Skip to main content
Aunque John Silver y los motivos que Robert Louis Stevenson le atribuye en su novela sean los que, en mayor o menor medida, han impuesto el patrón por el que están modelados el resto de bucaneros en la ficción desde la publicación de La... more
Aunque John Silver y los motivos que Robert Louis Stevenson le atribuye en su novela sean los que, en mayor o menor medida, han impuesto el patrón por el que están modelados el resto de bucaneros en la ficción desde la publicación de La isla del tesoro hasta la actualidad, antes, en pleno Romanticismo, otros piratas poblaron obras, líricas, narrativas y dramáticas, que contribuyeron a su manera a enriquecer la figura del pirata literario. En este trabajo se presenta un caso concreto, el de Bertram, de Charles Maturin; personaje y obra que, a través de diversas reescrituras, y arrastrando su inspiración byroniana, traspasaron fronteras, tanto lingüísticas como artísticas, y acabaron por dar lugar a una ópera, altamente romántica, en la pluma de Vincenzo Bellini y su libretista, Felice Romani: Il pirata.
La ficción de Elmore Leonard en torno al personaje del cínico y elegante Raylan Givens abarca varias producciones tanto en el ámbito literario como en el audiovisual. El alguacil federal Givens comenzó como protagonista de varias obras... more
La ficción de Elmore Leonard en torno al personaje del cínico y elegante Raylan Givens abarca varias producciones tanto en el ámbito literario como en el audiovisual. El alguacil federal Givens comenzó como protagonista de varias obras novelísticas de Leonard, y continuó como personaje central de la serie de televisión de FX Justified (2010-2015), en cuyos guiones el autor participó activamente –hasta su muerte en 2013– y que no puede desligarse de sus hipotextos: Pronto (1993), Riding the Rap (1995) y “Fire in the hole” (2001).
Sin embargo, lo verdaderamente interesante es el curso intermedial que esta ficción ha tomado. Después de ser trasvasada a la televisión, el creador de la serie, Graham Yost, junto a un entusiasmado Elmore Leonard, añadió ciertos cambios sustanciales en el nivel argumental; modificaciones que alteran considerablemente el desarrollo del personaje protagonista y, sobre todo, su relación de complementariedad con el que se alza con el papel antagonista: Boyd Crowder. Las nuevas decisiones sobre la trama no solo explorarán la relación intermedial entre la literatura y las series de televisión, sino que también acabarán por demostrar que, quizá, el héroe de esta narración en poco se diferencia del villano y viceversa, que quizá el villano no es tan villano –al menos, en ocasiones–, y que más bien constituyen dos caras de la misma moneda que, al retroalimentarse, se reconvierten en un antihéroe y un antivillano claros. Un planteamiento que, en última instancia, se convierte en una reflexión acerca del comportamiento humano y de la multiplicidad de grises morales que nos caracteriza como especie.
Sherlock Holmes se ha convertido en un personaje de dimensiones universales capaz de adaptarse a diferentes contextos a través de diferentes manifestaciones artísticas. Semejante vigencia se manifiesta, entre otras cosas, en el constante... more
Sherlock Holmes se ha convertido en un personaje de dimensiones universales capaz de adaptarse a diferentes contextos a través de diferentes manifestaciones artísticas. Semejante vigencia se manifiesta, entre otras cosas, en el constante trasvase transficcional del universo diegético creado por Conan Doyle a otras obras literarias y a medios como el cine, el cómic, la televisión o los videojuegos. El artículo intentará
ofrecer una tipología de las prácticas reescriturales que han partido de Sherlock Holmes en el ámbito de la narrativa fantástica, caracterizadas por oponer el carácter racional del personaje a un mundo en el que suceden acontecimientos imposibles de ser explicados.
La literatura fantástica ha desarrollado, en las últimas décadas un complejo mundo de significantes a partir de la matriz originaria de la que surgió el género. Nuestra propuesta pretende abordar el fenómeno de la serialidad dentro del... more
La literatura fantástica ha desarrollado, en las últimas décadas un complejo mundo de significantes a partir de la matriz originaria de la que surgió el género. Nuestra propuesta pretende abordar el fenómeno de la serialidad dentro del universo creado por Andrzej Sapkowski, pero también señalar cómo todos los aspectos morales del ser humano se manifiestan en conflictos de guerra, discriminación, odio y supervivencia, a partir de un doble estudio. Por un lado, procuraremos explicar cómo el personaje que protagoniza la saga, el brujo Geralt de Rivia, sirve como elemento vertebrador de un variopinto conjunto de textos cuyo formato varía desde las colecciones de cuentos iniciales a las novelas fragmentadas y polifónicas publicadas posteriormente, así como en las adaptaciones experimentadas en los videojuegos y las series televisivas a través de las dos adaptaciones que recibió en Polonia (2001 y 2002) y la más reciente de Netflix (2019), sin olvidar mencionar el sinfín de novelas gráficas que se han publicado en torno al mundo creado por Sapkowski. Por otro lado, será precisamente este componente intermedial del universo del brujo el que nos permitirá acercarnos a ese estudio más humano, pues cada una de las entradas al mundo diegético de Geralt de Rivia en los diferentes medios suponen la extensión de las condiciones morales de todos los personajes. El estudio de la serialidad de la Saga de Geralt de Rivia será, en fin, un análisis de la conducta del ser humano ante diversos conflictos donde la (falsa) neutralidad y el odio serán los principales factores de conducta.
Hace tiempo que el género fantástico ha demostrado que sus significados van mucho más allá de una historia liviana que busque simplemente la evasión. Tanto en su formato literario como en otros medios de ficción, la fantasía ha crecido lo... more
Hace tiempo que el género fantástico ha demostrado que sus significados van mucho más allá de una historia liviana que busque simplemente la evasión. Tanto en su formato literario como en otros medios de ficción, la fantasía ha crecido lo suficiente como para dar lugar a obras tan sumamente sólidas que logran sugerir reflexiones profundas sobre el ser humano y la existencia. De alguna manera, los mundos de fantasía sirven para conseguir que sus lectores alcancen una posición de extrañamiento por la cual se replanteen nuevas miradas sobre el mundo y reflexionen sobre cuestiones reales y cercanas, tanto en el ámbito político como social e, incluso, ético.
Tal es el efecto que produce la Saga de Geralt de Rivia o la saga del brujo (Saga o wiedźminie, 1992-2013), del autor polaco Andrzej Sapkowski, y sus posteriores adaptaciones al ámbito audiovisual y videolúdico, con especial mención a la saga de videojuegos The Witcher (2007-2015). En todos estos títulos, de naturaleza predominantemente fantástica, aparecen diversos y múltiples conflictos criminales o, cuando menos, delictivos, que, alejándose de una perspectiva maniquea que plantea la dualidad del «héroe» contra los «villanos», e incluso superando las categorías más ambiguas de «antihéroe» y «antivillano», propone que no todo es blanco o es negro, ni siquiera en la ficción. Durante las sagas literaria y videolúdica, el protagonista deberá decidir constantemente qué postura adoptar ante los diversos episodios de violencia y odio con los que se encuentra. Con los muchos actos criminales que Geralt de Rivia tendrá ocasión de contemplar o sufrir se mostrará a lectores y jugadores que la neutralidad moral es imposible. Todo ello se complica aún más cuando se descubre que el crimen que salpica la historia del brujo no consiste en meras rencillas entre gente de a pie, sino que detrás de muchas atrocidades están las manos invisibles de políticos, reyes y otras figuras de poder que, envueltas en el halo de fantasía en que se ambienta el relato, provocan la distancia suficiente como para despertar el juicio crítico con la realidad en aquellos que se acercan a disfrutar de esta historia.
Abstract: In 2014 the manuscript copy of Mujeres y criados, a play written by Lope de Vega, was discovered by García-Reidy. This work is an example of the ingenious dramatic skills of Lope and it also shows some of the social values that... more
Abstract: In 2014 the manuscript copy of Mujeres y criados, a play written by Lope de Vega, was discovered by García-Reidy. This work is an example of the ingenious dramatic skills of Lope and it also shows some of the social values that concerned women and the honor code within the context of institution of the family in Spanish Golden Age. By reating clever and resolute feminine characters, and thanks to the freedom comedy as a genre gave him, Lopoe deals in this play with a paramount topic: women´s demand of liberty to marry the partner of their choice
without having to follow the social and economic interests imposed on them by their families.
Resumen: En el año 2014 García-Reidy descubrió el manuscrito de una comedia de Lope de Vega que se creía perdida: Mujeres y criados. Es esta obra no solo una de las múltiples muestras de ingeniosa composición teatral del Fénix, sino también una representación de los valores sociales que atañían a la mujer y al honor familiar en el Siglo de Oro español. Lope de Vega, a través de la configuración de unos personajes femeninos perspicaces y resueltos, y gracias a la libertad creativa que le otorga el género de la comedia, pondrá sobre el escenario una cuestión fundamental: la reivindicación de la libertad de casamiento y la elección de cónyuge de las mujeres con base en el
enamoramiento y no en los intereses sociales y económicos de sus familias.
A través de un análisis comparativo de los tres títulos que conforman la saga Mafia, se propone un estudio sobre los orígenes y las causas de la criminalidad en los protagonistas pertenecientes a obras de temática noir o de género... more
A través de un análisis comparativo de los tres títulos que conforman la saga Mafia, se propone un estudio sobre los orígenes y las causas de la criminalidad en los protagonistas pertenecientes a obras de temática noir o de género mafioso. Sus motivaciones y sus actuaciones individuales se confrontan con un mundo en el que las reglas de la omertà son, precisamente, contrarias a los deseos particulares.
Hoy en día, resulta esperable encontrar en el cine numerosas películas que son resultado de una adaptación desde una obra literaria. Este es el caso de Arrugas, la novela gráfica de Paco Roca, que fue adaptada al cine por el mismo Roca y... more
Hoy en día, resulta esperable encontrar en el cine numerosas películas que son resultado de una adaptación desde una obra literaria. Este es el caso de Arrugas, la novela gráfica de Paco Roca, que fue adaptada al cine por el mismo Roca y por el director Ignacio Ferreras.
Arrugas, tanto en el formato de cómic como en el de película, narra la misma enternecedora historia en ambas versiones. Sin embargo, la adaptación ha incluido ciertas modificaciones en la trama que, sin alterar el significado general, sí producen matizaciones reseñables que no pasan desapercibidas para el receptor de las dos obras. Así pues, cabe preguntarse: ¿a qué se deben es tas diferencias? Pueden tratarse de una simple cuestión de formato, o pueden obedecer a otros intereses.
La sociedad actual y la cultura contemporánea están caracterizadas, sin duda, por la capacidad «multimediática» de sus producciones artísticas. Las relaciones entre los diversos medios en los que el arte cobra cuerpo-literatura, cine,... more
La sociedad actual y la cultura contemporánea están caracterizadas, sin duda, por la capacidad «multimediática» de sus producciones artísticas. Las relaciones entre los diversos medios en los que el arte cobra cuerpo-literatura, cine, teatro, televisión, cómic, videojuego, Internet…-son evidentemente innegables. No obstante, cuando se trata de establecer un acercamiento académico a todos esos puntos de encuentro de los di-versos medios, surgen los problemas. Cuestiones terminológicas, de categorización o incluso de abordaje desde la estética acuden a los estudiosos que, desde que comenzaron a plantearse el fenómeno de la «intermedialidad», no han logrado un consenso estable que permita al investigador novel acercarse al objeto de estudio con precisión. En este contexto surge Adaptación 2.0. Estudios comparados sobre intermedialidad.
En el mismo momento en que un personaje de ficción se convierte en mito tiene la permanencia en el tiempo asegurada. Y, más aún, cuando en el momento cultural contemporáneo los autores y creadores disponen de tantos medios para adaptar,... more
En el mismo momento en que un personaje de ficción se convierte en mito tiene la permanencia en el tiempo asegurada. Y, más aún, cuando en el momento cultural contemporáneo los autores y creadores disponen de tantos medios para adaptar, reescribir y expandir universos e imaginarios tanto propios como ajenos.
El mejor ejemplo para ilustrar este fenómeno es el del detective Sherlock Holmes, creado por A. Conan Doyle. En este artículo se pretende analizar un caso concreto de expansión, el de la serie House, cuyo protagonista se presenta como una especie de Holmes a la moderna en el ámbito médico. En las páginas que siguen se podrá leer un estudio comparado entre ambos personajes, así como una propuesta de análisis personal sobre el famoso médico.
Los mitos y figuras creados en la literatura han sufrido, desde el s. xx y aún en el xxi, trasvases a otros soportes de ficción como son el cine, la televisión, el cómic y los videojuegos. Este fenómeno, que recibe ‒entre otros‒ el nombre... more
Los mitos y figuras creados en la literatura han sufrido, desde el s. xx y aún en el xxi, trasvases a otros soportes de ficción como son el cine, la televisión, el cómic y los videojuegos. Este fenómeno, que recibe ‒entre otros‒ el nombre de transmedialidad, no es un mero cambio de formato, ya que los personajes y obras tomados por los nuevos medios se ven, en la mayoría de las ocasiones, modificados por las características propias e idiosincrásicas de cada código.

Esto le ocurrió a una figura romántica: el pirata. Nacido como símbolo de libertad, rebeldía y masculinidad, el bucanero ha llegado hasta nuestros días como figura de ficción; sin embargo, ha sufrido notables y significativos cambios en su concepción debidos no tanto a las nuevas aportaciones de autores literarios, sino a los múltiples trasvases a estos nuevos y modernos medios.

Este trabajo trata de recoger la evolución del pirata de ficción desde el Romanticismo, tomando como referencia primera La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson y, como última, la saga cinematográfica Piratas del Caribe. Se centra sobre todo en el pirata desde su concepción decimonónica, poniendo de manifiesto que, aún en la actualidad, el bucanero sigue siendo un estereotipo romántico y, más aún, se ha creado a su alrededor un cliché folclórico del que es difícil desprenderse como receptores.
Sherlock Holmes se ha convertido en un personaje de dimensiones universales capaz de adaptarse a diferentes contextos a través de diferentes manifestaciones artísticas. Semejante vigencia se manifiesta, entre otras cosas, en el constante... more
Sherlock Holmes se ha convertido en un personaje de dimensiones universales capaz de adaptarse a diferentes contextos a través de diferentes manifestaciones artísticas. Semejante vigencia se manifiesta, entre otras cosas, en el constante trasvase transficcional del universo diegético creado por Conan Doyle a otras obras literarias y a medios como el cine, el cómic, la televisión o los videojuegos. El artículo intentará ofrecer una tipología de las prácticas reescriturales que han partido de Sherlock Holmes en el ámbito de la narrativa fantástica, caracterizadas por oponer el carácter racional del personaje a un mundo en el que suceden acontecimientos imposibles de ser explicados.
Los mitos y figuras creados en la literatura han sufrido, desde el s. XX y aún en el XXI, trasvases a otros soportes de ficción como son el cine, la televisión, el cómic y los videojuegos. Este fenómeno, que recibe ‒entre otros‒ el nombre... more
Los mitos y figuras creados en la literatura han sufrido, desde el s. XX y aún en el XXI, trasvases a otros soportes de ficción como son el cine, la televisión, el cómic y los videojuegos. Este fenómeno, que recibe ‒entre otros‒ el nombre de transmedialidad, no es un mero cambio de formato, ya que los personajes y obras tomados por los nuevos medios se ven, en la mayoría de las ocasiones, modificados por las características propias e idiosincrásicas de cada código.

Esto le ocurrió a una figura romántica: el pirata. Nacido como símbolo de libertad, rebeldía y masculinidad, el bucanero ha llegado hasta nuestros días como figura de ficción; sin embargo, ha sufrido notables y significativos cambios en su concepción debidos no tanto a las nuevas aportaciones de autores literarios, sino a los múltiples trasvases a estos nuevos y modernos medios.

Este trabajo trata de recoger la evolución del pirata de ficción desde el Romanticismo, tomando como referencia primera La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson y, como última, la saga cinematográfica Piratas del Caribe. Se centra sobre todo en el pirata desde su concepción decimonónica, poniendo de manifiesto que, aún en la actualidad, el bucanero sigue siendo un estereotipo romántico y, más aún, se ha creado a su alrededor un cliché folclórico del que es difícil desprenderse como receptores.
A través de la figura de Lope de Vega y de una de sus comedias recientemente descubiertas, "Mujeres y criados", este trabajo pretende hacer una aproximación a la realidad de la mujer en la sociedad postridentina en lo referente a su... more
A través de la figura de Lope de Vega y de una de sus comedias recientemente descubiertas, "Mujeres y criados", este trabajo pretende hacer una aproximación a la realidad de la mujer en la sociedad postridentina en lo referente a su criterio de elección en el matrimonio, y cómo esa realidad se plasmaba (y, también, se subvertía) en la comedia barroca española.
Sherlock Holmes se ha convertido en un personaje de dimensiones universales capaz de adaptarse a diferentes contextos a través de diferentes manifestaciones artísticas. Semejante vigencia se manifiesta, entre otras cosas, en el constante... more
Sherlock Holmes se ha convertido en un personaje de dimensiones universales capaz de adaptarse a diferentes contextos a través de diferentes manifestaciones artísticas. Semejante vigencia se manifiesta, entre otras cosas, en el constante trasvase transfic-cional del universo diegético creado por Conan Doyle a otras obras literarias y a medios como el cine, el cómic, la televisión o los videojuegos. El artículo intentará ofrecer una tipología de las prácticas reescriturales que han partido de Sherlock Hol-mes en el ámbito de la narrativa fantástica, caracterizadas por oponer el carácter ra-cional del personaje a un mundo en el que suceden acontecimientos imposibles de ser explicados.
One of the characteristics that define fictional production in the 21st century is its tendency to distribute itself among numerous media of expression: television, cinema, literature, comic-books, theater, video games, role-playing... more
One of the characteristics that define fictional production in the 21st century is its tendency to distribute itself among numerous media of expression: television, cinema, literature, comic-books, theater, video games, role-playing games, etc. Far from leading to dispersion or to the proliferation of watertight compartments, such inclination – also present in other communicative practices – has led to the convergence of all these areas. As a result, it is becoming increasingly difficult, even inappropriate, to limit the focus of attention to a single medium and ignore the rest: stories expand to two, three or more of these environments, aspiring to preserve the unity of sense in heterogeneity. Thus, to get to a thorough and complete understanding of the message, the recipient – and, therefore, the critic – has to consider different creative domains and apply several reading codes. This agent is simultaneously endowed, in contemporary creation, with a much more active and decisive role than he/she used to possess. Expected to interact with fictional products, as a member of a participatory and empowered culture, his/her intervention – often essential – oscillates between the interpellation and analysis from various discussion forums – especially the Internet and social networks – and direct participation in the imaginary universes, either expanding them in media different from than the one where they originated, or immersing themselves effectively in those worlds and influencing – either as an avatar, or playing a character – the course of the action.

These two complementary trends point to the terms on which the proposed monograph is based: transmedia(lity) and interactivity. Its goal: to trace the importance of these realities in the fantastic genre or mode, both in theoretical formulations and practical realizations.

Widely addressed in akin modalities such as science fiction or medieval fantasy (think, for example, of successful franchises, and recurring objects of analysis, such as Star Wars, A Song of Ice and Fire or Lord of the Rings, which transcended their original medium long ago, and where the interference of fans has become the norm), the concept of transmedial, or transmedia, has not had, to date, much repercussion in studies on the fantastic, at least as Brumal conceives it (that is, as the irruption of the impossible into a world in appearance similar to ours, in tune with Caillois’s and Roas’s theories). As for interactivity, it also has not received the due attention yet, despite the interest raised in recent years by expressions rarely considered artistic in the past, like video games, haunted attractions, fan fiction, “choose your own adventure” novels, etc. That is why it is urgent to undertake a project like the current one, in which we analyze, among other things, how speeches and stories have migrated from one medium to another – if that was not designed like that from the beginning –, to what extent inter-dependence between the different media has been promoted, and how, in this process, the community of readers, spectators, players or, in general, fans has played an increasingly active and crucial role. It is at this junction, or convergence, between the transmedia(l) and the interactive towards which we want the participants of the issue to look.
La literatura ya no es el único medio dominante en la narrativa, enfrentándose a la competencia de cine, cómic, televisión y videojuegos. En lugar de relegarla, esta convergencia ha enriquecido las posibilidades artísticas. El libro se... more
La literatura ya no es el único medio dominante en la narrativa, enfrentándose a la competencia de cine, cómic, televisión y videojuegos. En lugar de relegarla, esta convergencia ha enriquecido las posibilidades artísticas. El libro se enfoca en el pirata de ficción, explorando su evolución desde “La isla del tesoro” de Stevenson. Analiza cómo esta figura se ha convertido en un género narrativo, influyendo en diversas formas de expresión, desde películas de Errol Flynn hasta las aventuras excéntricas de Jack Sparrow. Este fenómeno destaca la sinergia entre las artes narrativas, revelando la diversidad creada por la convergencia mediática.
La literatura ya no es el único medio dominante en la narrativa, enfrentándose a la competencia de cine, cómic, televisión y videojuegos. En lugar de relegarla, esta convergencia ha enriquecido las posibilidades artísticas. El libro se... more
La literatura ya no es el único medio dominante en la narrativa, enfrentándose a la competencia de cine, cómic, televisión y videojuegos. En lugar de relegarla, esta convergencia ha enriquecido las posibilidades artísticas. El libro se enfoca en el pirata de ficción, explorando su evolución desde “La isla del tesoro” de Stevenson. Analiza cómo esta figura se ha convertido en un género narrativo, influyendo en diversas formas de expresión, desde películas de Errol Flynn hasta las aventuras excéntricas de Jack Sparrow. Este fenómeno destaca la sinergia entre las artes narrativas, revelando la diversidad creada por la convergencia mediática. Dos volúmenes.