Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trayectoria académica de José Viña Giner (1941-1996), catedrático de la facultad de medicina y director de la escuela de enfermería Nuestra Señora de los Desamparados de Valencia

  • Autores: Pilar Almunia Agilar Tablada
  • Directores de la Tesis: Armando Pavón Romero (dir. tes.), Yolanda Blasco Gil (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Peset Reig (presid.), María José Báguena (secret.), Rosa Ballester Añón (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • En esta tesis realizamos un estudio sobre la trayectoria académica del profesor valenciano José Viña Giner desde que inicia sus estudios en la Facultad de Medicina de Valencia en 1941. Asimismo, abordamos su contribución académica a la sociedad y su labor como director de la Escuela Diocesana de Enfermería ¿Nuestra Señora de los Desamparados¿ de Valencia hasta 1996.

      Por su dilatada trayectoria académica pretendemos realizar un análisis particular de este profesor valenciano. El estudio de la investigación científica no puede desligarse del conocimiento de las universidades y sus actores, en especial, los profesores, los investigadores y su ciencia. La investigación científica está ligada a las universidades, por lo menos, desde los orígenes de la Universidad de Berlín a principios del siglo XIX; y, en España, en la segunda mitad del XIX, e indudablemente en el XX está vinculada definitivamente a las universidades. Por ello, además de las creaciones u obras propiamente científicas, es necesario estudiar también las condiciones institucionales en que los profesores universitarios españoles realizan su trabajo y sus investigaciones. Para ello realizaremos el presente estudio desde un enfoque multidisciplinar basado en parámetros o indicadores relativos a la trayectoria académica y social de los profesores. El estudio de éstos, nos permite conocer su formación, su promoción e incorporación a los equipos de trabajo académico, a los departamentos científicos de las universidades, así como su producción científica. Desde esta óptica, pretendemos abordar este trabajo, en particular sobre el catedrático valenciano de Fisiología y Bioquímica José Viña Giner.

      En cuanto a objetivos y metodología, este trabajo se encuadra en la línea de estudios que intentan valorar el caudal intelectual que ha aportado y proyectado al exterior la Comunidad Valenciana a través de la investigación de personalidades relevantes de su historia actual. El proyecto Vestigium, del que la Universidad Católica de Valencia forma parte, ha comenzado a estudiar personajes destacados como fueron Eduardo Primo Yúfera, Juan José Barcia Goyanes, Felipe María Ortiz de Taranco, donde han aplicado algunos indicadores que utilizaremos para nuestro análisis. Está línea pretende continuar con el catedrático Jose Viña Giner Por otra parte, en esta tesis se ha utilizado el método histórico para la investigación desde un enfoque multidisciplinar, con la recogida¬ de fuentes de diversos tipos ¿jurídicas, históricas, literarias como la correspondencia, editadas en archivos públicoso privados o no editadas¬- para determinar su valor y sentido, complementadas con la bibliografía del periodo estudiado. En el análisis ha servido de guía el estudio que Pierre Bourdieu realiza en su obra Homo academicus acerca de los profesores franceses del siglo XX, así como el uso de una serie de indicadores que son utilizados en dicho análisis. En esté sentido, la metodología utilizada en este trabajo, en un capítulo central como es el V, retoma los parámetros utilizados por Bourdieu como serían la trayectoria universitaria, carrera académica, movilidad, origen geográfico y social, cargos académicos, actividad investigadora, relaciones intelectuales y sociales, pertenencia a academias, premios y distinciones varias, obras publicadas, así como entevistas y semblanzas.

      Las fuentes consultadas han sido principalmente los expedientes del Archivo de la Univerdidad de Valencia (AUV), del Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares (AGA), el Archivo de la Facultad de Enfermería Nuestra Señora de los Desamparados de La Universidad Católica de Valencia y una parte de su archivo particular.

      Respecto a la estructura de la tesis, ésta está dividida en seis capítulos, además de la introducción, una sección que dedicamos a conclusiones, la recogida de fuentes, bibliografía utilizada, y, por último, los anexos. En el primer capítulo tratamos de aproximarnos a lo que fueron los inicios de la aparición de la investigación analítica de laboratorio y de la Fisiología experimental en España. Hacemos un breve repaso de la Fisiología valenciana del XX, el movimiento experimentalista valenciano con José Puche como figura representativa y la ruptura de esas condiciones favorables con la guerra civil, así como la situación de la Facultad de Medicina y de la universidad de postguerra.

      En el segundo capítulo, abordamos la composición profesoral de la cátedra de Fisiología general y Química fisiológica (1945-1969). Analizamos la formación del equipo de trabajo en la cátedra de Fisiología dirigida por García Blanco y tratamos de conocer y explicar las relaciones de promoción que permiten ascender a José Viña Giner a la posición más alta en la universidad, que es la cátedra.

      En el tercer capítulo, recogemos la organización de las asignaturas en unos años representativos, entre 1945 y 1953, para ver las modificaciones que se dieron en la cátedra en los años en que la detentaba José García Blanco, al que le sucede José Viña Giner, con los planes de estudio, que se dieron en esos años ¿el de la ley de 1943, complementado en 1944 y el de 1953- En el capítulo cuarto, estudiamos el número de docentes de la cátedra de Fisiología general y Química fisiológica de la Facultad de Medicina de Valencia, junto con sus cargos, los miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, así como el personal colaborador de la cátedra. También vemos las memorias de los cursos 1955-1956, 1956-1957 y el curso 1965-1966, en el que Viña Giner ya es catedrático en la Universidad de Sevilla.

      El quinto capítulo es fundamental, porque se centra en la trayectoria académica del profesor a través del análisis de los indicadores señalados anteriormente.

      Otra parte importante de esta tesis lo constituye el capítulo VI, donde analizamos la evolución de la Escuela Diocesana de Enfermería ¿Nuestra Señora de los Desamparados¿ de Valencia, actual Facultad de Enfermería, y la labor del Prof. Viña Giner como director de la misma para ver su evolución y continuidad. Por último elaboramos las conclusiones finales del estudio y recogemos las fuentes, bibliografía y anexos.

      Las fuentes utizadas han sido principalmente los expedientes del Archivo de la Universidad de Valencia (AUV), así como los expedientes académicos y de oposiciones conservados en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, sección educación y ciencia (AGA), y el Archivo de la Facultaf de Enfermería ¿Nuestra Señora de los Desamparados¿de la Universidad Católica de Valencia. También la legislación, colección de leyes, ódenes ministeriales, que se encuentran en el BOE y en otros repertorios de legislación y que han servido para centrar los nombramientos y tomas de posesión de las plazas. Igualmente se ha recurrido a los anuarios de cursos académico, libros de actas de juntas de Facultad, anuarios de la Facultad de Medicina, memorias de cursos, discursos leídos en las diversas sesiones de la Real Academia de Medicina de Valencia. Otras fuentes documentales de esta investigación provienen en parte del archivo personal de Viña Giner Para establecer los parámetros de estudio del profesorado hemos tenido como referencia los trabajos de Yolanda Blasco Gil, en particular La Facultad de Derecho de Valencia durante la Restauración (1875-1900 (2000), y de Armando Pavón Romero, El gremio docto, Organización corporativa y gobierno en la Universidad de Mexico en el siglo XVI (2010). También de Pavón Romero, ¿Promoción inversa a los oidores en la universidad de Mexico en el siglo XVI¿ y de Blasco Gil ¿Entre á trayectoria universitaria y social: los catedráticos de derecho de Valencia, 1900-1939¿, ambos en Promoción universitaria en el mundo hispánico. Siglos XVI al XX (2012).

      Los análisis de Mariano y José Luis Peset, pioneros en los estudios sobre historia de la Universidad, nos han servido de manera importante para centrar este trabajo, como su obra clásica. Para complementar los estudios, ha sido fundamental la bibliografía relativa al tema. En este sentido, en esta tesis aparecen contínuas citas a la tesis doctoral de Bernardo José María Hernández Iranzo, José Mª. Gatcía-Blanco Oyarzabal. ¿El hombre y su obra¿, una etapa de la Bioquímica y de la Fisiología valenciana (1941-1968), defendida en Valencia, 1999. Agradezco que me hayan permitido su consulta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno