Roberto Wagner

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Roberto Wagner

Roberto Wargner en octubre de 2013
Información personal
Nombre de nacimiento Robert Herman Wagner Boon
Nacimiento 1927 Ver y modificar los datos en Wikidata
Indias Orientales Neerlandesas (actual Indonesia)
Fallecimiento 7 de febrero de 2018 Ver y modificar los datos en Wikidata
Córdoba (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Neerlandesa
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Adrianus Dirk Jacob Meeuse Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área paleobotánica, estratigrafía del Carbonífero y Pérmico
Empleador Universidad de Sheffield (1960-1983) Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables bosque carbonífero de Verdeña Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Doctor honoris causa por la Universidad de Córdoba
Museo Paleobotánico «Roberto Wagner» en el Real Jardín Botánico de Córdoba, creado a partir de la colección de fósiles donada por Wagner a la ciudad.[1]

Robert H. Wagner (Surabaya, Indias Orientales, 1927-Córdoba, España, 7 de febrero de 2018) fue un geólogo y paleobotánico neerlandés. Fue profesor en la Universidad de Sheffield, aunque desarrolló buena parte de su carrera profesional en España. Fue fundador y director honorífico del Centro de Paleobotánica del Real Jardín Botánico de Córdoba (España).[2]

Biografía[editar]

Nació en 1927 en Surabaya,[3]​ entonces en las Indias Orientales Neerlandesas y parte del Imperio neerlandés.[2]

Tras la ocupación japonesa de la colonia estuvo en un campo de internamiento casi cuatro años, entre 1942 y 1945. Tras la liberación, se trasladó a los Países Bajos, donde comenzó sus estudios de geología en la Universidad de Leiden.[4]

Siendo todavía estudiante, comenzó sus estudios de la paleobotánica española en 1950, bajo la dirección de su profesor W. J. Jongmans, en colaboración con el paleontólogo español Bermudo Meléndez Meléndez, trabajos que continuó durante toda su vida.[5]​ En 1953 se licenció en Geología por la Universidad de Leiden y en 1968 se doctoró por la Universidad de Ámsterdam, con la tesis Upper Westphalian and Stephanian species of Alethopteris from Europe, Asia Minor and North America, dirigida por el profesor A. D. J. Meeuse.[3][2]​ Los primeros resultados sobre la compleja geología de la cordillera Cantábrica los publicó, junto a Jongmans, en 1957.[6][7]

Entre 1953 y 1959 realizó varios trabajos como paleobotánico en los Países Bajos y para los servicios geológicos turcos[4]​ y entre 1960 y 1983 fue profesor titular en la Universidad de Sheffield (Reino Unido).[2]​ Desde 1983 hasta 1995 fue el jefe de geología de la Empresa Nacional Carbonífera del Sur (ENCASUR), donde tuvo la oportunidad de ampliar sus estudios del Carbonífero español a las cuencas del sur, especialmente en la cuenca carbonífera de Peñarroya-Belmez-Espiel (Córdoba).[4]

Paralelammente participó en la Subcomisión de Estratigrafía del Carbonífero (SCCS), integrada en la Comisión Internacional de Estratigrafía de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas, subcomisión de la que fue secretario en 1963, presidente entre 1983 y 1987 y posteriormente, un año más, vicepresidente.[4]

En 1985 donó su colección de fósiles, unos sesenta mil ejemplares, al Ayuntamiento de Córdoba, constituyéndose el Centro de Paleobotánica, e incorporándose finalmente, en 2002, en el Museo de Paleobotánica, creado al efecto en el Jardín Botánico de Córdoba, en el edificio del Molino de la Alegría.[1]

Reconocimientos[editar]

Taxones dedicados[editar]

Un género y diez especies,[8]​ entre ellas:

Obra[editar]

Artículos científicos[editar]

Artículos sobre la geología española, seleccionados por Winkler (2013):[7]

  • Wagner, R. H. y Wagner‑Gentis, C. H. T. (1952). «Aportación al conocimiento de la geología de la zona de Barruelo (Palencia)». Estudios Geológicos, 8 (16): 301-344, lám. 75.
  • Wagner, R. H. (1955). «Rasgos estratigráfico‑tectónicos del Paleozóico superior de Barruelo (Palencia)». Estudios Geológicos, (26): 145‑202.
  • Jongmans, W. J. y Wagner, R. H. (1957). «Apuntes para el estudio geológico de la Zona Hullera de Riosa (Cuenca Central de Asturias)». Estudios Geológicos, 13 (33): 7-26
  • Wagner, R. H. (1966). «Palaeobotanical dating of Upper Carboniferous folding phases in NW. Spain». Memorias del Instituto Geológico y Minero de España, 66 (1965): 169.
  • Wagner, R. H. y Winkler Prins, C. F. (1985). «The Cantabrian and Barruelian stratotypes: a summary of basin development and bio­stratigraphic informa­tion». En: Lemos de Sousa, M. J. y Wagner, R. H. (eds.) Papers on the Carbonifer­ous of the Iberian Peninsula (sedi­mentology, stratigraphy, palaeontology, tec­tonics and geochrono­logy). Anais da Faculdade de Ciências, Universidade do Porto, 64 (suplemento): 359‑410.
  • Wagner, R. H. (2009). «Geology of the Palaeozoic strata in northern Palencia». 16th International Congress de la Organisation Francophone de Paléobotanique: Present and future of Palaeobotany in Southwest Europe in honour of Robert H. Wagner, Aguilar de Campoo (Palencia Province, NW Spain), 9-11 de septiembre de 2009: 49-69.

Libros[editar]

Referencias[editar]

  1. a b Wagner, R. H.; Montero, A. y Álvarez-Vázquez, C. (2010) «El Centro Paleobotánico del Jardín Botánico de Córdoba: museo y colección de flora carbonífera/pérmica». En: Gámez-Vintaned, J. A. (Ed.) XI Jornadas Aragonesas de Paleontología La Paleontología en los museos. Homenaje al profesor Eladio Liñán. Diputación de Zaragoza, Institución «Fernando el Católico». Col. Actas Paleontología. Págs. 41-53 ISBN 978-84-9911-072-1
  2. a b c d Cabrera, Jesús (2018) «Fallece Roberto Wagner, ‘padre’ del Museo de Paleobotánica». La Voz de Córdoba.es. (Consultado el 14 de febrero de 2018)
  3. a b Universidad de Ámsterdam. «R.H. Wagner». Album Academicum. p. 41577. 
  4. a b c d e Cleal, Ch. J.; Knight, J. y Álvarez-Vázquez, C. (en prensa) «Professor Robert Herman Wagner (1927–2018)». Review of Palaeobotany and Palynology: 3 págs.
  5. Wagner, Roberto H. (2005) «Historia del estudio moderno de las floras carboníferas y pérmicas de Iberia y su posición paleogeográfica». En: Gámez-Vintaned, J. A.; Liñán, E. y Valenzuela, J. I. La cooperación internacional en la paleontología española. Diputación de Zaragoza, Institución Fernando el Católico. Zaragoza. Págs. 203-226 ISBN 84-7820-774-0
  6. Jongmans, W. J. y Wagner, R. H. (1957). «Apuntes para el estudio geológico de la Zona Hullera de Riosa (Cuenca Central de Asturias)». Estudios Geológicos, 13(33): 7-26
  7. a b Winkler Prins, C. F. (2013) «El Instituto de Geología de la Universidad de Leiden y la cordillera Cantábrica: una oportunidad perdida». Tierra y Tecnología, 44:21-27.
  8. a b Gabinete de Comunicación (2018) «Fallece Robert H. Wagner, doctor honoris causa por la Universidad de Córdoba». Universidad de Córdoba. (Consultado el 14 de febrero de 2018)
  9. International Organisation of Palaeobotany «2009. Present and Future of Paleobotany in SW Europe in honour of Robert H. Wagner Archivado el 15 de febrero de 2018 en Wayback Machine.» (Consultado el 14 de febrero de 2018)
  10. RJBC. «Museo Paleobotánico “Roberto Wagner”». Real Jardín Botánico de Córdoba. 
  11. Opluštil, Stanislav; Pšenička, Josef y Bek, Jiří (2019). «Omphalophloios wagneri sp. nov., a new sub-arborescent lycopsid from the middle Moscovian (Middle Pennsylvansian) of the Illinois Basin, USA». Review of Palaeobotany and Palynology 271: 104105. doi:10.1016/j.revpalbo.2019.104105. 
  12. a b Gandl, Josef (1977). «Die Karbon-Trilobiten des Kantabrischen Gebirges (NW-Spanien) 2: Die Trilobiten der Alba-Schichten (Unter-Vise bis Namur A)». Senckenbergiana Lethaea 58: 113-217.