Adquisición de competencias desde la opinión del estudiante universitario: ¿un reto posible?
Luz María Marín Vinuesa, Paula Rojas García, Santiago Sánchez Alegría, Laura Arnedo Ajona
pág. 437
Evaluar la calidad docente y del profesorado para un aprendizaje eficaz: ¿qué aspectos consideran relevantes los alumnos?
Mª Reyes Lorente Antoñanzas, María Cruz Navarro Pérez, María de la O Pinillos García
pág. 442
Evaluación del bienestar emocional en la universidad: evidencias de validez de la Temporal Experience of Pleasure Scale (TEPS)
Eduardo Fonseca Pedrero, Alicia Pérez de Albéniz Iturriaga, Javier Ortuño Sierra, Beatriz Lucas Molina
pág. 491
Detección del bienestar y la calidad de vida durante la adolescencia en el contexto escolar
Javier Ortuño Sierra, Rebeca Aritio Solana, Eduardo Fonseca Pedrero
pág. 492
La atención educativa a enfermos de cáncer en la infancia y adolescencia
Rebeca Aritio Solana, Beatriz Lucas Molina, Javier Ortuño Sierra
pág. 493
Evaluación de la satisfacción en programas universitarios para mayores
Alicia Pérez de Albéniz Iturriaga, Eduardo Fonseca Pedrero, Noelia Barbed Castrejón, Beatriz Lucas Molina
pág. 494
pág. 540
pág. 541
pág. 542
pág. 507
La evaluación de la calidad en los procesos de autoevaluación: La experiencia de la Universidad de Cartagena, Colombia
pág. 508
pág. 509
Sistema de garantía interna de calidad en la Universidad de Salamanca
María Isabel García Pérez, María de los Ángeles Pérez de la Cruz, Jesús Martín González, Jaime Gonçalves Sánchez, Elena Martín González
pág. 510
Colaboração interinstitucional e com a comunidade: Boas práticas no Instituto Politécnico de Portalegre
Joaquim Mourato, João Emilio Alves, Francisco Morais, Isabel Mourato, Maria do Carmo Maridalho
pág. 511
Responsabilidade social no IPP – envolvimento com os stakeholders
Joaquim Mourato, João Emilio Alves, Francisco Morais, Isabel Mourato, Maria do Carmo Maridalho
pág. 512
Auditoría interna de los sistema de garantía interna de calidad en la universidad
Rocío Yuste Tosina, Juan Carlos Preciado Rodríguez, Juan Francisco Panduro López
pág. 513
Isaias Salvador Sanmartin Santos, Jesús Ángel Prieto Ruiz, Ana Lloret Alcañiz, Ignacio Ventura González
pág. 514
Estimulo de la competitividad y el estudio mediante actividades gamificadas
Isaias Salvador Sanmartin Santos, Ignacio Ventura González, Ana Lloret Alcañiz, Jesús Ángel Prieto Ruiz
pág. 515
Isaias Salvador Sanmartin Santos, Ana Lloret Alcañiz, Ignacio Ventura González, Jesús Ángel Prieto Ruiz
pág. 516
José Ignacio Rojas Sola, Manuel Jesús Hermoso Orzáez, Antonio Romero Manchado, Eduardo de la Morena de la Fuente, Angel Jesús Callejón Ferre
pág. 517
José Ignacio Rojas Sola, Manuel Jesús Hermoso Orzáez, Antonio Romero Manchado, Eduardo de la Morena de la Fuente, Angel Jesús Callejón Ferre
pág. 518
José Ignacio Rojas Sola, Manuel Jesús Hermoso Orzáez, Antonio Romero Manchado, Eduardo de la Morena de la Fuente, Angel Jesús Callejón Ferre
pág. 519
pág. 520
pág. 521
pág. 522
pág. 523
pág. 524
pág. 525
pág. 526
pág. 527
pág. 528
pág. 529
pág. 530
Experiencias de aprendizaje colaborativo en grupos numerosos: Asignaturas de Derecho Financiero y Tributario en los grados de Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración
pág. 531
Aprendizaje activo y TICS: Diez años de experiencias innovadoras en la asignatura Derecho Romano de la Universidad de Zaragoza. Resultados
pág. 532
Una parada en el camino hacia la igualdad real del hombre y la mujer: La documentación histórico-jurídica
pág. 533
pág. 534
Los planes de mejora y su repercusión en la satisfacción del alumnado: Un estudio retrospectivo en el grado en Biología
pág. 535
Valoración de los alumnos sobre el plan de acción tutorial desplegado en el grado en Biología: Un estudio retrospectivo desde su implantación
Mercedes Gallardo Medina, Fuencisla Mariño Callejo, Jesús Manuel Miguez Miramontes
pág. 536
pág. 537
La evaluación de competencias en el TFG del grado en Biología ¿qué opinan los estudiantes?
Jesús Manuel Miguez Miramontes, Fuencisla Mariño Callejo, Mercedes Gallardo Medina
pág. 538
pág. 539
Aloña Retegui Miner, Nagore Gabilondo Lopez, Cristina Marieta Gorriti, María Ángeles Corcuera Maeso, Arantxa Eceiza Mendiguren
pág. 543
pág. 544
pág. 545
Formación en diseño para todas las personas en las Universidades: Innovación y actualización en la educación de calidad
pág. 546
Social networking como herramienta para compartir intereses: Facultad de Ciencias del Mar. Sea-innovamos
Pilar García Jiménez, María Esther Torres Padrón, Antonio Martínez Marrero, Isabel Padilla León, Ángel Rodríguez Santana
pág. 547
pág. 548
Innovaciones docentes para fomentar el emprendimiento y la innovación en la empresa agroalimentaria
María Piedad Campelo Rodríguez, Ana Isabel Caballero Merino, María Cruz Rey de las Moras, María Yolanda Fernández Ramos, Patricia Casanueva Gómez, Isabel Palomino Díez
pág. 549
“Emprende en verde”: Iniciando un programa intensivo de fomento del emprendimiento en el ámbito agrario y forestal
María Piedad Campelo Rodríguez, Margarita Rico González, Almudena Gómez Ramos, Rocío Losada Burgos, Asier Sáiz Rojo, Rita Robles Robles, María Villahoz Asensio
pág. 550
Fomento del emprendimiento en los estudios de Ingeniería Civil: Proyecto 1.000.000 km
pág. 551
pág. 552
Tutoría entre iguales y su incorporación al aula: Una experiencia
pág. 553
Comparativa de sistemas de evaluaciones en asignaturas de grado en Facultades de Economía y Empresa
Miren Iosune Albizuri Irigoyen, José Manuel Zarzuelo Zarzosa
pág. 554
La comunicación oral como competencia transversal, en un contexto cuantitativos: Relato de un aexperiencia en el aula
pág. 555
Alumnos universitarios de diferentes procedencias, ¿mismas preferencias sensoriales?
Elena Martínez Tola, Ainara Arsuaga Uriarte, Oihana García Alonso, Maria del Mar Rigo Adrover
pág. 556
Aplicación de Pinterest en la docencia universitaria: Desarrollando el aprendizaje colaborativo a través de las redes
Blanca Hernández Ortega, Miguel Guinalíu Blasco, José Franco Sánchez Lafuente
pág. 557
Catedráticas versus catedráticos en la universidad: Estudio de un caso
Miren Iosune Albizuri Irigoyen, José Manuel Zarzuelo Zarzosa
pág. 558
Desarrollo de TFG bajo el paradigma del business intelligence
Jorge Segura Gisbert, José A. Álvarez Jareño, Patricia García Torres
pág. 559
pág. 560
Fomentando el trabajo multidisciplinar: Propuestas de formación en el ámbito universitario
Grigorios Chachamis, Olga López de Dicastillo Sainz de Murieta
pág. 561
Videos as a teaching tool for the degree in nursing
Ángel Fernández Aparicio, Emilio González Jiménez, Jacqueline Schmidt Río-Valle, Miguel Ángel Montero Alonso
pág. 562
Importance of quality indicators for research in nursing research
Ángel Fernández Aparicio, Jacqueline Schmidt Río-Valle, Miguel Ángel Montero Alonso, Emilio González Jiménez
pág. 563
Aplicación de nuevas tecnologías en la evaluación de alumnos de grado
María Jesús Núñez Iglesias, Eva María Domínguez Martis, Nerea Villaverde Soto, Damián Seoane Torreiro, Manuel Freire-Garabal Núñez, Silvia Novío Mallón
pág. 564
Nursing journals in health sciences databases and its importance in nursing research
Ángel Fernández Aparicio, Emilio González Jiménez, Miguel Ángel Montero Alonso, Jacqueline Schmidt Río-Valle
pág. 565
pág. 566
pág. 567
Metodología Design Thinking aplicada en Ciencias de la Salud
Teresa Martín García, Elena Martín González, Pilar González Arrieta, Mª Isabel García, María Angélica González Arrieta, Jesús Martín González
pág. 568
Elena Martín González, Yesica Caiola Pasquier, Pilar González Arrieta, María de los Ángeles Pérez de la Cruz
pág. 569
Efectividad de una intervención educativa sobre violencia de genero
Elena Martín González, Teresa Martín García, Jesús Martín González, María Isabel García Pérez, María Angélica González Arrieta, María de los Ángeles Pérez de la Cruz
pág. 570
Nerea Villaverde Soto, Silvia Novío Mallón, María Jesús Núñez Iglesias, José Ignacio Muñoz Barús, Lucía Ordóñez Mayán
pág. 571
Javier Corral Lage, Joseba Iñaki de la Peña Esteban, Sonia García Delgado, Izaskun Ipiñazar Petralanda, Noemí Peña Miguel
pág. 572
Evaluación continua en técnicas cuantitativas: Una experiencia con kahoot!
Ana Eugenia Marín Jiménez, Pilar Fernández Sánchez, Rodrigo Martín Rojas, María José Aznar Unzurrunzaga
pág. 573
El trabajo fin de grado en la Facultad de Economía y Empresa (Sarriko)
Iñaki Periáñez Cañadillas, Henar Díez Sánchez, Ignacio Díaz-Emparanza
pág. 574
La adecuación de los estudios de economía en la UPV/EHU a las necesidades de los empleadores
Amaia de Sarachu Campos, Sonia García Delgado, Mercedes Vallejo Escudero
pág. 575
pág. 576
La adquisición de las competencias transversales en la Facultad de Economía y Empresa de Zaragoza: El caso de la “comunicación efectiva”
Isabel Acero Fraile, Blanca Hernández Ortega, Marta Melguizo Garde, José Mariano Moneva Abadía
pág. 577
pág. 578
pág. 579
Experiencias hacia una gestión eficiente de los trabajos fin de grado
Marta Melguizo Garde, Jesús Ángel Miguel García, José Mariano Moneva Abadía, Isabel Acero Durántez
pág. 580
Jorge Collantes Núñez, Ernesto Madariaga Domínguez, Alfredo Trueba Ruiz, Sergi García, Luis Manuel Vega Antolín, Amaia Castaños Urcullu
pág. 581
Ernesto Madariaga Domínguez, Alfredo Trueba Ruiz, Sergi García, Luis Manuel Vega Antolín, Olga Delgado, Raúl García Bercedo
pág. 582
Utilización de métodos participativos para la docencia de enseñanzas técnicas
Raquel Fernández Fernández, Nagore Gabilondo Lopez, Galder Kortaberria Altzerreka, Tamara Calvo Correas, Lorena Ugarte
pág. 583
Metodología activa de aprendizaje aplicada en una asignatura experimental de postgrado
Tamara Calvo Correas, Lorena Ugarte, Raquel Fernández Fernández, María Ángeles Corcuera Maeso, Arantxa Eceiza Mendiguren
pág. 584
pág. 585
pág. 586
pág. 587
pág. 588
pág. 589
pág. 590
Metodología clase invertida como mecanismo de innovación educativa para la mejora del proceso de enseñanza/aprendizaje: El caso de la electrónica
Francisco David Trujillo Aguilera, Elidia Beatriz Blázquez Parra, M.Á. Pérez Carrasco
pág. 591
Electrónica para el diseño industrial: Herramienta didáctica de simulación de apoyo para la docencia y el estudio
Francisco David Trujillo Aguilera, Elidia Beatriz Blázquez Parra, José Manuel de la Fuente García
pág. 592
pág. 593
pág. 594
pág. 595
pág. 596
pág. 597
pág. 598
pág. 599
Interdependencia de tarea en el trabajo en equipo en la educación superior
Benito León del Barco, María Isabel Polo del Río, Santiago Mendo Lázaro, Irina Rasskin Gutman, María Teresa Gómez Carroza
pág. 600
Santiago Mendo Lázaro, María Isabel Polo del Río, Benito León del Barco, María Elena Felipe Castaño, Víctor María López Ramos
pág. 601
Quiet Book: Educación musical a través de un libro manipulativo (magisterio infantil)
pág. 602
pág. 603
¿Cómo puede el e-portafolio del alumnado universitario ayudar a mejorar las prácticas docentes?: el caso del equipo docente MINORKULT
Goretti Orbea Aizpitarte, Esther Cruz Iglesias, Itziar Rekalde Rodríguez
pág. 604
Ámbitos y contextos de educación social: ¿Dónde me gustaría trabajar?
pág. 605
El uso de los sistemas de información geográfica como herramienta metodológica en la investigación urbana territorial en las escuelas de arquitectura: La caracterización urbano-patrimonial de las ciudades medias de Andalucía
María Teresa Pérez Cano, Daniel Navas Carrillo, Juan Andrés Rodríguez Lora
pág. 606
pág. 607
¿Qué valoración ética realizan los estudiantes de psicología de distintas actuaciones como terapeutas?: Diferencias en función del sexo
Inmaculada Torres Pérez, María Luisa Avargues Navarro, Mercedes Borda Mas, Carmen del Río Sánchez
pág. 608
Ética profesional del docente en el EEES: Revisión bibliográfica de los elementos para una deontología profesional
pág. 609
Ética y práctica profesional: Valoración de diferentes situaciones por estudiantes de la licenciatura y el grado en Psicología
Inmaculada Torres Pérez, María Luisa Avargues Navarro, Carmen del Río Sánchez, Mercedes Borda Mas
pág. 610
Los SIG como herramienta docente y metodológica en la investigación turística museológica: Aplicación a las ciudades medias de Andalucía
Clara Teresa Mosquera Pérez, Francisco Javier Ostos Prieto, Antonio Cubero Hernández
pág. 611
Estrella Bernal Cuenca, Ana Garrido, Teresa Montaner, María José Vela Jiménez, Marta Melguizo Garde, Mª Pilar Delso, Pilar Urquizo Samper, Isabel Acero Fraile
pág. 612
Nuevos modelos formativos para desarrollar inteligencia emocional en el aula
Víctor López Ramos, Rocío Yuste Tosina, Joan Guerra Bustamente, Santiago Mendo Lázaro
pág. 613
Patricia Sanz Valer, Ana Alejandra Laborda Soriano, Elena Ramos, Alba Cambra Aliaga, Mª Isabel Vidal Sánchez, Rafael Sánchez Arizcuren
pág. 614
Creando oportunidades: El estudiante como sujeto activo del aprendizaje
Alba Cambra Aliaga, Gema Puig Esteve, Ana Alejandra Laborda Soriano
pág. 615
La narrativa como eje transversal en el grado en Terapia Ocupacional
Ana Alejandra Laborda Soriano, Alba Cambra Aliaga, Mª Isabel Vidal Sánchez, Patricia Sanz Valer, Laura Gonzalo Ciria
pág. 616
pág. 617
Trabajo Fin de Grado: ¿Un producto inconcluso?
David Herrero García, Juan Antonio Saiz Ipiña, Marie Dominique Gaviard Dunand
pág. 618
Enrique Hilario Rodríguez, Daniel Alonso Alconada, Laura Gómez Santos, Beatriz Arteta Ruiz, Miren Josune Canduela Perez, Lucía Gallego Andrés, Antonia de los Angeles Alvarez Diaz
pág. 619
El arte como aportación social y cultural a la sociedad
José Antonio Asensio Fernandez, Marga Madrigal Criado, Raquel Sánchez Álvarez
pág. 620
La ciudad como recurso: Fomento del trabajo colaborativo en el proceso de enseñaza-aprendizaje de una lengua extranjera
María Isabel García Pérez, María de los Ángeles Pérez de la Cruz, Jesús Martín González, Jaime Gonçalves Sánchez, Elena Martín González
pág. 621
Experiencias de innovación docente multidisciplinar en Ciencias de la Salud
Carmen Gallardo Pino, Angel Lizcano, Eva Maria Sánchez Robles, Teresa Fernández Agulló, Sofía Laguarta Val, Marta Pérez de Heredia Torres, Francisco Mercado Romero
pág. 622
Congreso científico de competencias interdisciplinares en ciencias de la salud
Carmen Gallardo Pino, Sofía Laguarta Val, Ángel Lizcano Álvarez, Francisco Mercado Romero, Teresa Fernández Agulló, Eva Maria Sánchez Robles, Marta Pérez de Heredia Torres
pág. 623
Evaluación de competencias en una Facultad de Ciencias de la Salud
Carmen Gallardo Pino, Marta Pérez de Heredia Torres, Sofía Laguarta Val, Ángel Lizcano Álvarez, Francisco Mercado Romero, Eva Maria Sánchez Robles, Teresa Fernández Agulló
pág. 624
pág. 625
pág. 626
Itziar Churruca Ortega, Arrate Lasa Elguezua, Leire Aranzeta, Haizea Zaldibar, Aritz Ruiz González, Iker Urkiza, Arantza Rico Martínez, Marian Bustamante Gallego, Edurne Simón Magro, Idoia Larretxi Lamelas, Jonatan Miranda Gómez, Virginia Navarro Santamaría
pág. 627
María Sofía Elisa Negro Álvarez, Ana Fernández Carballido, Ana Isabel Torres Suárez, Mario Alonso González, Juan Aparicio Blanco, Ana Isabel Fraguas Sánchez, Rafael Serrano Manjón, Emilia María Barcia Hernández
pág. 628
Francisco Javier Escamilla Jiménez, Elena Ogalla García, Amparo de Castro Gómez Millán, María Álvarez de Sotomayor Paz, María José Peral Rubio
pág. 629
Efectos del vendaje neuromuscular sobre la activación electromiografica en cinturon ruso
Luis Baraja Vegas, Benjamín Collado Hinarejos, Ester Blasco Martín, Julio Martín García, Raquel Morales, Alberto Pardo, Álvaro Ortiz Manzano
pág. 630
Miren Josune Canduela Perez, Enrique Hilario Rodríguez, Antonia de los Angeles Alvarez Diaz, Lucía Gallego Andrés
pág. 631
Potenciar la visión “integradora” en los/las alumnos/as de primero de Medicina
Laura Gómez Santos, Beatriz Arteta Ruiz, Aitor Benedicto Garcia, Enrique Hilario Rodríguez, Antonia de los Angeles Alvarez Diaz
pág. 632
Beatriz Arteta Ruiz, Laura Gómez Santos, Aitor Benedicto Garcia, Enrique Hilario Rodríguez, Antonia de los Angeles Alvarez Diaz
pág. 633
Simulación clínica avanzada en un entorno de aprendizaje en la Universidad de Salamanca
María de los Ángeles Pérez de la Cruz, Isabel García Pérez, Jaime Gonçalves Sánchez, Jesús María Gonçalves Estella, Jesús Martín González, S. González, María José Sánchez Ledesma
pág. 634
Enrique Hilario Rodríguez, Antonia de los Angeles Alvarez Diaz, Gaskon Ibarretxe Bilbao, Daniel Alonso Alconada
pág. 635
pág. 636
Optimismo y rendimiento académico en estudiantes universitarios
Cristina Dumitrache, Nuria Calet Ruiz, Laura Rubio Rubio, Jose A. Gonzalez
pág. 637
¿Influye la autoeficacia generalizada sobre el rendimiento académico?: Resultados sobre una muestra de estudiantes universitarios
Laura Rubio Rubio, Jose A. Gonzalez, Cristina Dumitrache, Nuria Calet Ruiz
pág. 638
Dinamización de las prácticas en las asignaturas jurídicas: Las cápsulas didácticas en clave de género
Alicia Valmaña Ochaíta, Gema Polo Toribio, María Eugenia Ortuño Pérez, María José Bravo Bosch, Esperanza Osaba García, Jaime Vizcaíno Sánchez, Rosalía Rodríguez López, María Salazar Revuelta
pág. 639
pág. 68
El diseño de un modelo de evaluación de la docencia: El caso de la Universidad de Granada
pág. 69
Evaluación docente en la Universidad Pablo de Olavide: Luces y sombras en la implantación del programa docentia
pág. 70
Los sistemas de gestión de la información en la evaluación docente: El caso de la Universidad de Jaén
pág. 71
Metaevaluación del modelo docentia Almería: Dificultades y retos
pág. 72
Papel de la DEVA-AAC en el proceso de evaluación de la docencia en las universidades andaluzas
Mª Dolores Herrera González, Esther Megía Serrano, Francisco Gracia Navarro
pág. 73
Los contratos de personal docente e investigador laboral de la LOU: Particular atención a la problemática del profesorado asociado
María del Carmen López Aniorte, Santiago M. Álvarez Carreño, Gema Chicano Saura
pág. 74
Los contratos laborales de la ley de la ciencia
Francisco Miguel Ortiz González-Conde, Mónica Galdana Pérez Morales, Antonio Megías Bas
pág. 75
Los contratos de obra o servicio determinado vinculados a proyectos de investigación
Faustino Cavas Martínez, Alberto Cámara Botía, Alejandra Selma Penalva
pág. 76
pág. 77
Retos de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el entorno universitario
Encarna Bas Peña, Eva Rubio Garcia, María Jesús Bazaco Belmonte, Victoria Pérez de Guzmán
pág. 78
pág. 79
pág. 80
pág. 81
Rompiendo fronteras: Las movilidades docentes y formativas fuera de la Unión Europea
pág. 82
Asociaciones estratégicas en el ámbito de la educación superior: Más allá de la movilidad
pág. 83
pág. 84
pág. 85
Los grupos de investigación en comunicación: Mujeres investigadoras
pág. 86
pág. 87
pág. 88
La evaluación del capital cultural de los alumnos de recién ingreso a las licenciaturas de la unidad
pág. 89
pág. 90
Ubicua: Una plataforma educativa como herramienta de apoyo, capacitación y habilitación docente
Heriberto Zavaleta Morales, Elizabeth Rodríguez Montiel, María del Ángel Morales Quintanar
pág. 91
Evaluación del conocimiento e implementación del modelo educativo de la UAM Cuajimalpa
Margarita Espinosa Meneses, Caridad García Hernández, Tiburcio Moreno Olivos
pág. 92
Guías de práctica clínica en fisioterapia musculoesquelética
Gustavo Plaza Manzano, Patricia Martín Casas, José Luis Arias Buría
pág. 93
Razonamiento clínico en fisioterapia
Patricia Martín Casas, Ricardo Ortega Santiago, Gustavo Plaza Manzano
pág. 94
Nuevas tecnologías para el aprendizaje en fisioterapia
José Luis Arias Buría, Gustavo Plaza Manzano, Ricardo Ortega Santiago
pág. 95
Fisioterapia basada en la evidencia: Mitos y realidades
Ricardo Ortega Santiago, José Luis Arias Buría, Patricia Martín Casas
pág. 96
Tecnologías y emprendimiento en la ingeniería civil: Experiencia 1.000.000 km
Luis Ignacio Hojas Hojas, Fernando Minaya Rodríguez, Eva María García del Toro, Jose Ramón Sanchez Lavin, Rafael Manuel Pérez Chamizo
pág. 97
Metodologías para el emprendimiento: Seguridad y movilidad en las infraestructura del siglo XXI
Luis Ignacio Hojas Hojas, Fernando Minaya Rodríguez, Eva María García del Toro, Jose Ramón Sanchez Lavin, Rafael Manuel Pérez Chamizo
pág. 98
Buenas prácticas en los programas formativos orientados al emprendimiento
Luis Ignacio Hojas Hojas, Fernando Minaya Rodríguez, Eva María García del Toro, Jose Ramón Sanchez Lavin, Rafael Manuel Pérez Chamizo
pág. 99
Sostenibilidad y emprendimiento en la ingeniería civil
Luis Ignacio Hojas Hojas, Fernando Minaya Rodríguez, Eva María García del Toro, Jose Ramón Sanchez Lavin, Rafael Manuel Pérez Chamizo
pág. 100
pág. 101
Evaluación de las necesidades formativas en la universidad de Burgos: Una guía para el diseño y evaluación de las actividades formativas
Jose María Cámara Nebreda, Francisco Javier Hoyuelos Álvaro, María Consuelo Sáiz Manzanares
pág. 102
Análisis de las actividades formativas realizadas por el profesorado en el programa de extensión universitaria UBU abierta: una propuesta de innovación docente
René Jesús Payo Hernanz, Gonzalo Andrés López, María Consuelo Sáiz Manzanares
pág. 103
Estudio sobre la calidad de la docencia en titulaciones que se imparten en doble modalidad (presencial y online): Relación con acciones de formación e innovación docente
pág. 104
pág. 105
pág. 106
pág. 107
pág. 108
pág. 109
pág. 110
Modelo educativo para el siglo XXI: Enfoque en competencias profesionales para la investigación e innovación científica
pág. 111
La investigación científica: Caso tecnológico nacional de México
pág. 112
pág. 113
pág. 114
pág. 115
Contribución y papel de las organizaciones sanitarias a la formación autodirigida en odontología
José Manuel García Martín, María Amparo Romero Méndez, Juan M. Seoane Romero, Urbano Santana Mora, María José García-Pola Vallejo, Pablo Ignacio Varela Centelles
pág. 116
Juan M. Seoane Romero, José Manuel García Martín, María Amparo Romero Méndez, Urbano Santana Mora, María José García-Pola Vallejo, Juan Seoane, Pablo Ignacio Varela Centelles, Javier Seoane Romero
pág. 117
Pablo Ignacio Varela Centelles, I. Vázquez, Urbano Santana Mora, C. García Alvarez, M. Rodríguez López, A. Estany, M.J. Mora , U. Santana Pérez, J.L. Da Silva
pág. 118
Barreras y recursos para la divulgación sanitaria en soporte web: Queilitis actínica y cáncer oral
Juan Seoane, José Manuel García Martín, Javier Seoane Romero, Urbano Santana Mora, María José García-Pola Vallejo, Pablo Ignacio Varela Centelles, Juan M. Seoane Romero
pág. 119
La píldora del conocimiento en el contexto de la formación autodirigida: Nuestra experiencia
Urbano Santana Mora, Pablo Ignacio Varela Centelles, I. Vázquez Rodríguez, C. García Alvarez, I. Rodríguez López, Juan M. Seoane Romero, María Jesús Mora
pág. 120
La aparición y razón de ser de los TFGS en los nuevos planes de estudios: El caso de la facultad de derecho de la UPV/EHU
pág. 121
Crónica de un camino de obstáculos (1): La visión del profesorado sobre la realidad de los TFGS
pág. 122
Crónica de un camino de obstáculos (2): La visión del alumnado sobre la realidad de los TFGS
pág. 123
pág. 124
Sobre el intento de mejorar el TFG en la facultad de derecho de la UPV: La intervención pluridisciplinar en el grado en derecho para fomentar el aprendizaje activo y autónomo dirigido a su confección
pág. 125
El estudio de la arquitectura histórica como herramienta de proyecto: Superposición de programas y formas
pág. 126
pág. 127
Proyectos de vida: El proyecto arquitectónico como método de aprendizaje de patrones globales de trabajo
pág. 128
pág. 129
pág. 130
Los medios de comunicación: Docencia, investigación y transformación del conocimiento
pág. 131
Fuentes orales y enseñanza universitaria: Aplicación al grado de educación primaria
pág. 132
pág. 133
pág. 134
pág. 135
Vanessa Paredes Gallardo, Natalia Zamora Martínez, Beatriz Tarazona Álvarez, María Aurora Peiró Guijarro, Carlos Bellot Arcís, Verónica García Sanz
pág. 136
Preparación y exposición de las sesiones clínicas por parte del estudiante en el practicum en el grado de odontología de la Universitat de València: ¿qué opinan nuestros alumnos?
Natalia Zamora Martínez, Beatriz Tarazona Álvarez, María Aurora Peiró Guijarro, Carlos Bellot Arcís, Verónica García Sanz, Vanessa Paredes Gallardo
pág. 137
Beatriz Tarazona Álvarez, María Aurora Peiró Guijarro, Carlos Bellot Arcís, Verónica García Sanz, Vanessa Paredes Gallardo, Natalia Zamora Martínez
pág. 138
María Aurora Peiró Guijarro, Carlos Bellot Arcís, Verónica García Sanz, Vanessa Paredes Gallardo, Natalia Zamora Martínez, Beatriz Tarazona Álvarez
pág. 139
Carlos Bellot Arcís, Verónica García Sanz, Vanessa Paredes Gallardo, Natalia Zamora Martínez, Beatriz Tarazona Álvarez, María Aurora Peiró Guijarro
pág. 140
Valoración por parte de los estudiantes y de los profesores de las diferentes metodologías docentes utilizadas en los últimos años en el practicum en el gradode odontología de la Universitat de València: ¿han aumentado la motivación y la participación?
Verónica García Sanz, Vanessa Paredes Gallardo, Natalia Zamora Martínez, Beatriz Tarazona Álvarez, María Aurora Peiró Guijarro, Carlos Bellot Arcís
pág. 141
Diseño de modelos de evaluación para competencias informacionales y visuales en educación superior: Definición e indicadores
pág. 142
Evalfin: Aplicación de un modelo y método evaluativo de alfabetización en información en instituciones de educación superior
pág. 143
Evaluación de la investigación en metaliteracy para educación superior: Un análisis a través de Scopus
pág. 144
La evaluación cualitativa y cuantitativa de la alfabetización en información en educación superior: Herramientas e instrumentos
pág. 145
pág. 146
pág. 147
Cotutoría para aprender ciencia mediante el TFG
Belén Izquierdo-Magaldi, Héctor García Rodicio, Ruth Villalón, María Ángeles Melero Zabal
pág. 148
Pedro Juan Martín Castejón, Mari Carmen Puigcerver Peñalver, Marcos Bote, Úrsula Faura Martínez, Matilde Lafuente Lechuga
pág. 149
Elaboración de una guía para evitar el plagio en larealización del TFG
Mari Carmen Puigcerver Peñalver, Marcos Bote Alonso, Úrsula Faura Martínez, Matilde Lafuente Lechuga, Pedro Juan Martín Castejón
pág. 150
¿Fraude en el TFG?: aproximación 360º a los comportamientosno éticos en los procesos del TFG
pág. 151
pág. 152
pág. 153
pág. 154
pág. 155
La telematización de los clásicos: La tutoría virtual de literatura greco-romana. Experiencias didácticas y resultados de participación
pág. 156
La vida cotidiana en el mundo clásico: La transmisión de conocimientos a través de las actividades semipresenciales de extensión universitaria
pág. 157
Verba volant… a través de la pantalla: La virtualización del formato de tertulia literaria aplicado a la literatura clásica. Nuevos modelos de difusión del legado literario grecorromano
pág. 158
Rutas patrimoniales: Del aula al yacimiento arqueológico. Valorar lo estudiado, disfrutar lo aprendido
pág. 159
La promoción de la salud y el aprendizaje servicio en el grado en enfermería
Olga López de Dicastillo Sainz de Murieta, Maider Belintxon Martín, María Jesús Pumar Méndez, Elena Bermejo Martins, Inmaculada Serrano Monzo, Agurtzane Mujika
pág. 160
Pensamiento crítico y creatividad para un aprendizaje activo
María Jesús Pumar Méndez, Maider Belintxon Martín, Naia Hernantes Colias, Olga López de Dicastillo Sainz de Murieta, Agurtzane Mujika, Inmaculada Serrano Monzo
pág. 161
La salud mental positiva en la infancia y la familia: Su abordaje en la comunidad
Elena Bermejo Martins, Agurtzane Mujika, Olga López de Dicastillo Sainz de Murieta, Inmaculada Serrano Monzo, Cayetana Ruiz Zaldibar
pág. 162
La atención a la diversidad humana en la comunidad
Maider Belintxon Martín, Elena Bermejo Martins, Agurtzane Mujika, María Jesús Pumar Méndez, Inmaculada Serrano Monzo, Olga López de Dicastillo Sainz de Murieta
pág. 163
La salud comunitaria y las organizaciones sin ánimo de lucro
Agurtzane Mujika, Naia Hernantes Colias, Maider Belintxon Martín, Elena Bermejo Martins, María Jesús Pumar Méndez, Inmaculada Serrano Monzo, Olga López de Dicastillo Sainz de Murieta
pág. 164
pág. 165
pág. 166
Vertebrando el grado de biología: La biología evolutiva como punto de encuentro de las diferentes disciplinas en biología
Mohamed Abdelaziz Mohamed, Francisca Alba-Sánchez, Mohammed Bakkali, Modesto Berbel Cascales, Begoña Blasco León, Eulogio Corral, María Nieves Escolano, María del Pilar Jiménez Tejada, Manuel Jesús López Rodríguez, María Martín Peciña, Francisco José Martín Peinado, Gregorio Moreno-Rueda, Carolina Osuna Mascaró, Amalia Pérez Jiménez, Francisco Perfectti Álvarez, María del Carmen Romero López, Eva Rufino Palomares, Cristina E. Trenzado Romero
pág. 167
pág. 168
Algunos aspectos sobre la web como medio de difusión de la evolución
Manuel Megías Pacheco, Pilar Molist García, Manuel A. Pombal Diego
pág. 169
pág. 170
pág. 171
pág. 172
Homologar criterios evaluativos interculturales II: El caso de España/Argentina
pág. 173
pág. 174
Criterios valorativos y normativos en la didáctica de una disciplina científica: El caso del constructo idoneidad didáctica
pág. 175
Alicia Sánchez
pág. 176
pág. 177
pág. 178
Programas de doctorado en arquitectura 1998-2018: Antecedentes y resultados
Eduardo Mosquera Adell, Mercedes Molina Liñán, José Luis Paulos Campos
pág. 179
La interdisciplinariedad en la formación doctoral
María Teresa Pérez Cano, Blanca del Espino Hidalgo, Damián Macías Rodríguez
pág. 180
Perspectivas de investigación doctoral en arquitectura y patrimonio: El programa de doctorado en arquitectura de la ETSAS (Sevilla)
María Lourdes Royo Naranjo, José Manuel Aladro Prieto, Manuel Chaparro Campos
pág. 181
Fragmentación temática y dispersión formativa: Una revisión crítica del programa de doctorado en arquitectura de la Universidad de Sevilla
Clara Teresa Mosquera Pérez, Francisco Javier Navarro de Pablos, Daniel Navas Carrillo
pág. 182
La internacionalización de la investigación en patrimonio: Resultados y experiencias
Ana Maria Tavares Martins, João Pedro Tavares Girão, Ana Costa Rosado
pág. 183
Los milenials como coproductores de la calidad: La perspectiva de la escuela nórdica en las instituciones de educación superior
pág. 184
¿Qué motiva a los estudiantes milenials a comprometerse para coproducir una educación de calidad?
Dinorah Margounato Blum, María Ximena Fernández Delucchi, Gustavo Rubinsztejn Goldfarb
pág. 185
pág. 186
pág. 187
Actividad outdoor training con alumnos de altas capacidades
Elisa Giménez Fita, Cristina Escamilla Robla, Carla de Paredes Gallardo, Lucía Aparicio Chofré
pág. 188
Haciendo prevención primaria dentro de la transversalidad: Una oportunidad
Cristina Escamilla Robla, Elisa Giménez Fita, Carla de Paredes Gallardo, Lucía Aparicio Chofré
pág. 189
El aprendizaje experiencial: Un caso práctico
Lucía Aparicio Chofré, Carla de Paredes Gallardo, Elisa Giménez Fita, Cristina Escamilla Robla
pág. 190
Simulacro de congreso científico interdisciplinar como medio de aprendizaje
Carla de Paredes Gallardo, Lucía Aparicio Chofré, Cristina Escamilla Robla, Elisa Giménez Fita
pág. 191
pág. 192
María Luisa Martínez Martín, María del Coro Canalejas Pérez, Ana Parro Moreno, María Luisa Cid Galán, María Asunción García González, Carmen Martín Salinas
pág. 193
Utilización de mapas conceptuales para el desarrollo de competencias
Carmen Martín Salinas, María Luisa Cid Galán, Ana Parro Moreno
pág. 194
Evaluación 360 grados: Hacia una evaluación integral e integrada en las prácticas tuteladas del grado en enfermería
Teresa González Gil, Cristina González Blázquez, Matilde Arlandis Casanova, Mª. Lourdes Casillas Santana, María del Coro Canalejas Pérez, Carmen Martín Salinas, Mercedes Martínez Marcos, Cristina Oter Quintana, Ana Parro Moreno
pág. 195
pág. 196
pág. 197
Plan curricular dirigido a la inserción laboral de egresados universitarios
Alejandro Pérez Pastor, José Luis Muñoz, Fulgencio Soto Vallés, Encarnación Aguayo Giménez
pág. 198
Definiendo al ingeniero del futuro: Lecciones aprendidas del estudio de empleabilidad de UPM
Alberto Garrido, Juan Garbajosa Sopeña, Guillermo de la Torre Gea, Andres Mejia, Ana Isabel Cañada Ruiz
pág. 199
O sistema de gestão de responsabilidade social no Instituto Politécnico de Portalegre: Metodologia, programas e resultados
Joaquim Mourato, Francisco Morais, João Emilio Alves, Isabel Mourato, Maria do Carmo Maridalho
pág. 200
pág. 201
pág. 202
Formación de enfermeras con responsabilidad social en Portugal: Experiencia de la Escola Superior de Enfermagem de Coimbra
Aida Maria Oliveira da Cruz Mendes, Maria Maciel da Conceição
pág. 203
Cine-Fórum como medio de aprendizaje teórico-práctico en ciencias sociales
Carla de Paredes Gallardo, Lucía Aparicio Chofré, Elisa Giménez Fita, Cristina Escamilla Robla
pág. 204
Los objetivos de desarrollo sostenible como herramienta de aprendizaje
Lucía Aparicio Chofré, Carla de Paredes Gallardo, Cristina Escamilla Robla, Elisa Giménez Fita
pág. 205
Actividad transversal de RSCcon distintos niveles de educación superior (CFGS, grado y postgrado)
Elisa Giménez Fita, Cristina Escamilla Robla, Lucía Aparicio Chofré, Carla de Paredes Gallardo
pág. 206
La seguridad vial como innovación en el aprendizaje transversal universitario
Cristina Escamilla Robla, Elisa Giménez Fita, Lucía Aparicio, Carla de Paredes Gallardo
pág. 207
pág. 208
La empleabilidad de los jóvenes en la era digital: Oportunidades y vulnerabilidades
María del Carmen García Galera, Manuel Martínez Nicolás, Juan Francisco Torregrosa Carmona
pág. 209
La situación laboral del sector publicitario: Perfiles más demandados y oportunidades profesionales para los egresados de las titulaciones de grado en Publicidad
pág. 210
El análisis de la inserción laboral en el ámbito de los estudios de Periodismo
Miguel Ángel Sánchez de la Nieta, Ernesto Villar Cirujano, Ana Visiers Elizaincin
pág. 211
¿Está preparado el grado de comunicación audiovisual para la empleabilidad que el sector demanda?: Estudio de caso: El grado de CAU del CES Villanueva
pág. 212
pág. 213
pág. 214
Certificação do trabalho docente: Regulação de forças no interior de uma instituição de educação superior
pág. 215
Competências e saberes docentes: Equivalência a quantidade e qualidade do trabalho do professor
pág. 216
Uso de nuevas tecnologías en la docencia: Socrative y SPOC
Yolanda Aguilera Gutiérrez, Miguel Rebollo Hernanz, María Angeles Martín Cabrejas
pág. 217
Kahoot como herramientas educativas online para dinamizar el aula
María Angeles Martín Cabrejas, Miguel Rebollo Hernanz, Yolanda Aguilera Gutiérrez
pág. 218
Desarrollo de competencias en estudiantes universitarios a través del aprendizaje-servicio: Puesta en marcha del “I taller teórico-práctico sobre etiquetado de alimentos: Ingredientes y valor nutricional
Isabel Sierra Sánchez, Judith Gañán Aceituno, Rocío Girón, Esperanza Herradon Pliego, V. López Miranda, Sonia Morante Zarcero, Damián Pérez
pág. 219
pág. 220
Iniciación a la investigación científica en los estudios de pregrado
Silvia M. Arribas, David Ramiro Cortijo, Diego Sánchez, Dolores Ganfornina Álvarez, Ángel Luis López de Pablo, María Carmen González Vela
pág. 221
Consejo dietético para grupos poblacionales
Pilar Montero López, Ana Isabel Mora, Paula Acevedo Cantero, María Angeles Martín Cabrejas
pág. 222
pág. 223
pág. 224
pág. 225
Análisis de la fraseología del lenguaje político: Estudio de un caso
pág. 226
pág. 227
pág. 228
¿Qué saben y cómo utilizan las TICS el alumnado de nuevo ingreso en el grado de Enfermería?
Ana Juana Pérez Belloso, Elena Fernández García, Isabel Domínguez Sánchez, Ángeles García-Carpintero Muñoz, Esther Molina Rivas, Soledad Vázquez-Santiago
pág. 229
Rubén Morilla Romero de la Rosa, Eugenia Gil García, Esther Molina Rivas, Ana Juana Pérez Belloso, Mercedes Bueno Ferrán, Marta Lima Serrano
pág. 230
Brecha digital de género en los usos de internet del alumnado de Enfermería
Sergio Barrientos Trigo, Soledad Vázquez-Santiago, Ángeles García-Carpintero Muñoz, Elena Fernández García, Rocío Cáceres Matos, Eugenia Gil García
pág. 231
¿Qué saben y cómo utilizan las TICSel alumnado de cuarto de Enfermería?
Elena Fernández García, Isabel Domínguez Sánchez, Ana María Porcel-Gálvez, Joaquín Salvador Lima Rodríguez, María-Dolores Mateos-García, Mercedes Bueno Ferrán
pág. 232
Evaluación de la calidad del grado de Enfermería relacionada con las TICS
Marta Lima Serrano, Ana María Porcel-Gálvez, Sergio Barrientos Trigo, Rubén Morilla Romero de la Rosa, Joaquín Salvador Lima Rodríguez, Eugenia Gil García
pág. 233
La adquisición de las competencias transversales de sostenibilidad medioambiental en la Universidad de Alcalá: Un ejemplo en literatura postcolonial en lengua inglesa
José Santiago Fernández Vázquez, Gema Soledad Castillo García
pág. 234
pág. 235
pág. 236
pág. 237
pág. 238
La práctica de casos como herramienta metodológica al servicio de la transversalidad: Encuadre bioético, socio-político y tecnológico de lo jurídico
pág. 239
La implementación del trabajo en grupo cooperativo en la formación inicial de los especialistas en Pedagogía Terapeútica: Aprender a trabajar en equipo para atender la diversidad en las aulas
pág. 240
¿Cómo cambiar la percepción que tienen los alumnos de los grados de Formación de Maestros sobre las matemáticas?: uso de metodologías activas y técnicas de educación emocional en las aulas universitarias
pág. 241
pág. 242
Aprendizaje transversal y colaborativo: Estrategia básica para la innovación docente en el campo jurídico
pág. 243
El Proyecto Tutorías entre Compañeros en la Facultad de Filología para estudiantes de grado y licenciatura: Una panorámica
pág. 244
pág. 245
pág. 246
pág. 247
pág. 248
pág. 249
Pensamiento crítico y maestros “Conceptualización, Estrategias y Dificultades en el Aula”
Rodolfo Zona, Óscar Eugenio Tamayo Alzate, Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga
pág. 250
pág. 251
Estructura y funcionamiento de la supervisión en la EDUC
Miguel Santibáñez, Jose Ramos, Ernesto Madariaga Domínguez, Ana V. Villar
pág. 252
Estilos en el seguimiento y supervisión de doctorandos
Ramón Agüero Calvo, Francisco Javier Azcondo Sánchez, David Cantarero Prieto, Olga Conde Campos, Mònica López Prat
pág. 253
La selección de doctorandos: En qué fijarnos y cómo medirlo
pág. 254
Dificultades durante la formación doctoral: Claves para finalizar la tesis con éxito
Pedro Muñoz, Adolfo Cobo García, Amaya Lobo García de Cortazar, Ana Belén Marín Arroyo
pág. 255
pág. 256
La formación online: Una oportunidad para crear reservorios de talento
Bárbara Ondiviela Eizaguirre, Aina G. Gómez, José Antonio Juanes de la Peña
pág. 257
pág. 258
pág. 259
Espacialidad II: La geocrítica como orientación epistemológica
pág. 260
El relato I: El mundo imaginario en la explicación de la ciencia
pág. 261
El relato II: La autobiografía como construcción identitaria y emocional
pág. 262
Análisis comparado de los currículos de matemáticas yciencias de la naturaleza en la educación primaria: Repercusión en la didáctica de los grados de magisterio
Jesús Maria Arsuaga Ferreras, Arcadio Sotto, Luis Muñoz Aragón
pág. 263
pág. 264
El juego infantil en el aula universitaria como herramienta didáctica para la enseñanza del número
Leticia Rodas Alfaya, Rocío Guede Cid, Santiago Leguey Galán, Belén Puebla Martínez
pág. 265
Enseñanza de las ciencias en la ciudad de los niños y las niñas
Sebastián Rubio García, Manuel Mora Márquez, Mónica Calderón Santiago, Jorge Alcántara-Manzanares, Jerónimo Torres Porras, José Carlos Arrebola Haro
pág. 266
Grabación y análisis de vídeos: Una propuesta para la formación del profesorado
Piedad Tolmos Rodríguez-Piñero, Ana I. Cid Cid, Sonsoles Leguey Galán
pág. 267
pág. 268
pág. 269
pág. 270
pág. 271
Importancia del cálculo de dosis en enfermería
Alfonso Meneses Monroy, Carmen Martínez Rincón, Ana Belén Rivas Paterna, María José González Sanavia, Enrique Pacheco del Cerro
pág. 277
Laboratorio de cálculo de dosis: Experiencia práctica
Alfonso Meneses Monroy, Carmen Martínez Rincón, Ana Belén Rivas Paterna, María José González Sanavia, Enrique Pacheco del Cerro
pág. 278
Esther García García, Esther Martínez-Miguel, Sergio González Cervantes, Marta Mas Espejo, Amparo Lujano Arenas
pág. 279
Competencia matemática en la formación de grado de enfermería: Trabajando en la seguridad del paciente
Ángela González Hernández, Esperanza Vélez Vélez, Paloma Rodríguez Gómez, Cristina Gomez Moreno, Francisco José Hernández Salinero, Alberto Tovar Reinoso
pág. 280
Competencias enfermeras trabajadas en un escenario simulado sobre cálculo de dosis
Sonsoles Hernández Iglesias, Lara Picazo Pineda, Almudena Crespo Cañizares, Rocío Pérez López, Mercedes Gómez del Pulgar García-Madrid
pág. 281
Juan Luis Bravo Ramos, José Luis Martín Núñez, María Cristina Núñez del Rio, Arturo Caravantes Redondo, Iciar Pablo Lerchundi, José Antonio Sánchez Núñez
pág. 282
Coordinación interdisciplinar mediante role playing: Una aplicación en las asignaturas genéricas del máster de secundaria
Patricia Gómez Hernández, Héctor del Castillo Fernández, Alejandro Iborra Cuéllar, M. Isabel Pascual Benito
pág. 283
pág. 284
Dinamización de clases formativas mediante pruebas de control orientadas
José Juan Aliaga Maraver, M. J. Casati Calzada, José Jaime Rúa Armesto
pág. 285
Ética, responsabilidad profesional, competencias y técnicas en contextos complejos: Una mirada poliédrica
Jesús Vilar Martín, Gisela Riberas Bargalló, Àngels Sogas Perales
pág. 286
pág. 287
La formación ética en los estudios de trabajo social y educación social en Catalunya: Análisis descriptivo
Isabel Torras Genís, Paco López Jiménez, Sandra Escapa Solanas, Genoveva Rosa Gregori
pág. 288
Metodologías formativas y competencias éticas: La consistencia curricular en la formación ética en educación social y trabajo social en Catalunya
Àngels Sogas Perales, Genoveva Rosa Gregori, Paco López Jiménez
pág. 289
pág. 290
pág. 291
La dimensión sociocultural en los materiales pedagógicos para la enseñanza del inglés en el contexto universitario: Estudio de caso
pág. 292
pág. 293
pág. 294
Perspectiva de los docentes de enfermería sobre la influencia de las metodologías educativas en el desarrollo del pensamiento crítico: Estudio preliminar
Olga Canet Vélez, Judith Roca Llobet, Pilar González Carrión, Gemma Robleda Font, Montserrat Sanroma Ortiz, Montserrat Montiel Pastor, Mª Dolores Bardallo Porras
pág. 295
Aprendizaje basado en problemas: Influencia del pensamiento crítico de los docentes para potenciar el de los estudiantes
pág. 296
La carpeta de aprendizaje como instrumento favorecedor del pensamiento crítico en las prácticas clínicas de la formación postgraduada: Evaluación de la experiencia
pág. 297
Aula Invertida o Flipped Clasroom para el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico
M. Carmen Olivé Ferrer, Ana Martínez Rodríguez, Silvia Costa Abós
pág. 298
Desarrollando competencias emprendedoras en el grado de arquitectura
Mónica Segovia Pérez, M. Irene Ros Martín, Rocío Calero de la Paz
pág. 299
Aprendiendo a liderar desde la universidad: Programa de liderazgo femenino WCEO-URJC
pág. 300
Programa liderazgo para la empresa en las universidades de la Comunidad de Madrid: Una perspectiva de género
Concepción de la Fuente Cabrero, Rosa Santero Sánchez, Pilar Laguna Sánchez
pág. 301
Desarrollo de competencias directivas: El feed-back de los directivos en el aula
Lydia González Serrano, Concepción de la Fuente Cabrero, Mónica de Castro Pardo
pág. 302
Matilde Lafuente Lechuga, Pedro Juan Martín Castejón, Mari Carmen Puigcerver Peñalver, Marcos Bote Alonso, Úrsula Faura Martínez
pág. 306
¿Qué competencias son las que necesitan de una intervención prioritaria para garantizar el éxito de la realización del TFG?: Una comparativa entre las percepciones de los profesores y de los alumnos
José Antonio Donoso Anes, José Antonio Camúñez Ruiz, Francisco Serrano Domínguez
pág. 307
pág. 308
Factores determinantes del rendimento académico en los TFG
María Rosario Díaz Vázquez, Pilar Expósito Díaz, Pilar Freire Esparís, Fidel Martínez Roget, José Manuel Maside Sanfiz, María Luisa del Río Araújo, Emilia Vázquez Rozas
pág. 309
Estudio de la mejora de la calidad en la gestión de los trabajos de fin de grado universitario: Enfoque cualitativo y cuantitativo
Diana Pérez Arechaederra, Gonzalo Jiménez Varas, Álvaro García Sánchez, Eduardo Caro Huertas, Araceli Hernández Bayo, Maria Esther Moreno García
pág. 310
Retroalimentando al sistema: Indicadores de calidad percibida en la tutorización de los TFG
Jesús Vera Giménez, Elena Briones Pérez, Jesús A. Valero Matas
pág. 311
pág. 312
pág. 313
pág. 314
pág. 315
pág. 316
pág. 317
pág. 318
pág. 319
pág. 320
pág. 321
pág. 322
El arte contemporáneo como herramienta de cohesión y dinamización social
Marga Madrigal Criado, José Antonio Asensio Fernandez, Raquel Sánchez Álvarez
pág. 323
Métodos artísticos para la evasión de las desigualdades educativas en los centros: Trabajo por proyectos
Raquel Sánchez Álvarez, José Antonio Asensio Fernandez, Marga Madrigal Criado
pág. 324
Narrativas globales y activismo social: El ojo salta el campus: Una perspectiva artivista
pág. 325
Diez años de TFG: Experiencias y propuestas de mejora
pág. 326
pág. 327
pág. 328
pág. 329
pág. 330
La planificación de la calidad en la Universidad de León
Manuel Martín García, Liria Callejo González, Raúl López Santos, Carolina Pérez Rodríguez
pág. 331
La evaluación institucional en la Universidad de León
Liria Callejo González, Manuel Martín García, Carolina Pérez Rodríguez, Raúl López Santos
pág. 332
Los estudios institucionales: Sistema de información integral
Raúl López Santos, Carolina Pérez Rodríguez, Manuel Martín García, Liria Callejo González
pág. 333
Los resultados de la evaluación institucional: Cómo cerrar el ciclo de mejora continua. Ejemplo del estudio sobre el perfil de ingreso
Carolina Pérez Rodríguez, Raúl López Santos, Liria Callejo González, Manuel Martín García
pág. 334
pág. 335
pág. 336
pág. 337
Aprendizaje basado en competencias: La interculturalidad a través de las TIC en cursos de idiomas en la educación superior
pág. 338
Evaluación y resultados de proyectos de cooperación al desarrollo mediante IAP a través de las artes
pág. 339
pág. 340
Ximo Sanchis
pág. 341
Proyecto de innovación docente mediante las artes en la formación médica: HISTARMED
Isis Betancourt Torres, Idida Rigual González, Amador Cernuda Lago
pág. 342
Proyecto de innovación docente de aplicación de las artes con población autista y sus familias
María Luisa Martín Horga
pág. 343
pág. 344
pág. 345
Las tutorías: El caso del bachillerato 15 de la Universidad de Colima
pág. 346
pág. 347
pág. 348
pág. 349
pág. 350
pág. 351
pág. 352
La calidad de la educación superior delante de las pedagogías emergentes: Innovar en la Universidad
pág. 353
pág. 354
Observación de la docencia entre iguales (OSWALDO): Herramienta facilitadora para promover la reflexión y mejora continua de la calidad docente
Verónica Moreno Oliver, Encarna Atienza Cerezo, Davinia Hernández-Leo
pág. 355
Innovación educativa y desarrollo competencial docente: El plan de apoyo a la innovación como estrategia de mejora de la calidad educativa
pág. 356
pág. 357
pág. 358
pág. 359
pág. 360
pág. 361
Generando responsabilidad fiscal desde la docencia: Estudio de fallos de responsabilidad fiscal – en el departamento del Huila, Colombia
Patricia Carrera Bernal, Elvia María Jiménez Zapata, Carlos Enrique Parra Rodríguez
pág. 362
Fortalecimiento del control social en las aulas escolares públicas del departamento del Huila – Colombia: Alianza estado – sociedad – universidad
Patricia Carrera Bernal, Elvia María Jiménez Zapata, Sebastián Andrés Repizo
pág. 363
pág. 364
"Ciudadanos de Roma, que comiencen los juegos": Experiencias educativas en derecho romano
pág. 365
pág. 366
Repercusión de la metodología del trabajo en equipo sobre el proceso de aprendizaje: La opinión de los estudiantes
Cristina Ferrer García, Alba María Priego de la Cruz, María José Martínez Romero, Mª Pilar Casado Belmonte
pág. 367
Propuesta de evaluación del proyecto Tuning en Latinoamérica mediante el método DELPHI
Erika Egleontina Barrios González, Teresa Isabel Espinel Granda, Gabriela P. García Zavala, Ángel Sobrino Morrás
pág. 368
La calidad en las instituciones de educación superior ecuatorianas: Un enfoque conceptual normativo
Guillermo Jacinto Santa María Suárez, Carina Rey Martín, Lilian Molina Benavides, Arturo Clery Aguirre
pág. 369
Acreditación de los programas de doctorado: Herramientas y mecanismos
Gloria Zaballa, Izaskun Liñero Landaluce, Mª Amor Carballo Pérez
pág. 370
Titulaciones conjuntas… de verifica a mejora continua
Gloria Zaballa, Izaskun Liñero Landaluce, Mª Amor Carballo Pérez
pág. 371
La participación de los agentes externos en la mejora continua de las titulaciones
Gloria Zaballa, Izaskun Liñero Landaluce, Mª Amor Carballo Pérez
pág. 372
pág. 373
Manuel Calderón Godoy, Diego Carmona Fernández, David de la Maya Retamar, José Pablo López Sánchez
pág. 374
Docencia por competencias bajo metodología NPS®: Cuando la innovación ha de dejar paso a la revolución
Diego Carmona Fernández, Manuel Calderón Godoy, Miguel Ángel Jaramillo Morán, Francisco de Asís Hipólito Ojalvo
pág. 375
Ana María Castañón García, Antonio Vega, Cristina Ribeiro, María Fernández Raga, Fernando Gómez Fernández, C. Palencia
pág. 376
Sinergia Universidad-Empresa: El papel de las prácticas en las titulaciones de Ingeniería
Carlos Berlanga, Pedro Rivero Torre, María Victoria Biezma Moraleda, Estíbaliz Briz Blanco
pág. 377
Sinergia Universidad-Empresa: El papel de las prácticas enlas titulaciones de ingeniería
Carlos Berlanga, Pedro Rivero, Gurutze Pérez, María Victoria Biezma Moraleda, Estíbaliz Briz
pág. 377
Tres años de innovaciones docentes bajo el lema “Fórmate para emprender. Practica para aprender”
María Piedad Campelo Rodríguez, Rita Robles Robles, Alicia Lorenzana de la Varga
pág. 378
Interdisciplinary teaching between law and agronomy
María Isabel Montserrat Sánchez-Escribano, Juan Antonio Vives Vallés
pág. 379
Perspectiva de género en investigación en medicina: Asignatura pendiente
Lucía Gallego Andrés, Miren Josune Canduela Perez, Enrique Hilario Rodríguez, Antonia de los Angeles Alvarez Diaz
pág. 380
El peso de la mujer en el ámbito universitario: Caso particular de mujeres doctoras en áreas científico-tecnológicas
Estíbaliz Briz Blanco, Carlos Berlanga, María Victoria Biezma Moraleda, Pedro Rivero Torre, Gurutze Pérez Artieda, C. Rodríguez
pág. 381
Experiencia docente de apoyo a la mujer rural: Cuando la innovación social llega a las aulas universitarias
María del Pilar Sierra Fernández, Almudena Martínez Campillo, Yolanda Fernández Santos, Constantino García Ramos
pág. 382
pág. 382
pág. 384
pág. 385
Tutoría y orientación, académica y profesional, para el grado en Física de la UGR
Estrella Florido Navío, Almudena Zurita Muñoz, M. Anguiano Jiménez, J. Callejas, C. García Recio, J. L. Guerrero, C. Martínez, E. Barros
pág. 386
pág. 387
pág. 388
Tic y Yotubers para el fomento de nuevas vocaciones científicas
Josefa Isasi Marín, Pablo Arévalo Cid, Lorena Alcaraz Romo, Consuelo Gómez de Castro, Rosario Criado García, Natalia Abuín Vences, María Isabel Villa García, Luís Espada Morán, Andrés Arribas Delgado, Elena Caballero Sánchez, Beatriz Fernán
pág. 389
pág. 390
“Evaluación del personal investigador de las universidades y centros de investigación”
Tamara Cantabrana, Maitane Monsalvo, Eva Ferreira García, Aitor Zurimendi Isla
pág. 391
Base institucional de la evaluación y los incentivos al profesorado España-México: Perspectiva volitiva
Rosalía Susana Lastra Barrios, Héctor Fabián Gutiérrez, Domingo Herrera
pág. 392
La prueba de acceso a la universidad (PAU) vs. la PBAU: Comparativa de resultados en Baleares
Margalida Payeras Llodrà, Marta Jacob, Carmen Florido de la Nuez
pág. 393
La acción tutorial en el Plan Institucional de Tutoría (PIT) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, México): Valoraciones del alumnado
Joaquín Lorenzo Burguera Condon, María Henar Pérez Herrero, Zoila Margarita García Ríos
pág. 394
Igone Zabala Unzalu, José Ramón Aihartza Azurtza, Arturo Apraiz Atutxa, Arantza Aranburu Artano, Jesús María Arizmendi Bastarrika, Naiara Arrizabalaga Uriarte, Asier Eiguren Goyenechea, Julio García García de los Salmones, Irantzu Martínez Arkarazo, Juan Carlos Odriozola Pereira, Martín Olazar Aurrekoetxea, Miren Josu Omaetxebarria Ibarra, Maren Ortiz Zarragoitia, Osane Oruetxebarria Fernández de la Peña, Nerea Zabala Unzalu, Olatz Zuloaga Zubieta
pág. 395
Sello internacional de mentoría para la acreditación de la función orientadora en contextos universitarios: La orientación tiene valor vs el valor de la orientación
Diego Carmona Fernández, Miguel Aurelio Alonso García, Miguel Ángel Jaramillo Morán, José Luis Canito Lobo, Diego Rodríguez Méndez
pág. 396
pág. 397
pág. 398
Encuentros hacia la formación docente: Perspectiva de profesores universitarios de dos países de Latinoamérica
María Luisa Madueño Serrano, Lorena Márquez Ibarra, Agustín Manig Valenzuela, César Rodrigo Vargas Vitoria
pág. 399
La acción tutorial en doctorado: Formación docente del profesorado universitario
pág. 400
El plan de mejoras de centro como pieza clave para garantizar la mejora continua: Propuesta para su desarrollo práctico
pág. 401
pág. 402
La industria 4.0 como herramienta para las unidades de calidad
Alberto A. Suárez, Pilar L. González-Torre, Maria Eugenia Suárez Serrano
pág. 403
pág. 404
La orientacion al cliente, factor de competitividad en las IES
Enrique A. Rocha Altamira, Nohemí Serrano Cano, María Maceda Rodríguez, Emilio Elizalde Colorado, Brenda Castro Pérez, José Agustín Colina Sánchez, Emigdio De La Fuente
pág. 405
pág. 406
El aprendizaje colaborativo y sus efectos en la Inteligencia Emocional
Rodrigo Martín Rojas, Virginia Fernández Pérez, Sonia Rodríguez Fernández, Ana Eugenia Marín Jiménez
pág. 407
¿Es eficaz estudiar la responsabilidad social en la universidad para emprender?
Rodrigo Martín Rojas, Victor Jesús García Morales, Raquel Garde Sánchez, Encarnación García Sánchez
pág. 408
Competencias digitales adquiridas en los estudios ante universitarios ¿realidad o falacia?
María Jesús Luengo Valderrey, Lamberto Luis Benito del Valle, Agurtzane Celestino Gutiérrez, Angel Aldecoa Arnaiz
pág. 409
Proyecto de integración de competencias digitales en metodologías cooperativas para grupos grandes
María Jesús Luengo Valderrey, María Ángeles Inchausti Irazabal, Asier García Lupiola, Nagore Enbeita Irazabal, Xabier Rentería Uriarte
pág. 410
¿Qué competencias digitales necesita un economista?
Iñaki Periáñez Cañadillas, Julián Pando García, Jon Charterina Abando
pág. 411
Formación universitaria en robótica educativa para el desarrollo de competencias digitales
Rocío Yuste Tosina, Víctor María López Ramos, Juan José del Álamo Venegas
pág. 412
Mario Lozano Lozano, Noelia Galiano Castillo, Francisco Álvarez Salvago, Mayra Cruz Fernández, Lydia Martín Martín, Eduardo Castro Martín, Irene Cantarero Villanueva
pág. 413
Noelia Galiano Castillo, Mario Lozano Lozano, Francisco Álvarez Salvago, Mayra Cruz Fernández, Manuel Arroyo Morales, Irene Cantarero Villanueva
pág. 414
Noelia Galiano Castillo, Mario Lozano Lozano, Mayra Cruz Fernández, Francisco Álvarez Salvago, Carolina Fernández Lao, Irene Cantarero Villanueva
pág. 415
Aplicación de KAHOOT! en Fisioterapia y Terapia Ocupacional
Susana Collado Vázquez, Cristina Gómez Calero, Jesús María Carrillo
pág. 416
pág. 417
La marcha humana a través del arte: Aplicaciones docentes
pág. 418
pág. 419
Metodologías activas y aprendizaje autónomo: Propuestas para una asignatura de formación básica (Derecho Romano)
pág. 420
5 minutes of procedural law (5mpl): Difusión y transferencia del conocimiento del Derecho Procesal
pág. 421
pág. 422
La cooperación interuniversitaria como forma de lograr la plena adaptación al EEES: La experiencia de las áreas de Derecho Procesal de las Universidades de Cádiz y Málaga
pág. 423
La combinación de dos metodologías docentes para la evaluación de una asignatura: ¿Mejora el rendimiento académico y la adquisición de competencias? el caso de la asignatura de Economía Internacional y Española
pág. 424
El empleo de Serious Games como herramienta de motivación y de afianzamiento de conocimientos en estudiantes de educación superior: Un estudio empírico con alumnado de Introducción a la Economía de la Empresa
Jon Charterina Abando, Susana Tejada Barrenechea, Yolanda Chica Páez, Julen Castillo Apraiz
pág. 425
Costes externos y regulación: Un experimento de economía del transporte
Pedro Álvarez Causelo, Pedro Casares Hontañón, Soraya Hidalgo Gallego, Valeriano Martínez San Román, Ingrid Mateo Mantecón, Rubén Sainz González
pág. 426
El desarrollo de la economía experimental en el marco de los proyectos de innovación educativa
Pedro Álvarez Causelo, Pedro Casares Hontañón, Soraya Hidalgo Gallego, Valeriano Martínez San Román, Ingrid Mateo Mantecón, Rubén Sainz González
pág. 427
Adaptación de la asignatura “Macroeconomía Intermedia” al EEES: Un enfoque comparado
Paula Gutiérrez Portilla, María Gutiérrez Portilla, Adolfo Jesús Maza Fernández, María Hierro Franco
pág. 428
Un ejemplo de innovación docente en "Macroeconomía II": Estudio del equilibrio del consumidor con MATLAB
María Gutiérrez Portilla, Paula Gutiérrez Portilla, María Hierro Franco, Adolfo Jesús Maza Fernández
pág. 429
pág. 430
Evaluación formativa y nuevas tecnologías: Experienciacon Kahoot y Hot Potatoes en el doble grado de Derecho y ADE en la Universidad del País Vasco
pág. 431
Un ejemplo de conexión entre la universidad y la sociedad: El máster universitario en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa
pág. 432
La simulación como método de enseñanza-aprendizaje en el grado en Derecho: Una experiencia con la litis simulatio
pág. 433
pág. 434
pág. 435
Estudio sobre la inserción laboral de los egresados en la Universidad de Cantabria
Pedro Solana González, Pedro Gil Sopeña, Beatriz Cobo Salcines
pág. 436
Resultados de la adaptación de los estudios universitarios al EEES
Maria Palou Oliver, María Jesús Mairata Creus, Juan José Montaño Moreno
pág. 438
María Carmen Aguilar Martín, Cristina Ferrer García, María de los Angeles Soriano Paola, Francisco Javier Pérez Sanz
pág. 439
pág. 440
pág. 441
pág. 443
Aumentando la satisfacción de los estudiantes a través de la formacion en cascada
Nuria González Álvarez, Laura Cabeza García, Mariano Nieto Antolín
pág. 444
Las páginas web como herramienta de formación en management
José Luis Godos Díez, Daniel Alonso Martínez, Beatriz Jiménez Parra
pág. 445
Flipping classrooms in higher education: An empirical
pág. 446
pág. 447
pág. 448
5 years of experience in interdisciplinary education: Industrial property and competition law and GMO’s law
pág. 449
pág. 450
pág. 451
pág. 452
pág. 453
pág. 454
La formación como docentes de los contratados predoctorales
Clara Teresa Mosquera Pérez, Francisco Javier Navarro de Pablos, Eduardo Mosquera Adell
pág. 455
Diseño del programa formativo en el itinerario formación dual: Universidadempresa
pág. 456
pág. 457
Joan Maria Estrada Masllorens, Alberto Villamor Ordozgoiti, José Antonio Sarria Guerrero, Mª Antonia Martínez Momblán, Raúl Sancho, Jordi Galimany Masclans, Eva Maria Guix i Comellas
pág. 458
Eva Maria Guix i Comellas, Joan Maria Estrada Masllorens, José Antonio Sarria Guerrero, Mª Antonia Martínez Momblán, Jordi Galimany Masclans, Victoria Morín Fraile, Alberto Villamor Ordozgoiti
pág. 459
Experiências de educação superior: O caso dos enfermeiros
Ana Paula Macedo, Vilanice Alves de Araújo Püschel, Katia Padilha
pág. 460
Mejora en la habilidad de cálculo de dosis a través de herramientas on-line
M. Asier Garro, Jesús Rubio, Jaime Zubero Linaza, Jaione Lacalle Prieto, María Teresa Barandiaran Lasa
pág. 461
Jonatan Miranda Gómez, Virginia Navarro Santamaría, Arrate Lasa Elguezua, María Ángeles Bustamante, Edurne Simón Magro, Idoia Larretxi Lamelas, Itziar Eseberri Barace, Olaia Martínez González, Iñaki Etaio Alonso, Diego Rada Fernández de Jáuregui, Itziar Churruca Ortega
pág. 462
Itziar Churruca Ortega, Edurne Simón Magro, Leixuri Aguirre López, Laura Zabaleta, Virginia Navarro Santamaría, Paola Bully Garay, Diego Rada Fernández de Jáuregui, Jonatan Miranda Gómez, Arrate Lasa Elguezua, María Ángeles Bustamante, Olaia Martínez González
pág. 463
pág. 464
pág. 465
Aprendizaje colaborativo interdisciplinar: Practicando para ser profesionales (ACCIP)
pág. 466
pág. 467
pág. 468
Innovación docente y diseño gráfico a través del clima en la Vega Baja de Orihuela: Proyecto nulo
Inmaculada Abarca Martínez, Ángeles Egea Sánchez, Roberto Cermeño Noguera, Josefa Rufete Sáez
pág. 469
Evaluación de los trabajos fin de máster en el Espacio Europeo de Educación Superior
Silvia Novío Mallón, José Ignacio Muñoz Barús, Lucía Ordóñez Mayán, Manuel Freire-Garabal Núñez, Mónica Quintana Vilarelle, María Jesús Núñez Iglesias
pág. 470
Correlación entre enfoques y estrategias de aprendizaje en estudiantes de medicina
Jesús Fernando Escanero Marcén, Fernando Galindo, María Pilar Lasala Calleja, María Soledad Soria Aznar, Manuel Guerra Sánchez
pág. 471
pág. 472
Jorge Vicente Romero, Francisco Javier Lanuza Giménez, Ana Julia Fanlo, Javier Pueyo Val, Sonia Santander Ballestín, María Luisa Bernal Ruiz, Mª Ángeles Sáenz Galilea, Cristina Navarro Pemán, Pilar Jordán López
pág. 473
Jorge Vicente Romero, Lucía María Molinos Rubio, Palmira Vélez Jiménez, José Basilio Acerete Gil, Jorge Aísa Arenaz, M. Carmen Alastuey Dobón, Juan M. Artacho Terrer, Eva Barrio Ollero, María Luisa Bernal Ruiz, Anna Biedermann, María Victoria Bordonaba Juste, Lucía Díaz Pérez, M.ª Victoria Ejea Arquillue, Estrella Escuchuri Aisa, Javier Esteban Escaño, Ana Julia Fanlo, Chelo Ferreira González, José Franco Sánchez Lafuente, José Ramón García Aranda, María Mar Gasca Galán, Eva María Gómez Trullén, Mª Teresa Gracia Cazorro, Blanca Hernández Ortega, Pilar Jordán López, Francisco Javier Lanuza Giménez, Araceli Loste Montoya, María José Luesma Bartolomé, Rosa Magallón Botaya, José Ignacio Martí Jiménez, María José Martín de Hoyos, Ignacio Martínez Ruiz, Arantza Martínez Pérez, Belén Mayo Calderón, Laura Navarro Combalía, Gonzalo Vicente Pasamar Alzuria, Marta Pérez Rontome, José Prieto Martín, Javier Pueyo Val, José Antonio Rojo Martínez, Mª Ángeles Sáenz Galilea, Sonia Santander Ballestín, Marta Torralba Gracia, Sergio Villanueva, Jorge Vizueta Fernández, José Antonio Yagüe Fabra
pág. 474
Competencias en salud global: Aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los estudios de grado en Ciencias de la Salud
Miquel Bennasar Veny, Aina Maria Yáñez Juan, Ester Sánchez Marimón, Berta Artigas Lelong
pág. 475
pág. 476
El acceso a la educación superior y las nuevas tecnologías en las áreas rurales de Andalucía
María Teresa Pérez Cano, Elena Beatriz Bellido Cledera, Manuel Vigil-Escalera Pacheco
pág. 477
pág. 478
REMIND: Una aplicación para mejorar la comunicación y la gestión de tareas de los alumnos en la docencia universitaria
pág. 479
Creación y desarrollo de un medio digital metaperiodístico en el ámbito docente
Javier Mayoral Sánchez, Sonia Parratt Fernández, Francisco Javier Cabedo Figueredo
pág. 480
Los modelos de madurez como instrumentos de calidad para la educación virtual: Hacia un catálogo de referencia
pág. 481
Bibliometría de la Tensiomiografía (1990-2017)
Luis Baraja Vegas, Javier Perales Soriano, Fernando Millán Domingo
pág. 482
pág. 483
Análisis de la producción científica y líneas de investigación en fisioterapia
María Victoria Calvo Fuente, Gisela Cantos Mateos, María de los Ángeles Zulueta García, Isabel Rodríguez Costa
pág. 484
María Victoria Calvo Fuente, Belén Díaz Pulido, Yolanda Pérez Martín, Isabel Rodríguez Costa, Concepción Soto Vidal
pág. 485
Nuevas tecnologías para el aprendizaje en fisioterapia
José Luis Arias Buría, Gustavo Plaza Manzano, Patricia Martín Casas, Ricardo Ortega Santiago
pág. 486
pág. 487
pág. 488
Introducción a las culturas lusófonas: Estrategias para fomentar el aprendizaje autónomo
pág. 489
"No hay una solución maestra: 4 sugerencias para combatir el plagio en las disciplinas de humanidades"
pág. 490
Un estudio de la cultura juvenil: El caso de Magisterio y Pedagogía
pág. 495
pág. 496
pág. 497
pág. 498
Iker Ros Martínez de Lahidalga, Mirari Ayerbe Díaz, Urtza Garay Ruiz, Eneritz Ugarte, Elena Díaz Ereño, Mikel Garmendia Ugarte
pág. 499
pág. 500
pág. 501
pág. 502
pág. 503
El mentoring: Una estrategia de acompañamiento en el desarrollo de la competencia académica del profesorado universitario
pág. 504
Aplicando lo aprendido en un contexto real: Desarrollo de una experiencia en una asignatura de Ciencias del Deporte
Alejandro Cesar Martínez Baena, Pere Molina Alventosa, Joan Úbeda Colomer, Alexandra Valencia-Peris
pág. 505
pág. 506
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados