Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bases conceptuales de la comunicación en la formación del profesorado en educación especial

  • Autores: Mireille Giménez González
  • Directores de la Tesis: Félix Eugenio González Jiménez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Angel Fernández Pérez (presid.), Guillermo Domínguez Fernández (secret.), Félix Sepúlveda Barrios (voc.), Agustín de la Herrán Gascón (voc.), Pilar Pernil Alarcón (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En el Campo de la Formación del Profesorado de Ed. Especial he analizado los elementos de la comunicación relacionados con el desarrollo del pensamiento, viendo lo que diversas teorías del lenguaje dice acerca del aprendizaje de los alumnos, la predisposición del profesorado hacia dichos alumnos. Sin pretender hacer un análisis exhaustivo de las deficiencias más relevantes y la nueva concepción de Educación Especial, como conjunto de apoyos y adaptaciones. Para ir hacia mi supuesto de que dichos alumnos quieren una atención individualizada y adaptada que no puede ser impartida por cualquier profesional de la enseñanza, sino aquel que esté cualificado y tenga habilidades para poder llegar a ellos de tal forma que sea capaz de hacer superar las barreras tanto físicas, psíquicas como sensoriales. Muchas veces estas funciones las tiene que hacer el profesor de Educación Especial por eso es importante que su formación sea la más completa, entendiéndose por completa que sea interdisciplinar. Mostrándose por último en las gráficas lo que la realidad muestra en la Formación Inicial y Permanente en la Educación Especial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno