Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Instrumentos de compensación por servicios ambientales del bosque. El caso valenciano

  • Autores: Angel Villalba Fonfría
  • Directores de la Tesis: Ernest García García (dir. tes.), Eduardo Rojas Briales (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Emèrit Bono Martínez (presid.), José Ignacio Lerma Montero (secret.), Mercedes Pardo Buendía (voc.), Francesc La Roca Cervigón (voc.), Sigfredo Francisco Ortuño Pérez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objeto de estudio desarrollado en la tesis ha sido, la búsqueda de instrumentos económicos, administrativos e institucionales factibles para compensar económicamente, de forma directa a propietarios forestales y de forma indirecta al conjunto de la población Valenciana de las zonas de montaña, por los servicios medioambientales que presta el bosque. Se aborda una enumeración comentada de todas las posibilidades, a partir de la evolución de la política forestal, de las posibilidades del pensamiento económico y de las experiencias llevadas a cabo en algunos países pioneros en este tema, centrándose en el estudio geográfico concreto del País Valenciano. La tesis está estructurada en tres partes.

      En la primera, el capítulo primero se dedica a realizar una descripción de los rasgos generales y principales del medio natural propio de la Comunidad Valenciana.

      El capítulo segundos se centra en el estudio de la evolución de la realidad forestal española y valenciana atendiendo a sus etapas.

      El tercer capítulo, estudia las relaciones entre dos sistemas como son el bosque y la sociedad humana, especialmente en lo relativo a los servicios que presta a esta última. La segunda parte de la tesis introduce en sus capítulos cuarto y quinto, el aparato instrumental político-económico al ámbito medioambiental y concretamente a la política forestal.

      La tercera parte de la tesis aporta en su capítulo sexto, el estudio de algunas experiencias notables en el pago por servicios ambientales que tienen lugar en diversos países del mundo. Para concluir, en el capítulo séptimo, se señalan una serie de medidas instrumentales de carácter normativo, económico e institucional con posibilidades de hacer frente al objetivo de compensar económicamente, a través de ayudas, al desarrollo de la actividad forestal sostenible y por lo tanto al reconocimiento de la fusión de prestación de servicios ambientales del bosque.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno