Skip to main content
Sergio Tezanos Vázquez
  • Universidad de Cantabria, Avda. Los Castros s/n, 39005 Santander, SPAIN
  • +34 942 20 20 59

Sergio Tezanos Vázquez

  • I am PhD in International Economics and Development (Universidad Complutense de Madrid), Bachelor of Economics (Unive... moreedit
El presente Manual sobre cooperación y desarrollo pretende enseñar a las/os alumnas/os los conceptos fundamentales de “desarrollo humano”, “pobreza humana” y “desigualdades”. Como se verá a lo largo de las siguientes páginas, no se trata... more
El presente Manual sobre cooperación y desarrollo pretende enseñar a las/os alumnas/os los conceptos fundamentales de “desarrollo humano”, “pobreza humana” y “desigualdades”. Como se verá a lo largo de las siguientes páginas, no se trata de un mero debate filosófico (teórico y conceptual), sino que trasciende del mundo de las ideas para tener importantes implicaciones prácticas para el bienestar de las personas, en la medida en que distintas concepciones del desarrollo, la pobreza y las desigualdades entrañan distintas estrategias de progreso y cooperación internacional. Para los profesionales de la cooperación para el desarrollo, esta unidad didáctica ofrece las bases conceptuales imprescindibles para la identificación del “fin último” de  las políticas de desarrollo.
This chapter assess the scientific performance of Development studies (DS) in terms of its impact factors in the two main (and competing) citation indexes: the Clarivate Analytics’ Social Science Citation Index (SSCI) and the Elsevier’s... more
This chapter assess the scientific performance of Development studies (DS) in terms of its impact factors in the two main (and competing) citation indexes: the Clarivate Analytics’ Social Science Citation Index (SSCI) and the Elsevier’s Scimago Journal Rank (SJR). We briefly explain the usefulness of journal impact factors for analysing the “quality” of research across different fields of study; we discuss the implications of the cross-disciplinary character of DS; we comparatively analyse the impact factors of DS in the SSCI and the SJR; and we explore the consequences of creating a separate category of “development” in the SSCI. Finally, we summarize the main results and offer recommendations to EADI and other national development studies associations in order to increase the scientific impact of DS.
La consideración de América Latina y el Caribe (ALC) como una “región de renta media” es ambigua. ALC es una región diversa, con países en las cuatro categorías de renta del Banco Mundial. La peculiaridad de ALC es que varios países se... more
La consideración de América Latina y el Caribe (ALC) como una “región de renta media” es ambigua. ALC es una región diversa, con países en las cuatro categorías de renta del Banco Mundial. La peculiaridad de ALC es que varios países se encuentran inmersos en el proceso de “graduación” a la renta alta y esto implica que dejen de recibir Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) proponen sustituir la graduación por la “gradación” a partir de un nuevo concepto de “desarrollo en transición”. Para avanzar en este camino es primordial sustituir la vieja clasificación de rentas per capita por una taxonomía multidimensional del desarrollo que identifique los disímiles retos que afrontan los países, y que contribuya a guiar las políticas de cooperación. En este artículo elaboramos una taxonomía alternativa que integra cuatro dimensiones del desarrollo sostenible: desarrollo económico, inclusión social, sostenibilidad medioambiental y buena gobernanza. Mediante el análisis de conglomerados identificamos tres grupos de países latinoamericanos y caribeños, y ofrecemos orientaciones para guiar las políticas de cooperación.
This issue of International Development Policy looks at recent paradigmatic innovations and related development trajectories in Latin America, with a particular focus on the Andean region. It examines the diverse development narratives... more
This issue of International Development Policy looks at recent paradigmatic innovations and related development trajectories in Latin America, with a particular focus on the Andean region. It examines the diverse development narratives and experiences in countries such as Bolivia, Colombia, Ecuador and Peru during a period of high commodity prices associated with robust growth, poverty alleviation and inequality reduction. Highlighting propositions such as buen vivir, this thematic issue questions whether competing ideologies and discourses have translated into different outcomes, be it with regard to environmental sustainability, social progress, primary commodity dependence, or the rights of indigenous peoples. This collection of articles aims to enrich our understanding of recent development debates and processes in Latin America, and what the rest of the world can learn from them.
The geographical allocation of foreign public aid should be coherent with the officially proclaimed international development agenda. Although few policy-makers would deny this assertion, the truth is that the debate on the “geopolitics... more
The geographical allocation of foreign public aid should be coherent with the officially proclaimed international development agenda. Although few policy-makers would deny this assertion, the truth is that the debate on the “geopolitics of international aid” has been in force since the beginning of the aid system precisely because the “developmental motivations” are not predominant in the allocation. In fact, the prolific literature on the geographical distribution of Official Development Assistance (ODA) suggests that donors do not allocate aid for purely altruistic reasons, and neither are they particularly consistent with their international development commitments. In reality, aid is distributed in an ‘eclectic’ way, so that developing countries with greater political, historical and cultural affinities with donors, as well as countries with greater economic and geo-strategic importance, receive more aid than other countries with similar —or greater— levels of need. This chapter reviews the prolific academic literature on the geographical allocation of foreign aid and tries to identify useful lessons for improving the political economy of aid.
Este libro es la 3ª publicación del proyecto ‘Cambio social y cooperación en el siglo XXI‘ de la Fundación EDUCO, la Universitat de Barcelona (UB) e Icária Editorial. En diez artículos se analizan tendencias del actual cambio de época que... more
Este libro es la 3ª publicación del proyecto ‘Cambio social y cooperación en el siglo XXI‘ de la Fundación EDUCO, la Universitat de Barcelona (UB) e Icária Editorial. En diez artículos se analizan tendencias del actual cambio de época que vivimos y las implicaciones que ello tiene en la mejora del bienestar y la efectiva realización de los derechos humanos. Así, autores como Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique), Daniel Innerarity (Globernance) y Joan Subiarts (IGOP), analizan la construcción de ciudadanía y democracia en las actuales sociedades del conocimiento.

Alfonso Dubois (UPV-EHU), Sergio Tezanos (REEDES) y Marta Masats (Idescat) enmarcan el debate actual, y avizoran el de los próximos años, en torno a lo que entendemos por desarrollo. Introducen la perspectiva del bienestar, la felicidad, el desarrollo humano local o asimismo las fortalezas y debilidades de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Gregorio Luri y Esther Vivas hacen lo propio respectivamente observando el estado de situación de la misión educativa, y las continuidades y cambios de los movimientos sociales siguiendo la pista de uno de los más emblemáticos: la Vía Campesina.
Gonzalo de Castro y Begoña Román compiladores de esta publicación, completan la entrega con un abordaje de la cuestión social actual en clave de los problemas y alternativas para la efectiva realización de los derechos humanos en el siglo XXI.
Con un enfoque netamente divulgativo, esta obra presenta continuidades y cambios que se perciben en esta etapa de la globalización que muchos definen como el final de la modernidad o modernidad tardía. Por un lado observamos la pérdida de poder de la política estatal o el agotamiento de la idea de desarrollo como crecimiento económico. Por otro, el auge de nuevos movimientos sociales en un entorno de poder creciente de las finanzas y empresas transnacionales.
En este entorno se evidencia el crecimiento acelerado de las desigualdades como seña de este tiempo histórico, así como los nuevos mapas de la pobreza global y la especial vulnerabilidad de colectivos como ser niñas y niños en el mundo frente al riesgo de pobreza y exclusión social. También se manifiesta la encrucijada en que nos deja el rumbo de una economía global imperturbable frente a los límites ecológicos.
Esta publicación pretende una exploración de la búsqueda del buen vivir o vivir bien en un planeta compartido, en un mundo en el que todos somos responsables y a la vez padecemos las acciones humanas en cualquier punto del planeta. Porque la era de la política más allá de los límites nacionales requiere aceptar que vivimos en un mundo sin alrededores.

Román, B.; de Castro, G. (2014) La era de la política más allá de los límites nacionales. Cambio social y cooperación en el S. XXI (Vol.3). Ed. Educo- Icária- Universitat de Barcelona
Research Interests:
La Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC) tienen una larga trayectoria de diálogo político y cooperación birregional, en la que el desarrollo siempre ha ocupado un lugar central. Además, ambas regiones comparten el... more
La Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC) tienen una larga trayectoria de diálogo político y cooperación birregional, en la que el desarrollo siempre ha ocupado un lugar central. Además, ambas regiones comparten el compromiso con el multilateralismo y la cooperación, y han sido socios para avanzar, a escala regional y global, hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuya vigencia concluye en septiembre de 2015.

En ese mismo año, ambas regiones habrán de participar en la formulación de los nuevos objetivos y metas de desarrollo sostenible que conformarán el marco post-2015. Ello planteará importantes desafíos a la cooperación al desarrollo que ambas regiones realizan entre sí, y con otros países y regiones. Dados los cambios que se han registrado desde que se formularon los ODM, tanto dentro de ambas regiones como en el ámbito global, es ahora vital reflexionar sobre la situación, capacidades, responsabilidades y aspiraciones de ambas regiones dentro del contexto post-ODM, y sobre cómo les afecta y como podrían incidir conjuntamente en la nueva gobernanza global del desarrollo.

Este estudio pretende responder a dos grandes objetivos: en primer lugar, examinar el nuevo marco de cooperación al desarrollo post-2015 y la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dadas las nuevas prioridades establecidas por el marco multilateral, la relación birregional y el nuevo marco de cooperación para el desarrollo de la UE iniciado con el llamado “Programa para el Cambio”. En segundo lugar, analizar cómo la UE y ALC pueden ubicarse dentro de este nuevo marco y en el contexto de su Asociación Estratégica y el proceso intergubernamental UE-CELAC, identificando cómo ambas regiones podrían continuar cooperando en el mismo.
Research Interests:
The European Union (EU) and Latin America and the Caribbean (LAC) share a long history of political dialogue and bi-regional cooperation in which development has always played a key role. Both regions also share a commitment to... more
The European Union (EU) and Latin America and the Caribbean (LAC) share a long history of political dialogue and bi-regional cooperation in which development has always played a key role. Both regions also share a commitment to multilateralism and cooperation and have collaborated at the regional and global level towards the achievement of the Millennium Development Goals (MDG) by September 2015.

In 2015, both regions will need to work jointly to determine new goals and targets for sustainable development in the post-2015 framework. This will raise considerable challenges for development cooperation between these two regions as well as for cooperation with other countries and regions. Given the changes that have occurred since the establishment of the MDG both within the two regions and on a global scale, the present situation as well as the capacities, responsibilities and aspirations of both regions within a post-MDG context need to be analysed. Both regions have to understand how global and regional developments have affected their strategic partnership and and how they can cooperate so as to effectively shape the new global governance of development.

This study aims to addressto two major objectives: firstly, the study examines the new framework for post-2015 cooperation and the agenda for the Sustainable Development Goals (SDG), taking into accont the new priorities established by the multilateral framework, the bi-regional relation and the new EU framework of cooperation for development initiated with the “Agenda for Change”. Secondly, the study aims to analyse the roles of the EU and LAC within this new framework based on their Strategic Partnership and the inter-governmental EU-CELAC process and to identify how the two regions could continue to cooperate within this context.
Research Interests:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un hito incuestionable en la historia de la cooperación internacional, en tanto que delimitan una “hoja de ruta” evaluable del desarrollo mundial. No obstante, la experiencia de los 13... more
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un hito incuestionable en la historia de la cooperación internacional, en tanto que delimitan una “hoja de ruta” evaluable del desarrollo mundial. No obstante, la experiencia de los 13 últimos años arroja un balance con luces y sombras y, a menos de dos años de la fecha límite, se intensifica el debate sobre el futuro de la agenda. El área multidisciplinar de conocimiento de los Estudios del Desarrollo afronta la tarea urgente de articular propuestas –científicas– para la construcción de una agenda post-2015 más eficaz y transformadora, capaz de resolver los principales retos del desarrollo humano global. Para tal fin, en este capítulo se explican tres propuestas que pretenden aportar “incentivos positivos” para impulsar una dinámica de progreso conjunto en la futura agenda de desarrollo: en primer lugar, se propone establecer unos objetivos de desarrollo con un “ámbito de cobertura geográfica multinivel” (global, regional y nacional); en segundo lugar, construir un sistema de ayuda internacional “incentivo-compatible” con los esfuerzos de progreso de los países; y en tercer lugar, consensuar un pacto internacional de financiación del desarrollo que sea “progresivo”.
La ayuda oficial al desarrollo (AOD) constituye una respuesta solidaria a las necesidades económicas y sociales del mundo actual, tal y como proclama la comunidad internacional. No obstante, las prácticas distributivas de los países... more
La ayuda oficial al desarrollo (AOD) constituye una respuesta solidaria a las necesidades económicas y sociales del mundo actual, tal y como proclama la comunidad internacional. No obstante, las prácticas distributivas de los países donantes no siempre se atienen a este principio inspirador. Las cuestiones que suscita la cooperación española no difieren de las propias de otros países de la OCDE, por lo que resulta legítimo plantearnos, ¿responde la distribución geográfica de la ayuda al objetivo de promover el desarrollo que se proclama internacionalmente? Este libro aporta un análisis riguroso de los criterios que gobiernan las orientaciones geográficas de la ayuda española; ayuda que ha atendido especialmente a los países con los que España comparte lazos históricos y culturales, siendo la mayoría de éstos economías de ingreso intermedio, lo que determina una genuina orientación hacia los países en desarrollo de rentas relativamente más elevadas. Teniendo en cuenta las especificidades y potencialidades de España, se profundiza en los criterios de política económica que puedan mejorar el impacto de nuestras ayudas en la perspectiva de avanzar hacia la definición de un patrón de especialización geográfica verdaderamente selectivo y estratégico.
"Desde la creación del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE en 1960, los países de América Latina y el Caribe han recibido un desembolso neto de ayuda oficial al desarrollo (AOD) equivalente al 0,48% del PIB regional. Obviamente, de... more
"Desde la creación del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE en 1960, los países de América Latina y el Caribe han recibido un desembolso neto de ayuda oficial al desarrollo (AOD) equivalente al 0,48% del PIB regional. Obviamente, de esta limitada cantidad de ayuda es difícil esperar un impacto formidable, pero invertida de manera estratégica puede constituir un apoyo relevante para las políticas de desarrollo de estos países. Además, la participación latinoamericana en el sistema de ayuda ha sufrido una reducción notable a lo largo del tiempo, no tanto por el progreso económico logrado por la región, como por los cambios introducidos en la agenda internacional de desarrollo (especialmente, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la agenda de eficacia y eficiencia de la ayuda). Esta nueva estrategia de cooperación traza un mapamundi de la ayuda progresivamente focalizado en las regiones más pobres del Planeta y, consiguientemente, implica una menor presencia en los países de desarrollo intermedio, en general, y en América, en particular.

La editorial CIVITAS acaba de publicar el libro América Latina y el Caribe. Mapa estratégico para la cooperación del siglo XXI, dirigido por Sergio Tezanos Vázquez. Este libro es fruto de un ambicioso proyecto de investigación, impulsado y liderado por la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica de la Universidad de Cantabria y co-financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La investigación trata de contribuir a un doble propósito: de una parte, analizar las perspectivas, retos y oportunidades que afronta el sistema de AOD en los países de América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI; y, de otra parte, proponer un esquema de coordinación geográfica —una suerte de mapa estratégico de cooperación— que permita innovar un sistema de ayuda más equitativo y eficiente, acorde a las especificidades de cada país, a las potencialidades de cada donante, y, en definitiva, a la “geometría variable” que caracteriza al sistema de cooperación internacional para el desarrollo."
Los problemas del hambre y la pobreza han estado presentes en los debates de todos los Encuentros Salamanca desde la primera edición en 2002. De ahí la pertinencia del VIII Encuentro Salamanca -celebrado en Salamanca los días 2, 3 y 4 de... more
Los problemas del hambre y la pobreza han estado presentes en los debates de todos los Encuentros Salamanca desde la primera edición en 2002. De ahí la pertinencia del VIII Encuentro Salamanca -celebrado en Salamanca los días 2, 3 y 4 de julio de 2009- cuyo objetivo primordial fue profundizar y analizar las causas y tendencias del hambre y la pobreza, la agenda internacional del desarrollo y las políticas de cooperación internacional en el siglo XXI, en unos momentos en los que aumenta el número de hambrientos en el mundo y se hacen más palpables los problemas de la pobreza y las carencias extremas.

En este libro se recogen los textos revisados de las ponencias que presentaron en el debate sociólogos, politólogos, economistas, así como especialistas en tendencias internacionales y responsables políticos.
La cooperación internacional para el desarrollo persigue la corrección de las asimetrías distributivas internacionales, siendo su papel potencialmente importante en la compleja, y necesaria, tarea de promover el progreso de los países en... more
La cooperación internacional para el desarrollo persigue la corrección de las asimetrías distributivas internacionales, siendo su papel potencialmente importante en la compleja, y necesaria, tarea de promover el progreso de los países en desarrollo. Se trata de proporcionar soluciones eficaces, con un alto nivel de especificidad geográfica, sectorial y cultural, que coadyuven al esfuerzo conjunto por superar el subdesarrollo y la pobreza en el mundo. Por lo tanto, la ayuda internacional debe entenderse como un esfuerzo solidario, que implica un compromiso ético con el desarrollo de la humanidad en su conjunto, y no como una acción graciosa y discrecional de los países desarrollados...
Monográfico sobre desarrollo humano y cooperación internacional
This paper provides a broad overview of the issue of rising inequality and builds an international and multidimensional taxonomy of economic inequality. We use a hierarchical cluster analysis that enables us to identify five groups of... more
This paper provides a broad overview of the issue of rising inequality and builds an international and multidimensional taxonomy of economic inequality. We use a hierarchical cluster analysis that enables us to identify five groups of countries with distinctive economic inequality characteristics, which show that, despite national and regional specificities, both developed and developing countries face important difficulties in reducing social and economic disparities. The resulting classification may be useful to map out the various national realities of economic inequality across countries. The results suggest that there should be avoided a “one size fits all” international strategy to address the different patterns of inequality that we have identified across the World. Still, it is crucial to acknowledge the importance of the particularities of each cluster and each geographic region regarding a complex and multidimensional phenomenon that has become a global challenge for the 21st Century.
Vivimos en un Planeta con recursos finitos y con una capacidad también finita de asimilación de residuos. De ahí el reto ineludible que afronta España —y el resto de países— de hacer más circular y sostenible su economía. Este es el... more
Vivimos en un Planeta con recursos finitos y con una capacidad también finita de asimilación de residuos. De ahí el reto ineludible que afronta España —y el resto de países— de hacer más circular y sostenible su economía. Este es el camino que nos marcan la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y El Pacto Verde Europeo. Y así se recoge en la estrategia España circular 2030. Pero, dada la colosal dimensión de esta transición ecológica, es imprescindible que las Administraciones públicas sumen aliados hasta ahora inexplorados, como son las “monedas sociales”. Dichas monedas son experiencias económicas alternativas que pretenden dinamizar la economía local y que pueden ayudar eficazmente a reducir la huella ecológica de sus usuarios.
En esta investigación constatamos que existen potenciales sinergias entre las monedas sociales y la economía circular, pero que dichas sinergias han sido desconsideradas en la definición de la estrategia España Circular 2030. La principal causa de esta desconsideración es que la Administración central desconoce las monedas sociales, lo que se ve agravado por el hecho de que en España estas monedas tienen poco arraigo, son muy heterogéneas, están insuficientemente coordinadas y no suelen contar con la confianza de las administraciones locales.
No obstante, las monedas sociales brindan importantes oportunidades para reforzar la circularidad de la economía española, lo que exigiría visibilizar y potenciar las monedas que persiguen objetivos de sostenibilidad, favorecer la creación de una entidad que las coordine, y aprovechar los fondos europeos para financiar experiencias piloto.
Las clasificaciones internacionales de desarrollo son útiles por dos razones: por razones analíticas, porque nos permiten simplificar y comprender mejor un mundo diverso y dinámico. Y por razones operativas, porque nos permiten orientar... more
Las clasificaciones internacionales de desarrollo son útiles por dos razones: por razones analíticas, porque nos permiten simplificar y comprender mejor un mundo diverso y dinámico. Y por razones operativas, porque nos permiten orientar geográficamente las políticas internacionales de desarrollo. A pesar de las dificultades inherentes a toda taxonomía, el problema es que el criterio internacional más extendido es precisamente el más simple, basado en el indicador de renta per capita estimado anualmente por el Banco Mundial. Y, como resultado, esta clasificación explica a duras penas la geografía del desarrollo del siglo XXI.
Para avanzar en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible es fundamental elaborar una taxonomía multidimensional alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que integre las tres dimensiones y el “elemento esencial” del concepto de “desarrollo humano sostenible”: desarrollo económico, inclusión social, sostenibilidad medioambiental y buena gobernanza.
Average life evaluations significantly vary across countries due to several factors, such as income, health, social support, freedom, generosity and corruption. In this paper we carry out an analysis of the joint distribution of average... more
Average life evaluations significantly vary across countries due to several factors, such as income, health, social support, freedom, generosity and corruption. In this paper we carry out an analysis of the joint distribution of average life satisfaction and five key determinants in 103 countries by means of a hierarchical cluster analysis. We build a life satisfaction taxonomy that identifies five groups of countries: two comprise relatively dissatisfied countries, one includes moderately satisfied countries, and the remaining two highly satisfied countries. The contribution of the taxonomy is twofold. First, it provides the first systematic classification of countries based on life satisfaction and its determinants and suggests that previous classifications are not as robust as it is usually assumed. Second, the taxonomy contributes to the discussion on the meaning and measurement of well-being. Interestingly, it shows that different configurations of the classification variables may be associated with similar levels of life satisfaction.
The COVID-19 multidimensional crisis poses a formidable challenge for human society as it is simultaneously and globally damaging the public health, the economic activity and the social wellbeing. The complexity and severity of this... more
The COVID-19 multidimensional crisis poses a formidable challenge for human society as it is simultaneously and globally damaging the public health, the economic activity and the social wellbeing. The complexity and severity of this crisis has revealed the weaknesses and heterogeneities of States' capacities to respond to the global pandemic. In this article, we raise the important question about which type of State capacity has been more effective for dealing with the negative effects of the pandemic. Our research proposes a hierarchical cluster analysis of countries that distinguishes three dimensions of the crisis (the health, the economic and the social crises) and measures both the States' efforts (the 'inputs') for containing these crises, and the corresponding effects (the 'outputs') that result from the previous inputs. We classify 99 countries worldwide into four groups in 2020. Our results reveal that there is no simple 'linear' representation of the COVID-19 multi-crises in terms of State capacity (each cluster of countries has its own and specific State characteristics and crisis effects). We thus reject the hypothesis that strong State capacity was a sine qua non condition for tackling the negative effects of the COVID-19 multi-crises during the first phase of the pandemic. In the end, the global emergency has emphasized the need to rethink the research on State capacity as the previous theoretical constructions have been unable to explain the significative international differences in terms of the public performances in minimizing the negative effects of the pandemic.
Este artículo analiza los factores que motivan la participación en seis monedas sociales en España. En primer lugar, identificamos las motivaciones de los usuarios mediante el método Delphi, en el que participan los representantes de las... more
Este artículo analiza los factores que motivan la participación en seis monedas sociales en España. En primer lugar, identificamos las motivaciones de los usuarios mediante el método Delphi, en el que participan los representantes de las monedas. En segundo lugar, ponderamos la importancia de dichas motivaciones mediante una encuesta al conjunto de sus usuarios. Y, finalmente, evaluamos estas motivaciones como satisfactores de necesidades según el esquema de Max-Neef. Los principales hallazgos de esta investigación son cuatro: i) los principales aspectos que motivan la participación en las monedas sociales son de carácter posmaterialista; ii) dichos aspectos influyen en la mayoría de las necesidades vitales de las personas; iii) los factores motivacionales recuperan dimensiones que el sistema económico monetario no considera adecuadamente, como son las cuestiones ambientales, políticas, sociales y filosóficas; y iv) dichas dimensiones se intentan recuperar por medio de alternativas económicas como las monedas sociales.
Why does the cross-disciplinary field of "development studies" have relatively low "journal impact indicators" in comparison with other mono-disciplinary fields of study? We argue that a reasonable explanation is the existence of a "paper... more
Why does the cross-disciplinary field of "development studies" have relatively low "journal impact indicators" in comparison with other mono-disciplinary fields of study? We argue that a reasonable explanation is the existence of a "paper drain" phenomenon: a certain proportion of the papers dealing with development is eventually published in journals that are assigned to other (non-development) fields. We conceptualize the paper drain phenomenon and empirically estimate its size for the field of development studies. Running an algorithmic procedure on the Scopus database, we identify six "key development issues" and estimate that the subject category of "development" is approximately publishing 28% of the papers dealings with these issues within the Social Sciences. The remaining 72% are "draining" to other (non-development) categories. We offer some recommendations in order to rise the scientific impact (and influence) of development studies, such as increasing the number of journals covered by the impact indicators.
This paper proposes a new approach to the classification of Developmental States (DS) based on their public efforts to foster human development. We conceptualize DS within a multidimensional framework that includes three main dimensions... more
This paper proposes a new approach to the classification of Developmental States (DS) based on their public efforts to foster human development. We conceptualize DS within a multidimensional framework that includes three main dimensions (economic, social and democratic), and run a hierarchical cluster analysis for 112 countries in order to build a multidimensional taxonomy of DS. We propose a country-classification and characterize three country-groups with different developmental public efforts: i) the human development States; ii) the unbalanced developmental States and iii) the non-developmental States. Our multidimensional taxonomy offers a more complex understanding of the variety of public efforts devoted to promote human development, thus overcoming the restricted-economical-conception of DS, which is mainly focused to the East Asian region. Una taxonomía multidimensional de Estados desarrollistas Resumen. Este trabajo propone un nuevo marco para clasificar a los Estados De-sarrollistas (ED) basado en sus esfuerzos para mejorar el desarrollo humano. Se con-ceptualiza a los ED en un marco multidimensional con tres dimensiones principales (económica, social y democrática) y se realizó un análisis de clúster jerárquico para 112 economías con el fin de construir dicha taxonomía. Se propone una clasificación por país y se clasifican tres grupos en función de sus esfuerzos desarrollistas: i) los Estados de desarrollo humano; ii) los Estados desarrollistas desbalanceados y iii) los Estados no-desarrollistas. La taxonomía multidimensional ofrece un entendimiento más complejo de la variedad de esfuerzos públicos para promover el desarrollo humano, superando así la concepción-económica-restringida de los ED prevaleciente en la región del Este Asiático. Palabras clave: Estados de desarrollo humano; taxonomía multidimensional; igualdad social y participación democrática; Estados de bienestar social; crecimiento económico. Clasificación JEL: F43; I31; I38; O15; R13.
Sub-Saharan Africa (SSA) is a key region for the success of the 2030 Agenda for Sustainable Development. However, there is no consensus about the contribution of Official Development Assistance (ODA) in the promotion of economic growth... more
Sub-Saharan Africa (SSA) is a key region for the success of the 2030 Agenda for Sustainable Development. However, there is no consensus about the contribution of Official Development Assistance (ODA) in the promotion of economic growth and the reduction of extreme poverty in this region. We therefore build an analytical framework of the distorting effects of foreign aid, and make the subsequent estimations during the period 1991-2014 for SSA. We find four main results: i) ODA to SSA has exerted both distorting and stimulating effects on growth but the latter effects were larger than the former; ii) increasing both aid grants and aid loans, and increasing the ratio of loans to grants, may induce higher growth; iii) however, such a reallocation may only be positive in countries with sustainable debt burdens; and iv) although ODA was effective in aggregate terms, it did not significantly boost the mean income corrected from inequality, which reveals a grave distributional deficiency.

La región de África Subsahariana (ASS) es clave para el éxito de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Sobre la base de las diferencias de las distintas modalidades de ayuda, analizamos el efecto generado por la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) sobre el ritmo de crecimiento y la reducción de la pobreza en ASS en el periodo 1991-2014. Para ello construimos un modelo analístico sobre los efectos distorsionadores de la ayuda, cuya estimación proporciona cuatro resultados relevantes: i) la ayuda externa ejerce tanto efectos estimulantes como distorsionadores sobre el crecimiento, pero los primeros compensan los segundos; ii) un aumento en ambas modalidades de ayuda y una reasignación entre donaciones y préstamos podría inducir un mayor crecimiento; iii) sin embargo, dicha reasignación sólo sería positiva en países con niveles sostenibles de endeudamiento; y iv) aunque la ayuda es eficaz a nivel agregado, no contribuyó significativamente a aumentar el ingreso medio corregido por la desigualdad, lo que revela una grave carencia distributiva.
Después de cuatro décadas de avance, la globalización está en crisis y ese término ya no refleja ni el presente ni el futuro previsible del sistema internacional. En un entorno de guerras comerciales y competencia tecnológica, retroceden... more
Después de cuatro décadas de avance, la globalización está en crisis y ese término ya no refleja ni el presente ni el futuro previsible del sistema internacional. En un entorno de guerras comerciales y competencia tecnológica, retroceden los indicadores de comercio e inversión extranjera, y el cambio tecnológico automatización, robotización, plataformas digitales anuncia cambios profundos en los patrones productivos y una nueva división internacional del trabajo en la que la deslocalización productiva no será la fórmula por defecto para asegurar la competitividad. La crisis ambiental, por otro lado, desvela que los patrones de producción y consumo no son universalizables, lo que plantea problemas distributivos a escala global. La globalización, sí, ha permitido reducir la pobreza extrema y expandir las clases medias en muchos países emergentes, pero esos logros no deben ocultar que en muchos países aumenta la desigualdad y el “contrato social” vigente se ve cuestionado: en los países emergentes, por expectativas de ascenso social y buen gobierno a las que no pueden responder las instituciones, la estructura social y las elites dominantes. En los países avanzados, por expectativas en descenso ante la precariedad laboral, la erosión de derechos y niveles de bienestar, y la menor movilidad social. Como señala Steven Pinker, la humanidad nunca ha estado mejor en cuanto a indicadores de bienestar, pero la globalización, en tanto teleología de progreso humano, ya no es creíble.
La consideración de América Latina y el Caribe (ALC) como una “región de renta media” es ambigua. ALC es una región diversa, con países en las cuatro categorías de renta del Banco Mundial. La peculiaridad de ALC es que varios países se... more
La consideración de América Latina y el Caribe (ALC) como una “región de renta media” es ambigua. ALC es una región diversa, con países en las cuatro categorías de renta del Banco Mundial. La peculiaridad de ALC es que varios países se encuentran inmersos en el proceso de “graduación” a la renta alta y esto implica que dejen de recibir Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) proponen sustituir la graduación por la “gradación” a partir de un nuevo concepto de “desarrollo en transición”. Para avanzar en este camino es primordial sustituir la vieja clasificación de rentas per capita por una taxonomía multidimensional del desarrollo que identifique los disímiles retos que afrontan los países, y que contribuya a guiar las políticas de cooperación. En este artículo elaboramos una taxonomía alternativa que integra cuatro dimensiones del desarrollo sostenible: desarrollo económico, inclusión social, sostenibilidad medioambiental y buena gobernanza. Mediante el análisis de conglomerados identificamos tres grupos de países latinoamericanos y caribeños, y ofrecemos orientaciones para guiar las políticas de cooperación.
The Latin America and the Caribbean region has an ambiguous place in the new geography of development: while it is a predominantly middle-income region, it is home to no more than 3% of the world's poor population. Consequently, there is... more
The Latin America and the Caribbean region has an ambiguous place in the new geography of development: while it is a predominantly middle-income region, it is home to no more than 3% of the world's poor population. Consequently, there is a risk that the international community will (mis)interpret this situation as meaning that the region need not be prioritized in the 2030 Agenda for Sustainable Development. Nonetheless, the Sustainable Development Goals are not merely a strategy to combat economic poverty, but also a multidimensional strategy that defines a complex world map of priorities. This article develops a multidimensional taxonomy that addresses the fundamental dimensions of sustainable human development, beyond classifications based exclusively on per capita income. Cluster analysis is used to identify the different challenges faced by Latin American and Caribbean countries and to provide guidance for international cooperation policies.
La ubicación de América Latina y el Caribe en la nueva geografía del desarrollo resulta ambigua: es una región en la que predominan las rentas medias y que, aun así, apenas alberga a un 3% de la población pobre mundial. Por consiguiente,... more
La ubicación de América Latina y el Caribe en la nueva geografía del desarrollo resulta ambigua: es una región en la que predominan las rentas medias y que, aun así, apenas alberga a un 3% de la población pobre mundial. Por consiguiente, afronta el riesgo de que la comunidad internacional interprete —o malinterprete— que no ha de ser prioritaria en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. No obstante, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no son solo una estrategia de lucha contra la pobreza económica, sino también una estrategia multidimensional que delimita un complejo mapamundi de prioridades. En este artículo se elabora una taxonomía multidimensional que transciende la mera clasificación de rentas per cápita y aborda las dimensiones fundamentales del desarrollo humano sostenible. Mediante el análisis de conglomerados, identificamos los retos disímiles que afrontan los países latinoamericanos y caribeños y proporcionamos orientación para guiar las políticas internacionales de cooperación.
The cross-disciplinary field of “development studies” involves a variety of scientific disciplines, mainly within the Social Sciences. Its cross-disciplinary character implies a complex process of forming a “development discourse” in... more
The cross-disciplinary field of “development studies” involves a variety of scientific disciplines, mainly within the Social Sciences. Its cross-disciplinary character implies a complex process of forming a “development discourse” in which different disciplines are simultaneously proposing different —and sometimes contradictory— discourse components, and where there is —still— a “Western hegemony”, despite the fact that research is mainly focused on the so-called “developing” countries.
Based on the theories of Michel Foucault, this paper studies the role and influence of academic journals in shaping the “contemporary development discourse” by means of identifying the main areas of research, the citation networks, and the most influential articles, countries and institutions. Our bibliometric analysis focuses in four “development” journals that are ranked in the Social Sciences Citation Index in the “subject category” of “planning and development”: World Development, Development and Change, Third World Quarterly and European Journal of Development Research. The analysis for the period 2000-2015 produces four main results:
i) The four journals coincide on various areas of common interest (related to aid, poverty, sustainability and development challenges), which share the same rules of formation of the development discourse.
ii) Journals have a limited influence in shaping the development discourse because of their inability to generate “citation bursts”, and the existence of a high proportion of “disconnected” articles that mostly receive self-citations.
iii) There is a clear preponderance of the Anglo-Saxon academia in the scientific production.
iv) In comparative terms, World Development stands out as the most influential journal in shaping the development discourse.
These results may be useful for authors and editors of development journals in order to paint a broader picture of the contemporary development discourse and to identify important editorial challenges and possible ways to strengthen the journals’ coherence and influence in the formation of the development discourse.
Desde principios del 2000, muchos países latinoamericanos alcanzaron un notable crecimiento económico acompañado de la reducción de la pobreza y la desigualdad, debido en gran parte a la persistente aplicación del patrón secular de... more
Desde principios del 2000, muchos países latinoamericanos alcanzaron un notable crecimiento económico acompañado de la reducción de la pobreza y la desigualdad, debido en gran parte a la persistente aplicación del patrón secular de exportación de materias primas. El fin del superciclo de los precios de los las materias primas en 2014 puso en riesgo algunas de estas ganancias en materia de desarrollo, lo que aumentó la ansiedad entre las clases medias emergentes, temerosas de regresar a la pobreza. Los líderes de América Latina, basándose en un rico legado intelectual, han diseñado enfoques novedosos en la búsqueda del desarrollo sostenible. Las narrativas sobre desarrollo alternativo presentadas por los gobiernos de izquierda han puesto énfasis en nociones como el «buen vivir», posiblemente la propuesta más influyente y revolucionaria originada en la región desde las diferentes variantes de la teoría de la dependencia. Menos claro es hasta qué punto las ideologías y las narrativas en competencia se han traducido en resultados divergentes, ya sea respecto al (neo)extractivismo, la sostenibilidad ecológica o los derechos y la identidad cultural de los pueblos indígenas, o sencillamente en términos de diversificación económica. Este capítulo introduce el número temático de International Development Policy que aborda las innovaciones paradigmáticas y las experiencias de desarrollo recientes en América Latina, con un interés particular en la región andina.
Since the early 2000s, many Latin American countries achieved remarkable economic growth coupled with poverty and inequality reduction, largely due to the pursuit of a centuries-old pattern of commodity exports. The end of the commodity... more
Since the early 2000s, many Latin American countries achieved remarkable economic growth coupled with poverty and inequality reduction, largely due to the pursuit of a centuries-old pattern of commodity exports. The end of the commodity price super-cycle in 2014 puts some of these development gains in jeopardy, raising anxiety among emerging middle classes wary of slipping back into poverty. Drawing on a rich intellectual heritage, Latin American leaders have designed novel approaches in the pursuit of sustainable development. Alternative development narratives brought to the fore by left-wing governments have emphasised notions such as buen vivir, arguably the most innnuential and revolutionary proposition originated in the region since diiferent variants of the dependency theory. What is less clear is the extent to which competing ideologies and narratives have translated into diverging outcomes, be it with regard to (neo-) extractivism, ecological sustainability or the rights and cultural identity of indigenous peoples, or simply in terms of economic diversiiication. This chapter introduces the thematic issue of International Development Policy, which deals with recent paradigmatic innovations and development experiences in Latin America, with a particular focus on the Andean region.
Resumen: El ascenso de los países emergentes y los cambios en la geografía del desarrollo han supuesto importantes transformaciones en la agenda del desarrollo global. Siguen existiendo importantes asimetrías, y por tanto... more
Resumen: El ascenso de los países emergentes y los cambios en la geografía del desarrollo han supuesto importantes transformaciones en la agenda del desarrollo global. Siguen existiendo importantes asimetrías, y por tanto responsabilidades y capacidades diferenciadas para cada parte, pero es necesario aceptar el carácter cada vez más global y transnacional de la agenda de desarrollo contemporánea, y la necesidad de una acción colectiva más eficaz y legítima para hacerle frente. Este artículo analiza la transición desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) hasta la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello se explican las lógicas de orden político y normativo en pugna en el surgimiento de la nueva agenda y la gobernanza del desarrollo global; se identifican los principales cambios de la Agenda 2030 y sus características como normas multilaterales para el desarrollo global; y se analizan las potencialidades y riesgos que plantean los ODS para el sistema de cooperación internacional.

Abstract. The rise of emerging countries and the shifting geography of development have led to important changes in the global development agenda. Significant asymmetries remain regarding national capabilities and responsibilities of each country, but it is necessary to accept the increasingly global and transnational nature of the current development agenda, and the need of dealing with it with a more effective and legitimate collective action. This paper analyse the transition from the Millennium Development Goals (MDG) to the new 2030 Agenda for Sustainable Development and the Sustainable Development Goals (SDG). It will examine the conflicting political and normative logics that explain the emergence of the new agenda and the governance of global development; it will identify the major changes of the 2030 Agenda and its features as multilateral rules for global development, as well as the opportunities and risks posed by the SDG for the international cooperation system.
El Nuevo Consenso Europeo de Desarrollo, aprobado en mayo de 2017, supone un hito en la necesaria reforma de la política de cooperación de la Unión Europea (UE) para responder al cambiante escenario del desarrollo global. Un escenario... more
El Nuevo Consenso Europeo de Desarrollo, aprobado en mayo de 2017, supone un hito en la necesaria reforma de la política de cooperación de la Unión Europea (UE) para responder al cambiante escenario del desarrollo global. Un escenario caracterizado por el ascenso de los países emergentes, por cambios en la geografía de la pobreza y la desigualdad global y por la adopción de nuevas metas de desarrollo global (la Agenda 2030 para el  Desarrollo Sostenible, la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre financiación del desarrollo, y el Acuerdo de París sobre cambio climático).
En conjunto, la Unión Europea y sus países miembros son los principales financiadores mundiales de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). De ahí que frecuentemente se “alardeé” que la Unión Europea es el principal donante de la Organización... more
En conjunto, la Unión Europea y sus países miembros son los principales financiadores mundiales de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). De ahí que frecuentemente se “alardeé” que la Unión Europea es el principal donante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). No obstante, lo cierto es que la AOD es una política pública tremendamente infra-financiada en relación con los objetivos de desarrollo humano sostenible que pretende conseguir. Según los últimos datos, los países de la Unión Europea destinaron en 2016, en promedio, un cicatero 0,51% de su renta agregada para financiar AOD (muy lejos del compromiso, numerosas veces reiterado e incumplido, del 0,7). Consiguientemente, tratándose de una política pública con recursos tan escasos, tiene todo el sentido que la Unión haya elaborado una estrategia de “priorización” entre los más de 150 países en desarrollo que son potenciales receptores de ayuda. Esto se ha formalizado a través de dos iniciativas: la elaboración en 2011 del Programa para el cambio, y la reciente actualización del Nuevo Consenso europeo de desarrollo: nuestro mundo, nuestra dignidad, nuestro futuro.
Conntar con un marco de objetivos como guía de las políticas de desarrollo (nacionales e internacionales) tiene indudables potencialidades y funcionalidades, pero también entraña sus riesgos. Parémonos a pensar cuáles.
ABSTRACT Many have challenged the use of income per capita as the primary proxy for measuring development since Seers’s seminal works. This article continues this tradition with a more recent twist. We use cluster analysis to build a... more
ABSTRACT Many have challenged the use of income per capita as the primary proxy for measuring development since Seers’s seminal works. This article continues this tradition with a more recent twist. We use cluster analysis to build a multidimensional taxonomy of developing countries using a set of indicators covering four conceptual frames on ‘development’. The value-added of the article is not to suggest that our classification is the end in itself, but – more modestly – to demonstrate that more work on taxonomies is required in light of the weakness of classifications based solely on income and the changing distribution of global poverty.
La nueva Agenda 2030 es una estrategia universal orientada a derechos que prioriza la erradicación de la pobreza y el hambre, la modificación de las pautas no sostenibles de producción y consumo y la gestión sostenible de los recursos... more
La nueva Agenda 2030 es una estrategia universal orientada a derechos que prioriza la erradicación de la pobreza y el hambre, la modificación de las pautas no sostenibles de producción y consumo y la gestión sostenible de los recursos naturales. Esto supone completar la agenda, menos ambiciosa y más acotada de reducción de la pobreza y el hambre de los ODM, pero ahora es parte de una agenda más amplia que pretende alcanzar, con un enfoque holístico, las tres dimensiones del “desarrollo sostenible” consensuadas en las Cumbres de la Tierra: desarrollo económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental. Para que dicha convergencia sea efectiva los ODS deberán integrar los acuerdos vinculantes sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que se adoptarán a finales de año en París, en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de NNUU sobre Cambio Climático.
Existing classifications of developing countries have been based on —or dominated by— income per capita. Even those deemed to be ‘alternatives’ to the income classification include income per capita as a main component. This paper... more
Existing classifications of developing countries have been based on —or dominated by— income per capita. Even those deemed to be ‘alternatives’ to the income classification include income per capita as a main component. This paper proposes an alternative approach to classifying countries based on cluster analysis that allows us identify the key development characteristics of each cluster of countries. We build five clusters of developing countries and consider changes over time since the late 1990s. We find out that there is neither a simple ‘linear representation of development levels’ (from low to high development countries), nor a ‘linear dynamic of development’ (as if groups were ‘immutable’ and countries were just trying to accommodate themselves to the ‘established’ groups), which implies that the dominant international classification needs review. Instead our multidimensional and dynamic taxonomy offers a more nuanced understanding of the diversity of challenges of developing countries and their evolution over time.
Research Interests:
How should the aid financial burden be distributed across donor Governments? This article discusses the ‘distributive justice’ of the current aid-financing pattern, and advocates a progressive rationale in which citizens from donor... more
How should the aid financial burden be distributed across donor Governments? This article discusses the ‘distributive justice’ of the current aid-financing pattern, and advocates a progressive rationale in which citizens from donor countries with higher living standards contribute proportionally more than citizens from countries with lower living standards. For this purpose, we conceive public foreign aid as a tax mechanism for redistributing income on a worldwide scale. The progressivity analysis for 45 bilateral donors (28 DAC countries and 17 non-DAC donors) using concentration curves and Suits indexes between 2000 and 2012 shows that the current distribution of the aid burden is insufficiently progressive (mainly due to the scarce contributions of the richer donors). Finally, we argue that a progressive exaction scheme will improve the distributive justice of the aid system.
One of the most unanimous results of the economic literature is that innovation is a critical factor for sustained growth. Despite this consensus, previous research has not studied the impact of foreign aid devoted to promote developing... more
One of the most unanimous results of the economic literature is that innovation is a critical factor for sustained growth. Despite this consensus, previous research has not studied the impact of foreign aid devoted to promote developing countries’ innovation capacities. For this reason, this paper analyzes the impact of Official Development Assistance for Science and Technology (ODA-ST) in the period prior to the last international economic recession. The analysis offers five important conclusions for better tailoring aid policies: i) ODA-ST effectively stimulates economic growth; ii) its impact may be higher in countries with low innovation capacities; iii) innovation exerts the strongest impact on growth; iv) income inequalities are an important obstacle for growth; and v) there is a a slow process of divergence in per capita income levels among developing countries. Therefore innovation is confirmed as a strategic “bet” on development, while focusing public foreign aid on enhancing developing countries’ innovation capacities —specially in the least innovative ones— may constitute a “boost” to the effectiveness of aid.
El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) es una iniciativa multilateral de cooperación que promueve, de manera solidaria, la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en la región... more
El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) es una iniciativa multilateral de cooperación que promueve, de manera solidaria, la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en la región iberoamericana. Una estrategia distributiva “progresiva” (tanto en la financiación como en la asignación de los recursos) debe contribuir a cerrar la amplia brecha existente entre las disímiles capacidades de innovación de los países de Iberoamérica. Para contrastar esta hipótesis realizamos un análisis distributivo que revela la insuficientemente progresividad agregada del Programa CYTED (principalmente por las regresivas participaciones de los países latinoamericanos con capacidades medias-altas de innovación) y ofrecemos recomendaciones prácticas para mejorar su actuación.
The intensification of the international migration flows sent by developing countries and received by developed countries is ‘reshaping’ the aid map of the 21st Century. However, to date the influence of immigration on the geographical... more
The intensification of the international migration flows sent by developing countries and received by developed countries is ‘reshaping’ the aid map of the 21st Century. However, to date the influence of immigration on the geographical distribution of aid has been little studied. This article proposes a general framework for analyzing the extent to which immigration flows affect the allocation of Official Development Assistance (ODA). We apply this model to the case of Spain (a country that, in a short time, became one of the top-ten bilateral donors and one of the main recipients of immigration in Europe) during the period 1998-2009 (prior to the current economic crisis, which has temporarily slowed down the immigration flows and drastically reduced the ODA budget). The estimations reveal that immigration is relevant both to the selection of aid-partners, and to the allocation of aid-quotas, thus ‘reshaping’ the geographical strategy of Spain’s public aid.
Existing classifications of developing countries have been based on – or dominated by – income per capita (such as the World Bank’s low, middle and high income thresholds), thus neglecting the multidimensionality of the concept of... more
Existing classifications of developing countries have been based on – or dominated by – income per capita (such as the World Bank’s low, middle and high income thresholds), thus neglecting the multidimensionality of the concept of ‘development’. Even those deemed to be ‘alternatives’ to the income per capita classification, such as the Human Development Index and Least Developed Country classifications, include income per capita as a component which is heavily weighted. This paper proposes an alternative approach to classifying countries based on cluster analysis that allows us identify the key development characteristics of each cluster of countries. We build five clusters of developing countries through and develop the taxonomy further by considering changes over time since the late 1990s to the groups themselves, to the countries in each group and to the developing world as a whole.
In addition to the World Bank’s low and middle income countries classification, there are other classifications –notably the human development approach based on Amartya Sen’s work with the United Nations Development Programme (UNDP), the... more
In addition to the World Bank’s low and middle income countries classification, there are other classifications –notably the human development approach based on Amartya Sen’s work with the United Nations Development Programme (UNDP), the UN’s Least Developed Countries classification, and the Global Multidimensional Poverty Index (MPI) proposed by the Oxford Poverty and Human Development Initiative. We continue this tradition with a more recent twist based on two reasons: First, that development is a multidimensional process. And second, that the location of global poverty is changing: only a quarter of the world’s extreme poor live in countries classified by the World Bank as low income countries.
Many have challenged the use of income per capita as the primary proxy for measuring development since Seers’ seminal works. This paper continues this tradition with a more recent twist. We use cluster analysis to build a multidimensional... more
Many have challenged the use of income per capita as the primary proxy for measuring development since Seers’ seminal works. This paper continues this tradition with a more recent twist. We use cluster analysis to build a multidimensional taxonomy of developing countries using a set of indicators covering four conceptual frames on ‘development’. The value-added of the paper is not to suggest that our classification is the end in itself, but – more modestly – to demonstrate that more work on taxonomies is required in light of the weakness of classifications based solely on income and the changing distribution of global poverty.
Aid effectiveness in Latin America and the Caribbean (LAC) has been little studied, despite the fact that this is the developing region with the highest per capita income and inequality levels. This paper uses a growth regression model to... more
Aid effectiveness in Latin America and the Caribbean (LAC) has been little studied, despite the fact that this is the developing region with the highest per capita income and inequality levels. This paper uses a growth regression model to analyze the impact of Official Development Assistance (ODA) in LAC. We evaluate ODA effectiveness in relation to the growth rate of an ‘inequality-adjusted GDP per capita’ in order to precisely define the desired impact of aid in a region with high levels of inequality. The estimation produces three main results: aid is effective, in aggregated terms, once we deal with the effect of income inequalities; the impact of concessional loans seems to be greater than the impact of grants; and, aid may be more effective in less corrupt countries.
"Resumen. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son un hito incuestionable en la historia de la cooperación internacional, en tanto que delimitan una “hoja de ruta” evaluable del desarrollo mundial. No obstante, la experiencia de los 12... more
"Resumen. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son un hito incuestionable en la historia de la cooperación internacional, en tanto que delimitan una “hoja de ruta” evaluable del desarrollo mundial. No obstante, la experiencia de los 12 últimos años arroja un balance con luces y sombras y, a menos de tres años de la fecha límite, es momento de replantearnos el futuro de la agenda. Esta ponencia plantea una nueva estrategia de objetivos “más allá de 2015” que aporta “incentivos positivos” para impulsar una dinámica de progreso colectivo. Para tal fin se propone una agenda con un “ámbito de cobertura geográfica multinivel” (global, regional y nacional), que perfile un sistema de ayuda “incentivo-compatible” con los esfuerzos de progreso de los países y que respalde un pacto “progresivo” de financiación del desarrollo.

Abstract: The Millennium Development Goals are an unquestionable milestone in the international co-operation history, as long as they define a measurable “road map” of global development. However, the experience of the past 12 years yields uneven results and, less than three years from the deadline, it is time to rethink the future of the agenda. This paper proposes a goals agenda “beyond 2015” that contributes “positive incentives” in order to generate a collective progress. With this aim it shall put forward a development agenda with a “multilevel geographical applicability” (global, regional and national), that builds an international aid system “incentive-compatible” with the reform efforts of the developing countries, and that supports a “progressive” agreement for financing development."
RESUMEN. España cierra un ciclo de fuerte expansión de su política pública de ayuda internacional para el desarrollo, e inicia una nueva etapa de crisis y ajuste presupuestario en la que deberá revisar su estrategia de cooperación. En... more
RESUMEN. España cierra un ciclo de fuerte expansión de su política pública de ayuda internacional para el desarrollo, e inicia una nueva etapa de crisis y ajuste presupuestario en la que deberá revisar su estrategia de cooperación. En este artículo se describen los hechos estilizados que caracterizan la estructura de la Ayuda Oficial española al Desarrollo (AOD). Para ello se analiza la distribución geográfica, sectorial e instrumental de la AOD, comparando los niveles de coordinación logrados por los dos últimos Gobiernos del PP y del PSOE, y se proponen criterios de política económica para diseñar una política pública de cooperación verdaderamente selectiva y “estratégica”.

ABSTRACT. Spain closes a cycle of strong growth in its public policy of foreign aid for development, and starts a new period of crisis and fiscal adjustment in which the co-operation strategy must be revised. This article describes the stylized facts that characterize the Spanish Official Development Assistance (ODA). We analyze the geographical, sectorial and instrumental ODA distribution, comparing the different patterns followed by the last two Governments of the PP and the PSOE, and we propose economic policy criteria to design a truly selective and “strategic” public policy of international co-operation.
Aunque no es fácil clasificar a los países en función de sus niveles de desarrollo —principalmente porque el concepto de “desarrollo humano” es complejo y multidimensional—, la clasificación más extendida es precisamente la más sencilla,... more
Aunque no es fácil clasificar a los países en función de sus niveles de desarrollo —principalmente porque el concepto de “desarrollo humano” es complejo y multidimensional—, la clasificación más extendida es precisamente la más sencilla, basada en la renta per capita. De acuerdo con esta clasificación, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe (ALC) se ubican en el estrato medio de la renta mundial. En este artículo proponemos una “taxonomía del desarrollo” alternativa para los países de renta media de ALC. Mediante un análisis de conglomerados identificamos y caracterizamos tres grupos de países en relación con 10 “brechas de desarrollo”: los países más avanzados (México, Chile, Argentina, Venezuela, Uruguay y Brasil), los países de desarrollo intermedio (Panamá, Costa Rica, Colombia, Jamaica, República Dominicana, Ecuador, Perú, Belice, El Salvador, Paraguay y Guyana) y los países con mayores retos de desarrollo (Guatemala, Bolivia, Honduras y Nicaragua).

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Although it is not easy to classify countries according to their levels of development —mainly because the concept of “human development” is complex and multidimensional—, the most widespread classification is just the simplest one, based on income per capita levels. According to this classification, most of the Latin America and the Caribbean (LAC) countries are located in the world middle-income strata. This paper proposes an alternative “development taxonomy” for LAC middle-income countries. Using a cluster analysis we identify and characterize three groups of countries in relation to 10 main “development gaps”: the most advanced countries (Mexico, Chile, Argentina, Venezuela, Uruguay and Brasil), the middle-development countries (Panama, Costa Rica, Colombia, Jamaica, Dominican Republic, Ecuador, Peru, Belize, El Salvador, Paraguay and Guyana) and those countries with the greatest development challenges (Guatemala, Bolivia, Honduras and Nicaragua).
Hay un hecho que no deja duda: la política pública más cercenada por los recortes practicados por el Gobierno de España es la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD); es decir, la política pública que financian el Estado central y los entes... more
Hay un hecho que no deja duda: la política pública más cercenada por los recortes practicados por el Gobierno de España es la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD); es decir, la política pública que financian el Estado central y los entes autonómicos y locales para contribuir al desarrollo humano internacional. Y ello a pesar de que los recursos públicos dedicados a la cooperación internacional han sido siempre limitados (desde luego, mucho menores que otras políticas públicas, como la defensa). La justificación del Gobierno ha sido clara: en estos momentos hace falta la ayuda (internacional) para “ayudar” a nuestra propia economía en crisis.
Many have challenged the use of income per capita as the primary proxy for development. This paper continues this tradition with a twist. The paper challenges the continuing use of income per capita to classify developing countries as low... more
Many have challenged the use of income per capita as the primary proxy for development. This paper continues this tradition with a twist. The paper challenges the continuing use of income per capita to classify developing countries as low income or middle income now that most of the world’s poor no longer live in low income countries (LICs) and ambiguity over the usefulness of the middle income country (MIC) classification given the diversity in the group of over 100 MICs. We use a cluster analysis to identify five types of developing countries using a set of indicators covering definitions of development based on the history of thinking about ‘development‘ over the last 50 years from four conceptual frames: development as structural transformation; development as human development; development as democratic participation and good governance; and development as sustainability. We find that the cluster analysis produces five types of developing country using data for the period 2005-2010. Our development taxonomy differs notably from the usual income classification of GNI per capita (Atlas method) used to classify LICs and MICs.Notably many countries commonly labelled “emerging economies” are not in the two clusters related to emerging economies because they retain characteristics of poorer countries.

We find that there is no simple “linear” representation of development levels (from low to high development countries). We findthat each development cluster has its own and characteristic development issues. There is no group of countries with the best (or worst) indicators in all development dimensions. It thus would bemore appropriate to build “complex” development taxonomies on a five-year basis than ranking and grouping countries in terms of per capita incomes, as this will offer a more nuanced image of the diversity of challenges of the developing world and policy responses appropriate to different kinds of countries.
No es tarea sencilla clasificar a los países en función de sus niveles de desarrollo, principalmente porque la definición del concepto de “desarrollo humano” es compleja y multidimensional. Sin embargo, diversos organismos internacionales... more
No es tarea sencilla clasificar a los países en función de sus niveles de desarrollo, principalmente porque la definición del concepto de “desarrollo humano” es compleja y multidimensional. Sin embargo, diversos organismos internacionales establecen “taxonomías del desarrollo” que resultan de utilidad para orientar las políticas de cooperación internacional en la medida en que permiten identificar grupos de países que comparten retos similares de progreso. La clasificación más extendida es precisamente la más sencilla, basada en un indicador de renta per capita. De acuerdo con esta clasificación, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe (ALC) se ubican en el estrato medio de la renta mundial.

El presente estudio propone una clasificación alternativa del desarrollo de los países de renta media de ALC. Mediante un análisis de conglomerados se identifican tres grupos de países con importantes diferencias en términos de sus principales “brechas de progreso”: los países latinoamericanos más avanzados (Argentina, Brasil,  Chile, México, Uruguay y Venezuela), los países latinoamericanos y caribeños de desarrollo intermedio (Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana) y los países latinoamericanos con mayores retos de desarrollo (Bolivia, Guatemala, Honduras y Nicaragua). A partir de esta clasificación, y atendiendo a los retos específicos de cada uno de los conglomerados, se caracterizan los flujos de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en relación con los sectores de destino y las modalidades e instrumentos de cooperación.
La ayuda pública internacional para el desarrollo es un instrumento práctico para redistribuir la renta a escala mundial. No obstante, si la ayuda se financia con recursos públicos, ¿por qué no se recauda de manera progresiva entre los... more
La ayuda pública internacional para el desarrollo es un instrumento práctico para redistribuir la renta a escala mundial. No obstante, si la ayuda se financia con recursos públicos, ¿por qué no se recauda de manera progresiva entre los ciudadanos de los países donantes? Este artículo analiza la progresividad de la financiación de la ayuda, utilizando curvas de concentración relativa e índices de Suits. El análisis de 33 donantes bilaterales revela que el actual reparto de la carga financiera de la ayuda es insuficientemente progresivo; para superar esta limitación, se propone un principio de exacción que permita que los ciudadanos de los países donantes más ricos contribuyan proporcionalmente más que los ciudadanos donantes relativamente más pobres. Este esquema de financiación no sólo mejoraría la progresividad global, sino que aumentaría el presupuesto de ayuda.
The formation of a slimmer government (in terms of the number of Ministries and Secretaryships of State), but with several economic departments appears to confirm the new Spanish Government’s commitment to austerity and economic reform as... more
The formation of a slimmer government (in terms of the number of Ministries and Secretaryships of State), but with several economic departments appears to confirm the new Spanish Government’s commitment to austerity and economic reform as the way out of the current financial and economic crisis, and to Europe as the centrepiece of its foreign policy. The question now is what role international cooperation policy will play among these new priorities and what its main objectives will be.
RESUMEN. Este trabajo pretende aportar luz al debate sobre el impacto diferencial de las donaciones y los créditos de ayuda en el desarrollo. Para ello se repasa el debate sobre la racionalidad económica de los créditos (comerciales y... more
RESUMEN. Este trabajo pretende aportar luz al debate sobre el impacto diferencial de las donaciones y los créditos de ayuda en el desarrollo. Para ello se repasa el debate sobre la racionalidad económica de los créditos (comerciales y concesionales) frente a las donaciones, y se exponen los factores de otra índole que explican la rápida evolución de la AOD hacia el componente de donación y se plantea un estudio de caso sobre el impacto diferencial de las donaciones y los créditos de AOD en América Latina y el Caribe (ALC) en el periodo 1992-2007.

ABSTRACT. This paper aims to enlighten the debate on the differential impact of grants and loans in development aid. To this proposal it is done a review of debate on economic rationality of loans (commercial and concessional) in opposition to donations, and outlines other factors that explain the rapid evolution of ODA towards donation. It also presents a new case study on the differential impact of grants and ODA loans in Latin America and the Caribbean (LAC) in the period 1992-2007.
Aunque el “eclecticismo” con el que se distribuye geográficamente la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) no tiene visos de cambiar, sí se han alterado las prioridades del sistema internacional, “redefiniéndose” el mapamundi de la ayuda del... more
Aunque el “eclecticismo” con el que se distribuye geográficamente la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) no tiene visos de cambiar, sí se han alterado las prioridades del sistema internacional, “redefiniéndose” el mapamundi de la ayuda del siglo XXI. Uno de los fenómenos más relevantes es la intensificación de los flujos migratorios emitidos por los países en desarrollo y recibidos por los países desarrollados. No obstante, hasta la fecha no se ha estudiado la influencia que la inmigración ejerce en la asignación geográfica de la ayuda. Este artículo analiza en qué medida los flujos migratorios han modificado el patrón de asignación de la AOD española y revela que la inmigración es relevante tanto para la selección de países socios, como para la asignación de cuotas de ayuda, lo que agrava la fragmentación de los recursos y “difumina” la estrategia geográfica de la cooperación oficial española.
Palabras claves. Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), asignación geográfica de la ayuda, flujos migratorios, inmigración.
Clasificación JEL. F35, O19, I30, C5
Resumen. ¿Cómo debería trazarse el mapa óptimo de distribución de la ayuda internacional? ¿De manera que contribuya a maximizar la reducción de la pobreza global, o tratando de igualar las oportunidades de todos los países de reducir la... more
Resumen. ¿Cómo debería trazarse el mapa óptimo de distribución de la ayuda internacional? ¿De manera que contribuya a maximizar la reducción de la pobreza global, o tratando de igualar las oportunidades de todos los países de reducir la pobreza? Este artículo profundiza en el debate “normativo” sobre la asignación geográfica de la ayuda y propone escenarios alternativos de distribución para una región concreta del mundo en desarrollo: América Latina y el Caribe. Se especifican dos modelos distributivos contrapuestos, uno basado en el paradigma utilitarista (que maximiza la reducción de la pobreza regional hasta el año 2015) y otro basado en el paradigma de la igualdad de oportunidades (que iguala las oportunidades de los países socios de reducir la pobreza). Finalmente, discutimos las implicaciones de uno y otro mapa, y defendemos la necesidad de definir un mapa estratégico de asignación para América Latina y el Caribe realmente eficiente y equitativo, acorde al escenario regional de dispares ritmos de reducción de la pobreza, oportunidades de desarrollo y esfuerzos políticos de reforma.
Palabras clave. Asignación de la ayuda, eficacia de la ayuda, eficiencia de la ayuda, utilitarismo, igualdad de oportunidades, justicia distributiva.

Abstract. How should we draw the optimal map for the allocation of international aid? Should it maximize global poverty reduction, or try to equalize opportunities among recipient countries to reduce poverty? This article shall look into the “normative” debate on the geographical allocation of aid, and propose alternative distributional schemes for a particular developing region: Latin America and the Caribbean. We specify two different allocation models, the first one based on the utilitarian approach (which maximizes the regional poverty reduction for 2015) and the second one based on the equal opportunity approach (which equalizes opportunities to reduce poverty among countries). Finally, we discuss the implications of both maps, and argue in favour of the need to define a strategic allocation map for Latin America and the Caribbean that is truly efficient and fair, according to the regional disparities in terms of the paces in poverty reduction, the development opportunities and the political efforts of reform.
Key words. Aid allocation, aid effectiveness, aid efficiency, utilitarianism, equality of opportunity, distributive justice.
JEL. F35, O19, I30, C5
La apuesta por la presencia exterior de España pasa por mantener un elevado perfil político de la cooperación al desarrollo. Para ello, se necesita identidad propia y visión estratégica en una política que debe buscar el logro de mejores... more
La apuesta por la presencia exterior de España pasa por mantener un elevado perfil político de la cooperación al desarrollo. Para ello, se necesita identidad propia y visión estratégica en una política que debe buscar el logro de mejores niveles de calidad de la ayuda.
El nuevo Gobierno afronta la X Legislatura en un contexto convulso para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID). La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española ya ha sufrido fuertes recortes en los últimos años, lo que ha reconfi... more
El nuevo Gobierno afronta la X Legislatura en un contexto convulso para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID). La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española ya ha sufrido fuertes recortes en los últimos años, lo que ha reconfi gurado el mapa de actores, instrumentos, sectores y destinatarios, con fuertes caídas en la cooperación multilateral, autonómica y local...
"RESUMEN. La innovación y el acceso al conocimiento son elementos decisivos para los procesos de desarrollo económico. No obstante, aunque la globalización facilita una expansión sin precedentes del conocimiento, la sociedad del siglo XXI... more
"RESUMEN. La innovación y el acceso al conocimiento son elementos decisivos para los procesos de desarrollo económico. No obstante, aunque la globalización facilita una expansión sin precedentes del conocimiento, la sociedad del siglo XXI tiene aún pendiente garantizar un acceso equitativo a los beneficios de la innovación para expandir las oportunidades de progreso a todos los pueblos. En este contexto, las políticas internacionales de cooperación científico-tecnológica para el desarrollo (cooperación CT) pretenden promover el progreso tecnológico, científico e innovador de los países en desarrollo. En este trabajo caracterizamos las políticas de cooperación CT (identificando sus principales objetivos, actores y sectores de destino), y analizamos la evolución y la distribución geográfica y sectorial de los flujos de Ayuda Oficial al Desarrollo científico-tecnológica (AOD-CT). El trabajo concluye que las políticas de cooperación CT son una apuesta, desde la innovación, por una estrategia inclusiva de desarrollo internacional.
Palabras clave. Cooperación científico-tecnológica (cooperación CT), Ayuda Oficial al Desarrollo científico-tecnológica (AOD-CT), I+D+i, Sistemas Nacionales de Innovación (SNI), capacidades tecnológicas.

ABSTRACT. Innovation and access to knowledge are critical elements for the processes of economic development. Nevertheless, although globalization facilitates an unprecedented expansion of knowledge, the human society of the 21st Century still has to guarantee an equitable access to the benefits of innovation in order to expand the opportunities of progress of all peoples. In this context, international development co-operation policies for Science and Technology (co-operation ST) try to promote the technological, scientific and innovative progress of the developing world. In this paper we characterize the co-operation ST policies (identifying their main objectives, actors and sectors of destination), and analyze the evolution and the geographical and sectorial distribution of Official Development Assistance flows for Science and Technology (ODA-ST). The paper concludes that co-operation ST policies are a commitment, from innovation, for an inclusive strategy of international development.
Key words. Co-operation for Science and Technology (co-operation ST), Official Development Assistance for Science and Technology (ODA-ST), R+D+i, National Innovation Systems, technology capacities.
Clasificación JEL. F35, I30, O19, O32, O33"
La Ciencia vive una realidad embarazosa. El conocimiento humano avanza a un ritmo vertiginoso, hasta el punto que, actualmente, somos capaces de explorar el espacio exterior, clonar seres vivos e intercambiar información a través de redes... more
La Ciencia vive una realidad embarazosa. El conocimiento humano avanza a un ritmo vertiginoso, hasta el punto que, actualmente, somos capaces de explorar el espacio exterior, clonar seres vivos e intercambiar información a través de redes de comunicación interconectadas. En contra de estos avances formidables, la sociedad del siglo XXI tiene aún pendiente garantizar que la humanidad en su conjunto disponga de las capacidades vitales necesarias para alcanzar niveles razonables de desarrollo humano. Ante la gravedad de este hecho, destaca que una mínima parte de los esfuerzos internacionales de investigación se centren en analizar los retos del desarrollo mundial...
"Resumen. En los albores del siglo XXI el sistema de cooperación internacional ha impulsado una agenda de objetivos de desarrollo —los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM— con la ambición de guiar la estrategia global de desarrollo... more
"Resumen. En los albores del siglo XXI el sistema de cooperación internacional ha impulsado una agenda de objetivos de desarrollo —los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM— con la ambición de guiar la estrategia global de desarrollo humano. Este artículo revisa la agenda ODM para evaluar su congruencia con los retos del mundo actual, y propone una nueva estrategia de objetivos “más allá de 2015”, acorde con el nuevo contexto internacional, que consolide los logros alcanzados, subsane algunas de sus insuficiencias y asimile las lecciones aprendidas. Para tal fin, se plantea una agenda de objetivos actualizada, con un ámbito de cobertura geográfica multinivel (global, regional y nacional), que perfile un sistema de ayuda internacional incentivo-compatible con los esfuerzos de progreso de los países, que respalde un pacto de financiación del desarrollo y que complete algunas de las dimensiones ausentes del desarrollo humano.
Palabras clave. Agenda internacional de desarrollo, Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), desarrollo humano, financiación del desarrollo.

Abstract. Since the dawn of the 21st Century, the international co-operation system has boosted a development goals agenda —the Millennium Development Goals, MDG— with the ambition of guiding the global strategy of human development. This paper revises the MDG agenda in order to assess its coherence with the challenges of the current World, and proposes a goals agenda “beyond 2015”, in accordance with the new international context, that consolidates the achievements, overcomes some of the deficiencies, and assimilates the learned lessons. With this aim, it is shall put forward an updated development goals agenda with a multilevel geographical applicability (global, regional and national), that builds an incentive-compatible international aid system with the effort of developing countries, that supports an agreement for financing development, and that completes some of the missing human development dimensions.
Key words. International development agenda, Millennium Development Goals (MDG), human development, financing for development."
The geographical allocation of Spanish aid has been little studied, despite its unusual concentration on middle-income countries. This paper develops a theoretical model in which aid allocation depends on a combination of recipient needs,... more
The geographical allocation of Spanish aid has been little studied, despite its unusual concentration on middle-income countries. This paper develops a theoretical model in which aid allocation depends on a combination of recipient needs, donor interests and performance criteria, and estimates it econometrically for Spain. The results show that the allocation of Spanish aid has been influenced both by Spain’s own foreign policy interests and by recipient needs for poverty reduction and development (though not by the quality of recipient governance or recipient absorptive capacity). Former Spanish colonies received a disproportionate share of Spain’s aid (as is true mutatis mutandis for other European countries), but aid is allocated among them with greater regard to recipient need than is Spain’s aid to other developing countries.
"Resumen. Tras casi 50 años de investigación económica continúa resultando controvertido afirmar que la ayuda internacional haya favorecido el ritmo de crecimiento de los países en desarrollo. La cuestión de si la ayuda es eficaz se ha... more
"Resumen. Tras casi 50 años de investigación económica continúa resultando controvertido afirmar que la ayuda internacional haya favorecido el ritmo de crecimiento de los países en desarrollo. La cuestión de si la ayuda es eficaz se ha tratado de resolver a través de un proceso de contraste empírico, en el que la teoría económica aporta distintos modelos de crecimiento que “guían” la especificación de las relaciones empíricas a estimar. El análisis del impacto macroeconómico de la ayuda se inscribe en el debate más amplio sobre las fuerzas que impulsan el crecimiento, entendiéndose que la ayuda puede contribuir —junto a otros factores— al progreso económico del mundo en desarrollo; no obstante, dado que ninguno de los modelos teóricos propuestos hasta la fecha explica de manera plenamente satisfactoria el proceso de crecimiento, la fundamentación teórica de la relación ayuda-crecimiento sigue aun en “disputa”. Este artículo revisa la literatura sobre eficacia de la ayuda atendiendo a los principales progresos alcanzados en el marco teórico y en la estimación econométrica.
Palabras clave. Eficacia de la ayuda, crecimiento económico, ayuda oficial al desarrollo, impacto de la ayuda
Clasificación JEL. F35, O19, I30, C5

Abstract. After 50 years of economic research it is still debatable whether international aid has favoured the peace of growth of developing countries. The question of the effectiveness of aid has tried to be solved through an empirical process, in which the economic theory contributes different growth models that “guide” the specification of the empirical relations to be estimated. The analysis of the macroeconomic impact of aid falls within the broader debate on the forces that boost growth, understanding that aid may contribute —among other factors— to the economic progress of the developing world. Nevertheless, given that none of the proposed theories of growth perfectly explains the process of economic growth, the theoretical basis of the aid-growth connexion is still “debatable”. This paper shall review the aid effectiveness literature, focusing on the main progresses achieved in the theoretical framework and in the econometrical estimation.
Key words. Aid effectiveness, economic growth, official development assistance, aid impact
JEL classification. F35, O19, I30, C5"

And 29 more

Tema 5 de la asignatura "Desarrollo económico". Contenidos: 1. Introducción 2. Objetivos de Desarrollo del Milenio: origen, logros y retos pendientes 3. Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible 4. Potencialidades y riesgos de... more
Tema 5 de la asignatura "Desarrollo económico".

Contenidos:

1. Introducción
2. Objetivos de Desarrollo del Milenio: origen, logros y retos pendientes
3. Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible
4. Potencialidades y riesgos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Research Interests:
Tema 4 de la asignatura "Desarrollo económico"
Research Interests:
Tema 3 de la asignatura "Desarrollo económico"
Research Interests:
Tema 2 de la asignatura "Desarrollo económico"
Research Interests:
Tema 1 de la asignatura "Desarrollo económico"
Research Interests:
The global financial crisis

Contents:
1. Introduction: what is a financial crisis?
2. The 3 stages of a financial crisis
3. The global financial crisis of 2007-2009
Research Interests:
Research Interests:
Based on Chaps. 1 and 2, MISHKIN and EAKINS (2016): Financial Markets and Institutions, 8th edition, Global Edition, Pearson.
Research Interests:
Materiales de la clase sobre "pobreza humana"
Research Interests:
Research Interests:
Tema 7 de la asignatura "Principios de Economía"

Fenómenos macroeconómicos II:

1. Inflación.
2. Desigualdad económica.
3. Pobreza económica.
Research Interests:
Tema 6 de la asignatura "Principios de Economía"

Fenómenos macroeconómicos (I)

Contenidos:

1. Introducción
2. ¿Cómo medir el crecimiento económico?
3. Determinantes del crecimiento
4. ¿Qué es un ciclo económico?
Tema 5 de la asignatura "Principios de Economía" Agregados macroeconómicos. Contenidos: 1. Introducción 2. Medición de la renta 3. Agregados de precios 4. Agregados monetarios 5. Agregados del mercado del trabajo 6. Ejercicios y... more
Tema 5 de la asignatura "Principios de Economía"

Agregados macroeconómicos.

Contenidos:

1. Introducción
2. Medición de la renta
3. Agregados de precios
4. Agregados monetarios
5. Agregados del mercado del trabajo
6. Ejercicios y prácticas
Ponencia presentada en el curso de verano “Nuevos objetivos para el desarrollo: la agenda post-2015 y el nuevo marco de la cooperación internacional para el desarrollo” (17 al 18 de septiembre de 2015, Universidad Pública de Navarra).... more
Ponencia presentada en el curso de verano “Nuevos objetivos para el desarrollo: la agenda post-2015 y el nuevo marco de la cooperación internacional para el desarrollo” (17 al 18 de septiembre de 2015, Universidad Pública de Navarra).

En la ponencia se explica la transición desde los ODM hacia los ODS y se analizan las potencialidades y limitaciones que la nueva agenda plantea para el sistema de cooperación internacional para el desarrollo.
Research Interests:
En esta ponencia se explica la transición estratégica desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tratando de indagar en las perspectivas que esta última tiene de conciliar los... more
En esta ponencia se explica la transición estratégica desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tratando de indagar en las perspectivas que esta última tiene de conciliar los desafíos del desarrollo humano (pobreza y desigualdades) con los límites de la sostenibilidad medioambiental.
Given the increased complexity of the development processes… & The increased complexity of combining different visions/approaches in a multidisciplinary academic association… → Reflect on 10 guiding principles that Development... more
Given the increased complexity of the development processes…

&

The increased complexity of combining different visions/approaches in a multidisciplinary academic association…


→ Reflect on 10 guiding principles that Development Studies Associations should respect for boosting their contribution (in terms of research and training) in the post-2015 SDG’s era.

[Practical vision, based in the last 5 years collaborating with EADI’s ExCo and the 6 last years promoting a “Spanish small sister” of EADI (called REEDES)].
La ayuda pública internacional para el desarrollo es un instrumento práctico para redistribuir la renta a escala mundial. No obstante, si la ayuda se financia con recursos públicos, ¿por qué no se recauda de manera progresiva entre los... more
La ayuda pública internacional para el desarrollo es un instrumento práctico para redistribuir la renta a escala mundial. No obstante, si la ayuda se financia con recursos públicos, ¿por qué no se recauda de manera progresiva entre los ciudadanos de los países donantes? Esta ponencia presentada en el XXII Encuentro de Economía Pública (Santander, febrero de 2015) analiza la progresividad de la financiación de la ayuda, utilizando curvas de concentración e índices de Suits. El análisis de 45 donantes bilaterales revela que el actual reparto de la carga financiera de la ayuda es insuficientemente progresivo; para superar esta limitación, se propone un principio de exacción que permita que los ciudadanos de los países donantes más ricos contribuyan proporcionalmente más que los ciudadanos donantes relativamente más pobres. Este esquema de financiación mejoraría no sólo la progresividad global, sino también la credibilidad y la justicia del sistema de cooperación.
Ponencia presentada el lunes 8 de diciembre, en la sede del Instituto Mora (Ciudad de México), durante el encuentro "Un diálogo entre redes para la cooperación internacional", organizado conjuntamente por la Red Iberoamericana Académica... more
Ponencia presentada el lunes 8 de diciembre, en la sede del Instituto Mora (Ciudad de México), durante el encuentro "Un diálogo entre redes para la cooperación internacional", organizado conjuntamente por la Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional (RIACI) y la Red Mexicana de Cooperación Internacional y Desarrollo (REMECID).
Research Interests:
Presentación institucional de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES) en el encuentro organizado por la Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional (RIACI) en la Ciudad de México (diciembre de 2014).
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Con el tránsito al siglo XXI se conformó una agenda mundial de desarrollo que situó a la lucha contra la pobreza humana –entendida desde una perspectiva multidimensional– como bandera de la acción solidaria internacional. Así, en el año... more
Con el tránsito al siglo XXI se conformó una agenda mundial de desarrollo que situó a la lucha contra la pobreza humana –entendida desde una perspectiva multidimensional– como bandera de la acción solidaria internacional. Así, en el año 2000 la Asamblea General de Naciones Unidas (NNUU) aprobó la Declaración del Milenio, y un año más tarde se concretaron los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Cumplido el plazo de consecución de 2015, se ha logrado reducir a la mitad la pobreza extrema y se ha avanzado en otras metas referidas a mortalidad y escolarización infantil, servicio de la deuda externa y prevención del paludismo y el sarampión. No obstante, también se han producido flagrantes incumplimientos en cuanto a precariedad laboral, mortalidad materna, infraviviendas y emisiones de dióxido de carbono, con progresos desiguales entre las distintas regiones, y aún más al interior de los países.

El mundo en 2016 afronta aún enormes retos de “desarrollo humano sostenible”. Por ello, al tiempo que se cerraban los ODM, los actores gubernamentales y no gubernamentales han participado en una activa “conversación global” para diseñar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. NNUU —por su mandato y membresía universal— lideró este proceso que, finalmente, se culminó con la aprobación en 2015 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo calendario de consecución se extiende hasta 2030.

Este seminario analizará los siguientes aspectos de la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: el balance de resultados de los ODM; las características de los ODS y los principales cambios en relación con los ODM; la gobernanza global del desarrollo; las potencialidades y riesgos para el sistema de cooperación internacional; y los retos específicos en relación con la desigualdad, el cambio climático, la igualdad de género, la salud y la paz y la seguridad humana.

El curso va dirigido a personas interesadas por conocer los retos globales del desarrollo humano sostenible, tanto a estudiantes como a profesionales de la cooperación internacional.
Research Interests:
We provide an analysis of four top scientific journals in the subject area of “international development studies” in order to show and classify the spread of developmental ideas and their influence in the Anglo-American academia and... more
We provide an analysis of four top scientific journals in the subject area of “international development studies” in order to show and classify the spread of developmental ideas and their influence in the Anglo-American academia and policymaking: the World Development (WD), Development and Change (D&C), Third World Quarterly (TWQ) and the European Journal of Development Research (EJDR)
Research Interests:
El libro “La Agenda 2030 en Iberoamérica” recoge las principales contribuciones al seminario internacional que la Fundación Carolina organizó en 2019, con el patrocinio de la Fundación ICO y la colaboración del Centro de Desarrollo de la... more
El libro “La Agenda 2030 en Iberoamérica” recoge las principales contribuciones al seminario internacional que la Fundación Carolina organizó en 2019, con el patrocinio de la Fundación ICO y la colaboración del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la CEPAL, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). Su contenido gira en torno al “desarrollo en transición”, concepto inicialmente formulado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión Europea. Este busca superar los esquemas clásicos de la cooperación al desarrollo y abrirse a nuevas modalidades, más simétricas y horizontales, basadas en el aprendizaje conjunto, el intercambio de conocimientos y la cooperación técnica.
El volumen, coordinado por el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, cuenta con la participación de un amplio elenco de especialistas europeos y latinoamericanos, tanto del campo académico, como de agencias de desarrollo y cooperación. Su contenido debate, entre otras cuestiones, la validez de los criterios de clasificación de países y de “graduación” por niveles de renta que se emplean en la asignación de los flujos de ayuda al desarrollo, y subraya la necesidad de replantear la arquitectura de la cooperación y rediseñar sus instrumentos para adaptarlos a los retos y fragilidades de cada país. Asimismo, reflexiona sobre las “trampas del desarrollo” que se observan en los países de América Latina y el Caribe, ligadas a la baja productividad, la informalidad laboral, la vulnerabilidad social, la desigualdad de género, los patrones de producción insostenibles y dañinos para el medio ambiente, o la desafección institucional.
El enfoque del desarrollo en transición sintoniza con el principio de la Agenda 2030 de “no dejar a nadie atrás” y considera que todos los países están “en desarrollo”. En efecto, la pobreza no se restringe a los países de menor renta, sino que se extiende a los de renta media; y el desarrollo sostenible supone también un desafío para los países avanzados, cuyos patrones de producción y consumo no son sostenibles, de modo que alcanzar los ODS exige un marco reforzado de gobernanza global.
Como se indica en el libro, América Latina y España —gracias a la labor de instituciones como la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), o la SEGIB— están especialmente preparadas para aportar al “desarrollo en transición” su bagaje en cooperación triangular y horizontal, así como en cooperación Sur-Sur, toda vez que estas modalidades promueven una cooperación que impulsa el trabajo “entre pares”, el fortalecimiento institucional y la generación de relaciones de confianza mutua. En este sentido, el papel del conocimiento adquiere un relieve crucial en la nueva agenda de la cooperación iberoamericana. Una agenda que requiere incrementar la inversión en I+D, potenciar el rol de la educación superior, incentivar la innovación —así como su impacto en términos de bienestar y cohesión social— y articular sólidas de redes de conocimiento, en un esfuerzo donde el concurso financiero de las empresas y la construcción de alianzas inclusivas, centradas en las personas y el planeta, es indispensable.
El libro aboga por estrategias de cooperación que refuercen las instituciones y las políticas públicas en un marco de cooperación avanzada que supone una renovación del multilateralismo. Frente a la amenaza de una globalización en retroceso, el volumen llama a establecer desde Iberoamérica una visión compartida del progreso humano, levantada sobre la narrativa universalista y la acción colectiva que define la Agenda 2030.