Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reactividad química en microemulsiones de agua en aceite

  • Autores: E. Fernandez
  • Directores de la Tesis: José Ramón Leis Fidalgo (dir. tes.), Luis García Río (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Julio Casado Linarejos (presid.), Manuel Mosquera González (secret.), Jan B. F. N. Engberts (voc.), Jose Antonio de Sousa Moreira (voc.), Francisco Sánchez Burgos (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Con el fin de llevar a cabo una interpretación cuantitativa de la influencia de las microemulsiones en la reactividad, es necesario conocer las concentraciones de los reactivos en las distintas pseudofases del sistema y las correspondientes constantes de velocidad. Para ello, se ha ideado un modelo cinético basado en el formalismo de pseudofase, con el fin de explicar la reactividad en microemulsiones de agua en aceite. Según el modelo de la pseudofase las microemulsiones se dividen en tres regiones: agua, aceite e interfase, con la película de tensioactivo delimitando la frontera entre la fase orgánica y la fase acuosa. Cada región es tratada como una fase separada, de tal modelo que el reparto de los reactivos, entre estas regiones, va a venir determinado por su energía libre de transferencia entre las pseudofases.

      Se asume que la velocidad de transferencia de dichos reactivos es mucho más rápida que la constante de velocidad observada de la reacción. La distribución de los reactivos se describirán siempre a través de una constante de equilibrio a lo largo del transcurso de la reacción.

      El modelo de la pseudofase ha sido aplicado con éxito en reacciones que transcurren en la interfase de la microemulsión y en reacciones que tienen lugar de forma simultanea en la fase acuosa y en la interfase de la microemulsión, sin embargo no se ha probado su validez a la hora de interpretar reaccione que transcurren en la fase orgánica y en la interfase del a microemulsión.

      Con el fin de encontrar una reacción que transcurra en estas dos fases simultáneamente se ha estudiado la reacción de Diels-Alder entre la N-etil maleimida y el ciclopentadieno. Debido a la solubilidad de estos dos reactivos la reacción tiene lugar de forma simultanea en la fase orgánica y en la interfase de la microemulsión. El modelo de la pesudofase ha sido aplicado con éxito y se ha podido determinar la constante de velocidad en la interfase de la mic


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno