Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reformas y cambios en la educación chilena: la perspectiva de los maestros desde una mirada etnográfica

  • Autores: Eliana Barrios Fuentes
  • Directores de la Tesis: Fernando Sabirón Sierra (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Manuel Moreno Olmedilla (presid.), Ana Arraiz Pérez (secret.), Belén Ballesteros Velázquez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En Chile, las reformas educacionales han sido tema de debate en las últimas décadas, asunto no imaginado en el siglo XX, en los años 60 y 70 cuando la intervención educativa equivalía a “progreso”. A partir de los 80, no han dejado conforme a un número importante de investigadores y expertos y se ha cuestionado su efectividad en la mejora de la calidad y de la equidad de la educación.

      La problemática desde las políticas públicas a implementar en relación a la educación son diversas: desde lo macro social se percibe el aumento y la mayor complejidad de la pobreza, la profundización de los procesos de exclusión social, las migraciones, el creciente individualismo conforman un escenario educativo poco propicio para desarrollar en forma efectiva prácticas educativas de calidad. Desde el punto de vista académico la profundización de las investigaciones se ha visto un tanto obstaculizada, entre otras cosas, por lo criterios económicos vigentes lo que ha contribuido, tal vez, a una investigación un tanto reiterativa. Otro aspecto que incide en la complejización de la problemática educativa es lo relativo a la formación de maestros y profesores, tema que preocupa a la academia sobremanera.

      La investigación presentada se centra en maestros y profesores chilenos, primeros actores, más bien protagonistas del sistema educativo, cuya visión acerca del sistema que sostienen no ha prevalecido debido a razones de políticas públicas y económicas. Se inicia la investigación en un tiempo y espacio definido por factores económicos, políticos y sociales determinados que conforman el momento histórico en que se encuentra la investigadora y que orientan la búsqueda a respuestas para problemas acuciantes en el sistema educativo chileno: reactividad a los cambios de las reformas implementadas a partir de los 90, identidad profesional, calidad educativa y formación y perfeccionamiento, asuntos en debate continuo en la academia.

      La investigación, presenta las singularidades propias de la investigación etnográfica latinoamericana y con las características que le son inherentes en estos días: ligada a la observación participante, naturalista y tradicional.

      Las preguntas iniciales de investigación fueron: ¿Qué sucede? ¿Cómo construyen los maestros y profesores la educación? ¿Su formación es pertinente y útil para afrontar la complejidad actual del fenómeno educativo? ¿Qué sucede con los padres? ¿Qué sucede con los alumnos? ¿Cómo se articula y funciona el sistema educativo en el día a día, en la escuela? La finalidad del estudio es la trama y coyuntura chilena, repito, desarrollando una investigación enfocada en las distintas características de dicho sistema, para luego centrarse en el día a día del profesor a través de la inmersión en un campo de trabajo, en una etnografía en un establecimiento educacional privado en el sur de Chile. Privado, siguiendo la normativa de la LOCE (Ley Orgánica Constitucional de enseñanza, 1990), ley vigente, que confería amplia libertad para la formación de establecimientos educacionales, a favor de una enseñanza en la que la familia tiene un rol preponderante, considerada como representativa de la libertad de enseñanza. Entendiendo, además, que es este el ideal en construcción en una sociedad neo-liberal.

      Considerando la inmersión en el campo y la estadía por un largo periodo de tiempo, un año escolar de marzo a diciembre, es decir una etnografía tradicional se decide utilizar un método de investigación para dar cuenta de esta investigación “naturalista”: estudio de caso de modalidad etnográfica.

      El estudio de caso de modalidad etnográfica nos proporciona un enfoque teórico y una modalidad de análisis pertinente. Primero, desde la complejidad, considera un diseño emergente, es un estudio único y comprensivo que permite los enfoques “emic” y “etic”, observación participante, investigación acción, todos constructos antropológicos; es correspondiente con el compromiso investigativo y la importancia del etnógrafo por lo que prepondera la subjetividad investigativa, la estadía en terreno y en cuanto a la interpretación permite el enfoque desde la cultura y en relación al análisis utiliza el método comparativo constante.

      Contempla 5 fases: descriptiva, interpretativa, evaluativa, crítica y de mejora y generativa, cada una de ellas se intercala o también se superpone situándose en una fase preferencial y en menor grado en la siguiente, por lo que el movimiento investigativo no es lineal ni unívoco, sino en bucles de conocimiento.

      El proceso de investigación de acuerdo a la línea de tiempo investigativa, es la siguiente: 1. Experiencia de vida en el que se destaca la participación en el perfeccionamiento de profesores para la implementación de la reforma educativa de los 90; a partir de esta experiencia surge la inquietud por estudiar los procesos de reformas previas, se revisan las políticas educativas para las anteriores reformas.

      2. Para efectos de una comparación respecto a la situación del profesorado se decide acudir a informantes claves, las dudas eran específicas por lo que se diseña un cuestionario ad-hoc que defina primero al informante clave y luego preguntas relativas a los temas de investigación: importancia de la participación, conceptos acerca de educación, conocimiento de políticas educativas previas (anteriores reformas y cambio estructural de los 80).

      3. Trabajo de campo de estancia prolongada: un año escolar.

      4. Investigación en fuentes secundarias para contextualizar la cultura desde la historia.

      5. Análisis del Diario de campo: primero definición de pre-categorías y análisis con software cualitativo NVivo 8.

      6. Elaboración teórica de acuerdo al análisis.

      7. Restitución al campo.

      Como síntesis de los resultados, el profesorado se encuentra centrado en problemas de sobrevivencia laboral, no existe espacio para construir conocimiento, las iniciativas de trabajo colaborativo no prosperan. Los padres esperan que la inversión económica realizada en la educación de los hijos otorgue resultados positivos.

      El liderazgo ejercido es autoritario.

      No existe el diálogo ni discusión que enriquezca la convivencia y el conocimiento.

      Se ejerce violencia, el conflicto se reproduce en uno y otro ángulo del escenario.

      En cuanto a las sugerencias para la mejora y en relación a la historia y las políticas educativas, sería importante y necesario considerar a la persona como referente esencial para construir políticas educativas emancipadoras.

      Respecto a la coyuntura actual y al protagonismo de los profesores, es urgente resolver problemáticas laborales y propiciar la formación de profesores críticos, reflexivos, centrados en el aprendizaje, investigadores de sus prácticas y focalizados en la formación ciudadana.

      Desde la educación y la cultura es necesaria la observación permanente de la multiculturalidad existente, propiciar la educación intercultural para conformar la sociedad multicultural.

      En cuanto al método considerar el mejoramiento de las prácticas a través de la observación o seguimiento de éste así como una mayor implicación e intersubjetividad en las prácticas de los maestros.

      En cuanto a las limitaciones, lo microscópico puede constituir en primera instancia una limitación, pero eso es en cierto modo discutible. La limitación inherente a un trabajo de campos de esta naturaleza, es la escasa probabilidad de realizarlo: requiere tiempo y financiamiento. Otra de las limitaciones es que siendo un caso único no puede ser comparado en forma inmediata, sino es aconsejable iniciar otros similares para la comparación, a la que se pueden incorporar nuevos profesionales lo que lo convierte en un tema relevante en cuanto a la formación del profesorado.

      Aguado, T. (2003). Pedagogía Intercultural. Madrid. McGraw-Hill.

      Althusser, L. (2003). Ideología y aparatos ideológicos del estado. Buenos Aires: Nueva Visión.

      Apple, M. (1996). Política, Cultura y Educación. Madrid: Morata.

      Avalos &. Haddad (1981). Reseña sobre la investigación sobre efectividad de los maestros en Africa, América Latina, Filipinas, India, Malasia, Medio Oriente y Tailandia. Síntesis de resultados. Montreal: IDRC.

      Baudelot, C., & Establet, R. (1976). La escuela capitalista en Francia. Madrid: Siglo XXI.

      Bordieu, P., & Passerón, J. (1977). La reproducción. Barcelona: Laia.

      Bowen, J. (1996). Teorías de la Educación. Mexico: Limusa.

      Bowles y Gintis, H. (1985). La instrucción escolar en la américa capitalista. Madrid: Siglo XXI.

      Bryman, A. (2001). Introduction: A review of ethnography. En A. Bryman, Ethnography (págs. IX - XXXIX). London: Sage Publications Ltd.

      Cannella & Reiff (1994). Constructivism in Teacher Education. Considerations for those who would link practice to theory. En: http://www.ericdigests.org/1999-3/theory.htm Cox, C. (2005). Políticas educacionales en el cambio de siglo. La reforma del sistema escolar de Chile. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

      Eisenhardt, K. M. (1999). Building theories from case study research. En A. E. Bryman, & R. G. Burguess, Qualitative research (vols. I, II, III, IV) (págs. 643 - 680). London: Sage.

      Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.

      Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Barcelona: Anthropos.

      Garretón, V. M. (1975). La discusión cultural chilena. Barcelona: Laia.

      Geertz, C. (1990). La Interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

      Giddens, A. (1991). Sociología. Madrid: Alianza.

      Giroux, H. (2002). Educando para el futuro: rompiendo la influencia del neoliberalismo. Revista de Educación, 25 - 37.

      Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (2002). The discovery of grounded theory and applying grounded theory. En N. K. Denzin, & Y. Lincoln, Handbook of qualitative research. (págs. 229 - 243). Thousand Oaks, CA.: Sage.

      Hammersley, M. (1992). Some reflections on ethnography validity. International Journal of Qualitative Studies, 5/3, 195 - 203.

      Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. Barcelona. Octaedro.

      Harris, M. (2001). Antropología cultural. Madrid: Alianza Editorial, S.A.

      Lapassade, G. (2001). L'observation participante. Ethnography and Education European Review/Revue Européenne d'Ethnographie de L'Education, 1., 9 - 26.

      Lapassade, G. (1977). El análisis institucional. Madrid: Campoabierto.

      Lapassade, G., & Loureau, R. (1973). Las claves de la Sociología. Barcelona: Laia.

      Lincoln, Y. S. (1985). Naturalistic Inquiry. Newbury Park, CA.: Sage.

      Magendzo, A., & Donoso, P. (1992). Diseño curricular problematizador. Una opción para la elaboración del currículo en derechos humanos desde la pedagogía crítica. Santiago de Chile: Instituto Interamericano en Derechos Humanos.

      Malinowski, B. (1972). Los argonautas del Pacífico Occidental. Comercio y aventura entre los indígenas de la Nueva guinea melanésica. Barcelona: Ediciones Península.

      Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología N° 20, 15 pp.

      Nicolescu, B. (1998). Le tiers inclus. De la phyque quantique á l'ontologie. Bulletin interactive du Centre International de Recherche et Études transdisciplinaires, 13. [http://perso.club-internet.fr/nicol/ciret/bulletin] Pike, K. L. (1971). Language in relation to a unified theory of the structure of human behaviour. Paris: The hague: Mouton & Co.

      Popkewitz, T. (1998). Paradigma e ideología en investigación educativa. Madrid: Mondadori España S.A.

      Popkewitz, T. (2000). Sociología política de las reformas educativas: El poder/saber en la enseñanza, la formación del profesorado y la investigación. Madrid: Morata.

      Sabirón & Arraiz (2007). El portafolio - etnográfico: una herramienta facilitadora del aprendizaje a lo largo de la vida. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 65 - 72.

      Sabirón, S. F. (2013). Conferencia sobre Educación y Complejidad. Oaxaca.

      Sabirón, F. (2010). Sobre el cuestionamiento postmodernista en investigación etnográfica:galgos o podencos, son unos conejos. Recuperado el 02 de noviembre de 2012, de Ethnography and Education European Review/Revue Europeénne d'Ethnographie de l´Éducation: http://socioconstructivismo.unizar.es/index.php/ethnography-and-education-european-review Sabirón, S. F. (2006). Métodos de Investigación etnográfica en Ciencias Sociales. Zaragoza: Mira Editores.

      Spindler, G. (1955). Education and Anthropology. Stanford. Stanford University Press.

      Teas, C. & (2004). Conversation Analysis. En B.&Editors, Handbook of data analysis. London: Sage Publications Ltd. 589-606.

      Wolcott, H. (2003). The man´s in the Principal´s office. Oxford. Altamira Press.

      Znaniecki, F. & Th., William (1958). The Polish peasant in Europe and America. 2 vol. 192. New York. Dover Publications, vol. I - II.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno