Skip to main content
A partir de una reflexión profunda en torno al papel que cumplen las utopías en los proyectos políticos que intervienen en las relaciones internacionales, este artículo tiene como objetivo analizar el cambio de rumbo de la política... more
A partir de una reflexión profunda en torno al papel que cumplen las utopías en los proyectos políticos que intervienen en las relaciones internacionales, este artículo tiene como objetivo analizar el cambio de rumbo de la política exterior de Brasil en el periodo 2003-2022. Ello implica observar la transformación sufrida por la acción internacional del país, de una posición de defensor del Sur Global, a otra de adalid de Occidente. Para este fin, esta propuesta se valdrá de la triangulación de información ofrecida por fuentes primarias —documentos y discursos oficiales de la presidencia y del ministerio de Relaciones Exteriores— y secundarias —análisis de publicaciones académicas—. Con ello en mente, se hará una introducción teórica a través de la cual se abordará genealógicamente el pensamiento utópico en la disciplina de las Relaciones Internacionales y el campo del Análisis de la Política Exterior. Posteriormente, serán definidas dos estrategias discursivas, que aluden a proyectos antagónicos de inserción internacional asentados en imaginarios utópicos opuestos, y que han guiado a la cosmovisión brasileña de la realidad internacional en las dos primeras décadas del siglo xxi: el Brasil del Sur Global y el Brasil de Occidente. A modo de cierre, se trazarán algunas reflexiones finales, destacando el rol que cumplen ambas representaciones en la proyección doméstica e internacional de Brasil de cara al periodo de gobierno que inició en 2023. Se entiende que ambas cosmovisiones tienen su origen en la tradición de pensamiento internacional de Brasil, pero incorporan, además, variables que remiten a proyectos utópicos transnacionales.
La revisión histórica de la política exterior brasileña se encuentra en un debate constante, que desvela la brecha entre las aspiraciones de desarrollo de un actor del Sur y sus obstáculos para insertarse en el Norte. Inmerso en esta... more
La revisión histórica de la política exterior brasileña se encuentra en un debate constante, que desvela la brecha entre las aspiraciones de desarrollo de un actor del Sur y sus obstáculos para insertarse en el Norte. Inmerso en esta discusión, este artículo analiza las narrativas que impregnan a toda la acción exterior brasileña y enmarcan los rasgos definitorios de Itamaraty, procurando arrojar luz sobre las ideas que nutren su pensamiento político en la actualidad. Primero, esboza las dos corrientes ideacionales que se disputaron la toma de decisiones en política exterior (autonomistas y americanistas) hasta 1990, y la aparición de una tercera corriente: los institucionalistas pragmáticos. Después, analiza el paulatino ascenso de la legitimidad internacional de Brasil a partir de una política exterior de prestigio. Por último, examina el declive de la política exterior brasileña desde 2014. Este artículo pretende colaborar, así, con la caracterización sistemática de las escuelas de pensamiento de Itamaraty, trazando algunas de las narrativas que impregnan la identidad internacional de Brasil.
La revisión histórica de la política exterior brasileña se encuentra en un debate constante, que desvela la brecha entre las aspiraciones de desarrollo de un actor del Sur y sus obstáculos para insertarse en el Norte. Inmerso en esta... more
La revisión histórica de la política exterior brasileña se encuentra en un debate
constante, que desvela la brecha entre las aspiraciones de desarrollo de un actor del Sur y sus obstáculos para insertarse en el Norte. Inmerso en esta discusión, este artículo analiza las narrativas que impregnan a toda la acción exterior brasileña y enmarcan los rasgos definitorios de Itamaraty, procurando arrojar luz sobre las ideas que nutren su pensamiento político en la actualidad. Primero, esboza las dos corrientes ideacionales que se disputaron la toma de decisiones en política exterior (autonomistas y americanistas) hasta 1990, y la aparición de una tercera corriente: los institucionalistas pragmáticos. Después, analiza el paulatino ascenso de la legitimidad internacional de Brasil a partir de una política exterior de prestigio. Por último, examina el declive de la política exterior brasileña desde 2014. Este artículo pretende colaborar, así, con la caracterización sistemática de las escuelas de pensamiento de Itamaraty, trazando algunas de las narrativas que
impregnan la identidad internacional de Brasil.
Informed by an understanding that the quest for autonomy can serve as a compass of Brazil’s foreign policy, this paper undertakes an extensive interpretative analysis of the concept in relation to the agency / structure debate. Our aim is... more
Informed by an understanding that the quest for autonomy can serve as a compass of Brazil’s foreign policy, this paper undertakes an extensive interpretative analysis of the concept in relation to the agency / structure debate. Our aim is to use these theoretical tools to analyse Brazil’s international action during the 21st century, paying special attention to Bolsonaro’s administration. This article argues that we are witnessing a dual break in autonomy: an essentially structural break related to the underlying trends currently redesigning the international world as we know it, and another more agential break, resulting from president Bolsonaro’s particular worldview
El presente artículo busca formular un análisis macrohistórico en torno a la comprensión de los discursos, las ideas y las claves político-normativas-sociales-económicas a lo largo del periodo 1930-2016, a fin de interpretar las... more
El presente artículo busca formular un análisis macrohistórico en torno a la comprensión de los discursos, las ideas y las claves político-normativas-sociales-económicas a lo largo del periodo 1930-2016, a fin de interpretar las relaciones de poder que posibilitaron la aplicación de diferentes perspectivas de desarrollo. Pretende con ello comprender de qué manera se desplegó el discurso del desarrollo en Brasil a lo largo de un siglo XX por demás conflictivo, y cuáles fueron las condiciones particulares de aplicación de este concepto. Así, el primer epígrafe tiene como objetivo analizar las bases sobre las cuales se asentó la coalición política y económica que dio origen al proyecto nacional-desarrollista, y las particularidades de su aplicación durante los gobiernos desde Vargas hasta Kubitschek. El segundo epígrafe analiza la transformación del modelo a partir de los planes trienales de desarrollo económico de los gobiernos de Quadros y Goulart, las alteraciones generadas de la mano de la dictadura militar y sus programas y planes nacionales de desarrollo, para llegar así al liberal desarrollismo y la constitucionalización de la planificación estatal a través de los planes plurianuales aún vigentes. Por último, el tercer epígrafe tiene como objetivo examinar el surgimiento de la estrategia neodesarrollista durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores, sus limitaciones y contradicciones, su transformación en una estrategia social-desarrollista, y finalmente su crisis. Se entiende que un análisis amplio de los procesos históricos y de los distintos modelos de desarrollo puede ofrecer una mejor comprensión de los aspectos políticos y sociales y los límites y retos presentes y futuros para el modelo de desarrollo proyectado en Brasil.
Alongside the United Nations’ Millennium Development Goals, the resultant restructuring of the traditional cooperation scheme was challenged by alternative mechanisms. These new relations offered new possibilities to previously relegated... more
Alongside the United Nations’ Millennium Development Goals, the resultant restructuring of the traditional cooperation scheme was challenged by alternative mechanisms. These new relations offered new possibilities to previously relegated actors, enhancing however certain inequalities and reproducing certain logics of domination. This was shown in the new geopolitics of development posed by emerging countries, and the role of global player emulated by Brazil since 2003. To this end, this paper examines Brazil's foreign policy, paying attention to its South-South Cooperation with Angola. This analysis is aimed at opening the theoretical debate about whether or not these new mechanisms are tools of resistance to liberal hegemony.
Este artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a las posibilidades que ofrece la historia del tiempo presente como perspectiva historiográfica para conducir estudios críticos inmersos en la realidad que... more
Este artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a  las  posibilidades  que  ofrece  la  historia  del  tiempo  presente  como  perspectiva  historiográfica  para conducir  estudios  críticos  inmersos  en  la  realidad  que  pretendemos  analizar.  A  partir  de  numerosas  fuentes  secundarias  y  de  nuestra  experiencia  investigadora, sistematizamos  las  definiciones  existentes  en  torno a  la  historia  del  tiempo  presente  abordando  su  ontología, cuestionando su perspectiva epistemológica y dialogando con sus desafíos metodológicos. Tras ello, nos enfocamos en el análisis de dos de sus fuentes, escasamente  integradas  entre  sí:  las  fuentes  orales  y  los marcos normativos. Partimos de la hipótesis de que su integración a través de un diálogo interdisciplinar posibilita superar las limitaciones propias de la historia del tiempo presente. Concluimos que, efectivamente, esta perspectiva tiene esa posibilidad siempre y cuando se haga un tratamiento riguroso de las fuentes y no deje de considerarse la larga duración del tiempo histórico.
Este artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a las posibilidades que ofrece la historia del tiempo presente como perspectiva historiográfica para conducir estudios críticos inmersos en la realidad que pretendemos analizar. A... more
Este artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a las posibilidades que ofrece la historia del tiempo presente como perspectiva historiográfica para conducir estudios críticos inmersos en la realidad que pretendemos analizar. A partir de numerosas fuentes secundarias y de nuestra experiencia investigadora, sistematizamos las definiciones existentes en torno a la historia del tiempo presente abordando su ontología, cuestionando su perspectiva epistemológica y dialogando con sus desafíos metodológicos. Tras ello, nos enfocamos en el análisis de dos de sus fuentes, escasamente integradas entre sí: las fuentes orales y los marcos normativos. Partimos de la hipótesis de que su integración a través de un diálogo interdisciplinar posibilita superar las limitaciones propias de la historia del tiempo presente. Concluimos que, efectivamente, esta perspectiva tiene esa posibilidad siempre y cuando se haga un tratamiento riguroso de las fuentes y no deje de considerarse la larga duración del tiempo histórico.
---
This article contemplates the possibilities offered by the history of the present time as a historiographic perspective to conduct critical studies immersed in the reality one intends to analyze. From numerous secondary sources and our research experience, we systematize the existing definitions around this concept by addressing its ontology, questioning its epistemological perspective, and dialoguing with its methodological challenges. Moreover, we analyze two of its sources, sparsely integrated among themselves in the debate of this historiographical perspective: oral sources and normative frameworks. Our approach starts from the premise that an interdisciplinary dialogue between these allows researchers to overcome the limitations of the history of the present time. We conclude that this perspective is promising if researchers can rigorously treat their sources, and if the long durée of historical time is considered.
Este artículo aborda el debate en torno a la fuente literaria dentro de la disciplina de la historia, como una herramienta para comprender los imaginarios y representaciones hegemónicas y contra hegemónicas. A partir de ello, analiza... more
Este artículo aborda el debate en torno a la fuente literaria dentro de la disciplina de la historia, como una herramienta para comprender los imaginarios y representaciones hegemónicas y contra hegemónicas. A partir de ello, analiza cómo, en tanto que subordinados, los angoleños consiguieron ejercer su capacidad de agencia en el proceso de descolonización por medio de la resignificación de la literatura, y resistieron, así, al proceso de sujeción colonial. Para ello, la obra Sagrada Esperanza de Agostinho Neto es analizada como herramienta política de los dominados durante el proceso de independencia de Angola y como forma de concientización y construcción identitaria. En este sentido, primero se expone, de forma somera, la historia de Angola y su literatura, y, a partir de ello, se examina la obra Sagrada Esperanza y su relación con el proceso de independencia angoleña.
Esta review-essay pretende dar cuenta del necesario diálogo interdisciplinar entre las Relaciones Internacionales y la Historia (Global). Para ello, analizaremos dos obras recientemente publicadas, BUZAN, Barry y LAWSON, George, "The... more
Esta review-essay pretende dar cuenta del necesario diálogo interdisciplinar entre las Relaciones Internacionales y la Historia (Global). Para ello, analizaremos dos obras recientemente publicadas, BUZAN, Barry y LAWSON, George, "The Global Transformation: History, Modernity and the Making of International Relations" y CONRAD, Sebastian,
"Historia Global: Una nueva visión para el mundo actual", a partir de las cuales buscaremos reflexionar en torno a las fronteras epistemológicas y los límites espacio-temporales de ambas disciplinas, así como sobre su interconexión.
Este artículo tiene por objetivo recuperar el debate en torno a la inclusión cultural de los migrantes en el ordenamiento legal argentino (1983–2018), prestando atención a las iniciativas regionales de integración en el contexto... more
Este artículo tiene por objetivo recuperar el debate en torno a la inclusión cultural de los migrantes en el ordenamiento legal argentino (1983–2018), prestando atención a las iniciativas regionales de integración en el contexto sudamericano. Para ello, se realiza un esbozo teórico en torno al concepto de política cultural. Posteriormente, se analizan las normativas migratorias argentinas desde 1983, la ley migratoria vigente y el ordenamiento legal surgido desde su promulgación, exponiendo aquellos puntos consagrados a la inclusión cultural. Paralelamente, se examina la influencia recíproca existente entre el ordenamiento migratorio argentino y los acuerdos alcanzados por organismos supranacionales. A modo de cierre, se expone la incipiente institucionalización de iniciativas de integración cultural regional.
El presente artículo reflexiona sobre las transformaciones de la normativa migratoria argentina entre 2004-2014. Se analizan los preceptos legales dictados con posterioridad a la promulgación de la Ley de Migraciones N.25.871/04,... more
El presente artículo reflexiona sobre las transformaciones de la normativa migratoria argentina entre 2004-2014. Se analizan los preceptos legales dictados con posterioridad a la promulgación de la Ley de Migraciones N.25.871/04, observando la presencia de caracteres culturales en las mismas, y el fomento de principios de interculturalidad en la sociedad argentina. Además, se examina si se ha contemplado una alternativa a la representación de una identidad nacional homogénea instituida a partir de la demarcación del Estado Moderno.Por otra parte, se pone a consideración la estructura orgánica de la institución estatal responsable de la cultura a nivel nacional, comprobando la incorporación de los principios multiculturalistas en sus objetivos. Para concluir, se verifican las tareas pendientes para el cumplimiento de la ley; y se indaga sobre la pertinencia de estas políticas para la interpretación de la realidad cultural argentina.
El presente artículo aborda la necesidad de actualización de las políticas culturales del Estado, partiendo de la incorporación de las teorías de la hibridación cultural y su interacción con una latente necesidad de integración en... more
El presente artículo aborda la necesidad de actualización de las políticas culturales del Estado, partiendo de la incorporación de las teorías de la hibridación cultural y su interacción con una latente necesidad de integración en oposición a las construcciones identitarias homogéneas decimonónicas. Planteando el análisis de las categorías surgidas a partir del fenómeno del posmodernismo, el argumento que guía el artículo es el establecimiento de la responsabilidad del Estado en la búsqueda por incorporar de una identidad cultural incluyente y heterogénea a través de políticas culturales eficientes.
A comienzos del siglo XXI, muchos rincones de Iberoamérica parecieron afrontar un debate maduro sobre sus democracias, construyendo consensos en torno a la importancia de la memoria histórica para la configuración de nuevos arreglos... more
A comienzos del siglo XXI, muchos rincones de Iberoamérica parecieron afrontar un debate maduro sobre sus democracias, construyendo consensos en torno a la importancia de la memoria histórica para la configuración de nuevos arreglos institucionales. Así, el compromiso con la justicia transicional y el diálogo transnacional pareció marcar el camino hacia una sociedad reconciliada con su pasado y dispuesta a forjar un futuro basado en los principios democráticos y la reparación de las injusticias. No obstante, pronto estos consensos encontraron límites ante las promesas incumplidas como fruto de la globalización asimétrica, dando lugar a una cada vez mayor polarización y desafección social, generando nuevas disputas sobre las virtudes de la democracia como forma ideal de gobierno y cediendo paso al resurgimiento de agentes políticos conservadores. En este contexto de transformación social, la emergencia de nuevas corrientes de derecha autoritaria estuvo vinculada a la expansión de estrategias comunicacionales y formas directas de conexión con las masas. Aprovechándose de las redes sociales y las tecnologías de la información y la comunicación, estas fuerzas políticas se valen de discursos populistas y polarizantes al adoptar el tradicional ataque liberal al Estado, reivindicando su necesario reemplazo por el mercado como asignador de recursos. A diferencia de la derecha moderada, sus demandas se ven acompañadas por una deslegitimación abierta de las instituciones democráticas, un negacionismo de los procesos autoritarios del pasado, y una reivindicación nostálgica de sus valores. Estos discursos amenazan los avances logrados en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación, socavando los fundamentos de una sociedad basada en el respeto a los derechos humanos y la dignidad. Ante esta realidad alarmante, tanto partidos como personalidades políticas han contribuido a la construcción de grandes coaliciones basadas en la resistencia democrática. Inmerso en este debate, el hilo conductor que conecta todos los capítulos de esta obra es el que atraviesa todas las estrategias de legitimación de las experiencias dictatoriales.
En la actual “coyuntura crítica” à la Gramsci, la creciente desafección sociopolítica y la polarización psicosocial en el contexto de una “crisis de globalización” (Sanahuja, 2018) están impulsando el auge de liderazgos populistas a lo... more
En la actual “coyuntura crítica” à la Gramsci, la creciente desafección sociopolítica y la polarización psicosocial en el contexto de una “crisis de globalización” (Sanahuja, 2018) están impulsando el auge de liderazgos populistas a lo largo y ancho del mundo. Concretamente el caso de Brasil nos permite bucear en los elementos definitorios de la política exterior entendida como política pública modelada por una pluralidad de actores. Este capítulo aborda el alejamiento de las líneas históricas de acción y el desmantelamiento de la estructura institucional de Itamaraty durante el gobierno Bolsonaro, enfatizando la ya de por sí precaria institucionalización de las políticas exteriores latinoamericanas eminentemente supeditadas al interpresidencialismo.
Este capítulo tiene por objetivo contribuir al debate teórico en torno a la configuración de identidades globales, a partir de la conceptualización del Sur Global y su relación con el antiimperialismo. Para ello se concentra, en primer... more
Este capítulo tiene por objetivo contribuir al debate teórico en torno a la configuración de identidades globales, a partir de la conceptualización del Sur Global y su relación con el antiimperialismo. Para ello se concentra, en primer lugar, en trazar una definición desde una perspectiva transdisciplinar del concepto de identidad, así como en puntualizar su relación directa y opuesta con la alteridad. A continuación, se abordan los mecanismos de construcción de identidades a la luz de los debates en torno al poder y la resistencia. Posteriormente, se lleva a cabo una breve genealogía del Sur en su conformación como identidad global. En cuarto lugar y a modo de cierre, se analiza la constitución del Sur Global: por un lado, desde un sentido positivo, constructivo y creativo, y por el otro, desde una lectura negativa y en oposición al concepto de un ‘Occidente’ euro/norteamericano moderno/colonial e imperialista. Así, el capítulo se valdrá de los enfoques decoloniales con el objetivo de analizar el rol de la narrativa antiimperialista en la construcción de la identidad global creativa del Sur Global.

This chapter aims to open the theoretical debate around the configuration of global identities, based on the conceptualization of the Global South and its relationship with anti-imperialism. To do so, it focuses, first, on drawing a definition of identity from an interdisciplinary perspective, in a direct but also in an opposite relationship with otherness. After that, it addresses the mechanisms of identity construction within the debates about power and resistance. Subsequently, a brief genealogy of the South is approached briefly in its conformation as a global identity. Fourth and by way of closure, the constitution of the Global South is analyzed from a double perspective: on the one hand, in a positive, constructive and creative light, and on the other, in opposition to the Euro/North American modern/colonial and imperialist 'West'. Thus, this chapter will make use of the contributions of the decolonial approaches, in order to analyze the role of the anti-imperialist narrative in the construction of the Global South creative identity.
En términos generales, el presente documento pretende atender a la deconstrucción teórica de los conceptos de cooperación y desarrollo, a fin de alcanzar una lectura que contemple su complejidad y diversidad. Este trabajo de... more
En términos generales, el presente documento pretende atender a la deconstrucción teórica de los conceptos de cooperación y desarrollo, a fin de alcanzar una lectura que contemple su complejidad y diversidad. Este trabajo de reinterpretación y revisión conceptual será utilizado posteriormente a los fines de analizar la política exterior de la República Federativa de Brasil entre la llegada de Luiz Inácio da Silva al poder (2003) y el golpe institucional sufrido por Dilma Rousseff (2016), extendiendo su análisis a los dos primeros años de gobierno de Michel Temer.
El estudio de la historia reciente de las relaciones internacionales latinoamericanas resulta fundamental para explicar una etapa histórica en la cual la convergencia y la integración globales se aceleraron en muchos aspectos, a... more
El estudio de la historia reciente de las relaciones internacionales latinoamericanas resulta fundamental para explicar una etapa histórica en la cual la convergencia y la integración globales se aceleraron  en  muchos  aspectos,  a  pesar  de  los  síntomas  actuales  de  ruptura  de  la  tendencia regionalista y desafección por el multilateralismo. La importancia de estos estudios reside, así, en el  análisis  de  la  multiplicidad  de  consecuencias  que  estos  procesos  suponen,  tanto  para  los fenómenos domésticos, como para las transformaciones acaecidas en el escenario regional y global.

El título de este dossier proponía una aproximación a los estudios sobre la historia de la política exterior latinoamericana que cuestionara su carácter o naturaleza elitista. Nuestra impresión es  que  resulta  perentorio  detener  la  mirada  en  los  procesos  y dinámicas  históricas  que  han cimentado en las décadas pasadas el substrato que configuró los principales rasgos de las relaciones exteriores  latinoamericanas.  Consideramos  que  uno  de  esos  rasgos  principales  se  trató  de  un sistema de gestión del poder político y económico controlado y dirigido por las élites nacionales, con un significativo hermetismo. Esta situación devino en una patrimonialización —por parte de estas  élites— de  los  espacios  de  decisión  exteriores  a  las  realidades  nacionales.  Frente  a  esta situación, el papel del conjunto de la sociedad civil ha quedado marginado, invisibilizado u olvidado, tanto por el control efectivo del fenómeno por parte de los grupos tradicionales de poder, como por  una  narrativa  excesivamente  proclive  a  concebir  y  representar  la  construcción  de  la  política exterior y de la integración regional como un proceso jerárquico y vertical de un único sentido: de arriba hacia abajo.

Continúa...
Research Interests:
Reseña de: BURGES, Sean W., Brazil in the world: The international relations of a South American giant, Manchester University Press, Manchester, 2017, 280 pp.
Reseña de: BAAZ, Mikael; LILJA, Mona y VINTHAGEN, Stellan, Researching Resistance and Social Change: A Critical Approach to Theory and Practice, Rowman & Littlefield International, Londres - Nueva York, 2017, pp.
The Brazilian foreign policy and the Brazilian diplomacy are characterized by a certain continuity which translates into tendencies that are followed from one government to the next one. One such tendency is the pursue of the objective of... more
The Brazilian foreign policy and the Brazilian diplomacy are characterized by a certain continuity which translates into tendencies that are followed from one government to the next one. One such tendency is the pursue of the objective of autonomy, which has been the target of discussion in the Brazilian and international community. In their article From the quest for autonomy to the dual break: structural and agential changes in Brazil's foreign policy during the 21st century, published in Revista Brasileira de Política Internacional-RBPI (Vol. 63, n. 1-2020), the authors Sergio Caballero and Diego Crescentino contribute to this debate by analyzing the concept of autonomy in relation to the agency-structure debate. Furthermore, they examine Brazil's foreign policy regarding the objective of autonomy during the government of President Bolsonaro. The authors were interviewed by Sara Rodrigues, a member of the promotion staff of RBPI, regarding their views on topics related to their research.
Este artículo elabora un marco analítico para problematizar las estrategias legales y de derechos de los movimientos sociales. En la literatura especializada, los académicos han argumentado que los tribunales tienen un efecto... more
Este artículo elabora un marco analítico para problematizar las estrategias legales y de derechos de los movimientos sociales. En la literatura especializada, los académicos han argumentado que los tribunales tienen un efecto individualizador sobre las luchas colectivas, o que los derechos (humanos) constituyen sujetos neoliberales. Sin embargo, es posible abrir esta comprensión teórica a complejidades adicionales: la inclusión de movimientos en ciertas gubernamentalidades puede tener efectos positivos en su lucha. La discusión sigue dos ejes argumentativos principales: en primer lugar, usando herramientas legales y lenguajes de derechos, los movimientos sociales están posiblemente desplegando estrategias de ‘contra-conducta’. Precisamente porque la ley es parte integrante de las gubernamentalidades neoliberales, pueden constituir un elemento estratégico para redirigir y subvertir las relaciones de poder establecidas. En segundo lugar, los derechos en el ámbito socio-económico (por ejemplo, al trabajo, a una vivienda y a la tierra) tienen propiedades específicas que actúan en contra del neoliberalismo económico. Siguiendo el argumento polanyiano clásico, la idea de los derechos socio-económicos aleja estos bienes del dominio del mercado. Esto genera dificultades al sistema económico capitalista, que se apoya en una concepción estricta de la tierra y vivienda como mercancías.
Los investigadores de la resistencia no-violenta se han concentrado, casi exclusivamente, en el estudio de la acción oposicional contra las fuerzas opresivas. Con ello, han dedicado menor atención a las dimensiones positivas de la... more
Los investigadores de la resistencia no-violenta se han concentrado, casi exclusivamente, en el estudio de la acción oposicional contra las fuerzas opresivas. Con ello, han dedicado menor atención a las dimensiones positivas de la resistencia, que permiten a los practicantes generar relaciones sociales y formas alternativas de vida. Como resultado, los estudios sobre la resistencia no-violenta tienden a dar por sentado “el modelo del mundo del colonizador”. Este artículo cuestiona esta lectura predominante, recurriendo a Gandhi, por una parte, y a la literatura autonomista marxista y anarquista, por otra, para explorar formas descolonizadoras de resistencia no-violenta. A través del mismo, se argumenta que el programa constructivo de Gandhi y el pensamiento marxista autonomista de la reivindicación de los comunes ofrecen herramientas relevantes para investigaciones innovadoras sobre la descolonización de la resistencia no-violenta. Además, se señala que el movimiento zapatista y las mujeres zapatistas revolucionarias se encuentran a la vanguardia de los experimentos de trabajo constructivo y de comunes autónomos en el mundo de hoy. Este artículo propone demostrar a académicos y activistas que la no-violencia revolucionaria por la dignidad y el autogobierno sigue siendo posible.
Existe una tendencia muy general a abordar el estudio de las Relaciones Internacionales como una disciplina autónoma. Esto se explica por la conciencia cada vez más clara que tienen los investigadores de la existencia de un conjunto de... more
Existe una tendencia muy general a abordar el estudio de las Relaciones Internacionales como una disciplina autónoma. Esto se explica por la conciencia cada vez más clara que tienen los investigadores de la existencia de un conjunto de fenómenos específicos, que merecen ser objeto de un estudio particular. Este conjunto de fenómenos es bastante fácil de categorizar. Todo lo que se refiere a las relaciones de un estado con otro estado, o de varios estados entre sí en el plano político, económico, social, demográfico, cultural o psicológico, puede ser situado allí; y aún más general, todo aquello que aborde las relaciones entre diferentes grupos a ambos lados de las fronteras nacionales puede ser contemplado a partir de esta disciplina. Si de lo que se trata es de las relaciones entre estados, podemos llamarle “política exterior”. En cambio, si de lo que se trata es de relaciones entre grupos, podemos hablar de “vida internacional”. Todos estos fenómenos constituyen las “Relaciones Internacionales”.

Estudiar científicamente el conjunto de fenómenos que constituyen las Relaciones Internacionales es, a priori, posible. El único criterio del valor de tal estudio es el logro de resultados apreciables.

Tras admitir la existencia de este conjunto de fenómenos especiales que constituyen las “Relaciones Internacionales”, el propósito de este artículo es examinar en qué consisten y a través de qué método deben ser abordadas.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Este artículo ha sido traducido con el permiso de la editorial Revue française de science politique, Presses de Sciences Po (http://www.cairn.info/revue-francaisede-science-politique.htm). Publicado originalmente como DUROSELLE JeanBaptiste. “L’étude des relations internationales: objet, méthode, perspectives” en Revue française de science politique, 2º año, n°4, 1952, pp. 676-701, DOI: 10.3406/rfsp.1952.392166, http://www.persee.fr/doc/rfsp_0035-2950_1952_num_2_4_392166 [Consultado el 22 de enero de 2018]. © 1952, Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques.
Breve descripción ilustrada sobre la historia de la región de Turingia, Alemania (traducción al español).
This edition proposes to explore how the notion of resistance has been theorised and questioned, and as a consequence, we invite researchers to reflect on and to apply the concept of resistance within the discipline of International... more
This edition proposes to explore how the notion of resistance has been theorised and questioned, and as a consequence, we invite researchers to reflect on and to apply the concept of resistance within the discipline of International Relations.
Research Interests:
Este número de la Revista de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid propone explorar cómo la noción de resistencia ha sido teorizada y cuestionada y, en consecuencia, invitamos a investigadoras e investigadores a... more
Este número de la Revista de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid propone explorar cómo la noción de resistencia ha sido teorizada y cuestionada y, en consecuencia, invitamos a investigadoras e investigadores a reflexionar y a aplicar el concepto de resistencia en la disciplina de las Relaciones Internacionales.
Agradecemos sobre todo contribuciones que profundicen en los siguientes ámbitos de investigación:
• La(s) resistencia(s) al neoliberalismo
• Ecologismo, movimiento antiglobalización y resistencia
• La resistencia como identidad contra-hegemónica
• Feminismo, resistencia de género y RRII
• Resistencia Queering
• Movimiento negro e indigenista
• Resistencia decolonial
• Resistencias juveniles
• Redes sociales y resistencia digital
• Democracia y resistencia
• Resistencia violenta (violencia política) y pacífica
• ONGs y mecanismos internos de resistencia
Aceptamos publicaciones en español, portugués e inglés.
Coordinadores del número:
Gabriela de Lima Grecco
Diego Sebastián Crescentino
Más información en https://revistas.uam.es/rrii/announcement/view/47
Research Interests: