Skip to main content
  • Francisco Javier Matia Portilla es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid y profesor r... moreedit
Todos los trabajos se pueden consultar, a texto completo, en http://www.javiermatia.com/
Research Interests:
El régimen de admisión del amparo constitucional ha sido profundamente modificado por la Ley Orgánica 6/2007. De las muchas cuestiones que la nueva regulación suscita, dos son las examinadas en el presente estudio. La primera es... more
El  régimen  de  admisión  del  amparo  constitucional  ha  sido  profundamente  modificado por la Ley Orgánica 6/2007. De las muchas cuestiones que la nueva regulación suscita, dos son las examinadas en el presente estudio. La primera es la de si estamos en presencia de un requisito ineludible, que debe cumplirse de modo expreso y que no puede ser subsanado. La segunda es si, incluso cumplida tal carga por parte del recu-rrente, la inadmisión del amparo precisa de una argumentación que vaya más allá de la determinación del incumplimiento del mentado (o de cualquier otro) requisito.
Son constantes las críticas que reciben los Magistrados del Tribunal Constitucional por su alto grado de politización. Esa tensión se ha trasladado al seno del propio Tribunal, a través de un uso abusivo del instituto procesal de la... more
Son constantes las críticas que reciben los Magistrados del Tribunal Constitucional por su alto grado de politización. Esa tensión se ha trasladado al seno del propio Tribunal, a través de un uso abusivo del instituto procesal de la recusación, que ha alcanzado su máximo cénit con la reciente recusación del Presidente del Tribunal  por  su  afiliación  a  un  partido  político.  Para  determinar  si  esta  vinculación  ideológica  es  sorprendente  merece la pena examinar cuál es el procedimiento de selección de los Jueces que desempeñan este tipo de funciones en otros países y en el caso español, para preguntarse después si esa proximidad ideológica de los Magistrados con los partidos políticos compromete, o no, su imparcialidad. A la vista de la respuesta que se dé a este interrogante, y a la vista del uso abusivo de las recusaciones cursadas para alterar la composición del Tribunal, se realizan algunas sugerencias concretas sobre los principios que podrían articularse respecto de las recusaciones que se realicen en los procesos de constitucionalidad
Como es sabido, el Tribunal Supremo ha mostrado en algunas ocasiones una profunda discrepancia con resoluciones emanadas del Tribunal Constitucional. En este trabajo se defiende la crítica leal de los tribunales a la doctrina vinculante... more
Como es sabido, el Tribunal Supremo ha mostrado en algunas ocasiones una profunda discrepancia con resoluciones emanadas del Tribunal Constitucional. En este trabajo se defiende la crítica leal de los tribunales a la doctrina vinculante de otros que les viene impuesta por nuestro ordenamiento, siempre que se haga en el marco de su actuación jurisdiccional y se acepte su vinculación con dicha doctrina. Se critica, por el contrario, la adopción de medidas ajenas a dicha función (pedir el amparo del Rey, adoptar acuerdos plenarios de dudosa naturaleza jurídica), la negativa a asumir esa jurisprudencia y el intento de controlar la actuación jurisdiccional de los Magistrados del Tribunal Constitucional. Se concluye afirmando que dicha tensión es, en cierta medida, inevitable, y que debe apelarse a la prudencia del Tribunal Constitucional en su actuación y a la lealtad institucional de los tribunales ordinarios en su labor.
Este trabajo fue el presentado como segundo ejercicio de la Cátedra. Tiene su origen en tres estudios (ya publicados dos de ellos, y un tercero en vías de aparición). Las mínimas correcciones y añadidos pretenden, simplemente, dar... more
Este trabajo fue el presentado como segundo ejercicio de la Cátedra. Tiene su origen en tres estudios (ya publicados dos de ellos, y un tercero en vías de aparición). Las mínimas correcciones y añadidos pretenden, simplemente, dar coherencia y unidad al texto.

CÓMO CITAR: El ideal sería citar los trabajos publicados:

    Sobre Melloni: “Primacía del Derecho de la Unión y derechos constitucionales. En defensa del Tribunal Constitucional”. Revista Española de Derecho Constitucional 106 (2016).  Texto
    “Las tensas relaciones entre el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional y los límites de la (legítima) discrepancia entre ellos”. Revista de Derecho Político 97 (2016), pp. 13-47.  Texto
    Con un carácter más general: «De primacía, derechos y tribunales». En prensa.

No obstante, si prefieres hacer referencia a este volumen podrías indicarlo así: Matia Portilla, Francisco Javier: La posición institucional del Tribunal Constitucional. Sus relaciones con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y con el Tribunal Supremo. Working Papers 05. Madrid, 2016.
Este trabajo fue el presentado como segundo ejercicio de la Cátedra. Tiene su origen en tres estudios (ya publicados dos de ellos, y un tercero en vías de aparición). Las mínimas correcciones y añadidos pretenden, simplemente, dar... more
Este trabajo fue el presentado como segundo ejercicio de la Cátedra. Tiene su origen en tres estudios (ya publicados dos de ellos, y un tercero en vías de aparición). Las mínimas correcciones y añadidos pretenden, simplemente, dar coherencia y unidad al texto.

CÓMO CITAR: El ideal sería citar los trabajos publicados:

- Sobre Melloni: “Primacía del Derecho de la Unión y derechos constitucionales. En defensa del Tribunal Constitucional”. Revista Española de Derecho Constitucional 106 (2016).  Texto

- “Las tensas relaciones entre el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional y los límites de la (legítima) discrepancia entre ellos”. Revista de Derecho Político 97 (2016), pp. 13-47.  Texto

- Con un carácter más general: "De primacía, derechos y tribunales". En Gordillo Pérez, Luis I. (coord.): Constitución española e integración europea. Treinta años de Derecho Constitucional de la integración. Tirant lo Blanch. Valencia, 2018, pp. 133-161. ISBN: 978-84-9143-912-7

No obstante, si prefieres hacer referencia a este volumen podrías indicarlo así: Matia Portilla, Francisco Javier: La posición institucional del Tribunal Constitucional. Sus relaciones con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y con el Tribunal Supremo. Working Papers 05. Madrid, 2016.
puesto en valor el recurso de amparo, la vía a través de la que los ciudadanos perciben hoy sus derechos como "reales y efectivos", con motivo de la presentación de la obra "Memento Práctico del Recurso de Amparo (2020-2021)", que ha... more
puesto en valor el recurso de amparo, la vía a través de la que los ciudadanos perciben hoy sus derechos como "reales y efectivos", con motivo de la presentación de la obra "Memento Práctico del Recurso de Amparo (2020-2021)", que ha tenido lugar este martes en la sede de la institución. González Rivas ha insistido en la esencial protección que desarrolla el recurso de amparo, al tiempo que ha realizado una descripción de las diversas etapas que recogen la evolución de la institución desde los comienzos del Tribunal Constitucional. Asimismo, ha valorado la superación de una fase estrictamente subjetiva, por el carácter netamente objetivo que la regulación de la reforma de la Ley Orgánica 6/2007, de 24 de mayo, hace en nuestro ordenamiento jurídico al introducir la trascendencia constitucional del recurso de amparo como criterio esencial a la hora de establecer su admisibilidad. Durante el acto, que se ha celebrado en el umbral de la conmemoración del 40 aniversario de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional 2/1979 de 3 de octubre, el Presidente ha explicado que las demandas de amparo constituyen el porcentaje más importante de la actividad jurisdiccional-el 99% de los asuntos introducidos en el Tribunal-y ha recordado que se trata del instrumento con el que se tutelan los derechos y las libertades fundamentales recogidos en la norma fundamental. El manual, según González Rivas, supone una "aportación imprescindible" tanto para la doctrina como para los operadores jurídicos, ya que se trata de un texto "exhaustivo, pormenorizado, útil y práctico". Asimismo, ha destacado su carácter actualizado, como el novedoso análisis de la presentación de recursos por vía electrónica, de uso obligatorio desde 2018.
1. Introducción. 2. Una incursión necesaria: el secreto de las comunicaciones en la Constitución mexicana. 2.1. Algunas consideraciones generales sobre el derecho fundamental. 2.2. El derecho fundamental en México (1): la exclusión de... more
1. Introducción.

2. Una incursión necesaria: el secreto de las comunicaciones en la Constitución mexicana.
2.1. Algunas consideraciones generales sobre el derecho fundamental.
2.2. El derecho fundamental en México (1): la exclusión de intervenciones en materia electoral.
2.3. El derecho fundamental en México (2): la exclusión de los resultados procedentes de intervenciones irregulares.
2.4. La aplicación de estos principios a las resoluciones examinadas.

3. La prueba ilícita.
3.1. Origen y evolución de la prueba ilícita en Estados Unidos y en España.
3.2. El fundamento de la doctrina de la exclusionary rule.
3.3. Excepciones a la exclusión de la prueba ilícita.
3.4. La aplicación de estos principios a las resoluciones examinadas.

4. La prueba refleja o derivada de otra ilícita.
4.1. Su tratamiento en el Derecho nortemericano, español y mexicano.
4.2. Excepciones a la exclusión de la prueba indirecta o refleja.
4.3. La aplicación de estos principios a las resoluciones examinadas.

5. Conclusiones.

Bibliografía
Este es el primer volumen íntimamente vinculado con el Proyecto Estatal sobre Pluralidad de ciudadanías y participación democrática (2009-20112), que incluye los siguientes estudios: «Presentación» (Francisco Javier Matia Portilla); La... more
Este es el primer volumen íntimamente vinculado con el Proyecto Estatal sobre Pluralidad de ciudadanías y participación democrática (2009-20112), que incluye los siguientes estudios: «Presentación» (Francisco Javier Matia Portilla); La pluralidad de ciudadanías: «Ciudadanía, participación política y justicia electoral: la experiencia en México» (Salvador O. Nava Gomar), «Los acuerdos sobre voto en las elecciones municipales de la IX Legislatura» (Pablo Santolaya), «Exclusión del sufragio municipal emigrante y garantía democrática de expectativas democráticas» (Benito Aláez Corral); Los nuevos derechos y sus garantías: «El modelo europeo de lucha contra la discriminación» (Fernando Rey Martínez), «Algunas reflexiones sobre el derecho a una buena administración» (Ana María Redondo García), «La protección de datos personales en un sistema de garantías multinivel de los derechos fundamentales: la intervención de las Comunidades Atuónomas» (Juan Fernando Duran Alba), «La creación pretoriana de nuevos derechos de los ciudadanos en la jurisprudencia de la Corte Interamericana» (Edgar Corzo Sosa), «Balance de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que afecta al Reino de España: de aciertos, carencias y excesos» (Francisco Javier Matia Portilla), «El Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña: de órgano consultivo de la Generalidad a órgano de control jurídico y de tutela institucional de los derechos estatutarios» (Luis E. Delgado del Rincón), «Significado de los nuevos derechos en el proceso de eventual federalización del modelo autonómico. El grado de federalidad del Estado español» (Esther Seijas Villadangos); Las nuevas formas de participación: «Los partidos políticos a escala europea» (Alfredo Allué Buiza & Graciela López de la Fuente), «El afianzamiento del poder de los gobiernos autonómicos y su especial resistencia al control parlamentario» (Óscar Sánchez Múñoz), «La iniciativa legislativa popular en la UE y en las Comunidades Autónomas» (Juan María Bilbao Ubillos), «El referéndum autonómico» (César Aguado Renedo), «La resolución judicial de conflictos y la mediación como forma de participación ciudadana» (María Aránzazu Moretón Toquero).
Este es el segundo volumen vinculado con el Proyecto Estatal sobre Pluralidad de ciudadanías y participación democrática (2009-20112), que incluye los siguientes estudios: «Prólogo» (Francisco Javier Matia Portilla), Territorio poder y... more
Este es el segundo volumen vinculado con el  Proyecto Estatal sobre Pluralidad de ciudadanías y participación democrática (2009-20112), que incluye los siguientes estudios: «Prólogo» (Francisco Javier Matia Portilla), Territorio poder y participación: la experiencia comparada: «El Estado unitario: el ejemplo francés» (Olivier Lecucq), «Territorio, poder y participación en el Estado federal. Reflexiones para un debate» (Antonio Arroyo Gil), «Pueblo, ciudadanía y participación en el Estado autonómico» (Paloma Biglino Campos); La Unión Europea y los Estados miembros: «Relaciones entre tribunales en la Unión Europea» (Ascensión Elvira Perales), «Las relaciones interparlamentarias y el control de los parlamentos nacionales sobre la acción de la Unión Europea» (Alfredo Allué Buiza y Graciela López de la Fuente), «Las relaciones de las Comunidades Autónomas con la Unión Europea en las reformas estatutarias: debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades» (Ana M. Carmona Contreras), «Los gobiernos de los Estados en la Unión Europea» (Esther Seijas Villadangos); El anclaje constitucional del modelo autonómico: «A modo de reflexión sobre el estado del Estado de las autonomías» (José Tudela Aranda), «Conferencias de los Gobiernos y de los Presidentes de las Comunidades Autónomas» (César Aguado Renedo), «Resolución política de las controversias territoriales planteadas ante el Tribunal Constitucional» (Juan F. Durán Alba), «Foralidad y Constitución» (Edmundo Matia Portilla); El anclaje constitucional de la autonomía local: «Autonomía local, sistema político y forma de gobierno local» (Luis E. Delgado del Rincón), «La elección directa del alcalde» (Juan María Bilbao Ubillos), «Constitución y provincias: ¿qué pueden decidir las Comunidades Autónomas sobre la organización de los entes territoriales intermedios» (Óscar Sánchez Múñoz), «Las ordenanzas municipales de convivencia: una práctica en expansión jurídicamente problemática» (Ignacio Álvarez Rodríguez).
En este trabajo se examina críticamente la politización de nuestras instituciones públicas que deberían ser ajenas, por principio, a las consignas partidistas. Y se concluye que "resulta imprescindible que las personas que encarnan las... more
En este trabajo se examina críticamente la politización de nuestras instituciones públicas que deberían ser ajenas, por principio, a las consignas partidistas. Y se concluye que "resulta imprescindible que las personas que encarnan las instituciones tomen conciencia del cargo que ocupan. y de las responsabilidades que del mismo derivan, que los diputados tengan claro que su función es orientar y· controlar la acción del Gobierno, que los miembros del Consejo General del Poder judicial están para gobernar el Poder Judicial de acuerdo con su criterio, y no por ningún otro que venga im¡;uesto desde fuera, que los Magistrados del Tribunal Constitucional se deben exclusivamente a la Constítucíón, que el Fiscal General del Estado es defensor de la legalidad, etc.".
1. Algunas referencias a la formación del precepto constitucional.
2. Relevancia del precepto constitucional.
3. El alcance del artículo 108 CE.
4. Listado bibliográfico sistematizado.
1. Relevancia del precepto constitucional.
2. El régimen jurídico relacionado con la presencia de miembros del Gobierno en las Cámaras.
3. La jurisprudencia constitucional en la materia.
4. Bibliografía
1. Relevancia del precepto constitucional.
2. Las preguntas.
3. Las interpelaciones y mociones.
4. Anexo normativo.
5. Bibliografía.
1. DELIMITACIÓN Y ENFOQUE 2. E L PROBLEMA 3. LA CULTURA CONSTITUCIONAL COMO UNA NECESIDAD INELUDIBLE PERO INSUFICIENTE A CORTO PLAZO 4. ALGUNAS PROPUESTAS PARA LIMITAR EL PODER DE LOS LIDERES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS (INTRODUCCIÓN)... more
1. DELIMITACIÓN Y ENFOQUE

2. E L PROBLEMA

3. LA CULTURA CONSTITUCIONAL COMO UNA NECESIDAD INELUDIBLE PERO INSUFICIENTE A CORTO PLAZO

4. ALGUNAS PROPUESTAS PARA LIMITAR EL PODER DE LOS LIDERES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS (INTRODUCCIÓN)

5. E L LIMITE FUNCIONAL: LAS RELACIONES Y LA DISTRIBUCIÓN DEL PODER DENTRO DEL PARTIDO POLÍTICO
5.1. La designación del líder y su eventual remoción
5.2. La designación de otros candidatos
5 .3. La distribución del poder dentro del partido político

6. EL LIMITE MATERIAL: LA POSICIÓN DEL MILITANTE Y EL CARGO PÚBLICO

7. EL LIMITE TEMPORAL: LA IMPOSICIÓN DE UNA DURACIÓN MÁXIMA AL MANDATO DE LOS LIDERES

8. OTRAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS.

9. NOTA BIBLIOGRÁFlCA.
Derecho de sufragio y democracia

Sufragio y representación

Partidos políticos y representación

El entendimieto institucional del derecho de sufragio

Funciones del sufragio
El derecho de sufragio en el conjunto del Derecho electoral Sufragio activo: requisitos positivos requisitos negativos Sufragio pasivo: requisitos positivos requisitos negativos (inelegibilidades) Limitación del... more
El derecho de sufragio en el conjunto del Derecho electoral

Sufragio activo:
    requisitos positivos
    requisitos negativos

Sufragio pasivo:
    requisitos positivos
    requisitos negativos (inelegibilidades)

Limitación del derecho de sufragio pasivo que deriva de los requisitos para la presentación de candidaturas: el monopolio atribuido a los partidos políticos
1. Intenciones 2. Los derechos fundamentales de los extranjeros 2.1. El marco constitucional 2.2. La jurisprudencia constitucional en la materia 2.2.1. Principios generales 2.2.2. La aplicación de los principios generales... more
1. Intenciones

2. Los derechos fundamentales de los extranjeros
2.1. El marco constitucional
2.2. La jurisprudencia constitucional en la materia
    2.2.1. Principios generales
    2.2.2. La aplicación de los principios generales descritos
2.3. Una lectura alternativa del art. 13.1 CE
    2.3.1. Un presupuesto obligado: ¿Por qué repensar la cuestión? (las contradicciones existentes en la jurisprudencia actual del Tribunal  Constitucional)
    2.3.2. Una lectura constitucionalmente adecuada del art. 13.1 CE

3. Los derechos fundamentales como privilegiado medio de integración
social y jurídica de los inmigrantes
1. Intenciones.
2. Los derechos civiles.
3. Los derechos sociales: un riesgo existencial y otro añadido.
4. Los derechos políticos.
5. A modo de conclusión.
“Covid e intimidad”. En Biglino Campos, Paloma & Durán Alba, Juan Fernando (dirs.): Los efectos horizontales de la Covid-19 sobre el sistema constitucional. Estudios sobre la primera oleada. Fundación Manuel Giménez Abad. Zaragoza 2021,... more
“Covid e intimidad”. En Biglino Campos, Paloma & Durán Alba, Juan Fernando (dirs.): Los efectos horizontales de la Covid-19 sobre el sistema constitucional. Estudios sobre la primera oleada. Fundación Manuel Giménez Abad. Zaragoza 2021, pp. 143-168, ISBN: 978-84-122332-0-9

DOI: https://doi.org/10.47919/FMGA.OC20.0008

SUMARIO: I. INTENCIONES-II. LOS DATOS RELATIVOS A LA SALUD Y EL DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL-1. Delimitación de los intereses en juego-2. Noticias en los medios concernientes a la salud de personas concretas, anónimas y conocidas-3. Medidas sanitarias preventivas y seguimiento de los enfermos-III. MEDIDAS PREVENTIVAS SANITARIAS EN EL ÁMBITO LABORAL-1. Delimitación de los intereses en juego-2. La prevención de la pandemia en el ámbito laboral-3. El teletrabajo y la intimidad-IV. LA EVENTUAL IMPOSICIÓN DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN OTROS ÁMBITOS-V. OTRAS EVENTUALES AFECTACIONES A LA INTIMIDAD-VI. BIBLIOGRAFÍA
1. Delimitación del estudio: la intimidad como derecho y como bien 1.1. la distinción entre intimidad y otras figuras cercanas 1.2. la intimidad como derecho y como bien jurídico protegido 2. Una aproximación al concepto de... more
1. Delimitación del estudio: la intimidad como derecho y como bien
    1.1. la distinción entre intimidad y otras figuras cercanas
    1.2. la intimidad como derecho y como bien jurídico protegido

2. Una aproximación al concepto de inlimidad
    2.1. La intimidad como derecho de la personalidad
    2.2. Defensa de una noción estricta de intimidad
    2.3. La intimidad corporal
    2.4. ¿Qué datos son íntimos?
    2.5. Inexistencia de una intimidad profesional

3. Los titulares
    3.1. Las personas físicas
    3.2. Las personas jurldicas
    3.3. En especial, la protección del derecho a la intimidad de trabajadores y personas sometidas a relaciones de especial sujeción
          3.3.1. La intimidad en el ámbito laboral
          3.3.2. Los reclusos
          3.3.3. Los militares

4. Criterios para establecer si se ha producido una injerencia en el derecho a la intimidad
4.1. Principio general
4.2. Su desigual posición respecto de las libertades de expresión e información
4.3. Intimidad v Estado de derecho
4.4. El consentimiento excluye la eventual lesión del derecho a la intimidad
4.5. lntimidad y secreto profesional
Este trabajo examina la jurisprudencia del Tribunal de Justiia de la Unión Europea sobre el derecho a la inviolabilidad del domicilio y su contraste con la dictada por parte del Tribunal Constitucional español.
Este trabajo examina las relaciones entre la intimidad y la vida privada, y la protección constitucional del secreto de la vida privada. Se realiza un estudio histórico y comparado que permite comprender el desarrollo de la privacy... more
Este trabajo examina las relaciones entre la intimidad y la vida privada, y la protección constitucional del secreto de la vida privada. Se realiza un estudio histórico y comparado que permite comprender el desarrollo de la privacy americana y de la intimidad en España. A continuación se analizan los derechos que protegen la intimidad y/o la vida privada, así como su incidencia en otros institutos jurídicos (secreto sumarial, patrimonio genético, nuevas tecnologías, etc.).
Como es sabido el Tribunal Constitucional entendió que la concreción normativa de delito flagrante realizada en la Ley 1/1992 sobre la protección de la seguridad ciudadana era incompatible con la Constitución. En este trabajo se analiza... more
Como es sabido el Tribunal Constitucional entendió que la concreción normativa de delito flagrante realizada en la Ley 1/1992 sobre la protección de la seguridad ciudadana era incompatible con la Constitución. En este trabajo se analiza de forma crítica la STC 341/1993 y se ahonda en otros problemas que la resolución no resuelve.
La primera parte del curso pretende diferenciar nociones cercanas (intimidad, vida privada, privacy, etc.) y examinar la intimidad como bien jurídico, que debe examinarse desde una perspectiva antropológica, histórica y cultural. La... more
La primera parte del curso pretende diferenciar nociones cercanas (intimidad, vida privada, privacy, etc.) y examinar la intimidad como bien jurídico, que debe examinarse desde  una perspectiva antropológica, histórica y cultural. La segunda analiza los derechos fundamentales que protegen la intimidad en el Derecho constitucional español.
En este trabajo se aborda un análisis integral del derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio. Se examina cuál es el bien jurídico protegido por este derecho (¿intimidad, vida privada, libertad personal, etc.?). A continuación... more
En este trabajo se aborda un análisis integral del derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio. Se examina cuál es el bien jurídico protegido por este derecho (¿intimidad, vida privada, libertad personal, etc.?). A continuación se examina qué sujetos (personas físicas, jurídico-privadas) son titulares y algunas cuestiones relacionadas (menores, extranjeros, cohabitación, etc.). Una especial atención se muestra a la determinación del domicilio constitucional, y su interrelación con las nociones civil y fiscal de domicilio y con la penal de morada. La segunda parte del estudio examina las restricciones del Derecho. Con especial detalle se analizan a qué resolución judicial y delito flagrante se refiere el artículo 18.2 CE. Se avanza también la existencia de otras posibles limitaciones que derivan del órden público constitucional, categoría que es objeto de examen dogmático. La obra ha sido prologada por Paloma Biglino Campos.
1. Origen y evolución del derecho. Su sentido en la Constitución española de 1978 2. Los titulares de derecho fundamental 3. El concepto constitucional de domicilio 4. Las restricciones legítimas del derecho fundamental. V.... more
1. Origen y evolución del derecho. Su sentido en la Constitución española de 1978

2. Los titulares de derecho fundamental

3. El concepto constitucional de domicilio

4. Las restricciones legítimas del derecho
fundamental. V. Bibliografía. VI. Jurisprudencia.
I. Pretensiones.
II. Primera parte: la dimensión estática del derecho fundamental.
III. Segunda parte: la dimensión dinámica del derecho fundamental.
IV. Materiales.
Es una lección sobre los derechos fundamentales recogidos en el artículo 18 CE. Hay una segunda edición del manual colectivo, con la siguiente referencia: Biglino Campos, Paloma; Bilbao Ubillos, Juan María; Matia Portilla, Francisco... more
Es una lección sobre los derechos fundamentales recogidos en el artículo 18 CE. Hay una segunda edición del manual colectivo, con la siguiente referencia: Biglino Campos, Paloma; Bilbao Ubillos, Juan María; Matia Portilla, Francisco Javier; Rey Martínez, Fernando y Vidal Zapatero, José Miguel (coords.): Lecciones de Derecho Constitucional II. 2ª ed. Aranzadi. Cizur Menor, 2018, pp. 533-576. ISBN: 978-84-9197-350-8
En este trabajo se examina si la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo relacionada con el (denomindo) derecho al silencio o a disfrutar de un entorno medioambiental razonable en el hogar (STEDH López Ostra) puede integrarse con... more
En este trabajo se examina si la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo relacionada con el (denomindo) derecho al silencio o a disfrutar de un entorno medioambiental razonable en el hogar (STEDH López Ostra) puede integrarse con naturalidad (al amparo del artículo 10.2 CE) en nuestro derecho fundamental a la intimidad personal. Aunque se opta por la negativa (realizando una valoración crítica de las SSTC 119/2001 y 16/2004), se sostiene también que se producirá una nueva condena por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos porque en la STC 150/2011 nuestro Tribunal se separa abiertamente de su jurisprudencia (como así ha sido).
Si hay un derecho fundamental en clara expansión es el de la intimidad personal y familiar, proclamado en el artículo 18.1 de nuestra Constitución. Esto ocurre, en buena medida, por la influencia del derecho a la vida privada y familiar... more
Si hay un derecho fundamental en clara expansión es el de la intimidad personal y familiar, proclamado en el artículo 18.1 de nuestra Constitución. Esto ocurre, en buena medida, por la influencia del derecho a la vida privada y familiar reconocido en el artículo 8.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que tiene un contenido más amplio. Pero también porque los avances tecnológicos hacen que tengan que afrontarse nuevos retos para la protección de la intimidad personal.

En esta obra se examinan algunos de los nuevos perfiles de un derecho clásico, como son la intimidad y los datos genéticos (Luis Fernández Antelo), el derecho al disfrute del medioambiente (Luis Gordillo), la vida privada en el ámbito laboral (Juan María Bilbao), el derecho de los menores a no ser separados de sus progenitores (Javier Matia) y el derecho a la reagrupación familiar (Marina Vargas). También se abordan otras cuestiones relacionadas con el secreto de las comunicaciones (Ascensión Elvira), la orientación sexual y los derechos humanos (Antonio Arroyo Gil). Completa esta obra el análisis de las reservas irlandesas a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (Graciela López).

El libro se inscribe en el Proyecto estatal de Investigación España ante Europa: retos nacionales en materia de derechos fundamentales (DER2016-75993-P). Ha sido publicado con financiación de la Junta de Castilla y León.
1. ANTECEDENTES 2. EL RECURSO Y LAS NORMAS PARÁMETRO 3. LA QUEJA SOBRE EL ARTÍCULO 4.1 DE LA DIRECTIVA [2003/86/CE del Consejo, de 22 de septiembre de 2003, sobre el derecho a la reagrupación familiar, DOUE L 251, de 3 de octubre de... more
1. ANTECEDENTES

2. EL RECURSO Y LAS NORMAS PARÁMETRO

3. LA QUEJA SOBRE EL ARTÍCULO 4.1 DE LA DIRECTIVA [2003/86/CE del Consejo, de 22 de septiembre de 2003, sobre el derecho a la reagrupación familiar, DOUE L 251, de 3 de octubre de 2003, 12-18]

4. LA QUEJA SOBRE EL ARTÍCULO 4.6 DE LA DIRECTIVA

5. LA QUEJA SOBRE EL ARTÍCULO 8 DE LA DIRECTIVA

6. VALORACIÓN
6.1. El problema dogmático
6.2. Las contradiciones de esta jurisprudencia

Reseña bibliográfica
Este trabajo tiene su origen en una paradoja: aunque la gestación subrogada constituye en nuestro país un contrato nulo y que puede originar responsabilidades penales, hoy vienen más niños españoles a este mundo siguiendo esta técnica que... more
Este trabajo tiene su origen en una paradoja: aunque la gestación subrogada constituye en nuestro país un contrato nulo y que puede originar responsabilidades penales, hoy vienen más niños españoles a este mundo siguiendo esta técnica que la de la adopción. Dea ahí que siga teniendo sentido preguntarse si resulta oportuno dar un tratamiento jurídico a la gestación subrogada. En el estudio se recuerdan las posiciones manejadas por los partidos políticos, y la evolución de la cuestión en Francia y España, también en lo que afecta a la inscripción en el registro civil español de menores nacidos fuera de nuestras fronteras y en los derechos vinculados a su cuidado. Se da especial relevancia a las resoluciones del Tribunal de Estrasburgo (además de las clásicas Labasse y Manesson, la reciente opinión consultiva emitida el pasado mes de abril) y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tras un profundo analisis legal, jurisprudencial y doctrinal se defiende la conveniencia de realizar una regulación garantista de la gestación subrogada en nuestro país.

Sumario:
1. INTENCIONES.
2. EL DEBATE SOCIAL Y POLÍTICO SOBRE LA GESTACIÓN SUBROGADA. 3. LA GESTACIÓN SUBROGADA EN FRANCIA.
4. ¿Y QUÉ HA PASADO EN ESPAÑA EN RELACIÓN CON LA GESTACIÓN SUBROGADA?
5. RESULTA OPORTUNO DAR UN TRATAMIENTO JURÍDICO A LA GESTACIÓN SUBROGADA.
6. BIBLIOGRAFÍA CITADA.

También publicado en Matia Portilla, Francisco Javier; Elvira Perales, Ascensión y Arroyo Gil, Antonio (dirs.): Los derechos fundamentales de las personas LGTBI. Tirant Lo Blanch. Valencia, 2019, pp. 383-436. ISBN: 978-84-1313-909-8
1. Intenciones 2. Sobre el derecho de los menores a no ser separados de sus ascendientes directos 3. La expulsión de extranjeros en situación irregular vinculada con la comisión de ilícitos penales 3.1. La evolución del precepto... more
1. Intenciones

2. Sobre el derecho de los menores a no ser separados de sus ascendientes directos

3. La expulsión de extranjeros en situación irregular vinculada con la comisión de ilícitos penales
3.1. La evolución del precepto normativo
3.2. Algunas notas sobre el precepto en examen

4. La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y su incidencia ene l Derecho español
4.1. La jurisprudencia sobre la expulsión de extranjeros
4.2. La jurisprudencia sobre el derecho de los menores a no ser separados de sus ascendientes
4.3. La incidencia de la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo en el Derecho español

5. La expulsión de extranjeros y el derecho de los menores a no ser separados de sus padres en la Unión Europea
5.1. La normativa de la Unión Europea y su incidencia en el Derecho español
5.2. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

6. La jurisprudencia constitucional como punto de contraste
6.1. La expulsión administrativa de extranjeros
6.2. La jurisprudencia constitucional sobre el artículo 89 (sin menores de por medio)
6.3. La jurisprudencia constitucional sobre el artículo 89 cuando su aplicación afecta a menores

7. La necesidad de revisar el alcance del derecho a la intimidad personal y familiar del artículo 18.1 CE
Este trabajo examina la normalización de las relaciones homosexuales y la consiguiente apertura del matrimonio igualitario en diversos países, con la relevante influencia del Consejo de Europa y de la Unión Europea. A continuación se... more
Este trabajo examina la normalización de las relaciones homosexuales y la consiguiente apertura del matrimonio igualitario en diversos países, con la relevante influencia del Consejo de Europa y de la Unión Europea. A continuación se analiza la escasa jurisprudencia del Tribunal Constitucional español relacionada con la homosexualidad. Se da cuenta, a continuación, del proceso de elaboración de la Ley que ha consagrado el matrimonio igualitario, prestando especial atención a los informes previos del Consejo de Estado y del Consejo General del Poder Judicial. Se describe el contenido de la Ley y se examinan algunas cuestiones polémicas: ¿cabe la objeción de conciencia por parte de los Jueces? ¿cuál puede ser la posición del Tribunal Constitucional en relación con el recurso de inconstitucionalidad interpuesto? Se plantean, finalmente, algunas reflexiones sobre otras cuestiones que han generado polémica (donación de sangre por personas homosexuales, pensiones de viudedad en parejas de hecho igualitarias y adopción internacional por personas o parejas homosexuales).
Este trabajo es una suerte de divertimento; un estudio que permite una doble lectura: una sobre una cuestión relevante y evidente, y otra igualmente importante, pero que actúa como transfondo. El primer nivel de lectura trata de apostar... more
Este trabajo es una suerte de divertimento; un estudio que permite una doble lectura: una sobre una cuestión relevante y evidente, y otra igualmente importante, pero que actúa como transfondo. El primer nivel de lectura trata de apostar sobre cuál puede ser la respuesta que el Tribunal Constitucional ofrezca al recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra la reforma del código civil que abre la institución del matrimonio a las parejas formadas por personas del mismo sexo. El segundo tema que se aborda, de forma entreverada con el anterior, es el de las limitaciones que el Tribunal Constitucional tiene a la hora de interpretar la Constitución. Frente a la falsa idea, a veces extendida, de que el único límite a su actuación viene impuesto por el tenor literal de la Constitución, se defiende en este estudio que su proceder se ve también condicionado por el método jurídico, por los principios constitucionales que rigen en la materia, por la evolución de los ordenamientos constitucionales de nuestro entorno y por las líneas jurisprudenciales de los tribunales internacionales especializados en la protección de los derechos humanos.
La decisión legislativa de abrir la institución del matrimonio a las parejas formadas por personas del mismo sexo y de permitirles la adopción de menores, a través de la Ley 13/2005, generó en nuestro país un, en ocasiones, enconado... more
La decisión legislativa de abrir la institución del matrimonio a las parejas formadas por personas del mismo sexo y de permitirles la adopción de menores, a través de la Ley 13/2005, generó en nuestro país un, en ocasiones, enconado debate doctrinal. Si la pretensión del Tribunal Constitucional en su Sentencia 198/2012, que resuelve el recurso de inconstitucionalidad promovido contra la citada Ley, era superar dicho debate, no parece que lo haya conseguido. La opción de la mayoría de realizar una interpretación evolutiva de la Constitución, o los argumentos manejados en los Votos Particulares propician nuevas reflexiones, como son las que se ofrecen en el presente estudio.
El presente volumen, realizado en el marco del Proyecto estatal España ante Europa: retos nacionales en materia de derechos fundamentales (DER2016-75993-P), se articula en torno a dos partes bien diferenciadas. En la primera se examina la... more
El presente volumen, realizado en el marco del Proyecto estatal España ante Europa: retos nacionales en materia de derechos fundamentales (DER2016-75993-P), se articula en torno a dos partes bien diferenciadas. En la primera se examina la protección de los derechos fundamentales de las personas LGTBI en perspectiva internacional y comparada. Compren-de un estudio de Ignacio Álvarez Rodríguez sobre el papel desempeñado por la ONU a este respecto; otro de José Díaz Lafuente acerca de los avances habidos en el seno de la UE en este terreno; y un tercero sobre el Consejo de Europa, a cargo de Francisco Ruiz-Risueño Montoya, en el que se disecciona críticamente la muy relevante jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos recaída sobre la materia. Esta primera parte se completa con un estudio comparado de Anna Lorenzetti sobre la situación jurídica de las personas LGTBI en diversos Estados europeos. En la segunda parte de la obra se analizan temas específicos que presentan especial interés para el colectivo LGTBI. María Díaz Crego aborda la discriminación por orientación sexual; Miguel Ángel Presno Linera se ocupa del discurso del odio contra las minorías sexuales; Pilar Benavente examina el registro y la filiación en parejas LGTBI; Francisco Javier Matia Portilla se pregunta si sería conveniente regular la gestación subrogada en nuestro país; y finalmente Antonio Arroyo Gil concluye con una reflexión jurídica sobre la intersexualidad.
I. Considérations préalables. II. Le droit à l’éducation dans une perspective de prestations: A. Quelques remarques préalables; B. Le droit à obtenir une place dans un établissement d’enseignement; C. Le droit de l’école privée à être... more
I. Considérations préalables. II. Le droit à l’éducation dans une perspective de prestations: A. Quelques remarques préalables; B. Le droit à obtenir une place dans un établissement d’enseignement; C. Le droit de l’école privée à être conventionnée; D. Les bourses d’études; E. Le droit d’accès à l’éducation dans la langue de son choix. III. Le droit à l’assistance juridique gratuite: A. Gratuité de la justice, régime législatif et protection juridictionnelle effective; B. Le régime juridique; C. Les titulaires du droit; D. Le champ d’application; E. La procédure; F. La suspension et la rectification; G. L’avocat désigné d’office et la défense effective. IV. Est-il souhaitable de renforcer les drois sociaux?
En este trabajo se realiza un resumen crítico de la jurisprudencia vertida por el Tribunal Constitucional en 2004-2005 sobre los derechos materiales de la Constitución y, a la vista de los limitados avances, se realizan algunas... more
En este trabajo se realiza un resumen crítico de la jurisprudencia vertida por el Tribunal Constitucional en 2004-2005 sobre los derechos materiales de la Constitución y, a la vista de los limitados avances, se realizan algunas reflexiones sobre el recurso de amparo y su eventual reforma.
1. Precedentes, regulación constitucional y legislación de desarrollo 2. Una aproximación al concepto de honor 3. Características del derecho al honor 3.1. La dimensión cultural del honor 3.2. Honor y dignidad de la persona... more
1. Precedentes, regulación constitucional y legislación de desarrollo

2. Una aproximación al concepto de honor

3. Características del derecho al honor
    3.1. La dimensión cultural del honor
    3.2. Honor y dignidad de la persona
    3.3. El honor profesional está constitucionalmente garantizado por el art. 18.1 CE
    3.4. La doble protección, civil y penal, del honor

4. Los titulares del Derecho fundamental
    4.1. Las personas físicas
    4.2. Las personas jurídico-privadas
    4.3. Las personas jurídico-públicas
    4.4. La protección, en especial, de menores, incapaces y personas fallecidas.

5. La delimitación del derecho al honor y las libertades recogidas en el art. 20. I CE
    5.1. Evolución general de la jurisprudencia relacionada con las libertades de expresión e información vs. el honor
    5.2. Distinción entre expresión e información
    5.3. Los conflictos entre el honor y las libertades de expresión e información.
          5.3.1. La necesaria ponderación
          5.3.2. La protección constitucional de la información veraz
          5.3.3. El canon de la relevancia pública de lo expresado o informado
          5.3.4. los límites absolutos de las libertades de expresión e información
    5.4. los confliclos entre el honor y la libre produción y creación literaria y artística
    5.5. Los conflictos entre el honor y la libre producción y creación científica
    5.6. La mayor intensidad del derecho al honor frente a los poderes públicos
I. INTENCIONES II. EL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN DE LOS PROFESORES DE RELIGIÓN A) LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA B) EL ACUERDO ENTRE EL ESTADO ESPAÑOL Y LA SANTA SEDE SOBRE ENSEÑANZA Y ASUNTOS CULTURALES C) LAS NORMAS Y CRITERIOS QUE... more
I.  INTENCIONES 

II.  EL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN DE LOS PROFESORES DE RELIGIÓN
A) LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
B) EL ACUERDO ENTRE EL ESTADO ESPAÑOL Y LA SANTA SEDE SOBRE ENSEÑANZA Y ASUNTOS CULTURALES
C) LAS NORMAS Y CRITERIOS QUE REGULAN LA SELECCIÓN DE LOS PROFESORES DE RELIGIÓN

III. LA SENTENCIA DEL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 38/2007
A) DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE LA CUESTIÓN
B) SOBRE LA NATURALEZA NORMATIVA DE LOS PRECEPTOS SOMETIDOS A EXAMEN
C) LA INTERVENCIÓN DE LOS DIOCESANOS ORDINARIOS EN LA SELECCIÓN DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN NO ES INCONSTITUCIONAL

IV. REFLEXIONES EN RELACIÓN CON LA DOCTRINA SENTADA POR EL  PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (I): DELIMITACIÓN GENERAL Y PROPUESTA DEL OBISPO
A) ALGUNAS PRECISIONES INICIALES: LAICISMO, LAICIDAD E IGLESIA CATÓLICA
B) LA PROPUESTA DE IDONEIDAD DEL ORDINARIO DIOCESANO

V.  REFLEXIONES EN RELACIÓN CON LA DOCTRINA SENTADA POR EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (II): LA RETIRADA DE LA IDONEIDAD ECLESIÁSTICA A PERSONAS QUE YA CONTABAN CON ELLA
A) LEGITIMIDAD Y REQUISITOS FORMALES DE LA DECISIÓN
B) LA IMPERTINENCIA DE LA RETIRADA DE LA IDONEIDAD ECLESIÁSTICA POR RAZONES NO RELIGIOSAS
C) LA RETIRADA DE LA IDONEIDAD ECLESIÁSTICA POR RAZONES RELIGIOSAS

VI. UN PASO ATRÁS: LA STC 128/2007, DE 4 DE JUNIO DE 2007 (CASO ANTONIO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ)
A) EXÉGESIS DE LA SENTENCIA
B) VALORACIÓN CRÍTICA

VII. RECAPITULACIÓN Y PROSPECCIÓN DE FUTURO
l. CONSIDÉRATIONS PRÉALABLES QUANT AU TITRE DE LA PRÉSENTE ÉTUDE A. L'ORIGINE DE L'EXPRESSION ÉTAT SOCIAL B. LES DROITS SOCIAUX ET L' ÉTAT SOCIAL C. LES CARACTERES DES DROITS SOCIAUX D. UN CONCEPT UTILE DE «DROITS SOCIAUX» E. LES DROITS... more
l. CONSIDÉRATIONS PRÉALABLES QUANT AU TITRE DE LA PRÉSENTE ÉTUDE
A. L'ORIGINE DE L'EXPRESSION ÉTAT SOCIAL
B. LES DROITS SOCIAUX ET L' ÉTAT SOCIAL
C. LES CARACTERES DES DROITS SOCIAUX
D. UN CONCEPT UTILE DE «DROITS SOCIAUX»
E. LES DROITS SOCIAUX DANS LA CONSTITUTION ESPAGNOLE DE 1978. DÉLIMITATION DE L'ÉTUDE
F. SUR L10PTIQUE DE L'ITUDE

II. LE DROIT A L'ÉDUCATION DANS UNE PERSPECTIVE DE PRESTATION
A. LE DROIT A L'ÉDUCATION COMME DROIT COMPLEXE
B. L'ÉVOLUTION NORMATIVE
C. LA NATUREJURIDIQUE DU DROIT
D. LES BÉNÉFICIAIRES DU DROIT
E. LE CONTENU DU DROIT. SA COMPOSANTE PRESTATOIRE.
  1. La délimitation générale
  2. La gratuité
  3. Le caractère obligatoire
  4. La coopération étatique avec les centres éducatifs
  5. La coopération avec les destinataires de l'éducation : les bourses
  6. La langue, compréhension et droit à l'éducation

III. LE DROIT À L'ASSISTANCE JURIDIQUE GRATUITE DANS UNE PERSPECTIVE DE PRESTATION
A. LA JUSTICE GRATUITE, LE RÉGIME LÉGISLATIF ET LA PROTECTION
JURIDICTIONNELLE EFFECTIVE
B. LE RÉGIMEJURIDIQUE
C. LES BÉNÉFICIAIRES DU DROIT
D. LE CHAMP D'APPLICATI0N
E. LA PROCÉDURE
F. LA SUSPENSION ET LA RECTIFICATION
G. L'AVOCAT DÉSIGNÉ D'0FFICE ET LA DÉFENSE EFFECTIVE
Research Interests:
1.- INTENCIONES 2.- LOS DERECHOS ECONÓMICOS 2.1.- Una aproximación a la categoría derechos económicos 2.2.- El derecho a la propiedad privada (y a la herencia) 2.3.- La libertad de empresa 3.- LA DISTINTA EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS... more
1.- INTENCIONES

2.- LOS DERECHOS ECONÓMICOS
2.1.- Una aproximación a la categoría derechos económicos
2.2.- El derecho a la propiedad privada (y a la herencia)
2.3.- La libertad de empresa

3.- LA DISTINTA EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS EN EL MUNDO ANGLOSAJÓN Y EUROPEO CONTINENTAL

4.-LOS DERECHOS ECONÓMICOS EN UN CONTEXTO COMPLEJO
4.1.- El tratamiento fiscal de la propiedad y de las empresas
4.2.- Una legislación incoherente sobre los derechos económicos
4.3.- Globalización y libertad de empresa. La unión europea y el posible
acuerdo de libre intercambio con Estados Unidos
La pretension de la obra en la que se incluye este trabajo es acercar el texto constitucional de forma sencilla a los ciudadanos.
El debate existente sobre la doble prejudicialidad se ve transformado y enriquecido con el nuevo procedimiento de opinión consultiva que puede plantearse en relación con el Tribunal de Estrasburgo si el Reino de España firma el protocolo... more
El debate existente sobre la doble prejudicialidad se ve transformado y enriquecido con el nuevo procedimiento de opinión consultiva que puede plantearse en relación con el Tribunal de Estrasburgo si el Reino de España firma el protocolo correspondiente. En el presente estudio se muestran las posibles ordenaciones de estos procesos asumidas por algunos Estados de nuestro entorno (Francia e Italia) y defendidas por la doctrina y se propone un modelo coherente que permita ordenar las vías incidentales europeas (cuestión prejudicial, opinión consultiva) con la cuestión de inconstitucionalidad.
El debate existente sobre la doble prejudicialidad se ve transformado y enriquecido con el nuevo procedimiento de opinión consultiva que puede plantearse en relación con el Tribunal de Estrasburgo si el Reino de España firma el protocolo... more
El debate existente sobre la doble prejudicialidad se ve transformado y enriquecido con el nuevo procedimiento de opinión consultiva que puede plantearse en relación con el Tribunal de Estrasburgo si el Reino de España firma el protocolo correspondiente. En el presente estudio se muestran las posibles ordenaciones de estos procesos asumidas por algunos Estados de nuestro entorno (Francia e Italia) y defendidas por la doctrina y se propone un modelo coherente que permita ordenar las vías incidentales europeas (cuestión prejudicial, opinión consultiva) con la cuestión de inconstitucionalidad.
Sumario: 1. INTENCIONES 2. EL DÉFICIT DEMOCRÁTICO DE LA UNIÓN EUROPEA… 3. …QUE NO EXISTE 4. LA UNIÓN EUROPEA COMO BALUARTE DEL ESTADO CONSTITUCIONAL Resumen: Tradicionalmente se ha afirmado que hay un déficit democrático de legitimidad... more
Sumario: 1. INTENCIONES 2. EL DÉFICIT DEMOCRÁTICO DE LA UNIÓN EUROPEA… 3. …QUE NO EXISTE 4. LA UNIÓN EUROPEA COMO BALUARTE DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
Resumen: Tradicionalmente se ha afirmado que hay un déficit democrático de legitimidad en la ac-tuación de la Unión Europea. En este trabajo se pretende argumentar que no existe tal déficit de-mocrático en la Unión Europea y que, además, ésta se ha mostrado útil para la pervivencia del Es-tado constitucional en algunos Estados miembros, sometidos a tensiones populistas y nacionalistas.
Palabras clave: Unión Europea-Déficit democrático-Estado Constitucional-Estado de Derecho
I. UN PUNTO DE PARTIDA: LA UE COMO TRATAMIENTO TERAPÉUTICO. II. DEMOCRACIA Y REPRESENTACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA. LA INCIDENCIA DEL DERECHO COMUNITARIO EN LOS PARLAMENTOS NACIONALES COMO EFECTO SECUNDARIO PERVERSO. III. SOBRE LOS... more
I. UN PUNTO DE PARTIDA: LA UE COMO TRATAMIENTO TERAPÉUTICO.

II. DEMOCRACIA Y REPRESENTACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA. LA INCIDENCIA DEL DERECHO COMUNITARIO EN LOS PARLAMENTOS NACIONALES COMO EFECTO SECUNDARIO PERVERSO.

III. SOBRE LOS TRATAMIENTOS TERAPÉUTICOS QUE ALIVIAN DICHO EFECTO PERVERSO.
1. Tratamientos «genéricos»: traslación a otro órgano similar y superior y diálisis (asistencia artificial externa).
2. Remedios caseros: criterios individualizados y pautas generales del tratamiento.

IV. SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE ESPAÑOL.
1. El estudio analítico.
2. El diagnóstico (algunas valoraciones finales).

V. ANEXO: ÍNDICE DE SESIONES DE LA COMISIÓN MIXTA REALIZADAS EN LA VIII LEGISLATURA, ENTRE MAYO DE 2004 Y OCTUBRE DE 2006.
Reportaje en RTVE sobre la Jornada Internacional organizada el 22/06/2012 por el Departamento de Derecho Político de la UNED con la colaboración de la Embajada de la República Federal de Alemania en Madrid, el Proyecto DER2008-00185/JURI,... more
Reportaje en RTVE sobre la Jornada Internacional organizada el 22/06/2012 por el Departamento de Derecho Político de la UNED con la colaboración de la Embajada de la República Federal de Alemania en Madrid, el Proyecto DER2008-00185/JURI, sobre “Pluralidad de ciudadanías y participación democrática” de la Universidad de Valladolid, el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, el Máster en Derechos Fundamentales de la UNED, la Facultad de Derecho de la UNED y el Vicerrectorado de Investigación de la UNED
Research Interests:
1. LAS TRANSFORMACIONES CONSTITUCIONALES DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEO 2. LA NECESIDAD DE REVISAR LA CONSTITUCIÓN FRANCESA LA DECISIÓN DEL CONSEJO CONSTITUCIONAL FRANCÉS 97-394 DC, DE 31 DE DICIEMBRE DE 1997 3. LA CONVENIENCIA DE... more
1. LAS TRANSFORMACIONES CONSTITUCIONALES DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEO

2. LA NECESIDAD DE REVISAR LA CONSTITUCIÓN FRANCESA LA DECISIÓN DEL CONSEJO CONSTITUCIONAL FRANCÉS 97-394 DC, DE 31 DE DICIEMBRE DE 1997

3. LA CONVENIENCIA DE REVISAR LA CONSTITUCIÓN FRANCESA: ¿HACIA UNA HOMOGENEIZACIÓN CONSTITUCIONAL?
El trabajo examina las novedades institucionales que traen causa del Traado de Niza.
I. PLANTEAMIENTO II. LA INEXISTENCIA DE UNA CONSTITUCIÓN EUROPEA. 1. Hasta ahora. 2. Con la eventual aprobación del tratado que instaure una constitución europea. III. LA NATURALEZA CONVENCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La hipótesis: los... more
I. PLANTEAMIENTO

II. LA INEXISTENCIA DE UNA CONSTITUCIÓN EUROPEA.
1. Hasta ahora.
2. Con la eventual aprobación del tratado que instaure una constitución europea.

III. LA NATURALEZA CONVENCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA.
1. La hipótesis: los Tratados comunitarios son Tratados internacionales, aunque tengan una evidente relevancia política para los ordenamientos constitucionalcs.
2. Las consecuencias.
    a. La vertiente negocial o cónuactual.
    b. La vertiente institucional comunharia.
    c. La vertiente institucional estatal

IV. NOTA BIBLIOGRÁFICA.
Research Interests:
El grueso de este libro tiene su origen en el Congreso Internacional que, sobre el mismo tema, se organizó en Segovia, gracias a la financiación de la Junta de Castilla y León. aunque se incluyeron en el mismo otros trabajos... more
El grueso de este libro  tiene su origen en el Congreso Internacional que, sobre el mismo tema, se organizó en Segovia, gracias a la financiación de la Junta de Castilla y León. aunque se incluyeron en el mismo otros trabajos complementarios. Se recogen los siguientes estudios: «Desdémona al descubierto (del Tratado constitucional al de Lisboa) (Presentación)» (Francisco Javier Matia Portilla), «Transparencia y ciudadanía en el Tratado de Lisboa» (Paloma Biglino Campos), «La nueva estructura institucional de la Unión» (Eleonora Ceccherini), «La incidencia del Tratado de Lisboa en la organización territorial Española» (Ana María Carmona Contreras), «Subsidiariedad, nuevos intérpretes, nuevas interpretaciones» (Miryam Rodríguez-Izquierdo Serrano), «La incidencia del Tratado de Lisboa en el sistema de fuentes comunitario y su influencia en los ordenamientos estatales» (Francisco Balaguer Callejón), «Las tradiciones constitucionales comunes en el ordenamiento europeo. Su valor jurídico en el Tratado de Lisboa» (Susana Ruiz Tarrías), «El Tratado de Lisboa y la regulación básica de la cuestión económica y social en la Unión Europea» (Javier Bilbao Ubillos) y «El alcance de las competencias externas de la Unión Europea en el Tratado de Lisboa» (Francina Esteve).
1. La delimitación del problema A) Introducción: algunas notas básicas sobre los derechos fundamentales B) La evolución de los derechos fundamentales en la Comunidad a) Las primeras apo1taciones doctrinales b) La comprensible... more
1. La delimitación del problema
A) Introducción: algunas notas básicas sobre los derechos fundamentales
B) La evolución de los derechos fundamentales en la
Comunidad
    a) Las primeras apo1taciones doctrinales
    b) La comprensible evolución de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia
    c) La actuación de las otras instituciones en la materia
    d) La inclusión de los derechos fundamentales en
el Tratado de la Unión Europea
C) Las carencias del sistema

2. Las diferentes propuestas
A) La confirmación de la solución pretoriana
B) La reforma del entramado del sistema jurisdiccional comunitario
C) La elaboración de un catálogo propio de derechos
fundamentales
D) La adhesión al Convenio Europeo de Derechos Humanos
    a) La posición de las Instituciones comunitarias y de los órganos del Consejo de Europa
    b) El dictamen del Tribunal de Justicia 2/94 del 28 de marzo de 1996
    c) Las ventajas y Jos inconvenientes de la adhesión al CEDH

3. Algunas reflexiones finales

4. Bibliografía
Este volumen tiene su origen en el Congreso Internacional que, sobre el mismo tema, se organizó en Valladolid, en el año 2001, con financiación de la Junta de Castilla y León. Se incluyen los siguientes estudios: «La evolución de los... more
Este volumen tiene su origen en el Congreso Internacional que, sobre el mismo tema, se organizó en Valladolid, en el año 2001, con financiación de la Junta de Castilla y León. Se incluyen los siguientes estudios: «La evolución de los derechos fundamentales en la Unión Europea» (Ángel Chueca Sancho), «Los derechos fundamentales comunitarios y los derechos fundamentales en las Constituciones nacionales» (Rainer Arnold), «Los derechos fundamentales comunitarios y los derechos humanos» (Jöel Rideau), La gestación y el contenido de la Carta de Niza (Francisco J. Fonseca Morillo), «La eficacia de la Carta de Niza» (Franciso Javier Matia Portilla) y «Una carta de dudosa utilidad» (Francisco Rubio Llorente).
I. Algunas consideraciones preliminarres sobre el objeto del presente estudio. II. La eficacia de la Carta. III. Exposición general de otras cuestiones que serán abordadas. IV. ¿Texto refundido o reunido? El carácter innovador de la... more
I. Algunas consideraciones preliminarres sobre el objeto del presente estudio.
II. La eficacia de la Carta.
III. Exposición general de otras cuestiones que serán abordadas.
IV. ¿Texto refundido o reunido? El carácter innovador de la Carta.
V. La posición de la Carta de Niza dentro del Derecho de la Unión Europea.
VI. Los destinatarios de la Carta (art. 51).
VII. El criterio delimitador de los derechos fundamentales (art. 52.1).
VIII. Algunas conclusiones críticas y replanteamiento general de la cuestión. El modelo norteamaricano.
En este trabajo se defienden algunas tesis en relación con los derechos fundamentales en al UE, sobre el propio alcance de esta noción, la divergencia entre su contenido (reglas) y normas en los que se recogen (principos generales), su... more
En este trabajo se defienden algunas tesis en relación con los derechos fundamentales en al UE, sobre el propio alcance de esta noción, la divergencia entre su contenido (reglas) y normas en los que se recogen (principos generales), su autonomía en relación con los derechos constitucionales y humanos, y la distinta naturaleza de las reservas constitucionales expresadas por los Tribunales constitucionales alemán e italiano.
I. Delimitación del objeto de estudio. II. Los derechos fundamentales en la CIG’2004: ¿Qué hacer con la Carta de los derechos fundamentales de la UE? III. El contenido de la Carta y de las Explicaciones tras la CIG’2004. IV. La eficacia... more
I. Delimitación del objeto de estudio.
II. Los derechos fundamentales en la CIG’2004: ¿Qué hacer con la Carta de los derechos fundamentales de la UE?
III. El contenido de la Carta y de las Explicaciones tras la CIG’2004.
IV. La eficacia de la Parte II TECE: ¿unos derechos y principios que no lo son?
V. Los derechos humanos y la Unión: la adhesión al Convenio Europeo de Derechos Humanos.
VI. Anexo: Listado de documentos de la Convención y de la CIG’2004.
El Tratado de Lisboa ha conferido realce jurídico a la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea, siguiendo el mandato dado por el Consejo Europeo a la CIG. En el presente estudio se estudia cuál será la eficacia ad intra y... more
El Tratado de Lisboa ha conferido realce jurídico a la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea, siguiendo el mandato dado por el Consejo Europeo a la CIG. En el presente estudio se estudia cuál será la eficacia ad intra y ad extra de la Carta, así como la virtualidad de las reservas mostradas por algunos Estados sobre su
aplicación. También se analizan la incidencia de la Carta en las competencias de la Unión y otras eventuales consecuencias de su entrada en vigor.

1. Pretensiones (los primeros pasos).- 2. El viaje a través del tiempo: a) Antecedentes: de Niza al fallido Tratado por el que se establece una Constitución para Europa; b) Los nuevos datos: los derechos fundamentales y el Tratado de Lisboa (el año 2007).- 3. La valoración de los hechos descritos. Nuevas y viejas cuestiones a debate: a) La nueva proclamación de la Carta; b) La forma de incorporación de la Carta al Tratado de la UE; c) La eficacia jurídica de la nueva Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea: los efectos ad intra; d) La eficacia jurídica de la nueva Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea: los efectos en España; e) ¿La Carta de Niza resume los derechos de la Unión o establece nuevos derechos?; f) La vigencia de la Carta y las competencias de la Unión; g) La distinta aplicación de la Carta en determinados Estados: las reservas expuestas en el Protocolo y en las Declaraciones examinadas en líneas anteriores.
1. LOS INTENTOS FALLIDOS Y EL ORIGEN DEL ART. 6.2. TUE. SU ALCANCE. 1.1. Los primeros intentos y la negativa del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 1.2. Los trabajos de la Convención que elaboró el Tratado por el que se establecía... more
1. LOS INTENTOS FALLIDOS Y EL ORIGEN DEL ART. 6.2. TUE. SU ALCANCE.
1.1. Los primeros intentos y la negativa del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
1.2. Los trabajos de la Convención que elaboró el Tratado por el que se establecía una Constitución para Europa.
1.3. El artículo 6.2 del Tratado de Unión Europea, incorporado por el Tratado de Lisboa.
1.4. Los presupuestos del acuerdo de la adhesión (una valoración sobre el camino andado).

2. EL PROYECTO REVISADO DE ACUERDO SOBRE LA ADHESIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA A LA CONVENCIÓN DE SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES. 2.1. La gestación del proyecto.
2.2. ¿Cómo se ha afrontado la adhesión?
2.3. Los aspectos procesales.
    2.3.1. La legitimación activa y pasiva para acudir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
    2.3.2. La figura del codefensor.
    2.3.3. La implicación previa del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
2.4. Los aspectos institucionales.
    2.4.1. La elección de jueces.
    2.4.2. La participación (de geometría variable) de la Unión Europea en las reuniones del Comité de Ministros.
2.5. Los aspectos financieros.

3. UNA VALORACIÓN DE URGENCIA SOBRE EL PROYECTO DE ACUERDO.

4. CODA.
Introducción.- Estatuto personal.- Funciones.- El devenir de la institución
1. Introducción.- 2. Las concepciones formales y materiales de la Constitución.- 3. Las similitudes de los Tratados comunitarios con las constitucionales nacionales.- 4. Los Tratados comunitarios son Tratados Internacionales.- 5. Algunas... more
1. Introducción.- 2. Las concepciones formales y materiales de la Constitución.- 3. Las similitudes de los Tratados comunitarios con las constitucionales nacionales.- 4. Los Tratados comunitarios son Tratados Internacionales.- 5. Algunas consecuencias prácticas sobre el presente y el futuro de la Unión Europea.
1. INTENCIONES.-2. SOBRE LOS ACUERDOS: 2.1. La posición de los derechos fundamentales de la UE en la Constitución española. 2.2. La parte dispositiva de la DTC 1/2004.-3. SOBRE LOS DESACUERDOS: 3.1. La visión por parte del Tribunal... more
1. INTENCIONES.-2. SOBRE LOS ACUERDOS: 2.1. La posición de los derechos fundamentales de la UE en la Constitución española. 2.2. La parte dispositiva de la DTC 1/2004.-3. SOBRE LOS DESACUERDOS: 3.1. La visión por parte del Tribunal Constitucional de la primacía del Dere-cho comunitario: 3.1.1: Los argumentos contenidos en la Declaración sometidos a crítica. 3.1.2. Los argumentos posibles... 3.2. El alcance del art. 93 CE.
I. Intenciones (la pregunta) II. ¿Qué es la Unión Europea? Naturaleza de la Unión III. Luces y sombras de la Unión Europea, vistas desde España [También publicado en Aragón Reyes, Manuel; Jiménez Campo, Javier; Aguado Renedo, César,... more
I. Intenciones (la pregunta)

II. ¿Qué es la Unión Europea? Naturaleza de la Unión

III. Luces y sombras de la Unión Europea, vistas desde España

[También publicado en Aragón Reyes, Manuel; Jiménez Campo, Javier; Aguado Renedo, César, López Castillo, Antonio y García Guerrero, José Luis (dirs.): La Constitución de los Españoles. Fundación Manuel Giménez Abad-Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2019, pp. 345-365. ISBN: 978-84259-1779-8]
IV. Los retos actuales

V. ¿Más autonomía constitucional o mayor integración política? (la respuesta)
En este artículo se realiza un análisis crítico sobre la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas sobre el efecto directo (útil) de las directiva. Se propone dotar a la directiva de todos los efectos normativos... more
En este artículo se realiza un análisis crítico sobre la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas sobre el efecto directo (útil) de las directiva. Se propone dotar a la directiva de todos los efectos normativos propios de una norma.
I. Presentación. II. Consideraciones previas. III. El principio de autonomía del Derecho comunitario. IV. La docttina del Tribunal de Luxemburgo sobre el principio de primacía del Derecho comunitario. V. La perspectiva... more
I. Presentación.
II. Consideraciones previas.
III. El principio de autonomía del Derecho comunitario.
IV. La docttina del Tribunal de Luxemburgo sobre el principio de primacía del Derecho comunitario.
V. La perspectiva constitucional.
VI. Tratados comunitarios y Constitución.
VII. Derecho comunitario derivado y Constitución.
VIII. La primacía del Derecho comunitario sobre las normas infraconstitucionales.
IX. Algunas consideraciones añadidas sobre las Leyes internas que sean contradictorias con las normas comunitarias.
X. Los límites del poder judicial en su función de seleccionar la norma aplicable.
XI. Recapitulación y vigencia de las conclusiones alcanzadas aunque se aprobara el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa.
XII. La directiva como "acto comunitario".
XIII. Autoridad nacional encargada de la transposición de una directiva.
XIV. La génesis de la doctrina del efecto directo (útil) del Derecho comunitario.
XV. El efecto directo de las directivas.
XVI. El Tribunal Constitucional como juez comunitario y la cuestión prejudicial.
1. INTENCIONES PRIMERA PARTE: TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y TRIBUNALES CONSTITUCIONALES: 2. EL PROBLEMA TIENE SU ORIGEN EN LA INTERRELACIÓN ENTRE LOS TRATADOS INTERNACIONALES Y LAS CONSTITUCIONES ESTATALES 3. EL TRIBUNAL... more
1. INTENCIONES

PRIMERA PARTE: TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y TRIBUNALES CONSTITUCIONALES:
2. EL PROBLEMA TIENE SU ORIGEN EN LA INTERRELACIÓN ENTRE LOS TRATADOS INTERNACIONALES Y LAS CONSTITUCIONES ESTATALES
3. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES COMPARTEN UNA MISIÓN ESENCIAL: PRESERVAR EL LUGAR DE LA NORMA FUNDANTE
4. LAS CONTRADICCIONES ENTRE LOS TRATADOS Y LAS CONSTITUCIONES SE RESOLVERÁN APLICANDO LÓGICAS DIFERENTES POR PARTE DE LOS TRIBUNALES:
    4.1. Tribunales Internacionales. Tribunal de Justicia de la Unión Europea
    4.2. Tribunales Constitucionales
5. EL ASUNTO MELLONI COMO CAMPO DE PRUEBAS:
    5.1. Una errada cuestión prejudicial
    5.2. Una esperable pero discutible respuesta por parte del Tribunal de Luxemburgo
    5.3. Una razonable respuesta del Tribunal Constitucional
6. ALGUNAS IDEAS CONCLUSIVAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES (TESIS).

SEGUNDA PARTE: LOS TRIBUNALES ORDINARIOS ESPAÑOLES Y EL DERECHO DE LA UNIÓN
7. LA PRIMACÍA DEL DERECHO DE LA UNIÓN
8. EL EFECTO DIRECTO DEL DERECHO DE LA UNIÓN. ESPECIAL REFERENCIA A LAS DIRECTIVAS
9. LA CUESTIÓN PREJUDICIAL AL SERVICIO DEL PODER JUDICIAL ESPAÑOL
En esta encuesta un grupo de Catedráticos de Derecho Constitucional contestan un conjunto de preguntas sobre el rol del Tribunal de Justicia de la Unión Europea como actor de la constitucionalidad, especialmente en los casos en los que un... more
En esta encuesta un grupo de Catedráticos de Derecho Constitucional contestan un conjunto de preguntas sobre el rol del Tribunal de Justicia de la Unión Europea como actor de la constitucionalidad, especialmente en los casos en los que un Tribunal Constitucional nacional presenta una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y las consecuencias que ello trae consigo en el orden constitucional tradicionalmente vinculado al Estado nacional soberano.
1. Planteamiento: ¿Debe el Tribunal Constitucional plantear cuestiones prejudiciales? 2. La cuestión prejudicial del artículo 267 TFUE en el Derecho de la Unión 3. La actuación de los Tribunales Constitucionales. Especial referencia a... more
1. Planteamiento: ¿Debe el Tribunal Constitucional plantear cuestiones
prejudiciales?

2. La cuestión prejudicial del artículo 267 TFUE en el Derecho de la Unión

3. La actuación de los Tribunales Constitucionales. Especial referencia a Italia y España

4. La posición de los Tribunales Constitucionales
Resumen: En el presente trabajo se realiza un balance general de la situación del Reino de España en relación con las Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Se presenta un balance general actualizado de la situación del... more
Resumen: En el presente trabajo se realiza un balance general de la situación del Reino de España en relación con las Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Se presenta un balance general actualizado de la situación del Reino de España en la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo. Asimismo, se examinan las más recientes condenas relacionadas con la eventual lesión del derecho a un tribunal en lo que atañe al recurso de amparo y se alude a la nueva doctrina del Tribunal Constitucional español sobre la pertinencia de interponer, o no, un incidente de nulidad de actuaciones para agotar debidamente la vía judicial previa. A continuación se analizan las resoluciones del Tribunal de Estrasburgo en relación con la falta de inmediación en la segunda instancia penal y la libertad de expresión, entre otros derechos. Finalmente, se examinan los cambios de criterios habidos en el seno del Tribunal de Estrasburgo (sobre el uso de cámaras en el entorno laboral) y la decisión de nuestro Tribunal Constitucional de adecuar nuestro ordenamiento a la jurisprudencia europea en materia de prisión provisional y presunción de inocencia.

Palabras clave: derechos humanos, Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Tribunal Constitucional español, Sala de Apelación de la Audiencia Nacional, libertad de expresión, prisión provisional.
SUMARIO: I. DELIMITACIÓN DE LA PRESENTE CRÓNICA.- II. LAS LÍNEAS JURISPRUDENCIALES DEL PERIODO RESEÑADO (AÑO DOS MIL CINCO): 01. Prohibición de toda discriminación (art. 14 CEDH). 02. El derecho a la vida (art. 2 CEDH). 03. La... more
SUMARIO: I. DELIMITACIÓN DE LA PRESENTE CRÓNICA.- II. LAS LÍNEAS JURISPRUDENCIALES DEL PERIODO RESEÑADO (AÑO DOS MIL CINCO): 01. Prohibición de toda discriminación (art. 14 CEDH). 02. El derecho a la vida (art. 2 CEDH). 03. La interdicción de la tortura y de los tratos inhumanos o degradantes (art. 3 CEDH). 04. Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado (art. 4 CEDH). 05. Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión (art. 9 CEDH). 06. Derecho a la libertad personal y a la seguridad (art. 5 CEDH). 07. El derecho a la vida privada (art. 8 CEDH). 08. Libertad de circulación (art. 2 del Protocolo 4 anejo al CEDH). 09. Libertad de expresión (art. 10 CEDH). 10. Libertad de asociación (art. 11 CEDH). 11. El derecho a unas elecciones libres (art. 3 del Protocolo 1 CEDH). 12. Derecho al proceso debido (art. 6 CEDH). 13. El derecho a la doble instancia penal (art. 2 del Protocolo 7 CEDH). 14. Derecho al matrimonio y a fundar una familia (art. 12 CEDH).- III. ESPAÑA ANTE EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (ENERO 2005–AGOSTO 2006): 01. Algunas consideraciones generales. 02. Sentencia de la Sección Quinta de 15 de junio de 2006 (Asunto Lacárcel Menéndez, demanda 41745/02). 03. Sentencia de la Sección Quinta de 22 de junio de 2006 (Asunto Díaz, demanda 423/03). 04. Sentencia de la Sección Cuarta de 25 de julio de 2006 (Asunto Puig Panella, demanda 1483/02). 05. Sentencia de la Sección Quinta de 10 de agosto de 2006 (Asunto Olaechea Cahuas, demanda 24668/03). 06. Los Autos que inadmiten demandas interpuestas contra el Reino de España. 07. Los Autos que admiten demandas interpuestas contra el Reino de España. 08. Las resoluciones del Comité de Ministros.- IV. ANEXO I: SENTENCIAS PUBLICADAS EN EL AÑO 2005: 01. Enero. 02. Febrero. 03. Marzo. 04. Abril. 05. Mayo. 06. Junio. 07. Julio. 08. Agosto. 09. Septiembre. 10. Octubre. 11. Noviembre. 12. Diciembre.- V. ANEXO II: RESOLUCIONES QUE AFECTAN AL REINO DE ESPAÑA (ENERO 2005 – AGOSTO 2006): 01. Sentencias. 02. Autos. 03. Resoluciones del Consejo de Ministros.
SUMARIO: I. PRESENTACIÓN GENERAL.- II. El DERECHO A LA VIDA (art. 2.1 CEDH).- III. EL DERECHO A NO SER SOMETIDO NI A TORTURA NI A TRATOS INHUMANOS O DEGRADANTES (art. 3.1 CEDH).- IV. EL DERECHO A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD PERSONAL (art. 5.1... more
SUMARIO: I. PRESENTACIÓN GENERAL.- II. El DERECHO A LA VIDA (art. 2.1 CEDH).- III. EL DERECHO A NO SER SOMETIDO NI A TORTURA NI A TRATOS INHUMANOS O DEGRADANTES (art. 3.1 CEDH).- IV. EL DERECHO A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD PERSONAL (art. 5.1 CEDH).- V. EL DERECHO AL PROCESO DEBIDO (art. 6.1 CEDH).- VI. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL (art. 7.1 CEDH).- VII. EL DERECHO A LA VIDA PRIVADA (art. 8.1 CEDH).- VIII. EL DERECHO DE PROPIEDAD PRIVADA (art. 1 del Protocolo adicional Primero CEDH).
SUMARIO: I. PRESENTACIÓN GENERAL.- II. TELÓN FINAL PARA EL CASO MORENO GÓMEZ (La Resolución del Consejo de Ministros de 25 de junio de 2008).- III. LAS SENTENCIAS ESTIMATORIAS: a) el recurso de amparo como objeto de control (Sentencia... more
SUMARIO: I. PRESENTACIÓN GENERAL.- II. TELÓN FINAL PARA EL CASO MORENO GÓMEZ (La Resolución del Consejo de Ministros de 25 de junio de 2008).- III. LAS SENTENCIAS ESTIMATORIAS: a) el recurso de amparo como objeto de control (Sentencia Fuente Ariza) y como remedio procesal oportuno para el correcto agotamiento de la vía judicial interna (Auto Oubiña Lago); b) el recurso de amparo como objeto de control (Sentencia Barrenechea Atucha); c) Falta de imparcialidad objetiva (caso Gómez de Liaño).- IV. IV. UN ENTREACTO EN RELACIÓN CON LA ILEGALIZACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS, Y SUS CONSECUENCIAS, EN EL DERECHO ESPAÑOL.- V. OTRA DECISIÓN APLAZADA (Auto recaído en el asunto Moreno Carmona).- VI. LAS QUEJAS INADMITIDAS.
SUMARIO: I. PRESENTACIÓN GENERAL.- II. LAS RESOLUCIONES RELACIONADAS CON LA APLICACIÓN DE LA LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS: a) El caso Herri Batasuna y Batasuna; b) Los casos Etxebarría, Barrena Arza, Nafarroako Autodeterminazio Bilgunea y... more
SUMARIO: I. PRESENTACIÓN GENERAL.- II. LAS RESOLUCIONES RELACIONADAS CON LA APLICACIÓN DE LA LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS: a) El caso Herri Batasuna y Batasuna; b) Los casos Etxebarría, Barrena Arza, Nafarroako Autodeterminazio Bilgunea y Aiarako y otros; c) El caso Herritarren Zerrenda.- III. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO DERIVADA DE LAS LESIONES PROVOCADAS POR LOS AGENTES ANTIDISTURBIOS (El caso Iribarren Pinillos).- IV. ¿UNA FIANZA DE TRES MILLONES DE EUROS ES DESPROPORCIONADA? PUES DEPENDE DEL CASO (Caso Mangouras).- V. LLUVIA SOBRE MOJADO: EL RECURSO DE CASACIÓN COMO OBJETO DE CONTROL (caso Golf de Extremadura).- VI. El DERECHO A UN JUEZ IMPARCIAL (asuntos Fuentes Zapata; y Vaquero Hernández, Dorado Villalobos y Bayo Leal, Rodríguez Galindo y Elgorriaga Goyeneche).- VII. LA JURISPRUDENCIA RELACIONADA CON LA NECESARIA INMEDIACIÓN EN LA SEGUNDA INSTANCIA PENAL: a) La inmediación es indispensable cuando se examinan cuestiones de hecho (caso Igual Coll); b) La inmediación no es indispensable cuando se examinan cuestiones de derecho (caso Bazo González); c) La inadmisión a limine de la queja (caso Fuentes Zapata).- VIII. LAS CONDENAS POR DILACIONES INDEBIDAS: a) Dilaciones en la tramitación de causas penales (caso Moreno Carmona); b) Dilaciones en la ejecución de una causa penal (caso Bendayan Azcantot y Benalal Bendayan); c) Dilaciones en el ámbito contencioso-administrativo (caso Iribarren Pinillos).- IX. DE EUROÓRDENES (caso Monedero Angora) Y EXTRADICIONES (caso Gasayev).- X. DERECHO A CONOCER LA IDENTIDAD (caso Menéndez García).- XI. DERECHO AL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES (caso Prado Bugallo).
RESUMEN: La difusión que ha alcanzado, entre nosotros, la discutible STEDH Muñoz Díaz, explica, aunque no justifica, la escasa difusión doctrinal dada a otros recientes pronunciamientos del Tribunal de Estrasburgo. Éste ha establecido,... more
RESUMEN: La difusión que ha alcanzado, entre nosotros, la discutible STEDH Muñoz Díaz, explica, aunque no justifica, la escasa difusión doctrinal dada a otros recientes pronunciamientos del Tribunal de Estrasburgo. Éste ha establecido, por ejemplo, que el Juez de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional no fue imparcial en la investigación de los GAL. Por otra parte, se han planteado cuestiones doctrinalmente interesantes (como es la afectación de los convenios colectivos a personas que no han participado en su gestación, como son los jubilados) o la existencia de distintas manifestaciones positivas del derecho a la vida privada. Estos y otros extremos son examinados en el presente estudio.

SUMARIO: 1. Presentación general. 2. Variaciones sobre el matrimonio gitano: sí a la pensión, y no a la exigencia de su reconocimiento legal (asunto Muñoz Díaz). 3. Derecho a la vida privada: 3. Derecho a la vida privada: 3.1. El uso de iniciales en los procesos judiciales (asunto C.C.); 3.2. La no restitución de menores (asunto Tapia Gasca y D.); 3.3. La existencia de lesiones ya reconocidas en el plano nacional (asunto Gómez López); 3.4. Emplazamiento y pruebas de paternidad en el proceso de adopción de su pretendido hijo (asunto Agbons Bejet). 4. Las libertades de expresión e información: 4.1. El  Tribunal ampara al director de Diario 16 (asunto Gutiérrez Suárez); 4.2. La libertad de expresión y crítica no ampara las expresiones denigrantes (asunto Aguilera Jiménez); 4.3. La expresión política y una inadmisión anunciada (asunto Aukera Guztiak). 5. Derecho a la propiedad: 5.1. La retirada de pensiones complementarias a trabajadores jubilados a través de convenios colectivos (asunto Aizpurua Ortiz y otros); 5.2. Obligaciones positivas del Estado en relación con bienes secuestrados judicialmente (asunto Tendam). 6. legalidad penal, derechos del detenido y presunción de inocencia: 6.1. El principio de legalidad penal (asunto Gurguchiani); 6.2. Los derechos del detenido (asunto Bergillos Moretón); 6.3. Derecho a la presunción de inocencia (asunto Prado Bugallo). 7. Derecho al proceso debido: 7.1. La imparcialidad judicial en la instrucción y su eventual contaminación en el proceso ulterior: una cuestión abierta (asunto Vera Fernández-Huidobro); 7.2. Derecho al recurso efectivo: 7.2.1. Vulneración en el amparo constitucional (asunto Ferre Gisbert), 7.2.2. Vulneración en el recurso de casación (asunto Llavador Carretero); 7.3. Falta de emplazamiento (asunto Garcés-Ramón); 7.4. Derecho a obtener una resolución judicial motivada (asunto Juez Albizu); 7.5. Obtención, por parte de personas jurídico-privadas, del beneficio de justicia gratuita (asunto C.M.V.M.C. O’LIMO); 7.6. Dilaciones indebidas y otras manifestaciones del derecho al proceso debido (asunto Cortina de Alcocer y Alcocer Torra). 8. Otros derechos aludidos en las resoluciones del Tribunal de Estrasburgo. 9. Otras inadmisiones de plano: 9.1. No se puede impugnar contra el Estado actos disciplinarios de organismos internacionales (asunto López Cifuentes); 9.2. Archivo de las actuaciones (asuntos Análisis Auditores SL y Keita y otros).
RESUMEN: En el estudio se examina la jurisprudencia reciente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relacionada con el Estado español. Destacan con luz propia las Sentencias referidas a la anulación parcial de las listas electorales... more
RESUMEN: En el estudio se examina la jurisprudencia reciente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relacionada con el Estado español. Destacan con luz propia las Sentencias referidas a la anulación parcial de las listas electorales presentadas por ANV y a una condena impuesta a Arnaldo Otegi, en las que se maneja una visión sorprendentemente distinta de la libertad de expresión. Se siguen produciendo aproximaciones concretas a determinados derechos fundamentales (la procesal en relación con la interdicción de los tratos inhumanos, o la positiva del derecho a la vida privada), y se inciden en errores procesales ya detectados con anterioridad (referidos a la inmediación penal o a la falta de imparcialidad judicial). Se incluye también un análisis sobre la legitimidad del tanteo ejercido por el Estado español sobre La condesa de Chinchón, así como el examen de otras resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

SUMARIO: 1. Presentación general.- 2. Avances y retrocesos en asuntos relacionados con el nacionalismo vasco: 2.1. El debate se abre paso en la ilegalización de ANV [asunto Eusko Abertzale Ekinta - Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV)] desde la perspectiva del derecho de sufragio pasivo y de la libertad de expresión (arts. 4 del Protocolo 1º CEDH y 10.1 CEDH); 2.2. La libertad de expresión de Otegi (art. 10 CEDH) (asunto Otegi Mondragón).- 3. La interdicción de las torturas y de los tratos inhumanos o degradantes (art. 3.1 CEDH) (asuntos San Argimiro Isasa y Beristain Ukar).- 4. El derecho a la presunción de inocencia (art. 6.2 CEDH) (asuntos Vaquero Hernández y otros, Lizaso Aconobieta y Fernández Saavedra y Reyes Cortes).- 5. El derecho a la vida privada (art. 8 CEDH): 5.1. Vida privada e hijos (asuntos P.V. y Saleck Bardi); 5.2. Intimidad vs. Libertad de expresión (asunto Polanco Torres y Movilla Polanco).- 6. Prisión provisional y caución suficiente (art. 5.3 CEDH) (asunto Mangouras).- 7. El derecho a la propiedad privada (art. 1 del Protocolo 1º CEDH) (asuntos Ruspoli Morenes y Tendam).- 8. El derecho a un proceso debido: 8.1. La imparcialidad judicial (art. 6.1 CEDH) (asuntos Cardona Serrat y Polanco Torres y Movilla Polanco); 8.2. La inmediación en la segunda instancia penal (asuntos Marcos Barrio y García Hernández); 8.3. El derecho al recurso (art. 13 CEDH) (asuntos García Hernández y Eusko Abertzale Ekinta - Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) y Beristain Ukar).- 9. Los asuntos inadmitidos: 9.1. Por desistimiento (presunto) del recurrente (asuntos Moya Valverde, Maldonado Martín y Sáez Ortiz); 9.2. Por incorrecto agotamiento de la vía judicial previa interna (asunto Pino García y Orto Mendez).
En el estudio se analizan las más recientes resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos referidas al Estado español. Se hace especial hincapié en algunas cuestionables decisiones del Tribunal que han avalado un modelo de... more
En el estudio se analizan las más recientes resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos referidas al Estado español. Se hace especial hincapié en algunas cuestionables decisiones del Tribunal que han avalado un modelo de inadmisión del recurso de amparo con una insuficiente motivación, o el despido de un profesor de religión por defender postulados distintos a los manejados por la jerarquía eclesiástica, lo que hace considerar que el balance global de dicha jurisprudencia sea más negativo que positivo. Otras resoluciones son menos sorprendentes, y se refieren a temas clásicos, como son las dilaciones indebidas o el principio de inmediación en el proceso penal (aunque ahora se refiera, también, al recurso de casación). Se incluyen también comentarios sobre temas que presentaron, en su momento, interés periodístico, como es la inadmisión de la demanda interpuesta por la candidatura de mujeres a las que se le negó participar en un proceso electoral municipal por incumplir la ley que impone la presencia equilibrada de hombres y mujeres en las listas electorales, o la referida a la dificultad de entablar un proceso judicial tendente a declarar la responsabilidad penal de un asesinato cometido en 1936.

SUMARIO: 1. Presentación general. - 2. El derecho a la vida en su dimensión procesal (art. 2 CEDH) (asunto Gutiérrez Dorado y Dorado Ortiz). - 3. La libertad de expresión en el ámbito sindical (art. 10 CEDH) (asunto Palomo Sánchez y otros). - 4. El derecho a la vida privada (art. 8 CEDH): - 4.1. Vida privada y contaminación acústica (asunto Martínez Martínez); - 4.2. Dimensión procesal de la vida privada respecto de un proceso de adopción (asuntos K.A.B. y G.L); - 4.3. Vida privada de los profesores de religión vs. poderes cuasi-absolutos de la Iglesia (asunto Fernández Martínez). - 5. El principio de no discriminación en relación con el derecho de propiedad privada (arts. 14 CEDH y 1 Protocolo 1º) (asunto Manzanas Martín). - 6. Libertades de expresión y de asociación y derecho a concurrir a procesos electorales (arts. 10 y 11 CEDH y 3 protocolo 1º) (asunto Méndez Pérez y otras).- 7. El principio de legalidad penal (art. 7 CEDH) (asuntos Varela Geis, Román Zurdo, González Carrasco y Calle Arcal y Prado Bugallo).- 8. Los derechos procesales: 8.1. El derecho a un Tribunal imparcial (Asuntos Alony Kate, Fernández Martínez y Román Zurdo); 8.2. El derecho a un proceso que respete las garantías de contradicción e inmediación (Asuntos Almenara Álvarez, Lacadena Calero, Valbuena Redondo y Serrano Contreras); 8.3. El derecho a la prueba y la prueba ilícita (Asuntos Alony Kate, Valencia Díaz, Abdula Jayata Kattan y Darra, Prado Bugallo y Alony Kate); 8.4. Derecho a obtener una resolución fundada en Derecho (Asuntos Almenara Álvarez, Varela Geis, Prado Bugallo y Sociedad Anónima del Ucieza); 8.5. Derecho al recurso (art. 13 CEDH) (Asuntos Almenara Álvarez, Varela Geis, Prado Bugallo y Sociedad Anónima del Ucieza); 8.6. Derecho al recurso efectivo contra una Sentencia condenatoria (art. 2 Protocolo 7º CEDH) (Asunto Valbuena Redondo); 8.7. Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas (Asuntos Ortuño Ortuño, Serrano Contreras y Varela Geis).- 9. Cajón de sastre (otros derechos) (asuntos Alony Kate, Serrano Contreras y Sociedad Anónima del Ucieza).- 10.- Alegatos no inadmitidos (asuntos pendientes) (asuntos Sociedad Anónima del Ucieza, Varela Geis, Román Zurdo y González Carrasco y Calle Arcal, De la Flor Cabrera y Balsells I Castelltort y otros).
Al amparo del examen de las resoluciones más recientes del Tribunal Europeo de Derechos Humamos se realiza un recordatorio esencial para la teoría general de los derechos humanos. Estos no son nada si no pueden ser invocados en sede... more
Al amparo del examen de las resoluciones más recientes del Tribunal Europeo de Derechos Humamos se realiza un recordatorio esencial para la teoría general de los derechos humanos. Estos no son nada si no pueden ser invocados en sede judicial y si los tribunales no se toman en serio su protección y eventual reparación ante las lesiones producidas. Tan peligroso es que los jueces no adopten las medidas necesarias para alcanzar tales fines, como que se produzca un activismo judicial con el que se pretenda perjudicar la posición de las personas privadas de libertad. La jurisprudencia reciente del Tribunal de Estrasburgo puede servir para evidenciar estas carencias y excesos, y puede ser útil para conseguir avances efectivos en la protección de los derechos fundamentales y humanos.

SUMARIO: 1. Presentación general.- 2. Derechos materiales: 2.1. La interdicción de los tratos inhumanos o degradantes, en su vertiente procesal (arts. 3 CEDH) (SSTEDH B.S. y Otamendi Egiguren); 2.2. El principio de legalidad penal (art. 7.1 CEDH) (STEDH Del Río Prada); 2.3. El derecho a la vida privada (art. 8 CEDH): 2.3.1. El derecho a la vida privada (art. 8 CEDH): la protección de la vida familiar (STEDH R.M.S.), 2.3.2. El derecho a la vida privada (art. 8 CEDH): obligaciones positivas del Estado en relación con la contaminación medioambiental (STEDH Martínez Martínez y Pino Manzano); 2.4. Derecho de asociación (art. 11 CEDH) (STEDH Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca).- 3. Derechos procesales: 3.1. Garantías procesales comunes: derecho al proceso debido en combinación con la interdicción de discriminación por razón de sexo (Arts. 6.1 y 14 CEDH) (STEDH García Mateos); 3.2. Derechos del acusado: 3.2.1. A ser informado de la acusación y a disponer del tiempo necesario para la preparación de su defensa (arts. 6.1, 6.3.a y 5.3.b CEDH) (STEDH Varela Geis), 3.2.2. A interrogar a la víctima de delitos sexuales en la vista oral (arts. 6.1 y 6.3.d CEDH) (STEDH Gani), 3.2.3. A la inmediación en el recurso de casación (art. 6.1 CEDH) (STEDH Vilanova Goterris y Llop García). 4. Otros asuntos: 4.1. Acuerdo amistoso (STEDH Manzanas Martín); 4.2. Admisión (parcial) de demandas (AATEDH Rubio Dosamantes, Godoy Ruiz y otros (I) y Bellid y Bellid); 4.3. Archivo de la queja por haber sido reconocida y reparada por el Estado (ATEDH Chudy-Sternik); 4.4. Inadmisión por desistimiento (presunto) (ATEDH S.L. y otros); 4.5. Inadmisión por extemporaneidad (ATEDH Chudy-Sternik); 4.6. Inadmisión por falta de agotamiento de la vía judicial estatal (AATEDH Cañas Gómez, Chudy-Sternik, Godoy Ruiz y otros, Godoy Ruiz y otros); 4.7. Inadmisión por carencia de fundamento o y reiteración de argumentos ya defendidos en otra queja separada: 4.7.1. El derecho a la vida privada (ATEDH Chudy-Sternik), 4.7.2. La libertad religiosa (ATEDH Rupprecht), 4.7.3. El derecho a la imparcialidad judicial (art. 6.1 CEDH) (ATEDH Cañas Gómez), 4.7.4. El derecho a obtener una resolución judicial motivada (art. 6.1) (ATEDH Rupprecht), 4.7.5. El derecho a ser oído en defensa de un derecho civil por un tribunal y recurso de amparo (ATEDH Jaurrieta Ortigala), 4.7.6. En relación con el derecho al recurso de casación (art. 6.1 CEDH) (AATEDH Beraza Oroquieta, Rubio Dosamantes y Bellid y Bellid), 4.7.7. En relación con el derecho al recurso de amparo (arts. 6.1 y 13 CEDH) (AATEDH Beraza Oroquieta, Bellid y Bellid y Ruprecht), 4.7.8. El derecho del acusado a interrogar a la víctima de delitos sexuales en la vista oral (arts. 6.1 y 6.3.d CEDH) (ATEDH Chudy Sternik).
RESUMEN: La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha confirmado el criterio de la Sección Tercera tanto en relación con la censura de la doctrina Parot, como en la no lesión del derecho a la vida privada del profesor de... more
RESUMEN: La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha confirmado el criterio de la Sección Tercera tanto en relación con la censura de la doctrina Parot, como en la no lesión del derecho a la vida privada del profesor de religión que vio comprometida su continuidad laboral cuando se hizo público que tenía familia y que pertenecía a un movimiento crítico con algunas de las posiciones mantenidas por la Iglesia católica. Estas resoluciones, y otras recientes del Tribunal de Estrasburgo, se examinan en estas páginas, que también confieren una especial relevancia a la creciente importancia que el Tribunal de Estrasburgo confiere a las medidas cautelares que persiguen que los derechos humanos sean, además de reconocidos, efectivamente garantizados. Desde este punto de vista, adquiere especial interés la condena impuesta al Estado español por no conferir efectos suspensivos que impidan la inmediata expulsión de las personas que recurren en vía judicial la denegación del asilo solicitado.

SUMARIO: 1. Presentación general.-2. La Gran Sala y el Estado español: una de cal y otra de arena: 2.1. La cal: no vulnera el derecho a la vida privada (art. 8 CEDH) la no renovación del contrato del profesor de un cura secularizado, con familia y crítico con la iglesia cuando se hacen públicos estos datos (STEDH Fernández Martínez); 2.2. La arena: el principio de legalidad penal (art. 7 CEDH) impide aplicar la doctrina Parot de forma retroactiva (STEDH Gran Sala Del Río Prada), comprometiendo la libertad personal (art. 5 CEDH).-3. Las otras condenas: 3.1. La condena penal en segunda instancia requiere el respeto del principio de inmediación (art. 6 CEDH) de las pruebas personales (SSTEDH Román Zurdo y otros, Nieto Macero y Saínz Casla); 3.2. El derecho al recurso (art. 13 CEDH), en relación con los derechos a la vida y no sufrir tratos inhumanos o degradantes (arts. 2 y 3 CEDH), se ve comprometido si no se suspende la expulsión del asilo mientras los tribunales se pronuncian sobre el fondo del asunto (STEDH A.C. y otros y ATEDH H.E.F.).-4. Las Sentencias desestimatorios y los asuntos inadmitidos: 4.1. No se vulnera el derecho a la vida privada (art. 8 CEDH) por fotos que acreditan el estado de salud del recurrente o por la imposibilidad de que un padre se reúna con unas hijas que no quieren hacerlo (STEDH De la Flor Cabrera y ATEDH Fernández Cabanillas); 4.2. No se desconoce el principio de inmediación en segunda instancia (art. 6.1 CEDH) cuando el Tribunal Superior discrepa sobre una cuestión técnica (el alcance del dolo eventual) (STEDH Naranjo Acevedo); 4.3. No se desconoce el derecho a un proceso contradictorio y de interrogar a las víctimas (art. 6.1 y 6.3.d CEDH) cuando estos son menores y se ha sometido su declaración a contradicción en el plenario (ATEDH González Nájera); 4.4. El derecho a un proceso público (art. 6 CEDH) es menos intenso en el proceso civil, lo que afecta a la responsabilidad derivada de un ilícito penal cometido por otras personas (STEDH Sardón Alvira); 4.5. El derecho a la motivación (art. 6.1 CEDH) de las resoluciones de inadmisión del Tribunal Constitucional español (SSTEDH Sardón y Saínz Casla); 4.6. Las restantes inadmisiones.- 5. Las resoluciones del Comité de Ministros.
Las recientes condenas impuestas por el Tribunal de Estrasburgo al Estado español guardan relación con dos cuestiones que pueden calificarse de polémicas. La primera es la nula investigación policial y judicial de las denuncias de malos... more
Las recientes condenas impuestas por el Tribunal de Estrasburgo al Estado español guardan relación con dos cuestiones que pueden calificarse de polémicas. La primera es la nula investigación policial y judicial de las denuncias de malos tratos y torturas policiales. Un tema recurrente y que no ha sido seriamente afrontado por las autoridades españolas hasta el momento. La segunda materia directamente afectada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos es la facultad de la Iglesia de inscribir, por su propia autoridad, bienes en el registro de la propiedad. La Sentencia que examina esta cuestión es contundente con la disposición legal que prevé tal privilegio, entendiendo que resulta sorprendente su existencia en un Estado laico, que consagra una discriminación con respecto a otras confesiones y que su carácter ilimitado plantea también evidentes problemas. Además de estas cuestiones, la reciente jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo se ocupa de otras que también resultan de interés, y que serán recordadas en estas páginas. De otras no se ocupará porque el Gobierno español ha llegado a un acuerdo amistoso con las presuntas víctimas, debiendo destacarse que éstas guardan con un derecho humano en permanente expansión: el derecho a la vida privada. En uno de ellos, relacionado con la separación de una familia, se da cuenta también de la cuestionable por insensible posición del Tribunal Constitucional en la materia. Finalmente, también se vuelve a cuestionar si el control del Tribunal de Estrasburgo puede ejercerse en relación con actos y resoluciones judiciales de la Unión Europea.

Sumario: 1.- Presentación general.- 2.- La vulneración del derecho a no sufrir torturas ni tratos inhumanos o degradantes (art. 3 CEDH) en su vertiente procesal, no en su vertiente material: 2.1.- Se vulnera el derecho a no recibir tratos inhumanos o degradantes si no se investigan seriamente las denuncias de las presuntamente sufridas en sede policial (asuntos Etxebarría Caballero, Ataun Rojo y Arratibel Garciandia); 2.2.- Pero, precisamente, la falta de investigación e indicios impide considerar vulnerado el derecho (material) a no recibir malos tratos (artículo 3 CEDH) durante el arresto y la detención (asuntos Extebarría Caballero y Ataun Rojo). 3.- El derecho de propiedad privada (art. 1 del Protocolo 1º CEDH): una de cal y otra de arena: 3.1.- La cal: El vigente régimen legal de inmatriculación de bienes inmuebles por parte de la Iglesia Católica vulnera el derecho de la propiedad privada de las personas que los tenían inscrito previamente en el Registro (asunto sociedad Anónima del Ucieza); 3.2. La arena: no vulnera el derecho de propiedad la no restitución de propiedades confiscadas durante el franquismo (asunto Ruiz-Funes Montesinos y otros). 4.- El derecho a la motivación (art. 6 CEDH) en las resoluciones de inadmisión: una de cal y dos de arena: 4.1. Del Tribunal Supremo: 4.1.1.- Vulneración por ser excesivamente rigorista (asunto Sociedad anónima del Ucieza), 4.1.2.- No vulneración si  ha habido falta de diligencia procesal por parte del recurrente (asunto Hassan Mohamed); 4.2.- No vulnera el derecho la inadmisión de un recurso de amparo en el que se indican los preceptos que justifican tal decisión y se imponen requisitos objetivos (asunto Arribas Antón). 5.- Otras inadmisiones vinculadas con derechos sustantivos: 5.1.- No vulnera el derecho de reunión (artículo 11 CEDH) que la Ley prohíba a los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado el ejercicio del derecho de huelga (asunto Junta Rectora del ER.N.E.); 5.2.- No vulnera ni el derecho de sufragio pasivo (que se inscribe en las elecciones libres ex art. 3 del Protocolo 1º CEDH) ni el principio de igualdad (art. 14 CEDH en relación con el precepto anteriormente citado) la exigencia de avales para que una formación que no cuenta con representantes electos ni en el Congreso de los Diputados ni en el Senado se pueda presentar a las elecciones generales (asunto Soberanía de la Razón y otros). 6.- El Estado español evita dos (eventuales) condenas por posible lesión del derecho a la vida privada alcanzando acuerdos amistosos con las (¿presuntas?) víctimas, poniendo fin al proceso (art. 37.1.b CEDH): 6.1.- Es razonable pensar que la expulsión de la madre de un niño español cuando su marido se encuentra en la cárcel compromete el derecho a la vida privada y familiar (artículo 8 CEDH) (asunto G.V.A.); 6.2.- ¿Vulneraría el convenio (por constituir un trato inhumano y/o degradante, y por lesionar los derechos a la vida privada y al recurso) la demolición de la morada en la que vive una familia? (asunto Raji y otros). 7.- Examen de las restantes inadmisiones: 7.1.- Por falta de agotamiento de las vías procesales internas (artículo 35.1 CEDH) (asunto Balsells i Castelltort y otros); 7.2.- Inadmisión de quejas por encontrase manifiestamente mal fundadas (artículo 35.3.a CEDH) (asuntos Arribas Antón, Junta Rectora del Ertzainen Nazional Elkartasuna y Ruiz-Funes Montesinos y otros); 7.3.- Inadmisión de quejas por vincularse con otras recogidas en la misma demanda de amparo que ya han sido previamente examinadas (artículo 35.4) (asuntos Sociedad Anónima del Ucieza y Arribas Antón); 7.4.- Archivo de las actuaciones por desistimiento del demandante (asunto García Carbonell) y por el incumplimiento de sus obligaciones procesales (artículo 37.1.a CEDH) (asuntos Gallego Fernández, Lizarralde Izaguirre, Hermosa Urra y otros y Ruiz-Giménez Aguilar); 7.5.- Un supuesto peculiar: los efectos de una resolución judicial estatal sobre una medida cautelar adoptada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y su incidencia en el proceso (asunto O.G.S. y D.M.L.). 8.- Las resoluciones del Comité de Ministros. 9.- Una cuestión adicional: el control del Derecho comunitario por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (asunto Andreasen).

(Este trabajo era mi contribución anual con la Revista General de Derecho Constitucional. A raíz de mi dimisión como director, el nuevo equipo responsable de la publicación decidió no seguir incluyendo crónicas entre sus contenidos.)



CÓMO CITAR: Matia Portilla, Francisco Javier: “De denuncias de torturas no investigadas, inmatriculaciones de propiedades por parte de la Iglesia y otros asuntos relacionados con la protección de los derechos humanos ofrecida por el Tribunal de Estrasburgo”. Working Papers 03. Madrid, 2015
1. PRETENSIONES. 2. LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS ESTIMATORIAS DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS CUANDO AFECTAN A PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD 3. NOVEDADES EN LA DELIMITACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 3.1. La dimensión... more
1. PRETENSIONES.

2. LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS ESTIMATORIAS DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS CUANDO AFECTAN A PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD

3. NOVEDADES EN LA DELIMITACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
3.1. La dimensión procesal de determinados derechos sustantivos.
3.2. El contenido positivo de los derechos fundamentales
3.3. La aparición de la democracia militante

4. LA JURISPRUDENCIA EUROPEA Y EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL.
4.1. La influencia limitada de la jurisprudencia europea: los asuntos pendientes
4.2. La jurisprudencia constitucional como objeto de control

5. LA JURISPRUDENCIA EUROPEA Y EL LEGISLADOR ESPAÑOL

6. EL MARGEN DE APRECIACIÓN NACIONAL: ENTRE LA COMPRENSIÓN Y EL EXCESO
6.1. Libertad de expresión y anuncios profesionales de abogados
6.2. La ilegalización de los partidos políticos y la libertad de asociación (art. 11.1 CEDH)
6.3. El matrimonio gitano
6.4. La Sentencia sobre el Prestige

7. LA JURISPRUDENCIA EUROPEA Y EL PODER JUDICIAL ESPAÑOL
7.1. Derecho de acceso a la justicia
7.2. Derecho a un juez imparcial
7.3. Derecho a un proceso con todas las garantías
7.4. Derecho de defensa
7.5. Derecho a obtener una resolución judicial motivada
    7.5.1. La motivación como elemento inescindible de la labor judicial
    7.5.2. La no incorporación de datos íntimos en las resoluciones judiciales
7.6. Derecho al recurso
    7.6.1. Generalidades
    7.6.2. La jurisprudencia relacionada con el recurso de casación
7.7. Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas
7.8. Garantías vinculadas con el proceso penal
    7.8.1. El principio de legalidad penal (art. 7.1 CEDH)
    7.8.2. El derecho a ser informado de la acusación (art. 6.3.a) CEDH)
    7.8.3. Las privaciones de libertad judicialmente decretadas (arts. 5.1 y 5.3 CEDH)
    7.8.4. La presunción de inocencia (art. 6.2 CEDH)
    7.8.5. La inmediación penal en segunda instancia (art. 2 del Protocolo 7 CEDH)

8. LA JURISPRUDENCIA EUROPEA Y LA ADMINISTRACIÓN: LAS PRIVACIONES DE LIBERTAD (ART. 5.1 CEDH)
8.1. Las privaciones de libertad (art. 5.1. CEDH)
8.2. La responsabilidad patrimonial de la Administración y el derecho de propiedad (art. 1 del Protocolo 1 CEDH)

9. LA JURISPRUDENCIA EUROPEA Y LOS PARTICULARES
9.1. La libertad de expresión en el ámbito laboral (art. 10.1 CEDH)
9.2. Las libertades comunicativas y el derecho a la intimidad (arts. 10.1 y 8.1 CEDH)
9.3. La eventual incidencia de la negociación colectiva en el derecho de propiedad (art. 1 Protocolo 1 CEDH)

10. LOS DERECHOS INVOCADOS (REMISIÓN)
El presente volumen contiene un balance general de la actuación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre diferentes Estados, realizado por profesores universitarios de diversos países: Alema-nia (Mario Kölling), Reino de España... more
El presente volumen contiene un balance general de la actuación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre diferentes Estados, realizado por profesores universitarios de diversos países: Alema-nia (Mario Kölling), Reino de España (Javier Matia), Francia (Hubert Alcaraz), Italia (Anna Lorenzetti) y Polonia (Adam Krzywoń). Se analizan las condenas impuestas por el Tribunal de Estrasburgo desde punto un de vista material y cronológico. Desde la primera perspectiva, los autores se detienen en las sentencias condenatorias reiteradas en cada uno de los Estados examinados, así como en la jurispruden-cia relacionada con cuestiones sensibles para cada uno de los Estados examinados, como por ejemplo, la ilegalización de partidos políticos en nuestro país. Desde la perspectiva cronológica, se estudia la evolu-ción del número de condenas para determinar hasta qué punto la jurisprudencia europea altera los usos jurisprudenciales internos y si los tribunales naciona-les, especialmente los que ejercen funciones consti-tucionales, son sensibles a los dictámenes del Tribunal de Estrasburgo. La obra culmina con unas reflexiones finales de la profesora Teresa Freixes, a modo de conclusiones, que enriquecen las diferentes aportaciones estatales. Este libro se edita en el marco del Proyecto estatal Retos nacionales en materia de derechos humanos. Ha sido dirigido por Francisco Javier Matia Portilla, responsable del proyecto, con la colaboración de Ignacio Álvarez Rodríguez, que ha supervisado la edición en castellano.
1.- Presentación 2.- Algunos datos generales 3.- Sobre los derechos más afectados 3.1.- Delimitación de los derechos por examinar 3.2.- El derecho a un tribunal 3.3.- El derecho a no padecer dilaciones indebidas 3.4.- El principio de... more
1.- Presentación

2.- Algunos datos generales

3.- Sobre los derechos más afectados
3.1.- Delimitación de los derechos por examinar
3.2.- El derecho a un tribunal
3.3.- El derecho a no padecer dilaciones indebidas
3.4.- El principio de inmediación en segunda instancia penal
3.5.- El derecho a no sufrir torturas o tratos inhumanos o degradantes en su enfoque procesal
3.6.- El derecho a un tribunal imparcial

4.- Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relevante para el Reino de España.

5.- Otros frentes abiertos.

6.- Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenatorias y otros asuntos citados.
El presente estudio realiza una valoración conjunta del centenar y medio de Sentencias del Tribunal de Estrasburgo en las que el Estado demandado es el Reino de España. Se realiza tanto un análisis global comparado en relación con países... more
El presente estudio realiza una valoración conjunta del centenar y medio de Sentencias del Tribunal de Estrasburgo en las que el Estado demandado es el Reino de España. Se realiza tanto un análisis global comparado en relación con países de nuestro entorno, como un examen cronológico de los asuntos que nos afectan. Se realiza también un estudio estadístico de los derechos más invocados y de las condenas reiteradas en relación con los derechos procesales y materiales.
Resulta necesario, para acometer esta tarea, acomodar previamente la terminología empleada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos a nuestra dogmática de los derechos fundamentales. Se ofrece, finalmente, una síntesis básica de la doctrina jurisprudencial sobre cada uno de los derechos examinados, que es útil para determinar las luces y las sombras que la protección de los derechos presenta en nuestro país.

Sumario
I. Intenciones y visión de conjunto.
II. Análisis de los derechos procesales.
III. Análisis de los derechos materiales.
IV. Otras disposiciones del convenio.
FUNDAMENTAL Y COMO DERECHO HUMANO: 2.1. Planteamiento del problema. 2.2. La Jurispruden-cia Valenzuela Contreras. 2.3. Los derechos fundamentales y los derechos humanos (el artículo 10.2 CE). 2.4. ¿La jurisprudencia Valenzuela Contreras... more
FUNDAMENTAL Y COMO DERECHO HUMANO: 2.1. Planteamiento del problema. 2.2. La Jurispruden-cia Valenzuela Contreras. 2.3. Los derechos fundamentales y los derechos humanos (el artículo 10.2 CE). 2.4. ¿La jurisprudencia Valenzuela Contreras debió ser tomada plenamente en consi-deración por el Tribunal Constitucional?-3. LA INCIDENCIA DE LA PRUEBA ILICITA Y DE LA PRUEBA REFLEJA EN EL PROCESO PENAL: 3.1. Algunas consideraciones sobre la prueba ilícita y la prueba refleja. 3.2. Concurrencia y efectos de pruebas ilícitas y reflejas en el caso concreto.
Este libro, que tiene su origen en el Proyecto de Investigación "España ante Europa: retos nacionales en materia de derechos humanos", pretende ahondar en el análisis de una situación paradójica. Las recientes reformas sobre los recursos... more
Este libro, que tiene su origen en el Proyecto de Investigación "España ante Europa: retos nacionales en materia de derechos humanos", pretende ahondar en el análisis de una situación paradójica. Las recientes reformas sobre los recursos de casación y de amparo, en nuestro país, o del régimen de admisión de las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos están incidiendo sobre la función que tienen estos supre-mos tribunales para proteger y configurar los derechos y libertades fundamentales. Son reformas procesales que, al endurecer el régimen de admisión de los recursos en defensa de los derechos funda-mentales, deja su tutela, en muchas ocasiones, en manos de órganos judiciales inferiores y dispersos. El estudio del régimen de admisión de los recursos de casación y de amparo, así como de las demandas planteadas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, resulta de interés, no solo para la doctrina especializada, sino también para los profesionales del Derecho que quieran conocer los criterios fijados por los supremos tribunales en el trámite de admisión de los recursos y demandas en defensa de los derechos fundamentales. La obra contiene también un capítulo sobre la inadmisión de recursos y cuestiones prejudiciales promovidas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, cuya doctrina contrasta, en ocasiones, con la establecida por los demás órganos jurisdiccionales analizados en el libro.
CAPÍTULOS:
Matia Portilla, Francisco Javier y González Alonso, Alicia: «Introducción».
González Alonso, Alicia: «La inadmisión del recurso de casación por el Tribunal Supremo».
Losada González, Herminio: «La inadmisión del recurso de amparo por el Tribunal Constitucional».
Sarmiento Ramírez-Escudero, Daniel: «La inadmisión del recurso de anulación y de la cuestión prejudicial por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea».
Morte Gómez, Carmen: «La inadmisión de los recursos por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos».
El derecho a un proceso debido del artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, por su contenido complejo y poliédrico, es uno de los derechos más alegados y aplicados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En este libro... more
El derecho a un proceso debido del artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, por su contenido complejo y poliédrico, es uno de los derechos más alegados y aplicados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En este libro colectivo, profesores de diferentes universidades analizan no solo las sentencias condenatorias impuestas, hasta ahora, por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos al Reino de España por la vulneración de algunos de los derechos y garantías que integran el derecho a un juicio justo, sino que proponen también algunos remedios que impidan nuevas condenas. En este sentido, se examinan el derecho a un tribunal independiente e imparcial (Óscar Sánchez Muñoz), el derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable (Luis E. Delgado del Rincón), el derecho de acceso al recurso en los órdenes jurisdiccionales distintos al penal (Rafael Bellido Penadés) y la garantía de la inmediación en la segunda instancia penal (Ignacio Álvarez Rodríguez). Asimismo, en el análisis de estos derechos y garantías, los autores no solo se ocupan de las sentencias dictadas por el Tribunal de Estrasburgo, sino también de algunas de las pronunciadas por el Tribunal Constitucional español, que no siempre ha acogido in totum la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Huma-nos.
1. intenciones.-2. Los Criterios existentes para La obtención de una pensión de viudedad en el Derecho español en eL año 2000: 2.1. El supuesto ordinario: el matrimonio. 2.2. El supuesto extraordinario: el reconocimiento de la pensión de... more
1. intenciones.-2. Los Criterios existentes para La obtención de una pensión de viudedad en el Derecho español en eL año 2000: 2.1. El supuesto ordinario: el matrimonio. 2.2. El supuesto extraordinario: el reconocimiento de la pensión de viudedad al miembro de una pareja de hecho cuando concurren muy concretas circunstancias.-3. ¿tiene derecho María Luisa Muñoz al cobro de una pensión de viudedad? (1): inexistencia del vínculo matrimoniaL: 3.1. Ausencia de matrimonio civil. 3.2. Un inciso: ¿puede afirmarse que el legislador viene constitucionalmente obligado a reconocer el rito gitano entre las formas posibles de celebración del matrimonio? 3.3. Conveniencia y límites del reconocimiento civil del matrimonio gitano. 3.4. La imposibilidad de fundar la existencia del matrimonio en el previo reconocimiento estatal de la relación de convivencia entre la recurrente y su pareja.-4. ¿tiene derecho María Luisa Muñoz aL cobro de una pensión de viudedad? (2): inexistencia deL supuesto excepcional previsto en la disposición décima, 2, de La Ley 30/1981.-5. ¿se ha vulnerado, pese a todo, el principio de igualdad?: La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: 5.1. Exégesis de la Sentencia. 5.2. Valoración crítica de la Sentencia.-6. ActuaLización bibliográfica.
Este trabajo parte de una paradoja: mientras que el gobierno español no puede regular algunas materias en nuestro país por estar éstas reservadas a la Ley, sí que puede acometer esta regulación si se canaliza la misma a través del Consejo... more
Este trabajo parte de una paradoja: mientras que el gobierno español no puede regular algunas materias en nuestro país por estar éstas reservadas a la Ley, sí que puede acometer esta regulación si se canaliza la misma a través del Consejo de Ministros de la Unión Europea. ¿Cuál es el papel que deben asumir las Cortes Generales en relación con el Derecho comunitario derivado? Esta es la pregunta que pretende ser respondida en el presente estudio.
II y a quelques mois, le Conseil constitutionnel franjáis a établi l'existence d'une contradiction entre le Traite d'Amsterdam et la Constitution francaise, ce qui a obligé á la reforme de celle-ci avant la ratification du Traite. Á... more
II y a quelques mois, le Conseil constitutionnel franjáis a établi l'existence d'une contradiction entre le Traite d'Amsterdam et la Constitution francaise, ce qui a obligé á la reforme de celle-ci avant la ratification du Traite. Á l'occasion de cette revisión, les parlementaires francais ont mené aussi á terme la modification de l'article 88-4 CF, relatif aux mécanismes de controle parlementaire de l'action du ouvernement franjáis en Europe, en particulier en ce qui concerne sa participation á la création de normes de droit communautaire derivé.
Le controle parlementaire sur cette matiére s'exerce depuis 1979, dale de création á l'interior des deux chambres législatives des Délegations consacrées aux affaires européennes. Plus tard, des retouches de nature diverse —legislative, parlementaire et gouvernamentale, et notamment l'adoption par la Loi constitutionnelle n.° 92-554 de l'article 88-4 CF— ont tenté d'ameliorer l'effectivité de ce controle. Pourtant, ces changements n'ont pas résolu les differents problémes poses par ce type de controle, d'une part parce que le mécanisme reste basé sur des organes parlementaires atypiques, et d'une autre part parce qu'il s'agit d'un controle restreint, portant uniquement sur les propositions normatives communautaires de nature legislative.
Une partie de ees limitations peuvent étre surmontées par le nouveau article 88-4 CF, mais une autre partie subsiste. C'est ainsi en ce qui concerne l'absence de relief constitutionnel des Délegations parlementaires et en ce qui concerne le caractére restraint du controle, limité aux normes de nature legislative. II est néanmoins possible que le nouveau article trouve une traduction adéquate dans les dispositions des regléments des assemblées, si l'on tient compte du remarquable activisme inscrit dans la tradition parlementaire francaise.
La Ley 38/2010, de 20 de diciembre, ha modificado la Ley 8/1994, de 19 de mayo, por la que se regula la Comisión Mixta para la Unión Europea. No es nuestro propósito examinar en estas páginas ni el papel que dicha Comisión Mixta cumple,... more
La Ley 38/2010, de 20 de diciembre, ha modificado la Ley 8/1994, de 19 de mayo, por la que se regula la Comisión Mixta para la Unión Europea. No es nuestro propósito examinar en estas páginas ni el papel que dicha Comisión Mixta cumple, ni su régimen jurídico ni la evolución que ha experimentado a lo largo de su historia, puesto que todas estas cuestiones han sido extensamente tratadas, por el autor de este trabajo, en estudios anteriores. La única cuestión que se suscitará en este trabajo, inscrito en una larga serie de reflexiones previas, es si dicha modificación será útil para mejorar el control que el parlamento español ejerza sobre el Gobierno de la Nación en los asuntos europeos.

Sumario: 1. Intenciones.- 2. La gestación de la Ley 38/2010.- 3. Una valoración crítica.
I. LA LEGITIMIDAD DE LOS PARLAMENTOS EN LA UNIÓN EUROPEA: 1. Un punto de partida: la naturaleza jurídica de la Unión Europea. 2. Sobre el Parlamento Europeo. 3. Sobre los Parlamentos nacionales. II. LA FUNCIÓN DE LOS PARLAMENTOS... more
I. LA LEGITIMIDAD DE LOS PARLAMENTOS EN LA UNIÓN EUROPEA:
1. Un punto de partida: la naturaleza jurídica de la Unión Europea.
2. Sobre el Parlamento Europeo.
3. Sobre los Parlamentos nacionales.

II. LA FUNCIÓN DE LOS PARLAMENTOS NACIONALES EN LA AROUITECTURA EUROPEA:
1. El papel desempeñado hasta ahora por los Parlamentos nacionales.
2. Los trabajos de la Convención:
    A) Las distintas propuestas manejadas en la Convención.
    B) El Informe Final del Grupo de Trabajo y el Anteproyecto de Tratado Constitucional.

III. ALGUNAS PROPUESTAS DE FUTURO.

IV. NOTA BIBLIOGRÁFICA.
l. PUNTO DE PARTIDA: EL ANÁLISIS DE UNA DOBLE CONTRADICCIÓN APARENTE 2. EL CAMINO RECORRIDO HASTA EL TRATADO DE NIZA 2.1. El impulso inicial de los Parlamentos nacionales 2.2. La primera respuesta en los Tratados: las Declaraciones 13 y... more
l. PUNTO DE PARTIDA: EL ANÁLISIS DE UNA DOBLE CONTRADICCIÓN APARENTE

2. EL CAMINO RECORRIDO HASTA EL TRATADO DE NIZA
2.1. El impulso inicial de los Parlamentos nacionales
2.2. La primera respuesta en los Tratados: las Declaraciones 13 y 14
anejas al Acta Final del Tratado de Maastricht (de 7 de febrero
de 1992, entrada en vigor l de noviembre de 1993)
2.3. Los ecos de Maastricht: el turno de las reformas nacionales y
las propuestas europeas
2.4. La segunda respuesta de los Tratados: el Protocolo 13 anejo al
Acta Final del Tratado de Ámsterdam (de 2 de octubre de 1997,
entrada en vigor 1 de mayo de 1999)
2.5. La nueva reverberación del Tratado de Ámsterdam

3. LA C IG'2000 Y EL TRATADO DE NIZA (DE 26 DE FEBRERO DE 2001,
ENTRADA EN VIGOR 1 DE FEBRERO DE 2003) Y SU EVENTUAL INFLUENCIA EN EL ORDEN INTERNO

4. ¿QUÉ HABRÁ TRAS NIZA? ALGUNOS DATOS Y OTRAS PREDICCIONES

5. BIBLIOGRAFÍA SUMARIA
1. Pretensiones. 2. El Parlamento Europeo. 2.1. El Parlamento Europeo se enmarca en una organización de naturaleza internacional. 2.2. El lugar del Parlamento Europeo. 3. Los Parlamentos nacionales. 3.1. La legitimidad de los... more
1. Pretensiones.
2. El Parlamento Europeo.
2.1. El Parlamento Europeo se enmarca en una organización de naturaleza internacional.
2.2. El lugar del Parlamento Europeo.

3. Los Parlamentos nacionales.
3.1. La legitimidad de los Parlamentos nacionales en los Estados democráticos de nuestro entorno. Especial referencia al caso español.
3.2. La legitimidad de los Parlamentos nacionales en los Estados que forman parte de la Unión Europea.

4. Legitimidad complementaria y control de los Parlamentos nacionales
en la Unión Europea.
El presente trabajo analiza el régimen jurídico de la cooperación interautonómica, centrándose en el estudio de las normas (constitucionales, estatutarias, ordinarias y parlamentarias) referidas a los convenios y acuerdos de cooperación.... more
El presente trabajo analiza el régimen jurídico de la cooperación interautonómica, centrándose en el estudio de las normas (constitucionales, estatutarias, ordinarias y parlamentarias) referidas a los convenios y acuerdos de cooperación. En dicho examen se toma en consideración los Estatutos de Autonomía reformados y la reciente y muy importante STC 31/2010, sobre el Estatuto de Cataluña. También se detiene, como no puede ser de otra forma, en el desarrollo práctico de la cuestión, que pone de manifiesto un manifiesto divorcio entre las normas y las prácticas políticas y, más específicamente, parlamentarias
en la materia. El trabajo analiza las actuales vías de profundización de la concertación interautonómica en tiempos recientes, vinculadas a los encuentros celebrados entre distintas Comunidades Autónomas y a la impulsión de las eurorregiones, cerrándose el estudio con un balance final del estado actual de la cuestión con algunas propuestas que pueden presidir el desarrollo de la cooperación horizontal en el futuro.

1. Presentación y esqueMa de traBajo.

2. El Marco jurídico.
2.1. La constitución española: el art. 145.2 ce.
2.2. La ley 30/1992.
2.3. Las normas estatutarias.
    2.3.1. Sobre la no regulación de los supuestos, requisitos y términos de los convenios.
    2.3.2. Sobre la delimitación de los convenios y acuerdos de cooperación: principios generales.
    2.3.3. Sobre la delimitación de los convenios y acuerdos de cooperación: principios específicos.

3. La intervención parlamentaria.
3.1. En el plano autonómico.
3.2. En el plano estatal.

4. De la teoría a la práctica: razones para el optimismo.

5. Algunas consideraciones finales, a Modo de conclusión.
5.1. De normas que no se cumplen y de aciertos prácticos en la tramitación de convenios de cooperación.
5.2. Más concertación y con más actores.

6. Bibliografía utilizada.
Las Comunidades Autónomas han impulsado unas nuevas tasas sobre servicios de información vinculados con la emisión y/o dispensación de recetas. Este trabajo pretende pronunciarse sobre la eventual inconstitucionalidad de dichas tasas,... more
Las Comunidades Autónomas han impulsado unas nuevas tasas sobre servicios de información vinculados con la emisión y/o dispensación de recetas. Este trabajo pretende pronunciarse sobre la eventual inconstitucionalidad de dichas tasas, para lo que resulta preciso determinar el objeto de las tasas, el título competencial estatal que, en su caso, se puede ver afectado, la normativa básica dictada a su amparo y el contraste entre ésta y la Constitución, primero, y entre dicha normativa y las normas autonómicas impugnadas.

1. PRETENSIÓN. 2. EL EURO POR RECETA EN CATALUÑA Y EN MADRID. 3. LA IMPUGNACIÓN DE ESTAS REGULACIONES: 3.1. El recurso interpuesto contra Cataluña y la defensa por parte de la Administración autonómica; 3.2. Los recursos interpuestos contra Madrid y la defensa de la regulación por parte de la Administración autonómica. 4. LA INDEBIDA ADMISIÓN DEL RECURSO INTERPUESTO CONTRA LA REGULACIÓN CATALANA (INTERLUDIO). 5. EXAMEN DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS REGULACIONES CATALANA Y MADRILEÑA DEL EURO POR RECETA: 5.1. ¿Qué gravan las nuevas tasas autonómicas? La prestación farmacéutica; 5.2. La prestación farmacéutica como competencia concurrente; 5.3. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional en la materia: 5.3.1. ¿Cuál es el título competencial presuntamente afectado? Las bases de la sanidad (art. 149.1.16 CE), 5.3.2. La normativa básica dictada sobre prestaciones farmacéuticas; 5.4. La aplicación de esta jurisprudencia a las normativas impugnadas: 5.4.1. Una operación previa: ¿pueden ser inconstitucionales las bases?, 5.4.2. Las nuevas tasas son inconstitucionales. 6. CODA.
Examen de las oficinas y delegaciones regionales en Bruselas.
1. Algunas consideraciones previas 2. Un poco de historia 3. Las funciones desempeñadas por las Oficinas Regionales (y un poco más de historia) 4. La forma jurídica de las Oficinas Regionales 5. El Personal de las Delegaciones Regionales... more
1. Algunas consideraciones previas
2. Un poco de historia
3. Las funciones desempeñadas por las Oficinas Regionales (y un poco más de historia)
4. La forma jurídica de las Oficinas Regionales
5. El Personal de las Delegaciones Regionales
6. Algunas consideraciones suplementarias
A. La difícil caracterización de tales instrumentos B. El Consejero para Asuntos Autonómicos C. La participación de las Comunidades Autónomas en los Comités Ejecutivos dependientes de la Comisión Europea D. La presencia de... more
A. La difícil caracterización de tales instrumentos

B. El Consejero para Asuntos Autonómicos

C. La participación de las Comunidades Autónomas en los Comités
Ejecutivos dependientes de la Comisión Europea

D. La presencia de representantes autonómicos en el Consejo de Ministros de la Unión Europea
l. Algunas consideraciones previas
2. Un punto de partida
3. Los debates parlamentarios de la VII Legislatura
4. Actualidad de la cuestión y frentes abiertos
5. Algunas consideraciones finales
1. Presentación. 2. La prevalencia estatal: 2.1. Precedentes de la prevalencia. Especial referencia a los estados federales. 2.2. Debate doctrinal. 2.3. Características de la prevalencia. 2.4. ¿Qué hacer con la... more
1.  Presentación. 

2.  La  prevalencia  estatal: 
2.1.  Precedentes  de la prevalencia. Especial referencia a los estados federales.
2.2. Debate doctrinal.
2.3. Características de la prevalencia.
2.4. ¿Qué hacer con la prevalencia?

3. La primacía del Derecho de la Unión Europea, y su leja-nía con la cláusula constitucional de la prevalencia.

4. Algunas reflexiones conclusivas.

5. Bibliografía citad
1. Presentación. 2. La prevalencia estatal: 2.1. Precedentes de la prevalencia. Especial referencia a los estados federales. 2.2. Debate doctrinal. 2.3. Características de la prevalencia. 2.4. ¿Qué hacer con la prevalencia? 3. La primacía... more
1. Presentación. 2. La prevalencia estatal: 2.1. Precedentes de la prevalencia. Especial referencia a los estados federales. 2.2. Debate doctrinal. 2.3. Características de la prevalencia. 2.4. ¿Qué hacer con la prevalencia? 3. La primacía del Derecho de la Unión Europea, y su leja-nía con la cláusula constitucional de la prevalencia. 4. Algunas reflexiones conclusivas. 5. Bibliografía citada
1. La posición nuclear del Presidente de la Junta en el entramado institucional autonómico. 2. El estatuto del Presidente de la Junta. 3. Las atribuciones del Presidente de la Junta de Castilla y León 4. La delegación de atribuciones por... more
1. La posición nuclear del Presidente de la Junta en el entramado institucional autonómico.
2. El estatuto del Presidente de la Junta.
3. Las atribuciones del Presidente de la Junta de Castilla y León
4. La delegación de atribuciones por parte del Presidente de la Comunidad Autónoma
5. Bibliografía
6. Normativa utilizada
La magnitud de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León realizada por la Ley Orgánica 14/2007 se explica por el hecho de aportar un texto completamente nuevo de éste. El presente trabajo se centra en la génesis de ese... more
La magnitud de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León realizada por la Ley Orgánica 14/2007 se explica por el hecho de aportar un texto completamente nuevo de éste. El presente trabajo se centra en la génesis de ese texto, en el examen de su Preámbulo y en la carta de Derechos y principios rec-tores que incorpora en su Título I, estudiando con detenimiento el problema jurídico-constitucional que ha supuesto la introducción de derechos subjetivos y la reacción tanto doctrinal como jurisprudencial que ello ha provocado.

SUMARIO

1. PROPÓSITO.
2. LA GÉNESIS DEL NUEVO ESTATUTO.

3. LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: A LA BÚSQUEDA DE UNA NACIÓN HISTÓRICA.

4. LOS DERECHOS Y LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA.

5. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO ELEGIDO.

6. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA TABLA DE DERECHOS.
6.1. La polémica doctrinal.
6.2. La STC 247/2007.
    6.2.1. La doctrina constitucional sustentada por el Pleno.
    6.2.2. Resumen sistemático de los Votos Particulares.
    6.2.3. La reacción doctrinal.
6.3. Algunas reflexiones críticas, a modo de conclusión.
Research Interests:
1. Una cuestión previa: sobre el concepto de derecho social. 2. El derecho a la educación. 3. El derecho a la salud 4. Derecho de acceso a los servicio sociales 5. Derechos laborales 6. La especial protección dispensada a los colectivos... more
1. Una cuestión previa: sobre el concepto de derecho social.
2. El derecho a la educación.
3. El derecho a la salud
4. Derecho de acceso a los servicio sociales
5. Derechos laborales
6. La especial protección dispensada a los colectivos de población más vulnerables
7. Derechos a la cultura y el patrimonio
Research Interests:
1. Introducción
2. ¿Derechos fundamentales o estatutarios?
3. El régimen jurídico de los derechos estatutarios: regulación, garantías y alcance.
4. Los principios rectores de las políticas públicas de Castilla y León
El presente estudio trata de examinar cuáles han sido los mecanismos que se han ido forjando en nuestro Estado para asegurar la implicación de las Comunidades Autónomas (especialmente, de Castilla y León) en los asuntos eu-ropeos. Tras... more
El presente estudio trata de examinar cuáles han sido los mecanismos que se han ido forjando en nuestro Estado para asegurar la implicación de las Comunidades Autónomas (especialmente, de Castilla y León) en los asuntos eu-ropeos. Tras realizar un balance de las vías exploradas hasta el presente se proponen algunas reformas del sistema que podrían propiciar, de un lado, una implicación regional más eficaz en la política europea y, de otro, un mayor respeto a las exigencias derivadas del principio democrático que susten-ta nuestro ordenamiento constitucional.

SUMARIO 1. DE ANIVERSARIOS Y OBJETIVOS. 2. LOS AÑOS OCHENTA: LOS FONDOS COMUNITARIOS. 3. LOS AÑOS NOVENTA: LAS ASPIRACIONES DE LOS GOBIERNOS REGIONALES. 4. EL SIGLO XXI: LAS CARENCIAS DEL MODELO Y LOS RETOS DE CARA AL FUTURO. 4.1. Las carencias del modelo. 4.2. La mejora de los sistemas actuales de participación.
1. Pretensiones. 2. Algunas consideraciones sobre la directiva como tipo normativo europeo. 3. La Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2006 relativa a los servicios en el mercado interior:... more
1. Pretensiones.

2. Algunas consideraciones sobre la directiva como tipo normativo europeo.

3. La Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2006 relativa a los servicios en el mercado interior: estructura y contenidos.

4. La transposición de las directivas en el Derecho español. Especial referencia a la directiva Bolkestein:
a. Principios Generales.
b. La transposición de la directiva Bolkestein en España.
    1. Una tarea tutelada.
    2. Una tarea compleja en el caso español.

5. Algunas consideraciones críticas sobre la transposición de la Directiva Bolkestein en el Derecho español.
a. Luces y sombras en el comportamiento del Estado central.
    1. El problema inicial: ¿una transposición centralizada o coordinada?
    2. Una transposición manifiestamente tardía.
b. Luces y sombras en el comportamiento de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
    1. La opción del Decreto-Ley.
    2. Una transposición manifiestamente tardía.

6. Las consecuencias de la incorrecta transposición de la Directiva de servicios.
a. Algunas consideraciones sobre el eventual efecto directo de la Directiva de servicios.
b. El principio de responsabilidad estatal
Proyecto docente e investigador presentado por el Doctor Don Francisco Javier MATIA PORTILLA al Concurso de acceso a una plaza de Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid... more
Proyecto docente e investigador presentado por el Doctor Don Francisco Javier MATIA PORTILLA al Concurso de acceso a una plaza de Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid (Resolución de 2 de octubre de 1997, BOE núm. 256, de 25 de octubre, p. 30904 y ss.).

CÓMO CITAR: Matia Portilla, Francisco Javier. Proyecto Docente Titularidad. Working Papers 01. Valladolid, 1998.

Un anexo bibliiográfico puede ser consultado en http://albergueweb1.uva.es/javiermatia/workingpapers/
Proyecto docente e investigador presentado por el Doctor Don Francisco Javier MATIA PORTILLA al Concurso de acceso a una plaza de Catedrático de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de... more
Proyecto docente e investigador presentado por el Doctor Don Francisco Javier MATIA PORTILLA al Concurso de acceso a una plaza de Catedrático de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid (Resolución de 23 de mayo de 2016, BOE núm. 135, de 4 de junio, p. 36922 y ss.).

CÓMO CITAR: Matia Portilla, Francisco Javier. Proyecto Docente Cátedra. Working Papers 04. Valladolid, 2016.

Los anexos pueden ser parcialmente consultados en http://albergueweb1.uva.es/javiermatia/workingpapers/
1. Algunas consideraciones preliminares sobre el proceso de Bolonia y la evaluación continua. 2. La planificación inicial de la actividad. 2.1. Algunas determinaciones previas. 2.1.1. La evaluación continúa como una... more
1. Algunas consideraciones preliminares sobre el proceso de Bolonia y la evaluación continua.

2. La planificación inicial de la actividad.
    2.1. Algunas determinaciones previas.
          2.1.1. La evaluación continúa como una propuesta metodológica alternativa.
          2.1.2. Trabajo en el aula.
    2.2. La propuesta inicial.
          2.2.1. Criterios para someterse a la evaluación continua.
          2.2.2. Estructura semanal del trabajo.
          2.2.3. Los efectos colaterales del uso del moodle.
          2.2.4. Las actividades extraacadémicas.

3. El desarrollo de la actividad durante el primer cuatrimestre.
    3.1. El seguimiento por parte de los alumnos de las actividades teóricas: cuestionarios y otros mecanismos complementarios.
    3.2. El enriquecimiento de las prácticas.
    3.3. La prueba parcial.
    3.4. Las incidencias producidas en el primer cuatrimestre y la reorientación en el segundo cuatrimestre.

4. Los alumnos y su posición ante el modelo de evaluación continua.
    4.1. El comportamiento de los alumnos.
    4.2. La opinión de los alumnos.

5. Un balance personal.
Este escrito retoma, de forma muy resumida, la experiencia docente descrita con mayor detalle en otros trabajos anteriores 1 , y consistente en implantar un sistema de evaluación continua en las asignaturas Derecho Constitucional I y... more
Este escrito retoma, de forma muy resumida, la experiencia docente descrita con mayor detalle en otros trabajos anteriores 1 , y consistente en implantar un sistema de evaluación continua en las asignaturas Derecho Constitucional I y Derecho Constitucional II, impartidas en el campus de Segovia de la Universidad de Valladolid. Aunque dicha experiencia tuvo lugar, por primera vez, en el curso académico 2008-2009, se mantiene en la actualidad.
En este documento de trabajo se describe, de forma esquemática, la experiencia docente impulsada por el Grupo de Innovación Docente, que tuve el honor de coordinar en el año 2008-2009.
Resumen: El aumento exponencial de los alumnos matriculados en Derecho Constitucional I, en el campus de Segovia, ha producido algunos efectos perturbadores en el sistema de evaluación continua diseñado en los últimos años, que ha sido... more
Resumen: El aumento exponencial de los alumnos matriculados en Derecho Constitucional I, en el campus de Segovia, ha producido algunos efectos perturbadores en el sistema de evaluación continua diseñado en los últimos años, que ha sido analizado en aportaciones previas. Tras analizar el perfil de los nuevos alumnos incorporados a la Universidad de Valladolid, se describe cómo su aumento incide en el desarrollo de las clases teóricas y prácticas. El análisis se cierra con algunas propuestas para solventar, o, cuando menos, atemperar, los perjudiciales efectos descritos.
1. Bolonia a la española y evaluación continua. 2. Planteamiento de la actividad: 2.1. Presupuestos racionales; 2.2. La propuesta inicial: doble sistema de evaluación. 3. Incidencias sobrevenidas y remedios. 4. Una... more
1. Bolonia a la española y evaluación continua.

2. Planteamiento de la actividad:
    2.1. Presupuestos racionales;
    2.2. La propuesta inicial: doble sistema de evaluación.

3. Incidencias sobrevenidas y remedios.

4. Una valoración provisional de la actividad:
    4.1. Sobre las notas;
    4.2. Sobre los alumnos: comportamiento y opinión;
    4.3. Sobre la actividad: algunos placeres y muchos sinsabores.
El artículo expone, con cierto detenimiento, la génesis, el desarrollo y los resultados obtenidos con la impartición de un cuatrimestre 0 a los alumnos de primer curso de Derecho y de Relaciones Laborales. La idea surgió para potenciar la... more
El artículo expone, con cierto detenimiento, la génesis, el desarrollo y los resultados obtenidos con la impartición de un cuatrimestre 0 a los alumnos de primer curso de Derecho y de Relaciones Laborales. La idea surgió para potenciar la sensación de seguridad de los alumnos, la conciencia de clase y una mayor interrelación del profesorado, tratando de formar al alumno en los aspectos básicos que todo estudiante universitario debe poseer. A tal fin se diseñó en el curso académico 2008-2009 dos semanas especiales en cuanto a la programación de contenidos y experiencias para los alumnos. Los resultados fueron irregulares. Mientras que algunos resultados se ajustaban a las pretensiones fijadas desde el primer momento, otras no fueron alcanzados. En todo caso, un análisis crítico de los mismos ha permitidio abordar una segunda edición, renovada, del Cuatrimestre 0.
En este trabajo se pretende mostrar una concreta forma de enseñar el Derecho Constitucional, que se basa en dos pilares: aprendizaje cooperativo y evaluación continua. Estas premisas inciden en la forma de afrontar las clases teóricas y... more
En este trabajo se pretende mostrar una concreta forma de enseñar el Derecho Constitucional, que se basa en dos pilares: aprendizaje cooperativo y evaluación continua. Estas premisas inciden en la forma de afrontar las clases teóricas y prácticas de la asignatura, así como de otras propuestas docentes (como son los seminarios de Derecho Constitucional) y actividades extraacadémicas. Al hilo de cada una de ellas se indican sus bondades pedagógicas y, cuando procede, sus carencias.
SUMARIO: I-Intenciones y presupuestos. Ii. La evaluación continua vs. la ordinaria.Iii. Las clases teóricas. IV. Las clases prácticas. V. Los Seminarios de Derecho Constitucional como una componente de la evaluación continua. VI. Las actividades extra académicas. VII. Algunas consideraciones suplementarias.
RESUMEN: La presente iniciativa podría resumirse en la organización de un evento científico liderado por los estudiantes de Derecho Constitucional II que tiene como especiales destinatarios a sus compañeros de Derecho Constitucional I,... more
RESUMEN: La presente iniciativa podría resumirse en la organización de un evento científico liderado por los estudiantes de Derecho Constitucional II que tiene como especiales destinatarios a sus compañeros de Derecho Constitucional I, aunque también se abre a la sociedad de Segovia. Sin embargo, en su desarrollo intervienen otros muchos sujetos (estudiantes de otros centros de la Facultad, Decanato del Centro, una editorial privada y los medios de comunicación), que enriquecen y potencian este experimento pedagógico.
l. INTENCIONES 2. LOS PARLAMENTOS NACIONALES 2.1. El problema 2.2. Las soluciones 2.2.l. Generalidades 2.2.2. Las soluciones europeas 2.2.3. Las soluciones nacionales 2.2.4. Las soluciones complementarias 3. LAS... more
l. INTENCIONES

2. LOS PARLAMENTOS NACIONALES
2.1. El problema
2.2. Las soluciones
    2.2.l. Generalidades
    2.2.2. Las soluciones europeas
    2.2.3. Las soluciones nacionales
    2.2.4. Las soluciones complementarias

3. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
3.1. El problema
3.2. Las soluciones
    3.2.1. Las soluciones europeas
    3.2.2. Las soluciones nacionales
    3.2.3. Otros instrumentos de participación de las Comunidades Autónomas

BIBLIOGRAFÍA
1. Supuesto de hecho.

2. Preguntas planteadas

3. Solución
El presente trabajo trae causa de un encargo concreto: recoger la jurisprudencia constitucional dictada entre 2000 y 2018 en la que se cuestiona la constitucionalidad de normas relacionadas con el internamiento de personas enfermas que... more
El presente trabajo trae causa de un encargo concreto: recoger la jurisprudencia constitucional dictada entre 2000 y 2018 en la que se cuestiona la constitucionalidad de normas relacionadas con el internamiento de personas enfermas que tengan su origen en una cuestión de inconstitucionalidad planteada por un órgano judicial. Así planteada la cuestión el análisis debería limitarse al análisis de las SSTC 131 y 132/2010. No obstante, no resulta posible entender bien estas resoluciones sin hacer también referencia a otra resolución previa, la STC 129/1999, porque en esta se recogen los argumentos que serán mantenidos y aplicados en las dos Sentencias de 2010.
Después de realizar varios esbozos de la presente intervención, hemos optado por un planteamiento frontal y directo, en el que daremos respuesta a catorce cuestiones, a través de las cuales pretendemos presentar las principales novedades... more
Después de realizar varios esbozos de la presente intervención, hemos optado por un planteamiento frontal y directo, en el que daremos respuesta a catorce cuestiones, a través de las cuales pretendemos presentar las principales novedades de la reforma local y su contexto y posicionarnos sobre ellas. Elegimos esta forma de aproximación porque creemos que un resumen detenido de los contenidos de la reforma sería excesivamente limitado por un lado, y porque un análisis exhaustivo de la misma exigiría un desarrollo argumental que solamente se podría esbozar en un tiempo muy superior al que disponemos. Hemos preferido, así, asumir el riesgo de polemizar sobre la reforma, y sobre algunas de las críticas doctrinales que han provocado , y favorecer el debate.

Este estudio tiene su origen en la ponencia sobre La nueva Ley de régimen local en el curso El Estado autonómico. ¿El orden constitucional desbordado?, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Giménez Abad. Miraflores de la Sierra (Madrid), 6 de septiembre de 2014

CÓMO CITAR: Matia Portilla, Francisco Javier: “La autonomía local en tiempos de crisis (una valoración crítica de algunos contenidos de la Ley 27/2013)”. Working Papers 02. Madrid, 2014
En el presente texto se propone un análisis desde el punto de vista cinematográfico por los diferentes momentos críticos que el Estado –como forma política- viene mostrando. Desde el Estado moderno hasta el Estado social y democrático de... more
En el presente texto se propone un análisis desde el punto de vista cinematográfico por los diferentes momentos críticos que el Estado –como forma política- viene mostrando. Desde el Estado moderno hasta el Estado social y democrático de Derecho que hoy conocemos, pasando por el Estado Liberal. La tarea se realiza asumiendo un concepto amplio de crisis, puesto que tales periodos no sólo aluden a cuestiones jurídico-políticas, sociales y/o económicas, sino que se enmarcan en un contexto de mayor amplitud, como es el de la propia vida humana.

1. Crisis? What crisis? Hipótesis de trabajo.

2. Telegraph road. La evolución del Estado.

3. Imagine. Rupturismo y modelos alternativos de Estado.
  3.1.- La guerra civil como un fracaso del modelo estatal de convivencia.
  3.2.- Los modelos alternativos. Su defensa.
  3.3. Los modelos alternativos. Su crítica en los Estados democráticos.

4. Born in the USA. Las tensiones derivadas de las consustanciales imperfecciones del Estado democrático.
  4.1. La crítica como herramienta inherente al Estado democrático.
  4.2. Los partidos políticos.
  4.3. Poderes estatales: policía, disciplina penitenciaria, psiquiátrica y militar y servicios sociales.
  4.4. Los poderes no estatales. Especial referencia a la prensa, la gran empresa y la iglesia.

5. Construcción. Las historias complejas (a modo de conclusión).

Bibliografía citada.
Comentario penal a los delitos que protegen el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio.
La Sección Primera (Delitos contra las Instituciones del Estado) del capítulo III (De los delitos contra las Instituciones del Estado y la separación de poderes) del Título XXI (Delitos contra la Constitución) del libro U (Delitos y sus... more
La Sección Primera (Delitos contra las Instituciones del Estado) del capítulo III (De los delitos contra las Instituciones del Estado y la separación de poderes) del Título XXI (Delitos contra la Constitución) del libro U (Delitos y sus penas) contiene catorce artículos (del 492 al 505). Una lectura conjunta de estos preceptos nos permite comprender que el término «instituciones del Estado» no se utiliza en sentido estricto...
1. Introducción: una aproximación útil al concepto de poder. 2. El poder estatal 2.1. Desde un punto de vista ahistórico: especial referencia a Hobbes 2.2. El Estado en la historia Los Estados totalitarios y autoritarios y las... more
1. Introducción: una aproximación útil al concepto de poder.

2. El poder estatal
2.1. Desde un punto de vista ahistórico: especial referencia a Hobbes
2.2. El Estado en la historia
Los Estados totalitarios y autoritarios y las democracias.
    2.2.1. El cine como instrumento de adoctrinamiento y crítica. Especial referencia al caso español
    2.2.2. La influencia del mayo francés en el cine

3. El cine como medio de crítica en los Estados democráticos.
3.1. Examen de los sujetos cuestionados (1): los partidos políticos
3.2. Examen de los sujetos cuestionados (2): la policía y los centros penitenciarios
3.3 Examen crítico de determinadas actuaciones del Estado (1): los servicios sociales y la vuelta de los soldados
3.4. Examen crítico de determinadas actuaciones del Estado (2): el maccarthysmo

4. Los pocleres no estatales
4.1. La prensa
4.2. La mafia
4.3. El terrorismo. Especial referencia al IRA y a ETA
4.4. El poder económico-empresarial
4.5. El poder de las iglesias. Especial referencia a la Iglesia Católica

Filmografía

Bibliografía
1. ¿Por qué Wag the dog?
2. El argumento.
3. Algunas valoraciones.
Son diversas voces incluidas en un Diccionario de Sociología
El excelente libro de Encarnación Carmona Cuenca que se recensiona pretende ser un alegato en defensa del Estado social, cuya pervivencia la autora considera, hoy por hoy, imprescindible.
Este volumen tiene su origen en el I Congreso Nacional (y último) de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación, que se organizo en Segovia en 2008 sobre la violencia: etiología, manifestaciones y remedios, que contó... more
Este volumen tiene su origen en el I Congreso Nacional (y último) de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación, que se organizo en Segovia en 2008 sobre la violencia: etiología, manifestaciones y remedios, que contó con el respaldo financiero de la Junta de Castilla y León. El carácter multidisciplinar del Congreso hizo que su publicación solamente fuera posible a la generosidad de la Editorial Tirant Lo Blanch, inciciando una fructífera cooperación desde entonces. Incluye los siguientes estudios: «Rebeliones singulares y Estado de Derecho (Presentación)» (Francisco Javier Matia Portilla), Manifestaciones de la violencia: «El terrorismo» (Rogelio Alonso Pascual), «La violencia escolar» (Luis Rodrigo Martín), «La violencia de género» (Ana María Carrascosa Miguel) y «La violencia deportiva» (Abelardo Rodríguez Merino), los efectos de la violencia: «El coste económico de la violencia terrorista: el caso de ETA y el País Vasco» (Mikel Buesa), «Los daños invisibles» (José María Calleja), «La violencia y su espectador pasivo» (Aurelio Arteta); El derecho frente a la violencia: «La respuesta del Tribunal Constitucional ante la regulación legal de la violencia de género» (Ignacio Álvarez Rodríguez), «Las normas penales sobre la violencia» (Mercedes Alonso Álamo), «Las normas jurídicas contra la violencia: la proscripción general de la violencia en el Derecho privado» (Luis Díez-Picazo); Algunos temas transversales sobre la violencia: «La violencia en los medios de comunicación» (Juan María Bilbao Ubillos), «Imágenes de la violencia en la literatura y el cine» (Eva Navarro Martínez), «La dislocación del pensamiento narrativo del niño desde la televison coomo nueva forma de violencia» (Jesús Bermejo Berros) y «Educación y violencia» (Martín Rodríguez Rojo).
Este libro colectivo ha sido elaborado en el marco del Proyecto de Investigación sobre Integración social y ciudadana de los inmigrantes en Castilla y León y está compuesto por los siguientes estudios: Dimensión sociológica: «Del boom a... more
Este libro colectivo ha sido elaborado en el marco del Proyecto de Investigación sobre Integración social y ciudadana de los inmigrantes en Castilla y León y está compuesto por los siguientes estudios: Dimensión sociológica: «Del boom a la crisis: la inmigración en España de la primera década del Siglo XXI» (Joaquín Arango Vila-Belda), «La paradoja de la “condición inmigrante”: una reflexión desde la sociología sobre la integración social de los inmigrantes» (Rosario Sampedro Gallego), «Estrategias y tácticas de representación entre inmigrantes transnacionales: el caso de la población búlgara en España» (Mónica Ibález Angulo), «La Ley aplicable al estatuto personal de los extranjeros. De las soluciones domésticas de política migratoria a la necesidad de una aproximación antropológica» (Damaso Javier Vicente Blanco); Dimensión económica: «Inmigración internacional y mercado de trabajo: algunos aspectos económicos» (Miguel Ángel Malo Ocaña), «Análisis económico del Derecho, economía laboral e inmigración» (Angel L. Martín Román), «Estimación y efectos económicos de la inmigración irregular» (Alfonso Moral de Blas); Dimensión jurídica: «La posición constitucional de los inmigrantes en Derecho español: El estado de la cuestión en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional» (Ignacio Borrajo Iniesta), «Los derechos fundamentales de los extranjeros al servicio de la integración de los inmigrantes» (Francisco Javier Matia Portilla), «Los derechos sociales de los inmigrantes» (Luis Delgado del Rincón), «Mecanismos de cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la integración de los inmigrantes: una panorámica general» (Ignacio Álvarez Rodríguez), «Políticas públicas e inmigración» (Camino Vidal Fueyo).
Este es el segundo trabajo vinculado con el Proyecto de Investigación sobre Integración social y ciudadana de los inmigrantes en Castilla y León e incluye los siguientes estudios: «Las Leyes Autonómicas en materia de Inmigración: algunas... more
Este es el segundo trabajo vinculado con el Proyecto de Investigación sobre Integración social y ciudadana de los inmigrantes en Castilla y León e incluye los siguientes estudios: «Las Leyes Autonómicas en materia de Inmigración: algunas reflexiones respecto de su necesidad y contenido» (María del Camino Vidal Fueyo), «Una lectura del Derecho de extranjería e inmigración: la gestión de la integración. “Derecho como Literatura” en las leyes de integración social de los inmigrantes de las Comunidades Autónomas» (Damaso Javier Vicente Blanco), «La (des)coordinación de las políticas migratorias: el control de los flujos migratorios y las políticas de integración social» (Mónica Ibáñez Angulo), «El derecho a la educación en su dimensión prestacional: algunos elementos del sistema educativo que contribuyen a la integración social de los inmigrantes» (Luis E. Delgado del Rincón), «El derecho a la asistencia sanitaria de los inmigrantes en situación administrativa irregular: la exclusión de la condición de asegurado por el Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril» (Luis E. Delgado del Rincón), «Los informes autonómicos (y/o municipales) relacionados con la inmigración: exégesis y sentido» (Francisco Javier Matia Portilla), «La integración de los inmigrantes en clave local» (Ignacio Álvarez Rodríguez), «La superposición competencial en materia de integración de los inmigrantes: especial consideración del Régimen Jurídico Local» (Juan Fernando Durán Alba) y «Efectos de la crisis económica sobre los flujos migratorios: un análisis provincial» (Alfonso Moral de Blas & Ángel Luís Martín Román).
1. Marco legal e intenciones 2. Los informes: tipología y aproximación general 3. El informe de escolarización 4. El informe sobre la idoneidad de la vivienda 4.1. Contexto, interesados y administraciones competentes 4.2. El contenido... more
1. Marco legal e intenciones

2. Los informes: tipología y aproximación general

3. El informe de escolarización

4. El informe sobre la idoneidad de la vivienda
4.1. Contexto, interesados y administraciones competentes
4.2. El contenido
4.3. La práctica

5. Informe sobre el esfuerzo de integración del extranjero
5.1. Una cuestión previa: la especial naturaleza de los informes sobre el esfuerzo de integración a debate
5.2. Administración responsable e Instrucción, derogada, de la Dirección General de Inmigración
    5.2.1. ¿Por qué la Instrucción? ¿Por qué su derogación?
    5.2.2. Contenido de la Instrucción. Especial referencia al contenido del informe
5.3. Sobre el significado de “asistencia” a actividades formativas y los contenidos suplementarios del informe
5.4. La práctica seguida por algunas administraciones
5.5. Algunas ideas conclusivas

6. Informe sobre el arraigo
6.1. Algunas ideas previas
6.2. La acreditación del arraigo social, mediante informe o mediante
otros medios
6.3. Administración responsable
6.4. El contenido (mínimo) de los informes
6.5. La práctica seguida por algunas administraciones. Una valoración de urgencia

7. Algunas propuestas para el futuro, a modo de conclusión
Este trabajo tiene su origen en la amable invitacion de los profesores Tudela y Reviriego para que participara en la colección Debates Constitucionales de la Editorial Marcial Pons, auspiciada por la Fundación Giménez Abad. Aunque resulta... more
Este trabajo tiene su origen en la amable invitacion de los profesores Tudela y Reviriego para que participara en la colección Debates Constitucionales de la Editorial Marcial Pons, auspiciada por la Fundación Giménez Abad.
Aunque resulta evidente la importancia que tienen los Tratados Internacionales como fuentes del Derecho, son muy escasas las monografías dedicadas en nuestro país a su estudio. El presente libro centra su mirada en dos cuestiones relacionadas con el principio democrático.
En la primera parte de la obra se defiende la implicación activa de las Cortes Generales en la función de autorización de los Tratados internacionales que han sido negociados y firmados por el Gobierno. Además de someter a valoración crítica la clasificación tripartita de los tratados prevista en la Constitución, se analizan los problemas derivados de la calificación de los Tratados y la discutible utilización gubernamental de la aplicación provisional de los Tratados. A la vista del examen realizado, se proponen algunas buenas prácticas cuya implementación exigiría la reforma de la Constitución y de otros textos jurídicos.
En la segunda parte de la obra se examina a posición jurídica que los Tratados Internacionales ocupan en el ordenamiento constitucional español, tomando en consideración, fundamentalmente, la jurisprudencia constitucional en la materia. En este sentido, se analiza tanto su relación con la Constitución (control de constitucionalidad) como con las normas con fuerza de Ley (control de convencionalidad). Se incluyen, asimismo, referencias específicas a los Tratados suscritos en materia de derechos humanos y a las normas de la Unión Europea.
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
Nadie puede negar, a estas alturas, la originalidad del modelo comunita-rio de integración. La apuesta emprendida en 1951 con el Tratado de la, hoy extinta, Comunidad Europea del Carbón y del Acero fue someter la voluntad de los Estados... more
Nadie puede negar, a estas alturas, la originalidad del modelo comunita-rio de integración. La apuesta emprendida en 1951 con el Tratado de la, hoy extinta, Comunidad Europea del Carbón y del Acero fue someter la voluntad de los Estados miembros a una autoridad ...
En el estudio se analizan las mas recientes resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos referidas al Estado espanol. Se hace especial hincapie en algunas cuestionables decisiones del Tribunal que han avalado un modelo de... more
En el estudio se analizan las mas recientes resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos referidas al Estado espanol. Se hace especial hincapie en algunas cuestionables decisiones del Tribunal que han avalado un modelo de inadmision del recurso de amparo con una insuficiente motivacion, o el despido de un profesor de religion por defender postulados distintos a los manejados por la jerarquia eclesiastica, lo que hace considerar que el balance global de dicha jurisprudencia sea mas negativo que positivo. Otras resoluciones son menos sorprendentes, y se refieren a temas clasicos, como son las dilaciones indebidas o el principio de inmediacion en el proceso penal (aunque ahora se refiera, tambien, al recurso de casacion). Se incluyen tambien comentarios sobre temas que presentaron, en su momento, interes periodistico, como es la inadmision de la demanda interpuesta por la candidatura de mujeres a las que se le nego participar en un proceso electoral municipal por incumplir la ley que impone la presencia equilibrada de hombres y mujeres en las listas electorales, o la referida a la dificultad de entablar un proceso judicial tendente a declarar la responsabilidad penal de un asesinato cometido en 1936.
En este trabajo se defienden algunas tesis en relación con los derechos fundamentales en al UE, sobre el propio alcance de esta noción, la divergencia entre su contenido (reglas) y normas en los que se recogen (principos generales), su... more
En este trabajo se defienden algunas tesis en relación con los derechos fundamentales en al UE, sobre el propio alcance de esta noción, la divergencia entre su contenido (reglas) y normas en los que se recogen (principos generales), su autonomía en relación con los derechos constitucionales y humanos, y la distinta naturaleza de las reservas constitucionales expresadas por los Tribunales constitucionales alemán e italiano.
II y a quelques mois, le Conseil constitutionnel franjáis a établi l'existence d'une contradiction entre le Traite d'Amsterdam et la Constitution francaise, ce qui a obligé á la reforme de celle-ci avant la... more
II y a quelques mois, le Conseil constitutionnel franjáis a établi l'existence d'une contradiction entre le Traite d'Amsterdam et la Constitution francaise, ce qui a obligé á la reforme de celle-ci avant la ratification du Traite. Á l'occasion de cette revisión, les parlementaires francais ont mené aussi á terme la modification de l'article 88-4 CF, relatif aux mécanismes de controle parlementaire de l'action du ouvernement franjáis en Europe, en particulier en ce qui concerne sa participation á la création de normes de droit communautaire derivé. Le controle parlementaire sur cette matiére s'exerce depuis 1979, dale de création á l'interior des deux chambres législatives des Délegations consacrées aux affaires européennes. Plus tard, des retouches de nature diverse —legislative, parlementaire et gouvernamentale, et notamment l'adoption par la Loi constitutionnelle n.° 92-554 de l'article 88-4 CF— ont tenté d'ameliorer l'effectivité de ce controle. Pourtant, ces changements n'ont pas résolu les differents problémes poses par ce type de controle, d'une part parce que le mécanisme reste basé sur des organes parlementaires atypiques, et d'une autre part parce qu'il s'agit d'un controle restreint, portant uniquement sur les propositions normatives communautaires de nature legislative. Une partie de ees limitations peuvent étre surmontées par le nouveau article 88-4 CF, mais une autre partie subsiste. C'est ainsi en ce qui concerne l'absence de relief constitutionnel des Délegations parlementaires et en ce qui concerne le caractére restraint du controle, limité aux normes de nature legislative. II est néanmoins possible que le nouveau article trouve une traduction adéquate dans les dispositions des regléments des assemblées, si l'on tient compte du remarquable activisme inscrit dans la tradition parlementaire francaise.
El presente estudio da noticia, en primer lugar, de las principales lineas jurisprudenciales seguidas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos durante el ano 2005. La segunda parte del trabajo realiza un examen mas detenido de las... more
El presente estudio da noticia, en primer lugar, de las principales lineas jurisprudenciales seguidas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos durante el ano 2005. La segunda parte del trabajo realiza un examen mas detenido de las Sentencias y Autos del Tribunal de Estrasburgo y de las Resoluciones del Consejo de Ministros que afectan directamente al Reino de Espana. Especial relevancia se ha conferido en estas lineas al analisis los Autos que han admitido, en todo o en parte, demandas dirigidas contra el Reino de Espana, adelantando un juicio critico sobre su viabilidad.
Este volumen tiene su origen en el I Congreso Nacional (y último) de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación, que se organizo en Segovia en 2008 sobre la violencia: etiología, manifestaciones y remedios, que contó... more
Este volumen tiene su origen en el I Congreso Nacional (y último) de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación, que se organizo en Segovia en 2008 sobre la violencia: etiología, manifestaciones y remedios, que contó con el respaldo financiero de la Junta de Castilla y León. El carácter multidisciplinar del Congreso hizo que su publicación solamente fuera posible a la generosidad de la Editorial Tirant Lo Blanch, inciciando una fructífera cooperación desde entonces. Incluye los siguientes estudios: «Rebeliones singulares y Estado de Derecho (Presentación)» (Francisco Javier Matia Portilla), Manifestaciones de la violencia: «El terrorismo» (Rogelio Alonso Pascual), «La violencia escolar» (Luis Rodrigo Martín), «La violencia de género» (Ana María Carrascosa Miguel) y «La violencia deportiva» (Abelardo Rodríguez Merino), los efectos de la violencia: «El coste económico de la violencia terrorista: el caso de ETA y el País Vasco» (Mikel Buesa), «Los daños invisibles» (José María Calleja), «La violencia y su espectador pasivo» (Aurelio Arteta); El derecho frente a la violencia: «La respuesta del Tribunal Constitucional ante la regulación legal de la violencia de género» (Ignacio Álvarez Rodríguez), «Las normas penales sobre la violencia» (Mercedes Alonso Álamo), «Las normas jurídicas contra la violencia: la proscripción general de la violencia en el Derecho privado» (Luis Díez-Picazo); Algunos temas transversales sobre la violencia: «La violencia en los medios de comunicación» (Juan María Bilbao Ubillos), «Imágenes de la violencia en la literatura y el cine» (Eva Navarro Martínez), «La dislocación del pensamiento narrativo del niño desde la televison coomo nueva forma de violencia» (Jesús Bermejo Berros) y «Educación y violencia» (Martín Rodríguez Rojo).
Examen de las oficinas y delegaciones regionales en Bruselas.
Este es el segundo trabajo vinculado con el Proyecto de Investigación sobre Integración social y ciudadana de los inmigrantes en Castilla y León e incluye los siguientes estudios: «Las Leyes Autonómicas en materia de Inmigración: algunas... more
Este es el segundo trabajo vinculado con el Proyecto de Investigación sobre Integración social y ciudadana de los inmigrantes en Castilla y León e incluye los siguientes estudios: «Las Leyes Autonómicas en materia de Inmigración: algunas reflexiones respecto de su necesidad y contenido» (María del Camino Vidal Fueyo), «Una lectura del Derecho de extranjería e inmigración: la gestión de la integración. “Derecho como Literatura” en las leyes de integración social de los inmigrantes de las Comunidades Autónomas» (Damaso Javier Vicente Blanco), «La (des)coordinación de las políticas migratorias: el control de los flujos migratorios y las políticas de integración social» (Mónica Ibáñez Angulo), «El derecho a la educación en su dimensión prestacional: algunos elementos del sistema educativo que contribuyen a la integración social de los inmigrantes» (Luis E. Delgado del Rincón), «El derecho a la asistencia sanitaria de los inmigrantes en situación administrativa irregular: la exclusión de la condición de asegurado por el Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril» (Luis E. Delgado del Rincón), «Los informes autonómicos (y/o municipales) relacionados con la inmigración: exégesis y sentido» (Francisco Javier Matia Portilla), «La integración de los inmigrantes en clave local» (Ignacio Álvarez Rodríguez), «La superposición competencial en materia de integración de los inmigrantes: especial consideración del Régimen Jurídico Local» (Juan Fernando Durán Alba) y «Efectos de la crisis económica sobre los flujos migratorios: un análisis provincial» (Alfonso Moral de Blas & Ángel Luís Martín Román).
La crisis economica en la que nuestro pais esta inmerso ha atenuado la inmigracion, ha fomentado la emigracion de nuestros jovenes y ha sembrado cierta preocupacion ante el eventual surgimiento de movimientos xenofobos o racistas. Este... more
La crisis economica en la que nuestro pais esta inmerso ha atenuado la inmigracion, ha fomentado la emigracion de nuestros jovenes y ha sembrado cierta preocupacion ante el eventual surgimiento de movimientos xenofobos o racistas. Este libro es producto de una reflexion colectiva sobre la inmigracion en tiempos de crisis, que tiene su origen en la intuicion de que las soluciones que el Derecho puede aportar a este asunto deben tomar en consideracion la naturaleza del fenomeno sociologico de la inmigracion asi como sus efectos economicos. Como el lector podra comprobar, este volumen constituye una prueba palpable de que la hipotesis apuntada no es para nada errada. Los especialistas que publican aqui sus trabajos provienen de diversas especialidades (Sociologia, Economia y Derecho) y de distintas Universidades (Complutense, Salamanca, Burgos y Valladolid), dotando a la investigacion de una coherencia interna que ha de ser subrayada, y que sirve para delimitar las herramientas (semanticas, cientificas y tecnicas) que pueden y deben ser empleadas para mejorar la integracion de los inmigrantes en nuestra sociedad.
En este trabajo se examina críticamente la politización de nuestras instituciones públicas que deberían ser ajenas, por principio, a las consignas partidistas. Y se concluye que "resulta imprescindible que las personas que... more
En este trabajo se examina críticamente la politización de nuestras instituciones públicas que deberían ser ajenas, por principio, a las consignas partidistas. Y se concluye que "resulta imprescindible que las personas que encarnan las instituciones tomen conciencia del cargo que ocupan. y de las responsabilidades que del mismo derivan, que los diputados tengan claro que su función es orientar y· controlar la acción del Gobierno, que los miembros del Consejo General del Poder judicial están para gobernar el Poder Judicial de acuerdo con su criterio, y no por ningún otro que venga im¡;uesto desde fuera, que los Magistrados del Tribunal Constitucional se deben exclusivamente a la Constítucíón, que el Fiscal General del Estado es defensor de la legalidad, etc.".
Durante el ultimo ano, el Tribunal de Estrasburgo ha dictado diez Sentencias y cinco Autos que examinan el comportamiento del Estado espanol. Asimismo, el Comite de Ministros ha dictado una Resolucion en el asunto Prado Bugallo. Todas... more
Durante el ultimo ano, el Tribunal de Estrasburgo ha dictado diez Sentencias y cinco Autos que examinan el comportamiento del Estado espanol. Asimismo, el Comite de Ministros ha dictado una Resolucion en el asunto Prado Bugallo. Todas estas decisiones son examinadas en el presente estudio, que se centra en el estudio de determinadas materias (aplicacion de la Ley de Partidos, Prestige, terrorismo de Estado) y concretos derechos (prohibicion de tratos inhumanos o degradantes, vida privada, derecho al proceso debido, imparcialidad judicial, inmediacion en la segunda instancia penal, derecho al recurso, dilaciones indebidas, etc.).
1. Marco legal e intenciones 2. Los informes: tipología y aproximación general 3. El informe de escolarización 4. El informe sobre la idoneidad de la vivienda 4.1. Contexto, interesados y administraciones competentes 4.2. El contenido... more
1. Marco legal e intenciones 2. Los informes: tipología y aproximación general 3. El informe de escolarización 4. El informe sobre la idoneidad de la vivienda 4.1. Contexto, interesados y administraciones competentes 4.2. El contenido 4.3. La práctica 5. Informe sobre el esfuerzo de integración del extranjero 5.1. Una cuestión previa: la especial naturaleza de los informes sobre el esfuerzo de integración a debate 5.2. Administración responsable e Instrucción, derogada, de la Dirección General de Inmigración 5.2.1. ¿Por qué la Instrucción? ¿Por qué su derogación? 5.2.2. Contenido de la Instrucción. Especial referencia al contenido del informe 5.3. Sobre el significado de “asistencia” a actividades formativas y los contenidos suplementarios del informe 5.4. La práctica seguida por algunas administraciones 5.5. Algunas ideas conclusivas 6. Informe sobre el arraigo 6.1. Algunas ideas previas 6.2. La acreditación del arraigo social, mediante informe o mediante otros medios 6.3. Administración responsable 6.4. El contenido (mínimo) de los informes 6.5. La práctica seguida por algunas administraciones. Una valoración de urgencia 7. Algunas propuestas para el futuro, a modo de conclusión
En el estudio se examina la jurisprudencia reciente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relacionada con el Estado espanol. Destacan con luz propia las Sentencias referidas a la anulacion parcial de las listas electorales presentadas... more
En el estudio se examina la jurisprudencia reciente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relacionada con el Estado espanol. Destacan con luz propia las Sentencias referidas a la anulacion parcial de las listas electorales presentadas por ANV y a una condena impuesta a Arnaldo Otegi, en las que se maneja una vision sorprendentemente distinta de la libertad de expresion. Se siguen produciendo aproximaciones concretas a determinados derechos fundamentales (la procesal en relacion con la interdiccion de los tratos inhumanos, o la positiva del derecho a la vida privada), y se inciden en errores procesales ya detectados con anterioridad (referidos a la inmediacion penal o a la falta de imparcialidad judicial). Se incluye tambien un analisis sobre la legitimidad del tanteo ejercido por el Estado espanol sobre La condesa de Chinchon, asi como el examen de otras resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El pluralismo territorial ha sido clasicamente examinado desde una perspectiva organica, centrada en analizar las distintas estructuras juridico-publicas de poder y el reparto competencial que unas y otras ejercen. Este enfoque ha sido... more
El pluralismo territorial ha sido clasicamente examinado desde una perspectiva organica, centrada en analizar las distintas estructuras juridico-publicas de poder y el reparto competencial que unas y otras ejercen. Este enfoque ha sido utilizado tanto hacia el interior de los Estados (para explicar su estructura federal, regional o autonomica) como hacia el exterior (centrandose, entonces, fundamentalmente, en el analisis de la Union Europea). Sin embargo, en los ultimos tiempos, ha surgido otra linea de trabajo, que situa, en el centro del debate, a la ciudadania (o, mejor dicho, a cada una de las ciudadanias: la estatal, la europea y la autonomica). No es que el pluralismo territorial no incidiera en el pasado en la posicion juridica de los ciudadanos ante el poder, sino que en la actualidad estamos asistiendo a una diversificacion de la nocion de ciudadania porque ha aparecido, junto con la nacional, la ciudadania europea y comienza ahora a desarrollarse un nuevo estatus, reconocido a quienes se encuentran territorialmente vinculados al territorio de las Comunidades Autonomas. Esta ciudadania multinivel ha cobrado un gran impulso y nueva actualidad con las nuevas disposiciones de los Tratados de Lisboa y con la aprobacion de los nuevos Estatutos de Autonomia, normas que han recogido, en sus primeros titulos, detalladas tablas de derechos.
Sumario: 1. INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA DE LA ADHESIÓN: En derecho internacional. En derecho interno: Carácter de la Ley Orgánica de Autorización para la Adhesión a las Comunidades Europeas. Contenido de la ley. Instrumentos de ratificación... more
Sumario: 1. INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA DE LA ADHESIÓN: En derecho internacional. En derecho interno: Carácter de la Ley Orgánica de Autorización para la Adhesión a las Comunidades Europeas. Contenido de la ley. Instrumentos de ratificación y adhesión.—11. TRATADOS COMUNITARIOS: interpretación del artículo I del Tratado de Adhesión. Modificaciones y complementos de los tratados constitutivos de las Comunidades. Naturaleza jurídica y contenido del Acta de Adhesión. Actos comunitarios adoptados en el período entre ¡afirma del Tratado y la entrada en vigor de la adhesión. Integración del Tratado de Adhesión en el derecho comunitario. Efectividad directa de algunas disposiciones de los tratados comunitarios.—III. DERECHO DERIVADO DIRECTAMENTE APLICABLE: La aplicabilidad directa de los reglamentos comunitarios: Publicación de los reglamentos comunitarios. Situación de las normas de derecho interno incompatibles con reglamentos comunitarios. Función del Estado en la aplicación de los reglamentos comunitarios: Aplicación administrativa: Naturaleza; Adaptaciones orgánicas; Obligaciones financieras a cargo del Estado. Aplicación normativa: Fundamento de la función normativa estatal complementaria de reglamentos comunitarios; Limites de esta función; El principio de la autonomía institucional de los Estados en la ejecución del derecho comunitario; Limites de la autonomía institucional; Normas internas complementarías de reglamentos, de carácter sancionador o penal; Técnica legística a utilizar en las normas nacionales dictadas en aplicación de reglamentos comunitarios; Posición de las normas nacionales dictadas en aplicación de reglamentos respecto a normas posteriores del mismo o superior rango que resulten incompatibles con ellas.—IV. DERECHO DERIVADO NO DIRECTAMENTE APLICABLE: Posición de un nuevo Estado miembro ante el bloque de directivas en vigor en el momento de la adhesión. Actividad del Estado en aplicación de directivas: Autonomía en cuanto a la forma y los medios para la aplicación. Carácter detallado de las directivas. Técnica legística de desarrollo de directivas. Grado de cumplimiento de las directivas. Mecanismo de control de la aplicación. El «efecto directo» de algunas disposiciones de directivas.—V. APLICACIÓN NORMATIVA DEL DERECHO COMUNITARIO EN ESPAÑA: Funciones respectivas del Legislativo y del Ejecutivo en la aplicación normativa del derecho comunitario en España. ¿Suplen los reglamentos comunitarios la reserva de ley? Habilitaciones legislativas para la aplicación normativa del derecho comunitario: Límites materiales de las habilitaciones legislativas. Técnica de las habilitaciones. Delimitación del ámbito de la delegación o remisión normativa. Control del ejercicio de las habilitaciones normativas. Intervención del Consejo de Estado.
SUMARIO: l. !NTRODUCCIÓN.-IJ. EL DERECHO FUNDAMENTAL COMUNITARIO A LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO. A) Admisibilidad de la cuestión por parte del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. B) Sujeto protegido. C) Concepto de... more
SUMARIO: l. !NTRODUCCIÓN.-IJ. EL DERECHO FUNDAMENTAL COMUNITARIO A LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO. A) Admisibilidad de la cuestión por parte del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. B) Sujeto protegido. C) Concepto de "domicilio". D) Los lfmites del derecho. E) Recapitulación.- 111. EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DERECHO ESPAÑOL. A) La inviolabilidad del domicilio como derecho f11ndamental en el derecho español. Su contenido. B) Polémica en torno a la titularidad de las personas jurídicas del derecho a la inviolabilidad del domicilio. C) El concepto constitucional de domicilio: l. La diversidad de conceptos legales de domicilio, 2. El debate doctrinal en torno al concepto de domicilio a los efectos del artículo 18.2 de la Constitución, 3. Bases para la construcción de un concepto constitucional de domicilio. D) La resolución judicial como límite explícito del derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio. Resolución judicial y ejecutoriedad de actos administrativos por la Administración: tratamiento jurisprudencia/, carácteres de la intervención judicial y su incardinación en la actuación administrativa. E) Recapitulación.- IV. CONSIDERACIONES FINALES
La difusion que ha alcanzado, entre nosotros, la discutible STEDH Munoz Diaz, explica, aunque no justifica, la escasa difusion doctrinal dada a otros recientes pronunciamientos del Tribunal de Estrasburgo. Este ha establecido, por... more
La difusion que ha alcanzado, entre nosotros, la discutible STEDH Munoz Diaz, explica, aunque no justifica, la escasa difusion doctrinal dada a otros recientes pronunciamientos del Tribunal de Estrasburgo. Este ha establecido, por ejemplo, que el Juez de Instruccion 5 de la Audiencia Nacional no fue imparcial en la investigacion de los GAL. Por otra parte, se han planteado cuestiones doctrinalmente interesantes (como es la afectacion de los convenios colectivos a personas que no han participado en su gestacion, como son los jubilados) o la existencia de distintas manifestaciones positivas del derecho a la vida privada. Estos y otros extremos son examinados en el presente estudio.
1. Intenciones 2. Los derechos fundamentales de los extranjeros 2.1. El marco constitucional 2.2. La jurisprudencia constitucional en la materia 2.2.1. Principios generales 2.2.2. La aplicación de los principios generales descritos 2.3.... more
1. Intenciones 2. Los derechos fundamentales de los extranjeros 2.1. El marco constitucional 2.2. La jurisprudencia constitucional en la materia 2.2.1. Principios generales 2.2.2. La aplicación de los principios generales descritos 2.3. Una lectura alternativa del art. 13.1 CE 2.3.1. Un presupuesto obligado: ¿Por qué repensar la cuestión? (las contradicciones existentes en la jurisprudencia actual del Tribunal Constitucional) 2.3.2. Una lectura constitucionalmente adecuada del art. 13.1 CE 3. Los derechos fundamentales como privilegiado medio de integración social y jurídica de los inmigrantes
El artículo expone, con cierto detenimiento, la génesis, el desarrollo y los resultados obtenidos con la impartición de un cuatrimestre 0 a los alumnos de primer curso de Derecho y de Relaciones Laborales. La idea surgió para potenciar la... more
El artículo expone, con cierto detenimiento, la génesis, el desarrollo y los resultados obtenidos con la impartición de un cuatrimestre 0 a los alumnos de primer curso de Derecho y de Relaciones Laborales. La idea surgió para potenciar la sensación de seguridad de los alumnos, la conciencia de clase y una mayor interrelación del profesorado, tratando de formar al alumno en los aspectos básicos que todo estudiante universitario debe poseer. A tal fin se diseñó en el curso académico 2008-2009 dos semanas especiales en cuanto a la programación de contenidos y experiencias para los alumnos. Los resultados fueron irregulares. Mientras que algunos resultados se ajustaban a las pretensiones fijadas desde el primer momento, otras no fueron alcanzados. En todo caso, un análisis crítico de los mismos ha permitidio abordar una segunda edición, renovada, del Cuatrimestre 0.
La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha confirmado el criterio de la Seccion Tercera tanto en relacion con la censura de la doctrina Parot, como en la no lesion del derecho a la vida privada del profesor de religion que... more
La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha confirmado el criterio de la Seccion Tercera tanto en relacion con la censura de la doctrina Parot, como en la no lesion del derecho a la vida privada del profesor de religion que vio comprometida su continuidad laboral cuando se hizo publico que tenia familia y que pertenecia a un movimiento critico con algunas de las posiciones mantenidas por la Iglesia catolica. Estas resoluciones, y otras recientes del Tribunal de Estrasburgo, se examinan en estas paginas, que tambien confieren una especial relevancia a la creciente importancia que el Tribunal de Estrasburgo confiere a las medidas cautelares que persiguen que los derechos humanos sean, ademas de reconocidos, efectivamente garantizados. Desde este punto de vista, adquiere especial interes la condena impuesta al Estado espanol por no conferir efectos suspensivos que impidan la inmediata expulsion de las personas que recurren en via judicial la denegacion del asilo solicitado.
Al amparo del examen de las resoluciones mas recientes del Tribunal Europeo de Derechos Humamos se realiza un recordatorio esencial para la teoria general de los derechos humanos. Estos no son nada si no pueden ser invocados en sede... more
Al amparo del examen de las resoluciones mas recientes del Tribunal Europeo de Derechos Humamos se realiza un recordatorio esencial para la teoria general de los derechos humanos. Estos no son nada si no pueden ser invocados en sede judicial y si los tribunales no se toman en serio su proteccion y eventual reparacion ante las lesiones producidas. Tan peligroso es que los jueces no adopten las medidas necesarias para alcanzar tales fines, como que se produzca un activismo judicial con el que se pretenda perjudicar la posicion de las personas privadas de libertad. La jurisprudencia reciente del Tribunal de Estrasburgo puede servir para evidenciar estas carencias y excesos, y puede ser util para conseguir avances efectivos en la proteccion de los derechos fundamentales y humanos.
I. Algunas consideraciones preliminarres sobre el objeto del presente estudio. II. La eficacia de la Carta. III. Exposición general de otras cuestiones que serán abordadas. IV. ¿Texto refundido o reunido? El carácter innovador de la... more
I. Algunas consideraciones preliminarres sobre el objeto del presente estudio. II. La eficacia de la Carta. III. Exposición general de otras cuestiones que serán abordadas. IV. ¿Texto refundido o reunido? El carácter innovador de la Carta. V. La posición de la Carta de Niza dentro del Derecho de la Unión Europea. VI. Los destinatarios de la Carta (art. 51). VII. El criterio delimitador de los derechos fundamentales (art. 52.1). VIII. Algunas conclusiones críticas y replanteamiento general de la cuestión. El modelo norteamaricano.
La Ley 38/2010, de 20 de diciembre, ha modificado la Ley 8/1994, de 19 de mayo, por la que se regula la Comisión Mixta para la Unión Europea. No es nuestro propósito examinar en estas páginas ni el papel que dicha Comisión Mixta cumple,... more
La Ley 38/2010, de 20 de diciembre, ha modificado la Ley 8/1994, de 19 de mayo, por la que se regula la Comisión Mixta para la Unión Europea. No es nuestro propósito examinar en estas páginas ni el papel que dicha Comisión Mixta cumple, ni su régimen jurídico ni la evolución que ha experimentado a lo largo de su historia, puesto que todas estas cuestiones han sido extensamente tratadas, por el autor de este trabajo, en estudios anteriores. La única cuestión que se suscitará en este trabajo, inscrito en una larga serie de reflexiones previas, es si dicha modificación será útil para mejorar el control que el parlamento español ejerza sobre el Gobierno de la Nación en los asuntos europeos. Sumario: 1. Intenciones.- 2. La gestación de la Ley 38/2010.- 3. Una valoración crítica.
En este trabajo se realiza un resumen crítico de la jurisprudencia vertida por el Tribunal Constitucional en 2004-2005 sobre los derechos materiales de la Constitución y, a la vista de los limitados avances, se realizan algunas... more
En este trabajo se realiza un resumen crítico de la jurisprudencia vertida por el Tribunal Constitucional en 2004-2005 sobre los derechos materiales de la Constitución y, a la vista de los limitados avances, se realizan algunas reflexiones sobre el recurso de amparo y su eventual reforma.
El Tratado de Lisboa ha conferido realce jurídico a la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea, siguiendo el mandato dado por el Consejo Europeo a la CIG. En el presente estudio se estudia cuál será la eficacia ad intra y... more
El Tratado de Lisboa ha conferido realce jurídico a la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea, siguiendo el mandato dado por el Consejo Europeo a la CIG. En el presente estudio se estudia cuál será la eficacia ad intra y ad extra de la Carta, así como la virtualidad de las reservas mostradas por algunos Estados sobre su aplicación. También se analizan la incidencia de la Carta en las competencias de la Unión y otras eventuales consecuencias de su entrada en vigor. 1. Pretensiones (los primeros pasos).- 2. El viaje a través del tiempo: a) Antecedentes: de Niza al fallido Tratado por el que se establece una Constitución para Europa; b) Los nuevos datos: los derechos fundamentales y el Tratado de Lisboa (el año 2007).- 3. La valoración de los hechos descritos. Nuevas y viejas cuestiones a debate: a) La nueva proclamación de la Carta; b) La forma de incorporación de la Carta al Tratado de la UE; c) La eficacia jurídica de la nueva Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea: los efectos ad intra; d) La eficacia jurídica de la nueva Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea: los efectos en España; e) ¿La Carta de Niza resume los derechos de la Unión o establece nuevos derechos?; f) La vigencia de la Carta y las competencias de la Unión; g) La distinta aplicación de la Carta en determinados Estados: las reservas expuestas en el Protocolo y en las Declaraciones examinadas en líneas anteriores.
One of the many paradoxes of the Spanish Constitution is that while it scarcely defines the Regional framework, it goes into detail regarding the limits of the sources of law. Following the widely known work by Professor Cruz Villalon, it... more
One of the many paradoxes of the Spanish Constitution is that while it scarcely defines the Regional framework, it goes into detail regarding the limits of the sources of law. Following the widely known work by Professor Cruz Villalon, it is interesting to note that in December 1978 there were few certainties about what territorial structure the Spanish State would finally adopt, both regarding the scope of the decentralisation and the degree of self-governance. These questions would only be answered 3 years later in the regional agreements.
... Cambiar idioma Idioma Català Cambiar. | Ayuda. La protección de los derechos fundamentales en el marco de la Unión Europea. ...
Es una lección sobre los derechos fundamentales recogidos en el artículo 18 CE. Hay una segunda edición del manual colectivo, con la siguiente referencia: Biglino Campos, Paloma; Bilbao Ubillos, Juan María; Matia Portilla, Francisco... more
Es una lección sobre los derechos fundamentales recogidos en el artículo 18 CE. Hay una segunda edición del manual colectivo, con la siguiente referencia: Biglino Campos, Paloma; Bilbao Ubillos, Juan María; Matia Portilla, Francisco Javier; Rey Martínez, Fernando y Vidal Zapatero, José Miguel (coords.): Lecciones de Derecho Constitucional II. 2ª ed. Aranzadi. Cizur Menor, 2018, pp. 533-576. ISBN: 978-84-9197-350-8

And 6 more