Este libro alberga muchos deseos y esperanzas: aborda la necesidad de visualizar mundos, de ejercer contrapoder y empoderar a la ciudadanía, de utilizar toda nuestra creatividad artística y educativa para procurar el cambio y el desarrollo social. Se trata, en resumidas cuentas, de comprometernos con la transformación de la sociedad y de visualizar que existen prácticas educativas que llenan de esperanza, a través de las artes y la imagen, por y para el desarrollo. Si no visualizamos contextos educativos que están orientados a la transformación social, no lo lograremos. Lo que no se ve no existe.
págs. 17-30
págs. 31-58
Artivismo y educación: cooperar, expandir y transformar la vida a través de las artes
págs. 59-78
Diseño y pedagogía fairtrade. El comercio justo: motor de la economía social y práctica del empoderamiento
págs. 79-92
(Per)forming ourselves: relaciones entre educación -artística- para el desarrollo, feminismos y performance
págs. 93-108
Arte y espacio: la dimensión social de una intervención pedagógica
págs. 109-136
págs. 137-156
La publicidad como medio imprescindible para la acción solidaria: las didácticas del ocio en la lucha contra el drama humano
págs. 157-180
Lo que no se ve no existe: educación y transformación social a través de la imagen
págs. 181-183
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados