación (2005). Empleo y población gitana en España.

      Secretariado Gitano, Fundación (2005). Discriminación y Comunidad Gitana. Informe annual.

      Secretariado Gitano, Fundación (2006). Guía para la actuación con la comunidad gitana en los servicios sanitarios. Madrid.

      Secretariado Gitano, Fundación (2012). Politicas de inclusión social y población gitana en España. El modelo español de inclusión social de la población gitana.

      Secretariado Gitano, Fundación (2012). Población gitana española y del Este de Europa. Empleo e Inclusión social 2011. Un estudio comparado. Madrid.

      Selltiz, C., Wrightsman, L., Cook, S. (2000). Research methods in social relations. New York: Holt Rinehart and Winston. En: Den-man, C, Haro, JA, compiladores. Por los rincones: antología de métodos cualitativos en la investigación social. México: El Colegio de Sonora, 57.

      Seoane, L. & Portero, P. (2006). Actitudes y demandas de los profesionales de la salud hacia la atención sanitaria de los inmigrantes. Madrid: Promoción de la Salud del Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.

      Serrano, N. (2009). Health and the Roma Community, analysis of the situation in Europe: Bulgaria, Czech Republic, Greece, Portugal, Romania, Slovakia, Spain. Fundación Secretariado Gitano.

      Shaikh, U. & Ahmed, O. (2006). Islam and infant feeding. Breastfeed Med. 1 (3), 164-7.

      Sheij Muhammad Salih Al Munayyid. (2011)¿Es mejor que una mujer embarazada ayune o no? De la Fatwa 3434.

      Shulman. (1989) Paradigmas y programas de Investigación en el Estudio de la enseñanza: una perspectiva contemporánea. En M.C. Wittrock. La Investigación en la enseñanza. Tomo I. Enfoque, teorías y métodos. Barcelona (España): ediciones Paidós.

      Siles, J. (2010). La naturaleza histórica y dialéctica de los procesos de globalización-Glocalización y su incidencia en la cultura de los cuidados. Index de Enfermería 2010; 19 (2-3), 162-166.

      Siles, J. (1999). Pasado, presente y futuro de la enfermería: una perspectiva histórica y epistemológica. Alicante: Fundación José Llopis.

      Siles, J., Cibanal, L., Vizcaya, F., Gabaldón, E., Domínguez, JM., Solano, C., et al. (2001). Una mirada a la situación científica de dos especialidades esenciales de la enfermería contemporánea: la antropología de los cuidados y la enfermería transcultural. Cultura de los Cuidados, 10, 72-87.

      Siles, J. & García, E. (1995). Las características de los paradigmas científicos y su adecuación a la investigación en enfermería. Enfermería Científica, 160,10-15.

      Siles, J. (1994). Las características de los pardigmas y su adecuación a la investigación en enfermería. Enfermería científica 160-1.

      Siles, J. (1999). Historia de la enfermería. Alicante: Aguaclara.

      Siles, J. (2001). Los textos como fuente de conocimientos en Ciencias Sociales y Enfermería. Una aplicación de la metodología cualitativa. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2001; 32-33. Disponible en Consultado el 30/06/2013.

      Siles, J. et al. (2001). Una mirada a la situación científica de dos especialidades esenciales de la enfermería contemporánea: la antropología de los cuidados y la enfermería transcultural. Cultura de los cuidados, 10, 72-87.

      Siles, J. & Solano, MC. (2009). Antropología educativa de los cuidados: una etnografía del aula y las prácticas clínicas. Universidad de Alicante. Marfil.

      Siles, J. & Solano, C. (2007). Estructuras sociales, división sexual del trabajo y enfoques metodológicos. La estructura familiar y la función socio-sanitaria de la mujer. Investigación y Educación en Enfermería. Medellín, 25, (1) ,66-73.

      Simmel, G. (1971). “Group Expansion and Development of Individuality”, en Georg Simmel, On Individuality and Social Forms, ed. por Donald N. Levine. University of Chicago. p. 252.

      Sojo, D. et al. (2002). Salud y Género. Guía práctica para profesionales de la cooperación. Madrid: Médicos del Mundo.

      Spector, R. (1999). Cultura, cuidados de salud y enfermería. Cultura de los cuidados, 3(6), 66-69.

      Spradley, J. P. (1979). The ethnographic interview. Nueva York, NY: Holt, Rinehart y Winston.

      T Tarres Chamorro, S. (2001). El cuidado del otro. Diversidad cultural y enfermería transcultural. Gaceta de Antropología, 17, (15).

      Taylor SJ, Bogdan R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

      Tusón Valls, A. (2002). El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido. Estudios de sociolingüística, 3, 133-53.

      U Ugarte Gurrutxaga, MI. (2016). La atención a la salud reproductiva de las mujeres marroquíes: análisis cualitativo desde la perspectiva de género. RUIdeRa. UCLM disponible en http://hdl.handle.net/10578/9051.

      Unda, R. & Alvarado, S. V. (2012). Feminización de la migración y papel de las mujeres en el hecho migratorio. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), pp. 593-610.

      UNICEF (2010-2015). https://www. Unicef.org Urbiola, A, Willis, GB., Ruiz-Romero, J & Moya, M. (2014). La reducción del prejuicio hacia la población gitana en la vida real: efectos de la visita a la exposición "Vidas Gitanas (Lungo Drom)". Psychosocial Intervention, 23(1), 11-16. https://dx.doi.org/10.5093/in2014a1 Uría Serrano, JL. (2009) La inmigración y la salud. Elementos interculturales en la atención sanitaria. Inx: Otxandioko toponimia. Osasunaz. Cuadernos de Ciencias de la Salud (10). Eusko Ikaskuntza, 165-182.

      V Vall-Llosera, L., Saurina, C. & Sáez, M. (2009). Inmigración y salud: necesidades y utilización de los servicios de atención primaria por parte de la población inmigrante en la región sanitaria Girona. Rev. Salud Pública, 83, (2), 291-307.

      Van Cleemput, P. (2010). Social exclusion of Gypsies and travellers: health impact. Journal of Research in nursing, 15:315.

      Vargas, X. (2011).Una Guía práctica para saber qué es y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa apropiada para quién hace investigación por primera vez. Unidad académica de contexto. Academia para el estudio de la interpretación y significación del hábitat. Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano disponible en http://es.scribd.com/doc/47469728/9/Paradigma-hermeneutico-interpretativo-9 Vázquez, M.L. & Ferreira, M.R. (2006). Análisis de los datos cualitativos. En Vázquez, M. L. (coord.) Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas en salud. Barcelona: Servicio de Publicaciones, Universidad Autónoma de Barcelona.

      Vázquez Navarrete, M. L., Terraza Núñez, R., Vargas Lorenzo, I. & Lizana Alcazo, T. (2009). Necesidades de los profesionales de salud en la atención a la población inmigrante. Gaceta Sanitaria, 23(5), 396-402. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112009000500007&lng=es&tlng=es. Consultado el 31 de julio de 2018.

      Villalba, P. (2000). La promoción de la mujer gitanan desde una perspectiva de género. Revista bimestral, 5. Asociación General Secretariado Gitano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno