Antropologías del cristianismo

Perspectivas situadas desde el Sur

Título en inglés: Anthropologies of Christianity

Subtítulo en inglés: Perspectives from the South

Editado por:

Esteban Rozo César Ceriani Cernadas

Autor:

Alejandro Martín López Gustavo Ludueña Agustina Altman Paula Montero Camilo Mongua Calderón Hugo Cárdenas Bernardo Guerrero Jiménez Esteban Rozo César Ceriani Cernadas

  • Año de edición: 2022
 CÓMO CITAR
Elementos del producto agrupado
Libro Impreso COP $69.000
Disponible

Este libro apuesta a pluralizar el campo de estudios antropológicos sobre las dimensiones socioculturales de los cristianismos latinoamericanos. De manera particular, los autores se interesan por repensar críticamente la propuesta teórica de una ‘antropología del cristianismo’ para comprender las configuraciones religiosas latinoamericanas, así como también problematizar las conceptualizaciones sobre conversión, cultura, modernidad y cambio social, entre las principales. La obra ofrece un conjunto de trabajos situados en distintos escenarios geográficos, históricos y culturales de América del Sur. Sus tres partes centrales delimitan, por un lado, el análisis crítico sobre los aportes y problemas conceptuales de la vertiente de estudios autodefinida como antropología del cristianismo, tomando como ejes claves las categorías de modernidad, cultura y cristianismo en el marco de la crítica poscolonial. De otro lado, la investigación etnográfica e histórica sobre procesos de misionalización católicos y evangélicos entre pueblos indígenas de las tierras bajas sudamericanas, problematizando tropos teóricos como la conversión, la mediación cultural y los imaginarios sociales; y, finalmente, indaga sobre disímiles configuraciones religiosas del catolicismo en contextos urbanos y rurales, explorando sus formas devocionales, sus estéticas religiosas y sus tramas de sentidos locales y nacionales. 

T his book aims to pluralize the field of anthropological studies regarding the sociocultural dimensions of Latin American Christianities. In particular, the authors are interested in critically rethinking the theoretical proposal of an ‘anthropology of Christianity’ to understand Latin American religious configurations and problematize conceptualizations related to conversion, culture, modernity, and social change, among other principal categories. The work offers a set of studies located in different geographical, historical, and cultural scenarios of South America. Through three central parts, the book first delimits the critical analysis of the contributions and conceptual problems of the academic trend self-defined as the anthropology of Christianity, taking as key axes the categories of modernity, culture, and Christianity in the framework of postcolonial critique. Second, it focuses on ethnographic and historical research on Catholic and evangelical missionization processes among South American indigenous peoples, problematizing theoretical tropes such as conversion, cultural mediation, and social imaginaries. Finally, it investigates the dissimilar religious configurations of Catholicism in urban and rural contexts, exploring its devotional forms, religious aesthetics, and plots of local and national meanings.

                    product.attributes1                
Libro Impreso
Libro Impreso
IdiomaEspañol
Año de Edición 2022
Número absoluto de páginas 384 Páginas
ISBN 9789587849868
Sku387998
Libro Electrónico
Libro Electrónico
Año de Edición (PDF)2022
eISBN (PDF) 9789587849875
                    table.content.tab1                

Introducción. Relocalizando la antropología del cristianismo ............................... 1

César Ceriani Cernadas y Esteban Rozo

 

Parte I

Cristianismos, culturas y modernidades

¿“Antropología del cristianismo” o una de las antropologías de los cristianismos? Análisis de un programa de investigación hegemónico............................................. 27

Alejandro Martín López

 

Creencia, cultura y ‘cultura cristiana’: un estudio crítico de la antropología del cristianismo desde América Latina ................................................... 89

Gustavo Ludueña

 

El “camino del evangelio” entre los moqoit del Chaco. Construyendo alternativas teóricas sobre cristianismos y modernidades .............................. 121

Agustina Altman

 

Parte II

Misiones indígenas y poscolonialidad

La contribución de la crítica poscolonial a una antropología de las misiones ......................... 175

Paula Montero

 

Entre la ruptura y la continuidad: políticas de la conversión en Guainía (Amazonía colombiana) ......... 207

Esteban Rozo

 

Mediadores del Espíritu: evangelistas indígenas, liderazgos y memorias en el Gran Chaco .............. 243

César Ceriani Cernadas

 

Imaginarios, discursos y construcciones recíprocas de otredad entre misioneros jesuitas y tucanos occidentales del río Putumayo, 1846-1848 .................... 283

Camilo Mongua Calderón

 

Parte III

Presencias y materialidades católicas

“Háblale a Jesús como si fuera una persona”. Las presencias que emergen de la misa tradicional en Bogotá ................................................... 325

Hugo Cárdenas

 

Vestir al Niño Jesús: religiosidad popular y marianismo en el Norte Grande de Chile ............... 349

Bernardo Guerrero Jiménez

                    author.information.tab1                
Esteban Rozo

Escuela de Ciencias Humanas, Universidad del Rosario, Colombia. 

                    author.classification.tab1                
THEMA
THEMA
QRM > Cristianismo
QRAX > Historia de la religión
BISAC
BISAC
REL015000 > RELIGIÓN > cristianismo > Historia