Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Dimensiones del Derecho Humano de seguridad del México colonial al liberal

Adriana Terán Enríquez

  • Acorde con el perfil histórico del programa de Doctorado “Pasado y presente de los Derechos Humanos” de la Universidad de Salamanca, este trabajo pretende analizar algunos aspectos de lo ocurrido en México en los siglos XVIII, XIX y XX sobre el tema de la SEGURIDAD como derecho humano, y presentar un antecedente de la grave crisis manifestada en la desaparición forzada de 43 jóvenes a manos del Estado mexicano cometida apenas el 26 y 27 de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero.

    En el capítulo primero titulado “Conceptos Fundamentales” hago un recorrido histórico sobre la percepción que se tiene del concepto seguridad, para aterrizar en algunas reflexiones acerca del contexto absolutista y del modo en que se relaciona con la seguridad como derecho humano. Dedico un apartado a la seguridad jurídica, pues es la ley la que finalmente proporciona certidumbre, organización y armonía a un grupo social. Expongo algunas cuestiones sobre la seguridad desde una perspectiva contemporánea, para finalizar este primer capítulo haciendo referencia a la seguridad en los textos contemporáneos de derechos humanos, que son materia permanente de interés y estudio. El capítulo segundo lleva el nombre que originalmente se había planteado para todo el trabajo: “Ilustración y derecho a la seguridad en Nueva España”. Si la intención primera era concentrarnos en el mundo novohispano, la desfiguración del Estado mexicano en estos últimos años, y la inseguridad apremiante en un país que se ha convertido en tierra fértil para la violación cotidiana de los derechos humanos, me motivaron a ampliar el objeto de estudio con el fin de generar un puente histórico que pudiera brindar una orientación para comprender la realidad que vivimos hoy en día desde el territorio mexicano.

    En este capítulo propongo que en el estudio de la seguridad es importante el aspecto social, pero también es fundamental comprender el sistema de justicia, pues la inseguridad puede provenir de los otros gobernados, pero también, y con mayor generación de incertidumbre, de quien ejerce el poder. En la medida en que se van limitando los poderes de quienes parecen dueños de vidas y propiedades, el derecho a la seguridad se va consolidando.

    Es así que me remito a algunos antecedentes del sistema judicial castellano para comprender el que se aplicó en las Indias en el siglo XVIII, que aunque se adecúa a las circunstancias, permitió una figura de tan peculiares características como La Acordada como tribunal de carácter penal. Tomo éste como marco del análisis de la inseguridad en el siglo XVIII novohispano y el modo en que el virreinato contuvo la situación. Luego de una reflexión sobre la Ilustración en el mundo novohispano, culmino este apartado aludiendo a dos tipos de seguridad: la individual, como parte del listado de derechos del hombre; y la colectiva, como resistencia del absolutismo a adoptar principios liberales.

    Continuando con la secuencia cronológica, llegamos al siglo XIX mexicano. Se utilizó como marco primero el análisis del proceso de un pensador autonomista de la época, fray Melchor de Talamantes, en el entendido de que las ideas y el actuar que lo llevan a juicio, son los modelos de inseguridad que persigue un Estado al que las ideas liberales amenazan. A la vez, es una demostración de una justicia en la que la seguridad que se tiene al momento de entrar en su dinámica es la de la condena. Cabe señalar que la figura de fray Melchor de Talamantes correspondía al primer apartado de aquel proyecto original, en el que lo considerábamos uno de los ilustrados de mayor impacto en la Nueva España, a pesar de su origen peruano. Su figura representa con claridad el tránsito de la Nueva España a los intentos de nación independiente.

    La falta de consistencia del Estado mexicano en el siglo XIX producirá una sensación de caos en donde el derecho humano a la seguridad estará muy lejos de la realidad de los habitantes de la Nueva España. Luchas intestinas, invasiones extranjeras y gobiernos poco estables marcaron la centuria que inició en 1800, situación que se prolongó hasta 1876, año en el que Porfirio Díaz asumirá el poder y durará 35 años ejerciéndolo. Este siglo es el de los intentos constitucionales que pretendían aterrizar todo el bagaje ilustrado que los liberales trataban de llevar a la realidad. Es por ello que dedicamos un apartado a presentar las partes de estos instrumentos constitucionales que se refieren a la seguridad. Finalizamos con una serie de anécdotas que denotan la profunda inseguridad que ocasionó en el siglo XIX la inestabilidad política.

    El capítulo quinto inicia con algunos aspectos generales del porfiriato; hacemos énfasis en la cuestión de la aplicación del pionero liberalismo económico como generador de desequilibrio social. Ello, aunado con el peculiar modo de gobierno del general Díaz, motivó a un descontento social que hará estallar el movimiento revolucionario que marcó nuestro siglo XX, pues la inconformidad incubó en la injusticia.

    Dedicamos algunas páginas a la presentación de los documentos políticos más importantes de la Revolución, comenzando por el Programa del Partido Liberal auspiciado por los hermanos Flores Magón, así como el Plan de San Luis en materia política; el de Ayala en materia social y la Ley del 6 de enero de 1915 como antecedente del artículo 27 de la Constitución de 1917.

    Hemos tomado como emblemático para conocer las circunstancias deplorables de la sociedad de la época, el trabajo periodístico de John Reed “México Insurgente”, pues en él se expusieron las grandes injusticias que padecían los mexicanos, no sólo por la acción de su propio gobierno, si también por la explotación de los estadounidenses.

    Este capítulo se convierte en uno de los más extensos, pues en su último apartado habla sobre el Estado corporativo en México, luego de la Constitución de 1917. Sin duda el siglo XX es el de consolidación del Estado mexicano, lo que origina un clima de estabilidad que contrastará grandemente con el recién vivido caótico XIX. Ello le generará al Estado facilidad de asentamiento, pues la población se hallaba agotada luego de tantos años de guerra, de inseguridad, de explotación e inestabilidad. El Estado que provenía de la Revolución le prometía hacer justicia y además manejaba un lenguaje que lo hacía parecer democrático. Se crea un régimen de partido único, el Revolucionario Institucional que gobernó de manera ininterrumpida por 70 años, y que hoy de nuevo gobierna la Nación, luego de un receso de 12 años de gobiernos del Partido Acción Nacional.

    En el acomodo social, político y jurídico del siglo XX, la crisis de inseguridad cedió para dar paso a la consolidación real del Estado. En su ejercicio de gobierno sin embargo fue generando situaciones de opresión que culminaron con eventos sanguinarios que marcarían el siglo de la “dictablanda” que alcanzaba la perfección en México. Desde el maximato, pasando por el cardenismo, el presidente caballero, el alemanismo rapaz, la austeridad de Ruiz Cortines, el guatemalteco López Mateos en la presidencia, el genocida Echeverría en el gobierno, el primer populista y la última esperanza de la revolución, son pequeños apartados en los que recorremos a grandes rasgos aspectos importantes de los periodos de los presidentes mexicanos hasta José López Portillo. Mención aparte merece la matanza del 2 de Octubre de 1968 en Tlatelolco, que pone en evidencia la rigidez de un Estado al que poco le importan los derechos humanos.

    En la Crisis de seguridad y el Cambio de Modelo de Estado en México, partimos del marco teórico en materia de Derechos Humanos que nos proporciona un texto de la Doctora Esther Martínez Quinteiro, el cual nos habla sobre la crisis contemporánea en la materia. Lo aplicamos luego al Estado mexicano, donde encontramos una situación crítica debido a la imposición del modelo económico llamado globalización, que tiene su correspondiente ideológico en el neoliberalismo. En este capítulo abordamos las raíces y el modo de aplicación de este sistema. Aludimos al Consenso de Washington y traemos al trabajo las críticas de un hombre que fue parte del sistema por lo que lo conoce desde las entrañas que es Joseph Stiglitz.

    Luego nos referimos a los matices particulares que tiene la aplicación del modelo en México, y cómo se ha implantado desde este Estado corporativo.

    Los mexicanos llegamos al siglo XXI con una alternancia en el poder que muchas ilusiones trajo. Pronto sin embargo, vendrá pronto la desilusión pues es en el período del Partido Acción Nacional en que se incubará con mayor rapidez la problemática del crimen organizado. Esa tragedia estallará con toda su fuerza con el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, que nos sumergió en un baño de sangre del que todavía no logramos salir. También ocasionó el retorno del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República.

    El último apartado lo titulé la (in)seguridad en el presente neoliberal mexicano, y pretende ser el punto de llegada, luego del camino histórico de reflexión en torno a la seguridad como derecho humano que emprendimos desde las primeras páginas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus