Llegar a esos "otros"

Negociando los chistes internos de la academia

Editor literario:

Diego A. Garzón Forero María Elvira Jaramillo Cabanzo Santiago Aparicio Camacho

Autor:

Adolfo A. Abadía Santiago Aparicio Camacho Marisol Cano Busquets Giselle Figueroa Diego A. Garzón Forero Nathalia Gómez Parra Mark F. Hau María Elvira Jaramillo Cabanzo Rafael Alejandro Nieto Roca Júlia Reig Canyelles Angela María Rojas Martínez Valentina Sánchez Vélez Juana Silva Puerta Maryluz Vallejo Mejía Julio Zino Torrazza

  • Año de edición: 2021
 CÓMO CITAR
Elementos del producto agrupado
Libro Impreso COP $62.000
Disponible

Este libro contiene las voces de quienes, con el objetivo de llegar a esos otros que muchas veces no están en la academia, han decidido negociar entre el uso del lenguaje especializado, las normas propias de la publicación académica, la tecnología y las estrategias narrativas. Con esta publicación, sus autores pretenden mostrar los debates teóricos en donde una reflexividad sobre la comunidad académica es necesaria, así como evidenciar la necesidad de ampliar las formas de divulgación e implementar estrategias con narrativas y nuevos formatos que permitan difundir el conocimiento más allá del ámbito académico

                    product.attributes1                
Libro Impreso
Libro Impreso
Año de Edición 2021
Tamaño14 x 21 cm
Número absoluto de páginas 312 Páginas
Sap401383
ISBN 9789587847574
Sku379083
Libro Electrónico
Libro Electrónico
Año de Edición (EPUB)2021
Número absoluto de páginas (EPUB)312 Páginas
eISBN (EPUB) 9789587847581
                    table.content.tab1                

Introducción................................................................................ xi

Diego A. Garzon-Forero

María Elvira Jaramillo Cabanzo

Santiago Aparicio Camacho

1. Enseñar y practicar para divulgar, comunicar e investigar Entre la radio, el pódcast y la academia. 

Experiencia de conversión académica en el caso Antropovoces........................................................ 3

Diego A. Garzon-Forero

Santiago Aparicio Camacho

Nathalia Gómez Parra

Valentina Sánchez Vélez

Periodismo y ciencia: un laboratorio de historias compartido ...................................................... 37

Marisol Cano Busquets

Maryluz Vallejo Mejía

En propia voz. Otras formas de expresión del conocimiento antropológico ....................................... 71

Julio Zino Torrazza

2. Formatos, canales y narrativas: diferentes formas de divulgar De 80 estudiantes por semestre a más de 144 000.

mooc Sexualidad… mucho más que sexo ......................... 97

Ángela María Rojas Martínez

El Laboratorio de Antropología Abierta. Democratizando la antropología a través de traducciones audiovisuales y libros para niñas y niños................................................................ 133

Giselle Figueroa

AntropoCon: plataforma online colaborativa de difusión antropológica................................................... 157

Mark F. Hau

Júlia Reig Canyelles

3. El papel activo del divulgador El traductor lector. La traducción de literatura juvenil como negociación ................ 187

Juana Silva Puerta

Divulgación, visibilidad y promoción: la evolución vertiginosa de las oficinas de mercadeo en las editoriales universitarias latinoamericanas. Experiencias realizadas por la Editorial  Pontificia Universidad Javeriana....................................... 209

Rafael Alejandro Nieto Roca

Los retos de la edición de una revista científica. Unas reflexiones o recomendaciones prácticas para no morir en el intento................................................. 237

Adolfo A. Abadía

Los editores.................................................................................. 275

Anexo. Proyectos de divulgación nombrados 

en los capítulos..................................................................... 279

                    author.information.tab1                
Diego A. Garzón Forero

Antropólogo y magíster en Estudios Sociales (Magna Cum Laude) de la Universidad del Rosario. Tiene experiencia en investigación cualitativa y cuantitativa de campo en variados proyectos urbanos y rurales en Boyacá, Cundinamarca, Santander y Ecuador (Imbabura) así como, así como experiencia en trabajo en ONG con población urbana en Bogotá. Docente de la cátedra de Chamanismo del Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones de la Escuela de Ciencias Humanas, gestor de divulgación académica en la editorial de la Universidad del Rosario, director del Semillero de Antropología y Medios en el programa de Antropología de la misma universidad, y productor radial en URosarioRadio. Autor de textos como “Estrategias de inserción de chamanes inga y kamsá en las urbes medianas y pequeñas del altiplano cundiboyacense: una propuesta desde la categoría de medicina indígena empaquetada” (Revista Ciencias de la Salud) y “Nuevos chamanes en la Colombia occidentalizada” (Repositorio Institucional ur).

                    author.classification.tab1                
THEMA
THEMA
JNU > Enseñanza de una materia específica
YPJJ > Enseñanza: ciencias sociales, estudios sociales
BISAC
BISAC
EDU029040 > EDUCACIÓN > Métodos y materiales de enseñanza > Ciencias Sociales
                    podcast.publication.tab1