Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/2445/41444
Title: La Enseñanza de la genética: Una propuesta didáctica para la educación secundaria obligatoria desde una perspectiva constructivista
Author: Íñiguez Porras, Francisco Javier
Director/Tutor: Puigcerver Oliván, Manuel
Keywords: Genètica
Didàctica de les ciències naturals
Educació secundària obligatòria
Genetics
Natural history teaching methods
Secondary education
Issue Date: 3-Feb-2006
Publisher: Universitat de Barcelona
Abstract: [spa] Frente al modelo tradicional de la enseñanza-aprendizaje de la genética, basado en la transmisión por parte del profesorado de conocimientos ya elaborados, y que no tiene en cuenta las concepciones del alumnado, nosotros hemos propuesta una secuencia didáctica basada en los principios del constructivismo. Dicha secuencia tiene en consideración las ideas de los estudiantes, tiene una cuenta las propuestas de los investigadores en didáctica de la genética y consta de diferentes actividades que permiten al alumnado ir construyendo y dando sentido a los conceptos relacionados con la estructura, función y localización del material hereditario. En nuestras hipótesis de trabajo planteamos que el modelo tradicional no permitirá que los alumnos puedan superar las concepciones que manifiestan en un cuestionario administrado antes del inicio de la instrucción, mientras que el alumnado puedan superar las concepciones que manifiestan en un cuestionario administrado antes del inicio de la instrucción, mientras que el alumnado que ha recibido la docencia en el modelo constructivas sí será capaz de modificar sus concepciones como consecuencia de la intervención didáctica. La hipótesis principal de trabajo plantea que el modelo constructivista será más eficiente que el tradicional en transformar o adaptar las ideas del alumnado o a las científicamente correctas. Se han llevado a cabo intervenciones didácticas a lo largo de cinco años en grupos de alumnos a los que se les propuso el modelo tradicional y a otros grupos se les propuesto el modelo constructivista. La recogida de datos sobre las concepciones del alumnado antes de iniciar la instrucción, después de finalizada y nueve meses después para valorar el grado de retención, ha permitido un tratamiento cualitativo y cuantitativo para determinar el grado de confirmación de las hipótesis.
URI: http://hdl.handle.net/2445/41444
ISBN: 978-84-694-4622-5
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Departament - Didàctica de les Ciències Experimentals i la Matemàtica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
01.FJIP_1de4.pdf6.96 MBAdobe PDFView/Open
02.FJIP_2de4.pdf5.87 MBAdobe PDFView/Open
04.FJIP_4de4.pdf9.01 MBAdobe PDFView/Open
03.FJIP_3de4.pdf9.29 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.