Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Imagen y ciudadanía en Guinea Ecuatorial (1861-1937): Del encuentro fotográfico al orden colonial

  • Autores: Inés Plasencia Camps
  • Directores de la Tesis: Alicia Campos Serrano (dir. tes.), Patricia Mayayo (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Benita Sampedro Vizcaya (presid.), María Luisa Ortega Gálvez (secret.), Hasan G. López Sanz (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta investigación propone el estudio y análisis de las fotografías realizadas en Guinea Ecuatorial desde las primeras imágenes tomadas allí en 1861 hasta 1937, año de la muerte de Malabo, último rey de los bubis reconocido por la administración española, ya tomada la colonia por el bando sublevado en el contexto de la Guerra civil. La relevancia de este marco temporal tiene que ver con el desarrollo de la colonización española, desde apenas una presencia administrativa hasta la implantación del orden colonial, y el desarrollo del propio medio fotográfico. El análisis de los diferentes agentes que participaron en ambos procesos y las tensiones en el uso de la imagen como parte de las luchas históricas revelan la complejidad de las relaciones y la dimensión política de la representación en el contexto colonial. Además nos permite pensar cómo se conformaron los lenguajes visuales sobre Guinea Ecuatorial que seguirían evolucionando durante el franquismo.

      En este sentido, esta tesis realiza en primer lugar un recorrido por los diferentes archivos y materiales conservados en instituciones de España y Guinea Ecuatorial, así como otros países, y colecciones privadas, problematizando la propia noción de archivo, la geografía que conforma y la naturaleza de lo que he llamado el “archivo visual” de Guinea Ecuatorial. Plantea las posibilidades tanto para pensar el pasado como el presente de relaciones que continúan en transformación.

      El bloque central, en segundo lugar, dedicado propiamente a la historia y análisis de la fotografía en los territorios que conformaron Guinea Ecuatorial, consta de dos capítulos y utiliza los conceptos de “encuentro fotográfico” y el de ciudadanía como concepto analítico. En paralelo al llamado “encuentro colonial”, el análisis del encuentro fotográfico, al permitir contar la historia de las diferentes partes, hace emerger la agencia y la diversidad de las historias particulares y los usos estratégicos de la imagen, mostrando una realidad colonial de enorme complejidad. Esto participa de la consideración de la fotografía como instrumento para el estudio de la historia y que, tanto como tecnología como objeto, tiene capacidad de reflejar esas relaciones e incidir en ellas. La noción de ciudadanía, por otro lado, se revela en esta investigación como una herramienta a través de la cual pensar en la imagen como un mecanismo de pertenencia y exclusión en el marco de unas relaciones que se dirigieron a la distinción entre africanos y europeos desde el punto de vista legal.

      Por último, analizo lo que he llamado “redes de visibilidad y significado” como momentos en los que las fotografías han formado parte de debates públicos haciendo hincapié en las postales, un objeto de gran importancia en las primeras décadas del siglo XX, y los museos, donde se conforman discursos en torno a la identidad nacional y la historia. Así, analizo el papel de las estrategias artísticas y visuales en el olvido y tergiversación de la historia colonial, y el estado actual del debate sobre el pasado colonial español en Guinea Ecuatorial en el ámbito expositivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno