Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una mirada antropológica sobre el conflicto, la desigualdad y los procesos de reinserción social en Colombia

Francy Johana Parra Triana

  • El conflicto armado colombiano tiene una base social y tiene un gran alcance sobre los diferentes colectivos, incluyendo su historia, las instituciones, la cultura, organizaciones y estructuras, que se encuentran directa o indirectamente implicadas a nivel político, económico y social y que afectan a esferas de lo individual y colectivo. Es así como se ha podido estudiar e investigar la diversidad de la población de Colombia y la evolución de sus procesos de violencia, incorporando su pasado, presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura.

    Objetivo principal Considero que realizar un análisis, reflexión y discernimiento empírico sobre los procesos de reinserción en Colombia, que se han planteado y puesto en marcha, para los diferentes actores que participan en el conflicto armado colombiano, y verificar a través de un estudio etnográfico los logros y los fracasos que se producen en el desarrollo de los procesos, cuando se intenta llevar a cabo la inserción social, son un objetivo fundamental para saber si la efectividad o no de los programas depende de estos últimos o de los beneficiarios; es metodológicamente importante examinar la lógica de la violencia en Colombia, a la luz de lo que se ha hecho para contrarrestarla, además de conocer la ideología y la acción de los grupos armados y de las personas a nivel individual.

    Para lograr este objetivo era necesario la realización de un estudio etnográfico, en el que se podría vislumbrar lo acontecido en la vida de los colombianos afectados por la violencia y en la vida política de Colombia, a través de lo que se ha venido instaurando como procesos de reinserción, reincorporación, de desarme¿ en fin, de todo aquello que se defina como la vuelta a la sociedad de personas que han estado vinculadas de una u otra forma a grupos alzados en armas y desplazados por la violencia.

    El trabajo de campo se realizó en tres fases y en cuatro zonas geográficas:

    Bogotá, Duitama y Villavicencio en Colombia, ya que en cada una de ellas se han desarrollado unos procesos de violencia diferentes, por consiguiente sus pobladores han sido afectados de otras maneras, y Madrid en España ya que los discursos de la muestra de víctimas afectadas por la violencia en Colombia que han solicitado asilo político, dan una visión más amplia de cómo inciden los procesos de reinserción en esta población.

    Una de las conclusiones a las que se llego tiene que ver con el seguimiento.

    Según Bemposta, que es una institución que establece el seguimiento a quienes han sido beneficiarios de su programa y procura que su proceso de reinserción en la sociedad sea efectivo; no obstante, su gran aporte solo tiene alcance sobre un pequeño grupo de población víctima de la violencia. Este seguimiento incluye atención psicológica, orientación laboral, control de sus fianzas, entre otros, techo y comida en los casos que sea necesario, no solo al culminar su proceso en la institución, que es lo que les compete, sino durante un largo periodo de tiempo hasta cerciorarse efectivamente de que los sujetos están insertados en la sociedad, eso es lo que se requiere para que los procesos sean efectivos, un compromiso social, no solo el cumplimiento de unas condiciones a la hora de tener un contrato para atender a esta población, sino que realmente tanto la institución como quienes la conforman se encuentren verdaderamente comprometidos con la causa social.

    Con todo esto, hace falta el seguimiento de los beneficiarios, excombatientes que se acogen a estos programas, pues luego de haber realizado el proceso, no hay evidencias de un seguimiento postproceso, ni alternativas diferentes para quienes haya terminado todo el proceso y no se hayan logrado incorporar a la sociedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus