Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La Orden del Carmelo Descalzo en Córdoba: El Convento de San José (San Cayetano). Trayectoria histórica y plenitud de las artes

Juan Dobado Fernández

  • La elección del convento de san José de Córdoba, conocido popularmente como san Cayetano, como objeto de mi Tesis Doctoral, responde al interés que siempre ha despertado en mí su excepcional iglesia conventual que es, sin duda alguna, unas de las joyas del barroco español. La motivación más importante es conocer al máximo este singular edificio, del que además había pocas noticias publicadas.

    La presencia del propio san Juan de la Cruz en la fundación del convento en la ermita de san Roque en 1586 ha hecho que sea considerado por los historiadores de la orden como una de sus fundaciones más importantes, no sólo a nivel de la Provincia andaluza, sino también a nivel de la Congregación española del Carmelo Descalzo.

    La diócesis de Córdoba será una de las que albergue más fundaciones del Carmelo Descalzo, con un total de ocho conventos, siendo el primero el de Guadalcázar, de 1585, y el último, el de Espejo, de 1733. Entre todos los conventos descuella el convento de San José de la capital que, a lo largo de la historia, ha sido noviciado o colegio de estudiantes de la orden, entre otros aspectos relevantes, acogiendo en la actualidad la curia provincial de la demarcación andaluza del Carmelo Descalzo.

    Entre los religiosos que han pasado por este cenobio han destacado excelentes predicadores, escritores de teología y espiritualidad o artistas muy admirados como los dos pintores a los que Palomino dedica un apartado en sus Vidas, el hermano Adriano y fray Juan del Santísimo Sacramento.

    El análisis de la trayectoria histórica de la vida conventual junto al innegable interés que ha suscitado el templo carmelitano nos llevará a descubrir la riqueza cultural que se ha acumulado entre los humildes muros de esta fundación de la descalcez carmelitana.

    En primer lugar, el objetivo de esta tesis doctoral es aportar todos los datos históricos de la fundación carmelitana, desde su origen en el convento de san Roque hasta su traslado a la Puerta del Colodro y su trayectoria histórica hasta la actualidad. Son muy numerosos los datos históricos que poseemos y que no aún no han sido publicados, conociéndose el listado de todos los priores a lo largo de su historia y las anotaciones que cada prelado realizaba durante su trienio de mandato. Igualmente damos a conocer las posesiones que hacían posible el sostenimiento de una comunidad tan numerosa, con propiedades en varias localidades de la provincia.

    Señalamos una serie de hitos importantes de su devenir histórico, como la Canonización de san Juan de la Cruz, las epidemias, las invasiones o las fiestas religiosas, hasta terminar en la historia reciente, con la inauguración del Colegio Virgen del Carmen en 1953 y la Coronación Canónica de la Virgen del Carmen.

    Pero, sin duda alguna, es el templo carmelitano el verdadero protagonista, con el estudio pormenorizado de todas sus fases constructivas, apuntando la atribución del proyecto al afamado fray Alonso de san José, tracista de la orden, autor de la sacristía de Guadalupe, entre otras empresas de gran empeño. Se analiza su arquitectura dentro del estilo propio del Carmelo descalzo y en comparación con otros conventos que se levantan simultáneamente y con otros a los que servirá de ejemplo.

    A continuación se lleva a cabo el estudio y catalogación del amplio patrimonio mueble del interior del convento, aportando su cronología y posibles atribuciones de determinadas piezas a destacados maestros del barroco español. El apartado pictórico es de singular riqueza, conservándose en su lugar de origen. Estas obras no responden a decisiones aisladas, sino que se articulan desde el rico programa iconográfico que da sentido a cada una de ellas, en su espacio particular y en su visión general, como una gran apoteosis de la orden del Carmelo dentro de la Iglesia.

    Otra de las novedades de la tesis es el análisis de todas las obras conservadas en la clausura conventual, piezas escultóricas y pictóricas, a lo que se sumará la valiosa colección de orfebrería, prácticamente desconocida, y que supondrá la incorporación de valiosas obras punzonadas por los plateros como Alcántara, Azcona, Aguilar o Damián de Castro.

    Se completa el estudio con la catalogación de obras pertenecientes al convento y que tras la desamortización pasaron al Museo de Bellas Artes, así como otras depositadas en el Museo San Juan de la Cruz de Úbeda. Del mismo modo, hacemos una reconstrucción de los fondos de la extraordinaria Biblioteca Conventual, una de las joyas bibliográficas de la ciudad de Córdoba. Para ello se ha rastreado la presencia de los libros procedentes de la antigua biblioteca y conservados en diferentes instituciones civiles.

    Como conclusión, hemos rescatado la historia y el patrimonio de uno de los conjuntos artísticos más importantes de la ciudad de Córdoba, de tal manera que podemos hacer un recorrido por los más de cuatro siglos de historia de este cenobio, a la vez que catalogar todas las obras de arte que contiene en su interior, así como las que se han dispersado por los avatares de la historia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus