Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis estructural de comunidades de matorral de Galicia: influencia de usos tradicionales

  • Autores: Xosé Manoel Pesqueira
  • Directores de la Tesis: Otilia Reyes Ferreira (dir. tes.), Mercedes Casal Jiménez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Estanislao de Luis Calabuig (presid.), Javier Guitián Rivera (secret.), Leonor Calvo Galván (voc.), Antonio Rigueiro Rodríguez (voc.), José Antonio Vega Hidalgo (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Análisis estructural de comunidades de matorral de Galicia. Influencia de usos tradicionales.

      En Galicia hay unas 630000 ha de matorral, una vegetación seminatural, influida por la actividad humana, que favorece su mantenimiento en las primeras etapas de sucesión ecológica. Por esta razón están dominados por especies arbustivas y herbáceas.

      Los objetivos del estudio son: la caracterización de las comunidades de matorral, que se realizó mediante un muestreo extensivo durante 4 años en distintas localizaciones de Galicia, y el análisis de la influencia de usos tradicionales, quema, roza, pastoreo, en esas comunidades, que se hizo con un estudio mediante parcelas fijas.

      Para el muestreo de la vegetación se utilizaron dos parcelas de 5 x 5 m. En estas se hace una descripción de las principales variables ecológicas de la comunidad vegetal: una descripción del medio físico, una caracterización ecológica de la parcela y un inventario de la vegetación.

      Para la caracterización de comunidades se realizó un Análisis Cluster con los datos de cobertura de las especies arbustivas y un Análisis de Componentes Principales. Como resultado se detectaron tres tipos de comunidades arbustivas: La comunidad de Erica vagans, caracterizada por las especies E. vagans, Ulex europaeus y Erica cinerea, está presente en zonas costeras, a baja altitud y posición topográfica de media ladera, secas o con humedad media y con pendiente media-alta.

      La comunidad de Pterospartum tridentatum, cuyas especies predominantes son Erica umbellata, P. tridentatum y Ulex gallii, se caracteriza por estar situada principalmente en posiciones topográficas de media ladera, alto de ladera o cimas redondeadas, a altitudes superiores a 500 m, sobre suelos pedregosos y poco profundos, en zonas secas o muy secas y con pendiente entre el 6% y el 25%.

      La comunidad de U. gallii, cuyas especies dominantes son U. gallii y Erica ciliaris, está en zonas húmedas, a altitudes entre 100 y 500m con pendientes muy bajas o nulas.

      Las tres comunidades presentan una cobertura leñosa importante y una estructura vertical similar, más compacta en los estratos medios. Están caracterizadas por la existencia de, al menos, una especie con gran dominancia. Las familias de Ericáceas y Leguminosas son predominantes en las tres comunidades. La mayor parte de las especies leñosas de las tres comunidades tienen capacidad de rebrote, aunque en diferente grado, con un importante número de Hemicriptófitos y Nanofanerófitos, destacando por su frecuencia uno de los pocos Microfanerófitos presentes, U. europaeus. Las tres comunidades presentan riqueza específica de leñosas media y composición específica bastante similar, lo que se traduce en diversidad, dominancia y equitatividad poco variable.

      Se diferencian tres etapas de sucesión en dos de las comunidades de matorral: Inicial, Media y Avanzada. La etapa Inicial se caracteriza por tener una estructura leñosa poco organizada y una gran cantidad de Suelo vacío, especialmente de vegetación herbácea, lo que se traduce en una alta diversidad. La etapa Media presenta la organización más compleja, detectándose los mayores valores de las variables estructurales del componente leñoso, mientras que la diversidad desciende. En la etapa Avanzada la estructura leñosa se simplifica reduciéndose todas sus variables excepto la altura, que continúa aumentando.

      El efecto de la quema se realizó en una comunidad de P. tridentatum, situada a 897 m en la cima de montaña, en una zona expuesta a todos los vientos, muy seca y con suelo muy poco profundo. En la sucesión secundaria tras fuego la vegetación manifiesta grandes cambios estructurales y de composición. La estructura vertical se recupera lentamente. La cobertura global aumenta progresivamente hasta estabilizarse a los 4 años de desarrollo. El biovolumen fotosintético es mayor en los primeros estadíos, la cobertura lineal de las diferentes especies leñosas resulta modificada de manera importante, lo que genera cambios en la dominancia de los grupos taxonómicos. La familia de las Ericáceas disminuye su cobertura de manera importante mientras que la de las Leguminosas la aumenta. El grupo de Otras leñosas aumenta también su cobertura tras el incendio. La riqueza específica de leñosas muestra un leve aumento con el paso del tiempo. El número de especies herbáceas también es superior tras el incendio y hay una fuerte variación estacional a partir del tercer año de sucesión, lo que provoca que la diversidad total y de leñosas y la equitatividad sea muy superiores durante la sucesión secundaria tras el incendio y la dominancia sea inferior.

      Por lo tanto el fuego afecta de manera importante a la composición específica de la comunidad, estructura espacial y medidas de diversidad, por lo que para mantener la comunidad de P. tridentatum en buen estado de conservación es necesario evitar una alta frecuencia de incendios.

      La roza, se estudió en una comunidad de Erica vagans, en una zona costera, a 100m de altitud, con suelos profundos, bien drenados, pendientes medias-altas y una humedad media. Durante tres años de desarrollo la estructura vertical de la vegetación se recupera rápidamente, la cobertura global de la vegetación alcanzada el primer año es alta y la cobertura basal aumenta progresivamente. El biovolumen fotosintético total de la comunidad alcanza su máximo el primer año de sucesión, descendiendo a partir del segundo. La superposición de las especies leñosas aumenta durante los dos primeros años, descendiendo levemente al tercer año. Las Ericáceas y las Leguminosas constituyen las familias dominantes. La estrategia regenerativa predominante es el rebrote frente a la germinación. Las especies Poco Rebrotadoras son las que mayor cobertura presentan, seguidas de las Muy Rebrotadoras. Destaca la ausencia de especies No Rebrotadoras. La frecuencia de las especies herbáceas predominantes es alta en los primeros momentos tras la roza. La riqueza específica de la comunidad post-roza es elevada y variable. La diversidad de la comunidad es media con un patrón levemente ascendente y la dominancia es baja con un descenso poco marcado en los tres primeros años de sucesión tras la perturbación. La equitatividad de la comunidad es elevada, con valores que fluctúan levemente. Por lo tanto, la roza afecta poco a la organización de la comunidad y resulta, por tanto, una buena herramienta para gestionar el matorral y mantener la estructuración baja y la diversidad alta.

      El estudio sobre los efectos del pastoreo se realizó en una comunidad de P. tridentatum, a una altitud de 440 m en media ladera, con suelos poco profundos y humedad media. La zona tiene una importante carga ganadera. Este pastoreo ralentiza el desarrollo secundario de manera importante, altera la estructura vertical de la comunidad, lo que genera una comunidad más baja y con mayor abundancia de herbáceas. Provoca también una reducción del biovolumen fotosintético de las plantas y de la superposición de las especies leñosas. El pastoreo repercute sobre la cobertura lineal de las diferentes especies leñosas, al tratarse de una perturbación selectiva. Las Ericáceas, como Erica umbellata, resultan menos afectadas por el pastoreo que algunas Leguminosas, como Ulex micranthus. El equilibrio entre familias de plantas cambia debido a este impacto, viéndose favorecida la familia de las Ericáceas frente a la de las Leguminosas. El pastoreo influye también en la relación de grupos regenerativos, provoca que el grupo de especies Poco Rebrotadoras presente escasa cobertura. La presión del pastoreo sobre determinadas especies, como Pseudarrhenatherum longifolium, es muy fuerte y reduce o anula su abundancia en la comunidad. El pastoreo no afecta a la riqueza de especies leñosas, pero sí a la riqueza de especies herbáceas, aumentando su número de manera importante. Esto hace que la diversidad total de la comunidad sea superior, mientras que la diversidad de leñosas es ligeramente inferior. La dominancia total en la comunidad pastoreada está reducida. La equitatividad total también está favorecida en la comunidad pastoreada. Por lo tanto, el pastoreo se manifiesta como una perturbación continua que mantiene la comunidad en buen estado de organización y diversidad, por lo que puede constituir una herramienta a usar en la gestión de ecosistemas arbustivos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno