Skip to main content
  • JOSÉ LUIS AGUDÍN MENÉNDEZ (Cangas de Narcea, 1992) es doctor en Investigaciones Humanísticas por la Universidad de Ov... moreedit
  • Jorge Uría González, Víctor Alfonso Rodríguez Infiestaedit
En este artículo se realiza un recorrido historiográfico sobre lo producido acerca del diario carlo-integrista El Siglo Futuro de Madrid (1875-1936), fundado por Ramón Nocedal. Esta fue una de las publicaciones más representativas del... more
En este artículo se realiza un recorrido historiográfico sobre lo producido acerca del diario carlo-integrista El Siglo Futuro de Madrid (1875-1936), fundado por Ramón Nocedal. Esta fue una de las publicaciones más representativas del panorama periodístico contrarrevolucionario español entre los siglos XIX y XX. Al estar envuelto en cuantiosas polémicas, El Siglo Futuro fue objeto de anatemas constantes por la prensa coetánea y la posterior historiografía. Sin negar el tono oscurantista que caracterizó su trayectoria, las investigaciones recientes explotan la reticente adaptación del periódico a la modernidad para combatir contra el régimen saguntino y sobre todo contra la II República.
El desconcierto inaugurado por la derrota de Carlos VII y sus partidarios en la segunda carlistada durante el ascenso del canovismo trató de ser atajado por el antaño ministro neocatólico Cándido Nocedal mediante la fundación del diario... more
El desconcierto inaugurado por la derrota de Carlos VII y sus partidarios en la segunda carlistada durante el ascenso del canovismo trató de ser atajado por el antaño ministro neocatólico Cándido Nocedal mediante la fundación del diario "El Siglo Futuro" (1875-1936). Al contrario de lo que había ocurrido a partir de 1868, quienes pasaron a erigirse en directores de la política carlista y adictos incondicionales al Syllabus de Errores de Pío IX, recomendaron en todo momento la no presentación de candidatos tradicionalistas a las elecciones. Esta postura exclusivista, entre otras cuestiones, dio paso a desencuentros conflictivos en el seno de la poco homogénea Comunión Católico-Monárquica que se agrandarían con la designación de Cándido Nocedal en 1879 como Jefe-Delegado de don Carlos. La pretensión de este texto es examinar el punto de vista de WEl Siglo FuturoW ante varios de los comicios que se sucedieron durante el reinado de Alfonso XII.
La historia de "El Cruzado Español" no resulta bien conocida ya que ha trascendido la implicación de su grupo propietario en la búsqueda de un sucesor al pretendiente carlista durante la II República, Alfonso Carlos I. Sin embargo, el... more
La historia de "El Cruzado Español" no resulta bien conocida ya que ha trascendido la implicación de su grupo propietario en la búsqueda de un sucesor al pretendiente carlista durante la II República, Alfonso Carlos I. Sin embargo, el propósito de su existencia no fue otro que el de servir como plataforma para la refundación del extinto diario "El Correo Español". La formación de una nueva "amalgama contrarrevolucionaria" entre 1931 y 1932 desarticuló por completo las ansias del grupo de los jaimistas ortodoxos que controlaban el semanario, al recuperarse al diario integrista "El Siglo Futuro" como órgano oficioso de la Comunión Tradicionalista Carlista. Este artículo persigue caracterizar los primeros años de andadura de esta publicación semanal y posteriormente bisemanal. Igualmente se indaga en los proyectos de recuperación de "El Correo Español", su papel en la reorganización política del carlismo y las principales polémicas que causaron su expulsión de la Comunión.
Se ha apuntado que, a la altura de 1930, "El Siglo Futuro" era un periódico de segunda categoría habida cuenta de su número de lectores. No obstante, las investigaciones dejaban de lado los propósitos de transformación que desde finales... more
Se ha apuntado que, a la altura de 1930, "El Siglo Futuro" era un periódico de segunda categoría habida cuenta de su número de lectores. No obstante, las investigaciones dejaban de lado los propósitos de transformación que desde finales de la dictadura de Primo de Rivera venía ensayando con este diario integrista el administrador Gustavo Sánchez Márquez. Este, con el beneplácito del Cardenal Primado de Toledo, Pedro Segura, buscaba convertir a "El Siglo Futuro" en un gran diario nacional; anhelo que se vio perjudicado por la instauración de la II República. Ahora bien, los planes de Sánchez Márquez no quedaron en balde ya que se recuperaron tiempo después. A partir de abril de 1931, se labró el camino hacia la reconstitución de una nueva amalgama contrarrevolucionaria. Tras fracasar los intentos de recuperación de "El Correo Español", "El Siglo Futuro" se convirtió en órgano oficioso de la Comunión Tradicionalista Carlista. El objetivo de este artículo pasa por revisar esa etapa de transición que terminó con la fundación de una sociedad anónima con la que los carlo-integristas trataron de salvaguardar las esencias del diario "El Siglo Futuro" permeándose a las posibilidades de la moderna empresa informativa capitalista. También se aborda la labor del integrismo siglofuturista por la reagrupación amalgamática y cómo el diario pasó a convertirse en correa de transmisión de la cultura política tradicionalista. Tampoco se puede omitir el rol del periódico en la construcción de una jefatura bicéfala para la Comunión al catapultar desde sus filas a la secretaría de la Comunión al organizador del tradicionalismo andaluz Manuel Fal Conde.
Este artículo pretende analizar el contenido de dos piezas teatrales del político y propagandista neocatólico Ramón Nocedal y Romea. Conocido fundamentalmente por su oratoria parlamentaria y las campañas periodísticas que lideró durante... more
Este artículo pretende analizar el contenido de dos piezas teatrales del político y propagandista neocatólico Ramón Nocedal y Romea. Conocido fundamentalmente por su oratoria parlamentaria y las campañas periodísticas que lideró durante la Restauración, este texto se ocupa de una faceta apenas conocida del vástago de Cándido Nocedal. Inscritas en plena ebullición del triunfo de la septembrina y aprovechando el desenvolvimiento propagandístico católico-monárquico, "El Juez de su causa" y "La Carmañola" suscitaron una recepción dispar y la intervención de las autoridades proclives al nuevo régimen.
Este artículo pretende comparar el proceso de creación de héroes y mártires por parte de los propagandistas carlistas en dos coyunturas muy concretas. Por un lado, a raíz de la Sanjurjada de agosto de 1932 se produjo la detención y... more
Este artículo pretende comparar el proceso de creación de héroes y mártires por parte de los propagandistas carlistas en dos coyunturas muy concretas. Por un lado, a raíz de la Sanjurjada de agosto de 1932 se produjo la detención y deportación de parte de los militares y civiles implicados al penal de Villa Cisneros en el Sahara Occidental. El diario Siglo Futuro cedió sus páginas para que los penados expresaran las vejaciones y severidades que sufrieron. Por otro lado, y a consecuencia de los hechos de Octubre de 1934, el carlismo perdió a varios dirigentes, militantes y veteranos de la última carlistada que fueron elevados al poco tiempo a la categoría de mártires por decisión de la secretaría de Manuel Fal Conde y del pretendiente Alfonso Carlos I. Conscientemente, y como ya se había hecho en 1932 con algunos de los caídos en la sublevación militar del 10 de agosto, el tradicionalismo y sus publicaciones idealizarían a estos nuevos mártires sin perjuicio de su adhesión a la disidencia cruzadista.
I. LA GENESIS DE LA INTERNACIONAL BLANCA. UNA INTRODUCCIÓN HISTO-RIOGRÁFICA. PRINCIPALES DEUDAS METODOLÓGICAS Y RESPALDO DOCU-MENTAL DE LAS INVESTIGACIONES DE DUPONT La aparición en castellano, por fin, de la monografía que deriva de la... more
I. LA GENESIS DE LA INTERNACIONAL BLANCA. UNA INTRODUCCIÓN HISTO-RIOGRÁFICA. PRINCIPALES DEUDAS METODOLÓGICAS Y RESPALDO DOCU-MENTAL DE LAS INVESTIGACIONES DE DUPONT La aparición en castellano, por fin, de la monografía que deriva de la tesis que defendió en 2015 el historiador francés Alexandre Dupont, que ya había visto la luz el pasado año en francés 1 , supone un nuevo soplo de aire fresco en los acercamientos que viene mereciendo el carlismo durante los últimos años. Y, desde luego, lo es, de una parte, porque pone de manifiesto las posibilidades que ofrece el acercamiento al carlismo en épocas ya conocidas como las del Sexenio Democrático-analizadas desde distintas ópticas por
RESUMEN: La prensa desempeñó un papel esencial en la característica longevidad y adaptación del carlismo en España. No obstante, el periodismo no se ha significado como un objeto de estudio preferente en las aproximaciones que viene... more
RESUMEN: La prensa desempeñó un papel esencial en la característica longevidad y adaptación del carlismo en España. No obstante, el periodismo no se ha significado como un objeto de estudio preferente en las aproximaciones que viene mereciendo esta forma clásica de contrarrevolución desde hace décadas. Los periódicos prestaron (y prestan), por el contrario, un apoyo indispensable junto a otras fuentes documentales a la hora de construir la historia del legitimismo español y sus escisiones. En este artículo se ofrece primeramente una mirada retrospectiva sobre las contribuciones al estudio de la historia de la prensa carlista. Con esta finalidad se parte de las corrientes historiográficas tanto militantes como científicas. La aproximación a estas corrientes no se puede desvincular de la historia del carlismo como movimiento político. Por último, se arrojan nuevas perspectivas de estudio en torno a otros periódicos no tan estudiados.

Palabras clave: Prensa tradicionalista-historiografía-carlismo-integrismo-historia de la prensa-modernidad defensiva-El Siglo Futuro-El Correo Español
Resumen El objetivo de este artículo pasa por atender tres de las romerías protagonizadas por el carlismo con posterioridad a la última de las guerras civiles decimonónicas. La primera de ellas, encabezada por el clan Nocedal y que se... more
Resumen El objetivo de este artículo pasa por atender tres de las romerías protagonizadas por el carlismo con posterioridad a la última de las guerras civiles decimonónicas. La primera de ellas, encabezada por el clan Nocedal y que se dirigió al Vaticano, constituyó no solo un homenaje al Papa Pío IX sino también un desaío al naciente régimen saguntino. Por su parte, la "Peregrinación de la Lealtad" a Lourdes pretendía repatriar los restos del celebérrimo militar legitimista Tristany a su localidad de origen. También fue un intento de la propaganda carlista de despejar las posibles dudas en torno a la religiosidad del "rey-pretendiente" Jaime III. Por último, la que tuvo lugar en 1933 buscaba conmemorar en Año Santo el centenario del inicio de la primera carlistada y no fue recibida favorablemente por las autoridades pontificias, proclives por entonces al catolicismo accidentalista y al entendimiento con el gobierno de la II República.

Abstract The objective of this article is to attend to three of the pilgrimages carried out by Carlism after the last of the nineteenth-century civil wars. The First, headed by the Nocedal clan and addressed to the Vatican, constituted not only a tribute to Pope Pius IX but also a challenge to the nascent Saguntine regime. Second, the "Pilgrimage of Loyalty" to Lourdes sought to repatriate the remains of the famous Legitimist military Tristany to their hometown. It was also an attempt by Carlist propaganda to dispel possible doubts about the religiosity of the "pretender-king" Jaime III. Finally, the one that took place in 1933 sought to commemorate in the Holy Year the centenary of the beginning of the First Carlist War and was not received favorably by the pontiical authorities, at that time prone to accidentalist Catholicism and to understanding with the government of the Second Republic.
Tras la fracasada intentona golpista protagonizada por el general africanista Sanjurjo en agosto de 1932 en Sevilla, el gobierno Azaña ordenó tanto la detención de los insurrectos como la suspensión de más de un centenar de publicaciones... more
Tras la fracasada intentona golpista protagonizada por el general africanista Sanjurjo en agosto de 1932 en Sevilla, el gobierno Azaña ordenó tanto la detención de los insurrectos como la suspensión de más de un centenar de publicaciones simpatizantes de sesgo monárquico y católico —siendo buena parte de ellas carlo-integristas—. A sabiendas de la escasa vinculación del carlismo con aquella intentona, salvo el seguimiento en Sevilla, el propósito del artículo pasa por analizar los comentarios posteriores a la supresión periodística y el tratamiento informativo de los «mártires» deportados a Villa Cisneros. Con este fin se profundizará en una combinación de fuentes hemerográficas, archivísticas y bibliografía coetánea.
Resumen: El objetivo de estas páginas es atender el impacto ideológico de la Primera Guerra Mundial en Asturias. Aprovechando una tesitura historiográfica eminentemente favorable en la proliferación de investigaciones sobre la Gran Guerra... more
Resumen: El objetivo de estas páginas es atender el impacto ideológico de la Primera Guerra Mundial en Asturias. Aprovechando una tesitura historiográfica eminentemente favorable en la proliferación de investigaciones sobre la Gran Guerra y la opinión pública al calor del centenario, este artículo aborda un hecho apenas trabajado en la historiografía asturiana. El apoyo documental se cimenta sobre la lectura de publicaciones periódicas como los diarios de gran circulación provinciales (El Carbayón de Oviedo, El Noroeste, El Comercio y El Pueblo Astur de Gijón o La Voz de Avilés) así como, de modo ocasional, rotativos nacionales (El Correo Español, El Siglo Futuro o El Socialista de Madrid). Asimismo se nutre de fuentes literarias y de la consulta de las actas municipales. Son descritos aquí el inicio de la guerra, la llegada de las misiones culturales francesas, la recepción de la guerra submarina y los festejos aliadófilos al final de las hostilidades.Palabras clave: I Guerra Mundial, aliadófilos y germanófilos, historia de la prensa, opinión pública, Melquíades Álvarez, Asturias.Abstract: The purpose of these pages is to attend the ideological impact of the First World War in Asturias. Taking advantage of a favorable historiographical tessitura in the proliferation of investigations on the Great War and the public opinion to the heat of the centenary, this article deals with a fact hardly worked in Asturian historiography. The documentary support is based on the reading of the provincial newspapers (El Carbayón in Oviedo, El Noroeste, El Comercio and El Pueblo Astur in Gijón or La Voz de Avilés) as well as, occasionally, national newspapers (El Correo Español, El Siglo Futuro or El Socialista in Madrid). It also draws on literary sources and the consultation of municipal Minutes Book. A feather flies the beginning of the war, the arrival of cultural missions, the reception of submarine warfare and the allied celebrations at the end of hostilities are described here.Keywords: World War I, pro-allied and Germanophiles, press history, public opinion, Melquíades Álvarez, Asturias.
En este artículo se pretende evaluar por medio de las páginas de diversas publicaciones adscritas a la red de prensa tradicionalista a lo largo del período 1931-1936 la imagen que las mismas se encargaron de transmitir del nuevo, aunque... more
En este artículo se pretende evaluar por medio de las páginas de diversas publicaciones adscritas a la red de prensa tradicionalista a lo largo del período 1931-1936 la imagen que las mismas se encargaron de transmitir del nuevo, aunque octogenario, rey-pretendiente carlista, Alfonso Carlos (1849-1936), quien encarnó el nuevo viraje de la Comunión Tradicionalista. Su presencia y la de otros componentes de la familia real legitimista aparecían una y otra vez en los medios periodísticos —al mismo tiempo que sus retratos presidían espacios de sociabilidad tradicionalistas—con motivo de sus manifiestos como cabeza de la forma no estatal carlista, las festividades, santorales o cumpleaños. En último término, se atenderá el tratamiento del dilema sucesorio que enfrentó en el campo de la ideología y la propaganda a las reunificadas facciones de la “amalgama contrarrevolucionaria”. De entre las cabeceras asociadas a la red periodística carlista se analizarán, entre otras, por su importancia: los anteriormente diarios integristas El Siglo Futuro y La Constancia, el bisemanario jaimista El Cruzado Español, la revista santanderina Tradición o las cabeceras vitorianas Heraldo y Pensamiento Alavés.
En plena conmemoración del centenario de la Gran Guerra y habida cuenta de la escasez de trabajos sobre la influencia de la I Guerra Mundial en el integrismo y sus órganos, el presente artículo se plantea, a partir de la consulta del... more
En plena conmemoración del centenario de la Gran Guerra y habida cuenta de la escasez de trabajos sobre la influencia de la I Guerra Mundial en el integrismo y sus órganos, el presente artículo se plantea, a partir de la consulta del diario madrileño "El Siglo Futuro", sobre dos ejes fundamentales. Por una parte, se examina la evolución y estructuración de contenidos informativos al calor del conflicto. Por otra, se desgrana el condicionamiento y las campañas neutralistas del Partido Católico Nacional en el terreno de la opinión pública favorables a la Alemania del Káiser entre dos períodos claramente diferenciados del cuatrienio bélico.
El centenario de la Primera Guerra Mundial constituye una ocasión propicia para analizar el impacto ideológico sobre la opinión pública asturiana. El presente artículo pretende dar respuesta a la práctica ausencia de estudios sobre... more
El centenario de la Primera Guerra Mundial constituye una ocasión propicia para analizar el impacto ideológico sobre la opinión pública asturiana. El presente artículo pretende dar respuesta a la práctica ausencia de estudios sobre aliadófilos y germanófilos en Asturias. En esencia, dos instantes absorberán nuestra atención: el inicio del conflicto y la confrontación de las campañas propagandísticas ejecutadas fundamentalmente por franceses y alemanes. A falta de un estudio de la totalidad de la prensa del período, se han seleccionado como fuentes primarias algunas cabeceras periodísticas notables como "El Noroeste", "El Comercio", "El Carbayón" o "El Pueblo Astur" y también los rotativos nacionales "El Siglo Futuro" y "El Socialista".
La vuelta al trono de los Borbones en la persona de Alfonso XII coincidió temporalmente con la tercera de las caídas en desgracia del carlismo. En esta ocasión sucumbió en el campo de batalla la “amalgama contrarrevolucionaria”... more
La vuelta al trono de los Borbones en la persona de Alfonso XII coincidió temporalmente con la tercera de las caídas en desgracia del carlismo. En esta ocasión sucumbió en el campo de batalla la “amalgama contrarrevolucionaria” católico-monárquica que se había conformado cuando se inició el Sexenio Democrático. El desconcierto inaugurado por la derrota de Carlos VII en 1876 y el posterior exilio del rey-pretendiente y sus partidarios no se limitó al plano bélico, sino que se extendió al de la lucha legal habiendo quedado igualmente en entredicho la táctica del exministro de Gobernación Cándido Nocedal. Este trató de amortiguar su situación comprometida a través de la fundación que hizo su hijo del diario madrileño El Siglo Futuro (1875-1936); diario que pudo ver la luz gracias a la permisibilidad del gobierno de Cánovas del Castillo. Al contrario de lo que había ocurrido a partir de 1868, quienes pasaron a erigirse en directores de la política carlista y adictos incondicionales al Syllabus de Errores de Pío IX, recomendaron en todo momento la no presentación de candidatos tradicionalistas. Esta postura exclusivista, entre otras cuestiones, dio paso a desencuentros conflictivos en el seno de la poco homogénea Comunión Católico-Monárquica que se agrandarían con la designación de Cándido Nocedal en 1879 como Jefe Delegado de Carlos VII. La pretensión de este texto es examinar el punto de vista del diario El Siglo Futuro ante varios de los comicios que se sucedieron durante el reinado de Alfonso XII, prestando especial atención en particular a aquellos que encumbraron al poder al artífice del sistema político restauracionista: Antonio Cánovas del Castillo. Así pues, no solo nos incumbe las invectivas dirigidas en todo momento contra el diseño arquitectónico canovista en materia electoral en el que, como es sabido, la limpieza electiva brillaba por su ausencia, sino cuáles eran las recomendaciones que dirigió el diario a los lectores-simpatizantes. Habría que esperar a 1891 a que se extendiera el sufragio universal masculino, pese a que en 1876 para dotar de mayor legitimidad al sistema Cánovas convocó unas elecciones apoyándose en el sufragio que se había impuesto durante el Sexenio. Conviene conocer si el diario favoreció o no las candidaturas de aquellos carlistas que se presentaron a título personal. Esta comunicación se suma al conjunto de trabajos que se han ocupado del inestable período posterior a la Segunda Guerra Carlista y la progresiva vuelta a la lucha legal: Javier Real Cuesta, Jordi Canal, Agustín Fernández Escudero o Demetrio Castro si bien añade el matiz de abordar la percepción del denostado diario de los Nocedal. Se ha venido interpretando negativamente el retraimiento político carlista dictado por los Nocedal en las elecciones, que contrastaría con el pragmatismo exhibido unos años antes. Ahora bien y pese a la pérdida de efectivos que irían a parar a manos de pidalistas y conservadores, el nocedalismo aminoró la herida de 1876 a través de la prensa y la utilización de las peregrinaciones que constituían un desafío al régimen vigente. El texto también se nutre de la consulta de documentación procedente del Archivo General de la Universidad de Navarra y de la Real Academia de la Historia.
El abogado Manuel Fal Conde (1894-1975) fue definido en 2009 por el historiador Antonio Manuel Moral Roncal como “el político más importante del carlismo en el siglo XX”. A pesar de la gran cantidad de hagiografías (las de sus discípulos... more
El abogado Manuel Fal Conde (1894-1975) fue definido en 2009 por el historiador Antonio Manuel Moral Roncal como “el político más importante del carlismo en el siglo XX”. A pesar de la gran cantidad de hagiografías (las de sus discípulos Villarín y Willy, Ana Marín Fidalgo-Manuel M. Burgueño y Ricardo Martínez de Salazar y Bascuñana) y varios artículos y otros trabajos académicos (Martin Blinkhorn, Leandro Álvarez Rey, el propio A. Manuel Moral Roncal o el sugestivo acercamiento de Javier Ugarte Tellería) que ha recibido, se constata la falta de una semblanza en profundidad del dirigente que rigió los destinos del carlismo durante dos décadas. Esta falta se puede extender a otros cabecillas del carlismo y del integrismo en una tesitura historiográfica en la que ha cobrado nueva importancia la publicación de biografías históricas. Por fortuna se puede acceder a su rico fondo personal en el Archivo General de la Universidad de Navarra; archivo por el que han desfilado desde hace décadas decenas de investigadores. Su entrada en la acción política tradicionalista estuvo condicionada tanto por los tambores políticos que anunciaban a lo lejos el inicio de un nuevo régimen a la caída de la Dictadura de Primo de Rivera como por los alientos que insuflaron a tradicionalistas como Fal la Pastoral del Cardenal Segura de marzo de 1930. También se ha señalado acertadamente que el director del diario El Siglo Futuro, el abogado y parlamentario alicantino Manuel Senante, fue determinante en su entrada en el juego político. A partir de la reorganización de los pocos jaimistas e integristas que campaban en la región de Sevilla, Fal Conde y un grupo de jóvenes procedentes de las clases profesionales andaluzas pusieron poco a poco las bases de una sólida reorganización política que sería considerada poco antes de las elecciones de noviembre de 1933 como un modelo hacia el que debería dirigirse todo el carlo-integrismo unificado desde inicios de la República. No debe llevar a engaño que esta reorganización se tejió en un territorio que había disfrutado de un destacado activismo tradicionalista. De esta manera se ha puesto en cuarentena aquella afirmación de M. Blinkhorn de que la contribución de Fal Conde no constituyó “el renacimiento sino el nacimiento del carlismo en Andalucía”.
Una cultura política tan (im) permeable como la del carlismo en la década de 1930 supo rentabilizar el simbolismo que determinados acontecimientos como la Sanjurjada de agosto de 1932 o la Revolución de Octubre de 1934 le concedieron. El... more
Una cultura política tan (im) permeable como la del carlismo en la década de 1930 supo rentabilizar el simbolismo que determinados acontecimientos como la Sanjurjada de agosto de 1932 o la Revolución de Octubre de 1934 le concedieron. El tono conciliador que en un principio demostraron las altas esferas del jaimismo se fue resquebrajando paulatinamente tras los acontecimientos del 11 de mayo de 1931, al tiempo que, se produjo la reagrupación de las ramas de los jaimistas, íntegros y mellistas. A este proceso no fue ajena desde luego la reinserción de las vitales publicaciones periodísticas de los nocedalistas y mellistas. A la cabeza del entramado periodístico de la Comunión Carlista Tradicionalista, convertido en esta época en palabras de C. Barreiro Gordillo en una red de prensa, se hallaba El Siglo Futuro (1875-1936) que experimentó trascendentales cambios empresariales y morfológicos que no han sido del todo explotados por la historiografía.

La pretensión de esta comunicación es atender a la creación de héroes y mártires en dos coyunturas muy concretas. Por un lado, a raíz de la Sanjurjada de agosto de 1932 se produjo la deportación de numerosos militares y afectos civiles implicados (aristócratas, periodistas, estudiantes) al penal de Villa Cisneros en el Sahara Occidental. El tradicionalista El Siglo Futuro, tras un considerable período de suspensión, cedió con gusto un espacio en sus páginas para expresar las vejaciones y sufrimientos de los 138 Caballeros Deportados, conversos tradicionalistas. La perspectiva en la que el tradicionalismo denunció se movía dentro de una tentativa democratizadora y que constituía una auténtica paradoja de la reacción.

Por otra parte y consecuencia de los hechos de Octubre de 1934, el carlismo perdió a unos pocos dirigentes, militantes y veteranos de la última guerra civil contrarrevolucionaria que fueron elevados al poco tiempo a la categoría de mártires por decisión de la secretaría de Manuel Fal Conde y del pretendiente exiliado Don Alfonso Carlos. Como ya se había hecho en 1932 con algunos de los caídos en la sublevación militar del 10 de agosto en Madrid, el tradicionalismo y sus publicaciones fabricarían nuevos mártires de la patria entre los asesinados.
El objetivo de esta comunicación pretende evaluar por medio de las páginas de diversas publicaciones adscritas a la red de prensa carlista en el período 1931-1936 la imagen que la misma se encargó de transmitir del nuevo, aunque... more
El objetivo de esta comunicación pretende evaluar por medio de las páginas de diversas publicaciones adscritas a la red de prensa carlista en el período 1931-1936 la imagen que la misma se encargó de transmitir del nuevo, aunque octogenario, rey-pretendiente carlista, Alfonso Carlos (1849-1936), quien encarnó el nuevo viraje de la Comunión Tradicionalista. Su imagen y la de los componentes de la gran familia aparecían una y otra vez en los medios periodísticos –al mismo tiempo que sus retratos presidían espacios de sociabilidad tradicionalistas—con motivo de sus manifiestos como cabeza de la forma no estatal carlista, las festividades, santorales o cumpleaños de la familia real legitimista. De entre las cabeceras asociadas a la red periodística carlista se analizarán, entre otras, por su importancia: los anteriormente diarios integristas El Siglo Futuro y La Constancia, el bisemanario jaimista El Cruzado Español, la revista santanderina Tradición o los vitorianos Heraldo y Pensamiento Alavés.
Aprovechando una tesitura eminentemente favorable para los estudios en España sobre el impacto de la I Guerra Mundial, el propósito de esta comunicación es abordar en una visión del conjunto la huella ideológica del conflicto europeo en... more
Aprovechando una tesitura eminentemente favorable para los estudios en España sobre el impacto de la I Guerra Mundial, el propósito de esta comunicación es abordar en una visión del conjunto la huella ideológica del conflicto europeo en Asturias. Esta cuestión apenas ha merecido un tratamiento exclusivo; y no obstante, algunos acercamientos parciales dentro de la historiografía asturiana, en especial los concernientes a la postura adoptada por determinadas fuerzas políticas (como el reformismo melquiadista y el anarquismo) pero también desde la historia de la prensa.
En cualquier caso, la profundización que desde investigaciones a nivel regional en otros ámbitos tan punteros como el catalán (M. Fuentes Codera), el andaluz (C. García Sanz) o el canario (F. J. Ponce Marrero) incentivan a contestar esta “ausencia” historiográfica.
Para emprender este estudio de opinión pública, se contará fundamentalmente con la prensa de la época, en particular los órganos de gran circulación asturiana: El Carbayón (Oviedo), El Noroeste, El Comercio y El Pueblo Astur (Gijón), amén de algunos rotativos a nivel nacional (El Siglo Futuro, El Correo Español y El Socialista). En segundo término se apoyará en la lectura de las actas municipales de las corporaciones municipales de Oviedo y Gijón, y por último, en algunos testimonios de la época (como los de Carlos Martínez, J. Alonso Bonet y A. López-Oliveros).
Cuatro aspectos serán los que centren esta comunicación, tomando como fechas límites el 27 de junio de 1914 y febrero de 1919. En primer lugar, se atenderá a la conmoción inicial ante el estallido del conflicto en la opinión pública, los espacios de sociabilidad, y, en fin, el comienzo de la pugna dialéctica de germanófilos y aliadófilos. Además no se puede dejar de lado la convulsión socio-económica que trajo consigo el inicio de la guerra europea causando movilizaciones contra las carencias y subidas de las subsistencias, estudiadas en el caso de Gijón.
A continuación, se analizaría la llegada de las misiones culturales francesas a Asturias, inscritas éstas dentro de un largo proceso de intercambio universitario entre las universidades españolas y francófonas, comprensibles además dentro del marco de la “Guerra de Propagandas” para contrarrestar los poderosos tentáculos de la embajada alemana. El tercer episodio que se pretendería ilustrar lo constituye la reacción aliadófila asturiana frente a las acciones submarinas alemanas (y también de espionaje) en Asturias que centraron durante un largo período la atención periodística y tentaron a romper una neutralidad ficticia. Precisamente en ese contexto, también de “Guerra de Manifiestos” se inscribe el nacimiento de asociaciones con las fuerzas vivas e intelectuales de la región y monopolizadas por las fuerzas republicanas y reformistas.
Finalmente, los últimos coletazos del conflicto y la extraordinaria celebración aliadófila al culminar la contienda sería el último aspecto a contemplar por medio de las manifestaciones cívicas, los banquetes aliadófilos y los gestos municipales, a los que continuarán una desilusión y olvido provocados por el fracaso del proyecto wilsoniano que había prendido en amplios sectores aliadófilos españoles en general (republicanos, catalanistas e intelectuales) y asturianos en particular.
Comunicación presentada al I Congreso Internacional de historia de la corrupción política en la España contemporánea (siglos XIX-XXI) (14-15 de diciembre de 2017). El objetivo de la presente comunicación es el estudio del discurso... more
Comunicación presentada al I Congreso Internacional de historia de la corrupción política en la España contemporánea (siglos XIX-XXI) (14-15 de diciembre de 2017). El objetivo de la presente comunicación es el estudio del discurso periodístico integrista por medio de "El Siglo Futuro", órgano de expresión del Partido Católico Nacional desde el cisma de 1888, a partir de las primeras elecciones en las que los ultramontanos participaron hasta la instauración de la Dictadura de Primo de Rivera. Nos centraremos fundamentalmente en la denuncia contra el caciquismo —del que el integrismo también fue participe y beneficiario—, las campañas de Ramón Nocedal, y posteriormente las de Manuel Senante y de Juan de Olazábal que, en este sentido, también constituirían objeto de análisis. Como espacios de estudio, se tendrían en cuenta aquellos de clara preponderancia integrista (como San Sebastián, Azpeitia y Pamplona). Con ello, el fin primordial es conocer la actitud del integrismo, durante las elecciones generales contra el caciquismo y el clientelismo llevadas a cabo por las élites gobernantes. Estas denuncias desde luego no se alejarían de las llevadas a cabo por los partidos republicanos. Todas las artimañas clientelares, pucherazos y amaños sobre los que el diario nocedaliano hizo hincapié al término de las distintas contiendas electorales tuvieron, bajo su perspectiva, como responsables al “nefasto” régimen liberal e incluso, coincidiendo con la etapa de distanciamiento ideológico del carlismo, a los leales a Carlos VII, acusando a estos de colaboradores de estas prácticas. Para confrontar estas ideas, se recurrirá a la publicación oficiosa carlista "El Correo Español". El integrismo y el carlismo pasarán en pocos años del desencuentro a la convergencia táctica en los procesos electorales. Otro asunto al que los integristas tratan de esquivar es la colaboración eclesiástica en la corrupción electoral a través de su portentosa influencia desde el púlpito. ¿Estas denuncias tendrían una prolongación en el tiempo? o ¿simplemente respondían a la búsqueda de un espacio propio presentándose como una fuerza incorruptible y avalada por el papado? La propia cronología ayudará a responder esta cuestión. Además, piénsese también en la diferencia entre las afirmaciones del discurso frente a la realidad, por lo que de algún modo se deberían evaluar las opiniones de rivales ideológicos en la inserción del integrismo en la corrupción electoral.
Resumen: Tras la fracasada intentona golpista protagonizada en Sevilla por el general africanista Sanjurjo, el gobierno ordenó tanto la detención de los insurrectos como la suspensión de hasta más de un centenar de publicaciones... more
Resumen: Tras la fracasada intentona golpista protagonizada en Sevilla por el general africanista Sanjurjo, el gobierno ordenó tanto la detención de los insurrectos como la suspensión de hasta más de un centenar de publicaciones simpatizantes de sesgo monárquico y católico-siendo buena parte de ellas carlo-integristas-. A sabiendas de la escasa vinculación del carlismo con aquella intentona, salvo el seguimiento en Sevilla, nuestro propósito es analizar los comentarios posteriores a la supresión periodística y el tratamiento informativo de los "mártires" deportados a Villa Cisneros. Con este fin profundizaremos por medio de la combinación de fuentes hemerográficas, archivísticas y bibliografía coetánea.
En la actual coyuntura de conmemoración del centenario de la Primera Guerra Europea, la presente comunicación se propone abordar un contexto bastante desatendido en la historiografía asturiana como es el impacto ideológico durante el... more
En la actual coyuntura de conmemoración del centenario de la Primera Guerra Europea, la presente comunicación se propone abordar un contexto bastante desatendido en la historiografía asturiana como es el impacto ideológico durante el cuatrienio belicista, reduciéndose sus escasos conocimientos existentes a una serie de retazos en trabajos de historia de la prensa y de opinión pública. Los últimos años han sido prolijos respecto a aportaciones regionales en un rompecabezas que ha perfeccionado una visión rica y sugerente de la huella del conflicto. Las recientes contribuciones al calor de la conmemoración del estallido del conflicto han incidido en conceptos exportados de la historiografía francesa como la movilización cultural. También se ha señalado que España, pese a mantener una neutralidad oficial, sufrió, como cualquiera de los demás contendientes, las consecuencias por medio de una guerra submarina, el espionaje y la guerra de las propagandas. En este último punto, la propaganda francesa adquirió un papel destacado con la promoción del Comité Católico de Propaganda Francesa y del Comité Internacional de Propaganda bajo el auspicio del Institute Français de Madrid. Su actuación acontece con el gabinete Romanones, de clara tendencia francófila, y tomó como algunos de sus destinos las ciudades de Oviedo y Gijón. El papel de la propaganda intelectual ya había sido investigado dentro de una cronología más amplia por A. Niño, desde un punto de vista diplomático, y S. Casas Rabasa, desde la perspectiva religiosa.
Estas misiones culturales francesas buscaron una decantación de la opinión pública a favor de las potencias aliadas, sin por ello ahondar en la denunciada pretensión intervencionista argüida por la prensa germanófila. El objetivo de las mismas, como confesaba P. Imbart de la Tour en Oviedo, uno de sus promotores, era dar a conocer mejor a Francia y a estrechar los lazos entre Francia y España. El contexto de la Primera Guerra Mundial ofrecía una ocasión esplendida para estrechar estos lazos.
El propósito, dentro de los márgenes de las relaciones hispano-francesas en el período 1914-1918, es atender a la recepción de las misiones culturales francesas en Asturias, y si estas tuvieron sus precedentes a comienzos de siglo, y sus consecuencias a largo plazo. Para ello, nos serviremos del estudio de los órganos periodísticos provincianos de gran circulación (El Noroeste, El Carbayón y El Comercio) y algunos rotativos nacionales (El Imparcial, ABC, El Siglo Futuro y El Correo Español), así como su combinación con fuentes archivísticas y literarias de la época.
No nos limitaremos única y exclusivamente a dilucidar las consecuencias de las misiones culturales, sino que también serán objeto de discusión otros episodios en los que la opinión pública asturiana tomó partido a favor de la vecina Francia o incluso el examinar la postura del adalid francófilo asturiano, el reformismo melquiadista. Por tanto, la incidencia de la guerra submarina y los fastos francófilos conmemorando el final de la tragedia europea serían en esencia los otros dos acontecimientos más significativos. Naturalmente interesa su tratamiento en los medios periodísticos como las manifestaciones en los espacios públicos para ambos episodios, con especial incidencia en lo concerniente a las festividades del fin de la guerra. Estas últimas estuvieron caracterizadas por su componente republicano, y por la inclusión de proclamas e himnos franceses. Paralelamente, convendría atender los gestos municipales en forma de telegramas de felicitación a las potencias vencedoras o los cambios en el callejero con referencias a los generales y dirigentes o el nombre de las potencias vencedoras.
No se entendería la larga (y paradigmática) pervivencia de la cultura política carlointegrista si no se indagase en universos alejados de los focos exclusivamente políticos. El acceso al complejo imaginario del carlismo se efectuó en las... more
No se entendería la larga (y paradigmática) pervivencia de la cultura política carlointegrista si no se indagase en universos alejados de los focos exclusivamente políticos. El acceso al complejo imaginario del carlismo se efectuó en las últimas décadas por medio de investigaciones con respecto a las festividades, autenticas tradiciones inventadas en la terminología de Eric Hobsbawn, los espacios de la sociabilidad, las tradiciones familiares, o mismamente las simbologías como el Sagrado Corazón de Jesús. En esta comunicación se pretende realizar un examen historiográfico sobre las contribuciones al respecto sobre las festividades inventadas del carlismo e integrismo; para a continuación ofrecer las posibilidades de estudio a través de la prensa como fuente primaria de las festividades políticas y religiosas claves del integrismo antes y después de su reunificación en la Comunión Tradicionalista.
La proclamación de la II República supuso para las diezmadas y dispersas fuerzas contrarrevolucionarias (carlistas, integristas y mellistas) una gran oportunidad con el fin de renovar un movimiento político condenado a la extinción. A... more
La proclamación de la II República supuso para las diezmadas y dispersas fuerzas contrarrevolucionarias (carlistas, integristas y mellistas) una gran oportunidad con el fin de renovar un movimiento político condenado a la extinción. A través de las páginas del veterano "El Siglo Futuro" (fundado antaño por Cándido y Ramón Nocedal), escasamente estudiadas, se tratará, por una parte, la percepción desde las columnas del órgano propagandístico ultramontano fundamentalmente en 1931. De la “calurosa” recepción del régimen republicano habría que señalar, por otra parte, la reorganización de un movimiento legitimista con el ascenso de un nuevo pretendiente, muy favorable a los intereses del integrismo, a finales de 1931. Con ello, el órgano nocedaliano presta, tras un largo tiempo, nuevamente lealtad al tercer componente fundamental del tridente carlista, y alcanza además el estatus de órgano oficioso de la Comunión Carlista Tradicionalista.
Aprovechando el contexto enormemente favorable para los estudios del impacto ideológico de la I Guerra Mundial, coincidiendo con el centenario de su inicio, nos propusimos hace ya dos años la realización de un estado de la cuestión sobre... more
Aprovechando el contexto enormemente favorable para los estudios del impacto ideológico de la I Guerra Mundial, coincidiendo con el centenario de su inicio, nos propusimos hace ya dos años la realización de un estado de la cuestión sobre algunas de las más destacadas investigaciones historiográficas y hacia que rumbo apuntaban las mismas –por el momento en una dirección bastante sugerente y próspera como auguraron numerosos de sus expertos–. Hace ya varias décadas que M. Espadas Burgos, uno de los “padres” de estas investigaciones,
reclamaba una mayor atención sobre esta decisiva fase histórica. Desde entonces, ya se desechó el tópico que negaba la escasa incidencia del conflicto europeo en España. Llama la atención que desde Asturias no se haya indagado profundamente en el cuatrienio 1914-1918 desde un
punto de vista ideológico frente a otras historiografías regionales (fundamentalmente en ámbito catalán y andaluz). No obstante, habría que señalar algunas importantes excepciones desde el campo de la historia política: M. Suárez Cortina en su ya clásico estudio sobre el reformismo
melquiadista tocando la aliadofilia del partido accidentalista, o Á. Barrio Alonso, en el no menos descollante trabajo del anarquismo asturiano. Puede que un acontecimiento tan trascendental, en el que la conflagración europea tiene enorme influencia, como fue la Crisis de
1917 con gran desarrollo en nuestra región, oscureciese en parte lo que en principio puede parecer un evento secundario.
Uno de los motivos que condujo a la continuación fue el propósito de dar una respuesta sólida a esta ausencia historiográfica, apoyándose tanto en el conocimiento historiográfico adquirido, como en las enseñanzas metodológicas adquiridas en el Máster de Historia y Análisis Sociocultural de la Universidad de Oviedo. Como fuentes primarias se recurrió a la documentación de archivo, acudiendo no sólo a varios archivos municipales, sino también a otra serie de instituciones (bibliotecas o fundaciones vinculadas a determinados partidos políticos), que facilitaron en buena parte nuestra labor de investigación. Del mismo modo, aunque con mayor preeminencia, se realizó una profunda consulta de las fuentes periodísticas, con una rica cantidad de detalles. Sin embargo, en esa ardua consulta salieron a la luz no pocos hándicaps: como la ausencia de algunos números de órganos como El Carbayón o El Pueblo Astur (entre 1916 y 1918), que nos hubieran servido para contratar las polémicas en torno al conflicto y de sus repercusiones directas en Asturias; o también la ideología u óptica que desde un periódico se pretende transmitir a un público, y que ha de ser juzgado, desde la cientificidad, con cautela. Hemos realizado lecturas tanto de la hemeroteca regional (fundamentalmente la prensa de Oviedo, Gijón, Avilés y también en Cangas de Narcea), como también de algunos órganos relevantes a nivel nacional (El Imparcial, El Día, El Liberal o El Socialista). Otra fuente de gran utilidad es la bibliografía de la época (memorias de periodistas o crónicas de una determinada ciudad).
Desde un rigor metodológico y científico, se redactó –tras largos meses de consulta y reflexión- la larga memoria de máster que llevaba por título, La Aliadofilia en Asturias en torno a la I Guerra Mundial (1914-1920). Se estructuró en cinco capítulos fundamentalmente, que trataban cuatro instantes bastante destacados en la prensa (inicio del conflicto y primeras repercusiones, la postura de los partidos políticos ante el conflicto, la presencia de las misiones culturales francesas en Asturias, la guerra submarina y el recibimiento del final de la guerra). No nos hemos circunscrito al contexto del cuatrienio belicista, ya que hemos observado desde una perspectiva temporal amplia algunos procesos de relaciones culturales o la pretensión con fin de comprobar si llegó a persistir en la sociedad asturiana la francofilia tras la terminación del conflicto.
De tal modo que el objeto de esta comunicación no pretende ser otro que ofrecer y debatir algunos de los resultados de aquel Trabajo Fin de Máster, así como los procedimientos metodológicos, las fuentes primarias que fueron la base documental de la investigación, sin tampoco dejar de lado unas notas sobre el desarrollo historiográfico del impacto ideológico de la I Guerra Mundial en España y sobre todo sus perspectivas de futuro.
Dentro de las líneas de investigación del programa de doctorado de estudios humanísticos en Historia y estudios socioculturales (en especial aquellas referidas a la historia de las culturas políticas y la historia de la prensa y la... more
Dentro de las líneas de investigación del programa de doctorado de estudios humanísticos en Historia y estudios socioculturales (en especial aquellas referidas a la historia de las culturas políticas y la historia de la prensa y la comunicación social) nuestro tema de investigación pretendería abordar un diario escasamente trabajado (salvo referencias en obras generales de historia de la prensa en España y análisis de
contenido) con una trayectoria tan paradigmática como la de El Siglo Futuro (órgano carlista primero y posteriormente integrista), que mantuvo una dilatada existencia temporal (1875-1936). Hemos circunscrito el período de estudio e investigación entre 1914 y 1936, años en los que el carlismo sufre una nueva escisión y su definitivo reagrupamiento previo al conflicto de 1936. Siguiendo los clásicos estudios de la prensa
ofrecidos tanto de la historiografía hispana como la francesa nos detendremos en estudiar parámetros propios volcados en estas investigaciones, como las tiradas, evolución morfológica, medios económicos, distribución y venta. Del mismo modo será objeto de enorme atención la relación del diario con el partido político, las campañas
que encabezase este rotativo y también las polémicas con otras importantes cabeceras nacionales y regionales tanto de línea ideológicamente contrarias como similares.
El propósito de esta comunicación es caracterizar los comienzos de la publicación jaimista "El Cruzado Español" fundada en 1929, heredera ideológica del gran diario carlista "El Correo Español". Primeramente, se reseñarán los intentos de... more
El propósito de esta comunicación es caracterizar los comienzos de la publicación jaimista "El Cruzado Español" fundada en 1929, heredera ideológica del gran diario carlista "El Correo Español". Primeramente, se reseñarán los intentos de paliar la no disponibilidad de un periódico en Castilla la Nueva por parte de la dirección de un inactivo jaimismo durante la década de 1920. A continuación, esta publicación de carácter doctrinario se estudiará en sus aspectos básicos: evolución formal y de contenidos, dirección y colaboradores; su visión y papel en la reorganización de la Comunión Católico-Monárquica en una etapa de transitoriedad política. Por último, se referenciarán a vuela pluma sus desencuentros en el marco de la nueva amalgama contrarrevolucionaria por el ingreso de íntegros y mellistas y el dilema sucesorio, que provocó su conocida declaración en rebeldía.
Aprovechando una tesitura eminentemente favorable para los estudios en España sobre el impacto de la I Guerra Mundial, el propósito de este trabajo es abordar en una visión del conjunto la huella ideológica del conflicto europeo en... more
Aprovechando una tesitura eminentemente favorable para los estudios en España sobre el impacto de la I Guerra Mundial, el propósito de este trabajo es abordar en una visión del conjunto la huella ideológica del conflicto europeo en Asturias. Esta cuestión apenas ha merecido un tratamiento exclusivo; y no obstante, algunos acercamientos parciales dentro de la historiografía asturiana, en especial los concernientes a la postura adoptada por determinadas fuerzas políticas (como el reformismo melquiadista y el anarquismo) pero también desde la historia de la prensa. En cualquier caso, la profundización que desde investigaciones a nivel de otras comunidades autónomas incentivan a contestar esta ausencia historiográfica. Para emprender este estudio de opinión pública, se contará fundamentalmente con la prensa de la época, en particular los órganos de gran circulación asturiana: "El Carbayón" (Oviedo), "El Noroeste", "El Comercio" y "El Pueblo Astur" (Gijón), amén de algunos rotativos a nivel nacional ("El Siglo Futuro", "El Correo Español" y "El Socialista"). En segundo término se apoyará en la lectura de las actas municipales de las corporaciones municipales de Oviedo y Gijón, y por último, en algunos testimonios de la época (como los de Carlos Martínez, Joaquín Alonso Bonet y Antonio López-Oliveros). Cuatro aspectos centrarán este trabajo: en primer lugar, se atenderá a la conmoción inicial ante el estallido del conflicto en la opinión pública, los espacios de sociabilidad, y, en fin, el comienzo de la pugna dialéctica de germanófilos y aliadófilos. A continuación, se analizará la llegada de las misiones culturales francesas a Asturias, inscritas éstas dentro de un largo proceso de intercambio universitario entre las universidades españolas y francófonas, comprensibles además dentro del marco de la “Guerra de Propagandas” para contrarrestar los poderosos tentáculos de la embajada alemana. El tercer episodio que se ilustrará lo constituye la reacción aliadófila asturiana frente a las acciones submarinas alemanas en Asturias que centraron durante un largo período la atención periodística y tentaron a romper una neutralidad ficticia. Finalmente, la celebración aliadófila al culminar la contienda representará el último aspecto a contemplar por medio de las manifestaciones cívicas, los banquetes aliadófilos y los gestos municipales, a los que continuarán una desilusión y olvido provocados por el fracaso del proyecto wilsoniano que había prendido entre amplios sectores aliadófilos españoles en general (republicanos, catalanistas e intelectuales) y asturianos en particular.
La proclamación de la II República supuso para las diezmadas y dispersas fuerzas contrarrevolucionarias (carlistas, integristas y mellistas) una gran oportunidad con el fin de renovar un movimiento político condenado a la extinción. A... more
La proclamación de la II República supuso para las diezmadas y dispersas fuerzas contrarrevolucionarias (carlistas, integristas y mellistas) una gran oportunidad con el fin de renovar un movimiento político condenado a la extinción. A través de las páginas del veterano "El Siglo Futuro" (fundado antaño por Cándido y Ramón Nocedal), escasamente estudiadas, se tratará, por una parte, la percepción desde las columnas del órgano propagandístico ultramontano fundamentalmente en 1931. De la “calurosa” recepción del régimen republicano habría que señalar, por otra parte, la reorganización de un movimiento legitimista con el ascenso de un nuevo pretendiente, muy favorable a los intereses del integrismo, a finales de 1931. Con ello, el órgano nocedaliano presta, tras un largo tiempo, nuevamente lealtad al tercer componente fundamental del tridente carlista, y alcanza además el estatus de órgano oficioso de la Comunión Carlista Tradicionalista.
Con motivo del centenario de la I Guerra Mundial, se realizó un acercamiento historiográfico al estudio del impacto de la contienda sobre una potencia neutral como fue España, y posteriormente se profundizó en un caso particularmente poco... more
Con motivo del centenario de la I Guerra Mundial, se realizó un acercamiento historiográfico al estudio del impacto de la contienda sobre una potencia neutral como fue España, y posteriormente se profundizó en un caso particularmente poco tratado como es el de Asturias a partir de la combinación de una serie de fuentes hemerográficas, archivísticas y bibliografía de la época. El propósito de esta comunicación es ofrecer un bosquejo historiográfico de esta fecunda línea de investigación y los pasos metodológicos y las posibilidades de las fuentes en el estudio del impacto ideológico del primer conflicto europeo en la sociedad asturiana.
Programa de la novena edición del encuentro de la Asociación de Historia Social que tuvo lugar en la Universidad de Oviedo el pasado noviembre de 2019
Programa II Encuentro Cíentifico Asociación de Jóvenes Investigadores en Estudios Socioculturales (AJIES): "Resultados, experiencias, reflexiones". Universidad de Oviedo (23 de marzo de 2018). El próximo 23 de marzo, en sesión de mañana y... more
Programa II Encuentro Cíentifico Asociación de Jóvenes Investigadores en Estudios Socioculturales (AJIES): "Resultados, experiencias, reflexiones". Universidad de Oviedo (23 de marzo de 2018). El próximo 23 de marzo, en sesión de mañana y tarde, tendrá lugar en el Salón de Grados del Departamento de Filología Clásica y Románica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo el II Encuentro Científico de la Asociación de Jóvenes Investigadores en Estudios Socioculturales (AJIES). En este acto se reunirán numerosos investigadores e investigadoras provenientes de toda la geografía española, cuyo elemento en común es que se encuentran en los primeros estadios de su carrera académica y que sus trabajos se interesan por los ámbitos de la cultura y de la sociedad. Este II Encuentro Científico AJIES busca generar un espacio de reflexión conjunta que, partiendo de un objeto de estudio en común, permita derribar las barreras que imponen la especialización y la jerarquía académicas. Para ello en esta jornada se promoverá un diálogo interdisciplinar, entre iguales, que ponga el acento en el carácter innovador que se deriva de una mirada joven sobre las Humanidades. El acto se estructurará en seis mesas temáticas en las que se tratarán cuestiones como la relación entre la narrativa y la identidad, la construcción discursiva a partir de las imágenes, o la importancia e influencia del género, contándose con la participación de más de una veintena de ponentes, especialistas en distintas disciplinas (filología, historia, antropología, etc.) y provenientes de distintas universidades como, entre otras, la Autónoma de Madrid, la de Salamanca o la de Sevilla. Por último cabe señalar, que en la sesión inaugural tomarán la palabra, además de un miembro del Comité Organizador y el presidente de AJIES, Alejandra Moreno Álvarez como representante de la Facultad de Filosofía y Letras, y Jorge Uría González, como representante del Grupo de Investigación en Historia Sociocultural (GRUHSOC), entidades que colaboran en la organización de este acto. La Asociación de Jóvenes Investigadores en Estudios Socioculturales (AJIES) persigue desde su creación, en 2014, visibilizar el trabajo de aquellos investigadores o investigadoras que no cuentan con las suficientes redes académicas o institucionales que garanticen la continuidad o promoción de sus estudios. Asimismo, entre sus estatutos se encuentra el objetivo de promover un espacio alternativo de construcción del conocimiento, en el que por encima de otro tipo de consideraciones, predominen el rigor, la calidad y la excelencia a partir de la puesta en práctica del principio de democratización de los espacios universitario, académico y científico que debe regir estos ámbitos en nuestro país.
Llamada a investigadores para remitir propuestas sobre la historia de la prensa para publicar en la revista "Cahiers de civilisation espagnole contemporaine"
Reseña del libro de Maximiliano Fuentes Codera: España y Argentina en la Primera Guerra Mundial. Neutralidades transnacionales. Madrid, Marcial Pons, 2022.
Reseña del libro de Manuel Alvargonzález Fernández: "José María de Torrijos y Uriarte. Más allá del cuadro de Gisbert". Madrid, Sílex, 2021.
Reseña del libro de Alejandro Pulido "Neutralidad en pie de guerra" (Madrid, Sílex, 2021)
Reseña de: Rújula, Pedro y Ramón Solans, Francisco Javier (eds.), "El desafío de la revolución. Reaccionarios, antiliberales y contrarrevolucionarios (siglos XVIII y XIX)", Granada, Comares, 2017, 368 pp.
Reseña de Eduardo Higueras Castañeda, "Pablo Correa y Zafrilla: republicanismo y cuestión social en la España del ochocientos", Cuenca, Almud Ediciones-UCLM, 2018, 240 págs.
Reseña de: Sánchez Collantes, Sergio (ed.), Estudios sobre el republicanismo histórico en España. Luchas políticas, constitucionalismo y alcance sociocultural, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2017, 250 pp.
Reseña de: Fernández Escudero, Agustín, El Marqués de Cerralbo. Una vida entre el carlismo y la arqueología, Madrid, La Ergástula, 2015, 504 pp.
"El Siglo Futuro" (1875-1936) fue uno de los diarios más representativos del panorama contrarrevolucionario español y que menos estudios ha recibido (T. Álvarez, S. Hibbs-Lissorgues y C. Barreiro). El objetivo de esta Tesis Doctoral es... more
"El Siglo Futuro" (1875-1936) fue uno de los diarios más representativos del panorama contrarrevolucionario español y que menos estudios ha recibido (T. Álvarez, S. Hibbs-Lissorgues y C. Barreiro). El objetivo de esta Tesis Doctoral es examinar la historia de esta empresa informativa entre los años 1914 y 1936. No obstante, no se ha renunciado a ofrecer una visión global de la historia del rotativo. Las décadas que corresponden a la fundación del rotativo son conocidas especialmente por las polémicas que protagonizaron Cándido y Ramón Nocedal dentro y fuera del seno de la Comunión Católico Monárquica. A pesar de no contar con un archivo propio del rotativo se han examinado, además de las colecciones disponibles del rotativo en la Biblioteca Nacional de España y la Hemeroteca Municipal de Madrid, registros archivísticos, memorísticos y literarios.

Este trabajo de investigación emplea como procedimientos metodológicos en el estudio del discurso periodístico el análisis del contenido y en la aproximación a la faceta política integrista y tradicionalista la historia de las culturas políticas. En lo que concierne al estudio de la empresa informativa esta tesis se trata de adecuar a los trabajos que a esta materia dedicaron F. Iglesias y A. Nieto. Por último, la relación entre modernidad y tradicionalismo resulta válida en la explicación de la transformación de "El Siglo Futuro" como un periódico de propiedad privada a una sociedad anónima y de una cabecera doctrinaria a un diario gráfico. Siguiendo los preceptos aplicados de modo general para el catolicismo por A. Botti y de modo particular para el carlismo por J. Canal y J. Caspistegui, la modernidad ensayada desde finales de los años veinte no es sino una muestra más de la modernidad reaccionaria o defensiva.

Siguiendo una secuenciación cronológica, esta Tesis Doctoral se divide en tres capítulos. El primero ocupa toda la fase de la Restauración y está subdividido en tres partes. En la primera de ellas (1875-1907) se indaga en los motivos de la fundación del rotativo, las grandes polémicas protagonizadas por los Nocedal y la evolución económica y de las tiradas. A continuación, entre 1907 y 1923, se estudian las peripecias del integrismo tras la desaparición de Ramón Nocedal y los cambios que acarreó desde el punto de vista de la empresa periodística. Se daba inicio a la segunda época y a una nueva dirección y propiedad, que pasó a manos respectivamente de Manuel Senante y de Juan de Olazábal. Resulta de interés la incidencia del conflicto europeo y los puntos de vista ante los principales avatares políticos y sociales del reinado de Alfonso XIII. El tercer y último subcapítulo abarca los años de la dictadura de Primo de Rivera. La línea editorial del rotativo pasó de simpatizar con la dictadura a denunciar los considerados componentes “liberalizantes”.

Los otros dos grandes capítulos atienden los enormes cambios que experimentó la empresa informativa durante los años de la II República. El retorno de los integristas al carlismo convirtió al diario en órgano oficioso de la Comunión Carlista Tradicionalista. Se estudia con detenimiento el papel que la cabecera jugó en la construcción de la cultura política carlista, la fabricación del liderazgo de Manuel Fal Conde, el combate desde una perspectiva antidemocrática por la libertad de prensa, la cuestión religiosa o las diatribas con "El Cruzado Español", el alfonsismo autoritario y la accidentalista CEDA. Se defiende que el grupo situado en torno a este periódico fue el responsable de la modernización organizativa y propagandística del carlismo. Fue durante la etapa republicana cuando la propiedad del rotativo pasó a manos de la Editorial Tradicionalista S.A. Bajo la jefatura de Fal Conde, "El Siglo Futuro" duplicó el número de redactores, adquirió costosas maquinarias, potenció su red de corresponsales y diversificó las secciones periodísticas. Todo ello implicó un desembolso económico enorme, una modernización limitada por el inicio de la Guerra Civil y multitud de contradicciones con los presupuestos fundamentales del tradicionalismo.
Este Trabajo Fin de Máster pretende ser una continuación de un Trabajo Fin de Grado ("Partidos políticos, sociedad y propaganda en la España de la Gran Guerra (1914-1918)") sobre la misma temática aunque más volcado al análisis y a la... more
Este Trabajo Fin de Máster pretende ser una continuación de un Trabajo Fin de Grado ("Partidos políticos, sociedad y propaganda en la España de la Gran Guerra (1914-1918)") sobre la misma temática aunque más volcado al análisis y a la investigación que aquel que sólo era un estado de la cuestión. El objetivo es dar cuenta de cómo impactó la I Guerra Mundial sobre la prensa, la sociedad y la política asturiana de la época. El ámbito cronológico abarca de 1914 a 1918, pero también se tratan los años anteriores y posteriores para analizar con detenimiento el inicio y continuación de procesos del acontecimiento objeto de análisis. Ha de encuadrarse este trabajo dentro del desarrollo que tienen actualmente los estudios del impacto de la Primera Guerra Europea con motivo del centenario.
Aprovechando la conmemoración del centenario de la I Guerra Mundial, este trabajo pretendía hacer una revisión bibliográfica sobre la incidencia de la Gran Guerra en los partidos políticos, instituciones e intelectuales en la España de... more
Aprovechando la conmemoración del centenario de la I Guerra Mundial, este trabajo pretendía hacer una revisión bibliográfica sobre la incidencia de la Gran Guerra en los partidos políticos, instituciones e intelectuales en la España de Alfonso XIII. Tras un repaso general a las monografías, artículos y dossieres específicos sobre la Gran Guerra y las que fueron apareciendo en las cercanías del aniversario, se atendió pormenorizadamente a lo que han apuntado los historiadores con respecto a cada uno de los actores implicados en la pugna de aliadófilos y germanófilos, así como cuestiones como el examen de la propaganda y la difusión de nuevos modelos políticos tras la caída en desgracia de los Imperios.
Durante la II República se asistió a la penúltima resurrección carlista, por la que trabajó una de sus piedras angulares, el rotativo El Siglo Futuro (1875-1936). Curtido en polémicas durante más de medio siglo que le valieron para la... more
Durante la II República se asistió a la penúltima resurrección carlista, por la que trabajó una de sus piedras angulares, el rotativo El Siglo Futuro (1875-1936). Curtido en polémicas durante más de medio siglo que le valieron para la posteridad una proyección de signos oscurantistas, este diario experimentó entre 1931 y 1936 sucesivas metamorfosis no exentas de contradicciones. En este libro se estudia, además de la evolución de la empresa periodística, el papel del periódico en la construcción de la cultura política tradicionalista, de liderazgos como el de Manuel Fal Conde, las disensiones en el seno del carlismo o el discurso beligerante contra el régimen y su política laicizadora.
En este evento participaron hasta 24 investigadores e investigadoras provenientes de diversos puntos de la geografía nacional (Oviedo; Santiago de Compostela; Vigo; Salamanca; Madrid; el Pís Vasco; Valencia y Sevilla) e internacional... more
En este evento participaron hasta 24 investigadores e investigadoras provenientes de diversos puntos de la geografía nacional (Oviedo; Santiago de Compostela; Vigo; Salamanca; Madrid; el Pís Vasco; Valencia y Sevilla) e internacional (Ruan, Francia) con dos características en común: todos ellos estaban en ese momento iniciando su carrera científica y todos ellos se mostraban interesados entonces en comprender y analizar lo que generalizando, podemos calificar como el hecho social y cultural.
Entrada de EspaUSA, la enciclopedia de la presencia española en Estados Unidos (Instituto Franklin. Universidad de Alcalá) En 1847, contando con catorce años, Manuel A. González dejó Asturias para trasladarse a la aún colonia española de... more
Entrada de EspaUSA, la enciclopedia de la presencia española en Estados Unidos (Instituto Franklin. Universidad de Alcalá)
En 1847, contando con catorce años, Manuel A. González dejó Asturias para trasladarse a la aún colonia española de Cuba. Años después se desplazó a Cayo Oeste (Florida), ciudad en la que lograría la nacionalidad norteamericana (1859). En 1861 contrajo matrimonio con Edalina... Weatherford, natural de las Bahamas.
Entrada de EspaUSA, la enciclopedia de la presencia española en Estados Unidos (Instituto Franklin. Universidad de Alcalá)
Entrada de EspaUSA, la enciclopedia de la presencia española en Estados Unidos (Instituto Franklin. Universidad de Alcalá)
Entrada de EspaUSA, la enciclopedia de la presencia española en Estados Unidos (Instituto Franklin. Universidad de Alcalá)
Entrada en EspaUSA, la enciclopedia de la presencia española en Estados Unidos
Entrada de EspaUSA, la enciclopedia de la presencia española en Estados Unidos (Instituto Franklin. Universidad de Alcalá) Juan de Miralles nació en el seno de una familia natural del Bearn francés. Desempeñó labores comerciales al igual... more
Entrada de EspaUSA, la enciclopedia de la presencia española en Estados Unidos (Instituto Franklin. Universidad de Alcalá)
Juan de Miralles nació en el seno de una familia natural del Bearn francés. Desempeñó labores comerciales al igual que su padre, quien había servido como capitán de infantería en el ejército francés durante la Guerra de Sucesión española.
Entrada de EspaUSA, la enciclopedia de la presencia española en Estados Unidos (Instituto Franklin. Universidad de Alcalá) José Bonaparte fue el hermano mayor del emperador francés Napoleón Bonaparte. Participó activamente tanto en la... more
Entrada de EspaUSA, la enciclopedia de la presencia española en Estados Unidos (Instituto Franklin. Universidad de Alcalá)
José Bonaparte fue el hermano mayor del emperador francés Napoleón Bonaparte. Participó activamente tanto en la Revolución Francesa de 1789 como posteriormente en el Imperio napoleónico. Precisamente durante esa fase, y en el papel de principal negociador diplomático, se celebró, el 3 de octubre de 1800, la firma del tratado de Mortefontaine con Estados Unidos que zanjó la guerra no declarada entre Estados Unidos y Francia. A causa de la expansión militar de Napoleón por Europa, éste le impuso como rey de Nápoles (1806-1808) y poco después de España (1808-1813).
Entrada en EspaUSA, la enciclopedia de la presencia española en Estados Unidos (Instituto Franklin. Universidad de Alcalá)
Artículo divulgativo en el suplemento Siglo XXI del diario ovetense "La Nueva España" del domingo 6 de junio de 2020, páginas 6-7.
Artículo aparecido en el diario "El Comercio", 18-4-2017, p. 34.
Artículo aparecido en el diario "El Comercio", 14-3-2017, p. 34.
Artículo aparecido en el diario "El Comercio", 8-2-2017, p. 34.
Artículo aparecido en "La Nueva España", 19-7-2016, p. 10. Mantuvo excelentes relaciones con los semínolas y estableció el primer puesto de comercio en la zona Manuel A. González, el pionero de Fort Myers (Florida) José L. Agudín Se ha... more
Artículo aparecido en "La Nueva España", 19-7-2016, p. 10.
Mantuvo excelentes relaciones con los semínolas y estableció el primer puesto de comercio en la zona Manuel A. González, el pionero de Fort Myers (Florida) José L. Agudín Se ha cumplido hace unos meses el 150.º aniversario de la creación del asentamiento, del que fue primer colono este piloñés Kiko Sarmiento, pura fibra Nacido en Cangues d'Arriba, ha bajado 54 kilos en dos años, tras "engancharse" al fisioculturismo y seguir una severa dieta
Artículo divulgativo aparecido en "Atlántica XXII: Revista asturiana de información y pensamiento" el 24 de enero de 2019.
Artículo de divulgación publicada en "Atlántica XXII: Revista asturiana de información y pensamiento", nº 51 (julio de 2017), pp. 40-42.
Artículo aparecido en la revista "La Maniega" (Cangas del Narcea), nº 215 (noviembre-diciembre de 2016), pp. 22-25
Este artículo pretende comparar el proceso de creación de héroes y mártires por parte de los propagandistas carlistas en dos coyunturas muy concretas. Por un lado, a raíz de la Sanjurjada de agosto de 1932 se produjo la detención y... more
Este artículo pretende comparar el proceso de creación de héroes y mártires por parte de los propagandistas carlistas en dos coyunturas muy concretas. Por un lado, a raíz de la Sanjurjada de agosto de 1932 se produjo la detención y deportación de parte de los militares y civiles implicados al penal de Villa Cisneros en el Sahara Occidental. El diario Siglo Futuro cedió sus páginas para que los penados expresaran las vejaciones y severidades que sufrieron. Por otro lado, y a consecuencia de los hechos de Octubre de 1934, el carlismo perdió a varios dirigentes, militantes y veteranos de la última carlistada que fueron elevados al poco tiempo a la categoría de mártires por decisión de la secretaría de Manuel Fal Conde y del pretendiente Alfonso Carlos I. Conscientemente, y como ya se había hecho en 1932 con algunos de los caídos en la sublevación militar del 10 de agosto, el tradicionalismo y sus publicaciones idealizarían a estos nuevos mártires sin perjuicio de su adhesión a la disid...
Tras la fracasada intentona golpista protagonizada por el general africanista Sanjurjo en agosto de 1932 en Sevilla, el gobierno Azaña ordenó tanto la detención de los insurrectos como la suspensión de más de un centenar de publicaciones... more
Tras la fracasada intentona golpista protagonizada por el general africanista Sanjurjo en agosto de 1932 en Sevilla, el gobierno Azaña ordenó tanto la detención de los insurrectos como la suspensión de más de un centenar de publicaciones simpatizantes de sesgo monárquico y católico —siendo buena parte de ellas carlo-integristas—. A sabiendas de la escasa vinculación del carlismo con aquella intentona, salvo el seguimiento en Sevilla, el propósito del artículo pasa por analizar los comentarios posteriores a la supresión periodística y el tratamiento informativo de los «mártires» deportados a Villa Cisneros. Con este fin se profundizará en una combinación de fuentes hemerográficas, archivísticas y bibliografía coetánea.
"El Siglo Futuro" (1875-1936) fue uno de los diarios más representativos del panorama contrarrevolucionario español y que menos estudios ha recibido (T. Álvarez, S. Hibbs-Lissorgues y C. Barreiro). El objetivo de esta... more
"El Siglo Futuro" (1875-1936) fue uno de los diarios más representativos del panorama contrarrevolucionario español y que menos estudios ha recibido (T. Álvarez, S. Hibbs-Lissorgues y C. Barreiro). El objetivo de esta Tesis Doctoral es examinar la historia de esta empresa informativa entre los años 1914 y 1936. No obstante, no se ha renunciado a ofrecer una visión global de la historia del rotativo. Las décadas que corresponden a la fundación del rotativo son conocidas especialmente por las polémicas que protagonizaron Cándido y Ramón Nocedal dentro y fuera del seno de la Comunión Católico Monárquica. A pesar de no contar con un archivo propio del rotativo se han examinado, además de las colecciones disponibles del rotativo en la Biblioteca Nacional de España y la Hemeroteca Municipal de Madrid, registros archivísticos, memorísticos y literarios. Este trabajo de investigación emplea como procedimientos metodológicos en el estudio del discurso periodístico el análisis del contenido y en la aproximación a la faceta política integrista y tradicionalista la historia de las culturas políticas. En lo que concierne al estudio de la empresa informativa esta tesis se trata de adecuar a los trabajos que a esta materia dedicaron F. Iglesias y A. Nieto. Por último, la relación entre modernidad y tradicionalismo resulta válida en la explicación de la transformación de "El Siglo Futuro" como un periódico de propiedad privada a una sociedad anónima y de una cabecera doctrinaria a un diario gráfico. Siguiendo los preceptos aplicados de modo general para el catolicismo por A. Botti y de modo particular para el carlismo por J. Canal y J. Caspistegui, la modernidad ensayada desde finales de los años veinte no es sino una muestra más de la modernidad reaccionaria o defensiva. Siguiendo una secuenciación cronológica, esta Tesis Doctoral se divide en tres capítulos. El primero ocupa toda la fase de la Restauración y está subdividido en tres partes. En la primera de ellas (1875-1907) se indaga en los motivos de la fundación del rotativo, las grandes polémicas protagonizadas por los Nocedal y la evolución económica y de las tiradas. A continuación, entre 1907 y 1923, se estudian las peripecias del integrismo tras la desaparición de Ramón Nocedal y los cambios que acarreó desde el punto de vista de la empresa periodística. Se daba inicio a la segunda época y a una nueva dirección y propiedad, que pasó a manos respectivamente de Manuel Senante y de Juan de Olazábal. Resulta de interés la incidencia del conflicto europeo y los puntos de vista ante los principales avatares políticos y sociales del reinado de Alfonso XIII. El tercer y último subcapítulo abarca los años de la dictadura de Primo de Rivera. La línea editorial del rotativo pasó de simpatizar con la dictadura a denunciar los considerados componentes “liberalizantes”. Los otros dos grandes capítulos atienden los enormes cambios que experimentó la empresa informativa durante los años de la II República. El retorno de los integristas al carlismo convirtió al diario en órgano oficioso de la Comunión Carlista Tradicionalista. Se estudia con detenimiento el papel que la cabecera jugó en la construcción de la cultura política carlista, la fabricación del liderazgo de Manuel Fal Conde, el combate desde una perspectiva antidemocrática por la libertad de prensa, la cuestión religiosa o las diatribas con "El Cruzado Español", el alfonsismo autoritario y la accidentalista CEDA. Se defiende que el grupo situado en torno a este periódico fue el responsable de la modernización organizativa y propagandística del carlismo. Fue durante la etapa republicana cuando la propiedad del rotativo pasó a manos de la Editorial Tradicionalista S.A. Bajo la jefatura de Fal Conde, "El Siglo Futuro" duplicó el número de redactores, adquirió costosas maquinarias, potenció su red de corresponsales y diversificó las secciones periodísticas. Todo ello implicó un desembolso económico enorme, una modernización limitada por el inicio de la Guerra Civil y multitud de contradicciones con los presupuestos fundamentales del tradicionalismo.
El objetivo de este artículo pasa por atender tres de las romerías protagonizadas por el carlismo con posterioridad a la última de las guerras civiles decimonónicas. La primera de ellas, encabezada por el clan Nocedal y que se dirigió al... more
El objetivo de este artículo pasa por atender tres de las romerías protagonizadas por el carlismo con posterioridad a la última de las guerras civiles decimonónicas. La primera de ellas, encabezada por el clan Nocedal y que se dirigió al Vaticano, constituyó no solo un homenaje al Papa Pío IX sino también un desafío al naciente régimen saguntino. Por su parte, la Peregrinación de la Lealtad a Lourdes pretendía repatriar los restos del celebérrimo militar legitimista Tristany a su localidad de origen. También fue un intento de la propaganda carlista de despejar las posibles dudas en torno a la religiosidad del rey-pretendiente Jaime III. Por último, la que tuvo lugar en 1933 buscaba conmemorar en Año Santo el centenario del inicio de la primera carlistada y no fue recibida favorablemente por las autoridades pontificias, proclives por entonces al catolicismo accidentalista y al entendimiento con el gobierno de la II República.   
Este Trabajo Fin de Máster pretende ser una continuación de un trabajo fin de grado ("Partidos políticos, sociedad y propaganda en la España de la Gran Guerra (1914-1918)") sobre la misma temática aunque más volcado al... more
Este Trabajo Fin de Máster pretende ser una continuación de un trabajo fin de grado ("Partidos políticos, sociedad y propaganda en la España de la Gran Guerra (1914-1918)") sobre la misma temática aunque más volcado al análisis y a la investigación que aquel que sólo era un estado de la cuestión. El objetivo es dar cuenta de cómo impactó la I Guerra Mundial sobre la prensa, la sociedad y la política asturiana de la época. El ámbito cronológico abarca de 1914 a 1918, pero también se tratan los años anteriores y posteriores para analizar con detenimiento el inicio y continuación de procesos del acontecimiento objeto de análisis. Ha de encuadrarse este trabajo dentro del desarrollo que tienen actualmente los estudios del impacto de la Primera Guerra Europea con motivo del centenario.
Resena de: Fernandez Escudero, Agustin, El Marques de Cerralbo. Una vida entre el carlismo y la arqueologia, Madrid, La Ergastula, 2015, 504 pp.
espanolEl proposito de esta comunicacion es caracterizar los comienzos de la publicacion jaimista El Cruzado Espanol fundada en 1929, heredera ideologica del gran diario carlista El Correo Espanol. Primeramente, se resenaran los intentos... more
espanolEl proposito de esta comunicacion es caracterizar los comienzos de la publicacion jaimista El Cruzado Espanol fundada en 1929, heredera ideologica del gran diario carlista El Correo Espanol. Primeramente, se resenaran los intentos de paliar la no disponibilidad de un periodico en Castilla la Nueva por parte de la direccion de un inactivo jaimismo durante la decada de 1920. A continuacion, esta publicacion de caracter doctrinario se estudiara en sus aspectos basicos: evolucion formal y de contenidos, direccion y colaboradores; su vision y papel en la reorganizacion de la Comunion Catolico-Monarquica en una etapa de transitoriedad politica. Por ultimo, se referenciaran a vuela pluma sus desencuentros en el marco de la nueva amalgama contrarrevolucionaria por el ingreso de integros y mellistas y el dilema sucesorio, que provoco su conocida declaracion en rebeldia. EnglishThe propose of this paper is to characterize the beginnings of the Jaimist publication El Cruzado Espanol fou...
Con motivo del centenario de la I Guerra Mundial, se realizó un acercamiento historiográfico al estudio del impacto de la contienda sobre una potencia neutral como fue España, y posteriormente se profundizó en un caso particularmente poco... more
Con motivo del centenario de la I Guerra Mundial, se realizó un acercamiento historiográfico al estudio del impacto de la contienda sobre una potencia neutral como fue España, y posteriormente se profundizó en un caso particularmente poco tratado como es el de Asturias a partir de la combinación de una serie de fuentes hemerográficas, archivísticas y bibliografía de la época. El propósito de esta comunicación es ofrecer un bosquejo historiográfico de esta fecunda línea de investigación y los pasos metodológicos y las posibilidades de las fuentes en el estudio del impacto ideológico del primer conflicto europeo en la sociedad asturiana.
La proclamación de la II República supuso para las diezmadas y dispersas fuerzas contrarrevolucionarias (carlistas, integristas y mellistas) una gran oportunidad con el fin de renovar un movimiento político condenado a la extinción. A... more
La proclamación de la II República supuso para las diezmadas y dispersas fuerzas contrarrevolucionarias (carlistas, integristas y mellistas) una gran oportunidad con el fin de renovar un movimiento político condenado a la extinción. A través de las páginas del veterano El Siglo Futuro (fundado antaño por Cándido y Ramón Nocedal), escasamente estudiadas, se tratará, por una parte, la percepción desde las columnas del órgano propagandístico ultramontano fundamentalmente en 1931. De la “calurosa” recepción del régimen republicano habría que señalar, por otra parte, la reorganización de un movimiento legitimista con el ascenso de un nuevo pretendiente, muy favorable a los intereses del integrismo, a finales de 1931. Con ello, el órgano nocedaliano presta, tras un largo tiempo, nuevamente lealtad al tercer componente fundamental del tridente carlista, y alcanza además el estatus de órgano oficioso de la Comunión Carlista Tradicionalista.
El centenario de la Primera Guerra Mundial constituye una ocasión propicia para analizar el impacto ideológico sobre la opinión pública asturiana. El presente artículo pretende dar respuesta a la práctica ausencia de estudios sobre... more
El centenario de la Primera Guerra Mundial constituye una ocasión propicia para analizar el impacto ideológico sobre la opinión pública asturiana. El presente artículo pretende dar respuesta a la práctica ausencia de estudios sobre aliadófilos y germanófilos en Asturias. En esencia, dos instantes absorberán nuestra atención: el inicio del conflicto y la confrontación de las campañas propagandísticas ejecutadas fundamentalmente por franceses y alemanes. A falta de un estudio de la totalidad de la prensa del período, se han seleccionado como fuentes primarias algunas cabeceras periodísticas notables como "El Noroeste", "El Comercio", "El Carbayón" o "El Pueblo Astur" y también los rotativos nacionales "El Siglo Futuro" y "El Socialista".
Recensión de: Manuel Álvarez-Buylla Ballesteros, Entre la ciencia del Derecho y el arte de la política. Melquíades Álvarez, jurisconsulto, Ediciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo, 2019, 286 págs. [Con prólogos de Santiago García... more
Recensión de: Manuel Álvarez-Buylla Ballesteros, Entre la ciencia del Derecho y el arte de la política. Melquíades Álvarez, jurisconsulto, Ediciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo, 2019, 286 págs. [Con prólogos de Santiago García Granda, Victoria Ortega Benito, Luis-Carlos Albo Aguirre y prefacio de Justo García Sánchez]. Enviado el (Submission Date):  27/01/2021 Aceptado el (Acceptance Date): 15/03/2021
Resumen: El objetivo de estas páginas es atender el impacto ideológico de la Primera Guerra Mundial en Asturias. Aprovechando una tesitura historiográfica eminentemente favorable en la proliferación de investigaciones sobre la Gran Guerra... more
Resumen: El objetivo de estas páginas es atender el impacto ideológico de la Primera Guerra Mundial en Asturias. Aprovechando una tesitura historiográfica eminentemente favorable en la proliferación de investigaciones sobre la Gran Guerra y la opinión pública al calor del centenario, este artículo aborda un hecho apenas trabajado en la historiografía asturiana. El apoyo documental se cimenta sobre la lectura de publicaciones periódicas como los diarios de gran circulación provinciales (El Carbayón de Oviedo, El Noroeste, El Comercio y El Pueblo Astur de Gijón o La Voz de Avilés) así como, de modo ocasional, rotativos nacionales (El Correo Español, El Siglo Futuro o El Socialista de Madrid). Asimismo se nutre de fuentes literarias y de la consulta de las actas municipales. Son descritos aquí el inicio de la guerra, la llegada de las misiones culturales francesas, la recepción de la guerra submarina y los festejos aliadófilos al final de las hostilidades.Palabras clave: I Guerra Mundi...
En este artículo se pretende evaluar por medio de las páginas de diversas publicaciones adscritas a la red de prensa tradicionalista a lo largo del período 1931-1936 la imagen que las mismas se encargaron de transmitir del nuevo, aunque... more
En este artículo se pretende evaluar por medio de las páginas de diversas publicaciones adscritas a la red de prensa tradicionalista a lo largo del período 1931-1936 la imagen que las mismas se encargaron de transmitir del nuevo, aunque octogenario, rey-pretendiente carlista, Alfonso Carlos (1849-1936), quien encarnó el nuevo viraje de la Comunión Tradicionalista. Su presencia y la de otros componentes de la familia real legitimista aparecían una y otra vez en los medios periodísticos —al mismo tiempo que sus retratos presidían espacios de sociabilidad tradicionalistas—con motivo de sus manifiestos como cabeza de la forma no estatal carlista, las festividades, santorales o cumpleaños. En último término, se atenderá el tratamiento del dilema sucesorio que enfrentó en el campo de la ideología y la propaganda a las reunificadas facciones de la “amalgama contrarrevolucionaria”. De entre las cabeceras asociadas a la red periodística carlista se analizarán, entre otras, por su importancia...
En plena conmemoración del centenario de la Gran Guerra y habida cuenta de la escasez de trabajos sobre la influencia de la I Guerra Mundial en el integrismo y sus órganos, el presente artículo se plantea, a partir de la consulta del... more
En plena conmemoración del centenario de la Gran Guerra y habida cuenta de la escasez de trabajos sobre la influencia de la I Guerra Mundial en el integrismo y sus órganos, el presente artículo se plantea, a partir de la consulta del diario madrileño El Siglo Futuro, sobre dos ejes fundamentales. Por una parte, se examina la evolución y estructuración de contenidos informativos al calor del conflicto. Por otra, se desgrana el condicionamiento y las campañas neutralistas del Partido Católico Nacional en el terreno de la opinión pública favorables a la Alemania del Káiser entre dos períodos claramente diferenciados del cuatrienio bélico.
Reseña de: Sánchez Collantes, Sergio (ed.), Estudios sobre el republicanismo histórico en España. Luchas políticas, constitucionalismo y alcance sociocultural, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2017, 250 pp.