A PARTIR DE REFERENCIAS TEORICO-EMPIRICAS SOBRE EL UNIVERSO RURAL, LA EDUCACION Y LAS CONDICIONES PROFESIONALES DEL MAGISTERIO PRIMARIO DEL NORDESTE BRASILEÑO, PARTICULARMENTE EN EL ESTADO DE PARAIBA, SE ANALIZA EL TEMA DE LA FORMACION, PROFESIONALIZACION Y EL RECONOCIMIENTO DEL MAGISTERIO EN CUANTO CATEGORIA PROFESIONAL. ADMITESE LA DESPROFESIONALIZACION DEL MAGISTERIO PRIMARIO RURAL CONSIDERANDOSE TRES DIMENSIONES PRINCIPALES: SOCIOESTRUCTURAL, INSTITUCIONAL Y PSICOSOCIAL. SE ANALIZA LA LECTURA QUE PROFESORAS Y CENTROS FORMADORES HACEN DE LAS CONDICIONES DE EJERCICIO PROFESIONAL, EVIDENCIANDO EL BAJO AUTOCONCEPTO PROFESIONAL. SE CONCLUYE QUE SON LAS SITUACIONES DEL CONTEXTO FORMATIVO, SOCIOLABORAL Y POLITICO SECUNDADAS POR LA VARIANTE DEL GENERO, MARCANTE EN EL MEDIO RURAL PATRIARCAL, AUNQUE AUSENTE EN LOS DISCURSOS, LOS RESPONSABLES PRINCIPALES POR EL MANTENIMIENTO DEL ESTADO DE DESPROFESIONALIZACION DEL MAGISTERIO RURAL EN EL CONTEXTO ESTUDIADO.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados