Skip to main content
Mercedes Cano Herrera

    Mercedes Cano Herrera

    • Dra. María de las Mercedes Cano Herrera•Profesora Titular de Universidad de Antropología Social, Universidad de Valla... moreedit
    Producción CientíficaEl artículo hace un recorrido muy completo sobre usos y costumbres de esta tierra, en la que toma por protagonista a Trigueros del Valle; comienza con una Introducción, a la que siguen varios capítulos: “Paisajes y... more
    Producción CientíficaEl artículo hace un recorrido muy completo sobre usos y costumbres de esta tierra, en la que toma por protagonista a Trigueros del Valle; comienza con una Introducción, a la que siguen varios capítulos: “Paisajes y sensaciones”, “Gentes, economía y relaciones sociales”, con un subapartado de “Privacidad, espacio doméstico y familia”, "Alimentación" con varios subapartados: " Hambre y alimentación", "El comer diario", “La alimentación, las construcciones que con ella se relacionan y las comidas en festividades y ocasiones señaladas” y “Creencias, ritos, juegos, refranes, brindis, canciones y bromas” y finalmente “Otras cosas del vivir de nuestras gentes”
    Informaci??n del art??culo Vida y muerte en la Alberca (Salamanca): ritos y festividades en torno al nacimiento, la mocedad, el matrimonio y la muerte.
    Información del artículo Relaciones de género en España en la época de los descubrimientos, contempladas a través de la literatura.
    90 En el año 2007, nace en la Universidad de Valladolid el Seminario de patrimonio Ibero-Americano, como sección del entonces Instituto Interu-niversitario de Iberoamérica, y hoy Centro “Tordesillas” de Relaciones con Iberoamérica, con el... more
    90 En el año 2007, nace en la Universidad de Valladolid el Seminario de patrimonio Ibero-Americano, como sección del entonces Instituto Interu-niversitario de Iberoamérica, y hoy Centro “Tordesillas” de Relaciones con Iberoamérica, con el propósito tanto de dar ...
    Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
    Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
    GREBENART, D. 1976. Le Capsien des regions de Tebessa et d'Ouled Djellal (Algerie). (Etudes Mediterraneennes 1.) Aix-en-Provence: Universite de Provence. LUBELL, D. 1977. Prehistoric cultural ecology of Capsian escargo-tieres:... more
    GREBENART, D. 1976. Le Capsien des regions de Tebessa et d'Ouled Djellal (Algerie). (Etudes Mediterraneennes 1.) Aix-en-Provence: Universite de Provence. LUBELL, D. 1977. Prehistoric cultural ecology of Capsian escargo-tieres: Preliminary report on the 1976 field season. ...
    Vida y muerte en La Alberca (§alamanca): ritos y festividades en torno al nacimiento, la mocedad, el matrimonio y la muerte A caballo entre las provincias de Salamanca y Cáceres, en el límite-o, mejor, transición-entre dos áreas en muchos... more
    Vida y muerte en La Alberca (§alamanca): ritos y festividades en torno al nacimiento, la mocedad, el matrimonio y la muerte A caballo entre las provincias de Salamanca y Cáceres, en el límite-o, mejor, transición-entre dos áreas en muchos aspectos diferentes, el entorno de la Sierra de Francia se nos aparece como un territorio que presen-ta una admirable serie de contrastes y se erige en una suerte de reserva cultural sin parangón dentro de la geografía española. Pero no hablamos aquí de una comarca en el sentido generalmente aceptado como tal, ya que éste abarcaría un sinnúmero de paisajes, términos municipales y legados históri-co-culturales de suma complejidad aunque con .claros rasgos comunes. Dentro de este área hemos elegido un ejemplo representativo al que se ha prestado no poca atención en diversas ocasiones. Nos referimos a La Alber-ca, núcleo de población cuyo término municipal, claramente delimitado, abarca tan sólo algo menos de sesenta y dos kilómetros cuadrados. Y como para muestra vale un botón, observamos que en tan reducida extensión de territorio se da toda una variedad de paisajes geográficos, como pocas veces suele darse en un sector de transición entre una región y, otra. Si a ello unimos circunstancias accidentales como pueden ser el propio devenir histó-rico, en función tal vez de una ubicación un tanto excepcional por no decir marginal, y la ausencia hasta no hace demasiados años de vías de comunica-ción que facilitaran d acceso al exterior, podremos comprender, tal vez sólo en parte, la conservación de determinados usos y costumbres en este área, a pesar de la creciente presión que en los últimos años ha dado al traste con no pocas manifestaciones materiales o espirituales de nuestro acervo cultural. Hablar de La Alberca supone, pues, considerar al mismo tiempo el nú-cleo de población y sus habitantes y el territorio de que ésta dispone para
    Título: Familia y espacio doméstico en la cultura tradicional. Libro: Familia, educación y diversidad cultural. Antropología en Castilla y León e Iberoamérica Volumen/páginas/editorial/año: Volumen VI. 275 pags. Ediciones Universidad de... more
    Título: Familia y espacio doméstico en la cultura tradicional. Libro: Familia, educación y diversidad cultural. Antropología en Castilla y León e Iberoamérica Volumen/páginas/editorial/año: Volumen VI. 275 pags. Ediciones Universidad de Salamanca; Instituto de Investigaciones Antropológicas de Castilla y León. Salamanca, 2004. Pp. 99 a 112. ISBN: 84-7800-624-9. Clave: A Familia y espacio doméstico en la Cultura Tradicional 1.El espacio doméstico: Privacidad y domesticidad. 2.La familia: Composición de la familia. a. Grupos integrantes. b. Tipo de lazos entre los miembros. c. Ejemplos. 3.Documentación. 4.Bibliografía. FAMILIA Y ESPACIO DOMÉSTICO EN LA CULTURA TRADICIONAL 1. El espacio doméstico: privacidad y domesticidad. Puesto que las palabras son conceptos, no tienen una existencia independiente, sino que, al igual que otros fenómenos físicos, son símbolos, con un significado arbitrario, que depende de quien utilice o interprete los términos. Por ello, un primer paso ha de ser definir lo que entendemos por espacio doméstico. Este no se limita al interior de la vivienda, sino que está constituido por el entorno utilizado habitualmente por el grupo familiar para desarrollar sus actividades y relacionarse socialmente. Comprende los edificios-vivienda y dependencias-y campos, así como los espacios abiertos públicos cercanos a la casa. Es un lugar de encuentro franco a toda la comunidad, cuyos centros habituales son, en verano el patio o la calle inmediata y, en invierno, la cocina y, la cuadra. Si se trata de las familias marineras del norte de España, la casa está siempre abierta al exterior, y prácticamente todas las actividades de la vida diarias se desarrollan de puertas afuera.
    Manos, buen hacer e historia se entrelazan para convertir las finas ramas de los sauces, nacidas a las orillas de los ríos, en los bellos y útiles utensilios que han acompañado el pausado correr del tiempo de nuestras gentes; un quehacer... more
    Manos, buen hacer e historia se entrelazan para convertir las finas ramas de los sauces, nacidas a las orillas de los ríos, en los bellos y útiles utensilios que han acompañado el pausado correr del tiempo de nuestras gentes; un quehacer artesano que encuentra en los municipios de "las Villas" su principal refugio. En el ámbito de la cultura tradicional salmantina, la cestería de mimbre ha tenido y tiene una presencia muy definida. En el pasado, y dada la debilidad de una economía como fue la del medio rural, era esencial disponer de un medio fácil y barato de tener cubiertas algunas de las necesidades diarias, tanto domésticas como en el trabajo. A menudo, eran pocos los muebles que poseía cada familia: la cama, con alguna silla y mesilla, a menudo descabaladas; el arca para la ropa o el pan; la mesa de la matanza, que solía prestarse entre vecinos y familiares. Esta tremenda carencia se suplía a menudo con los muebles de cestería: sillas y sillones de mimbre, capazos para bebés, mecedoras de rejilla, cestos para recoger la ropa, el ajuar doméstico y las viandas… Y el frío del suelo de los rigurosos inviernos, o el sol que se introducía por los balcones en los ardientes veranos eran mitigados con esteras de enea o de esparto. El perfil del castillo sobresale del caserío de la Villa.(Foto: Santiago Santos)