Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inmigracion y escuela. Análisis de actitudes y valoraciones en la Escuela Universitaria Luis Vives. Propuesta de un modelo intercultural para la formación inicial del profesorado

  • Autores: Fernando González Alonso
  • Directores de la Tesis: María Dolores Pérez Grande (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joaquín García Carrasco (presid.), Azucena Hernández Martín (secret.), Jesús Manuel Conderana Cerrillo (voc.), María Cruz Sánchez Gómez (voc.), Rosalía Aranda Redruello (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • El fenómeno migratorio es una realidad importante en España. Afecta especialmente a la sociedad y a la escuela. Ha crecido considerablemente en los últimos años y requiere una atención educativa especializada, con recursos humanos y materiales adecuados.

      Se observan en el trabajo tres partes claramente diferenciadas:

      En la parte I, aparece la fundamentación teórica y el estado de la cuestión, a través de dos estudios que dibujan la realidad y las dificultades del fenómeno migratorio español, y la respuesta que el sistema educativo da al mismo. Se tratan aspectos como la inmigración y sus dificultades, la evolución de la inmigración en España, algunas campañas a favor de la integración y un estudio comparativo sobre la inmigración y los medios de comunicación.

      También, se relacionan aspectos como la educación intercultural y la escuela española, los programas de educación compensatoria en las administraciones educativas, la relación entre el sistema educativo y el alumnado extranjero, etc.

      La parte II, sitúa el estudio empírico basado en valoraciones y actitudes de profesores y alumnos de la Escuela Universitaria Luis Vives de Salamanca frente a las realidades migratorias y educativas expuestas. Se plantean objetivos e hipótesis. En las variables se resaltan las diferencias significativas entre los grupos de la muestra. Se pretende suscitar la reflexión de la comunidad universitaria sobre situaciones sociales, escolares y formativas relacionadas con la inmigración y la interculturalidad, que pueden escapar de la conciencia organizativa y docente.

      La parte III, propone un Modelo Formativo Intercultural para el profesorado, apoyado en la educación intercultural, la escuela inclusiva, el "aprender a aprender", y la convergencia hacia el Área Europea de Educación Superior.

      La propuesta contiene objetivos, contenidos, estrategias, perfiles y competencias docentes específicas, las asignaturas, cursos, semi


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno