Skip to main content
Este artículo aborda la experiencia de la discapacidad en la antigua Roma a través de las cartas Ep. 1.12 y Ep. 8.18 de Plinio el Joven (ss. I-II n.e.). Los protagonistas de estas misivas, Corelio Rufo y Domicio Tulo, fueron dos senadores... more
Este artículo aborda la experiencia de la discapacidad en la antigua Roma a través de las cartas Ep. 1.12 y Ep. 8.18 de Plinio el Joven (ss. I-II n.e.). Los protagonistas de estas misivas, Corelio Rufo y Domicio Tulo, fueron dos senadores con movilidad limitada y asistidos en las tareas cotidianas por familiares y personas esclavizadas. Partiendo de la metodología proporcionada por los Estudios de Discapacidad, analizamos la agencia de los sujetos de estudio en cuanto que personas discapacitadas, así como el papel que la asistencia jugó en sus vidas y cómo su entorno condicionó sus decisiones vitales. Finalmente, abordamos la perspectiva personal de Plinio el Joven y el sesgo que ésta puede suponer a la hora de interpretar el significado de las cartas.
Research Interests:
Cuerpos que envejecen. Vulnerabilidad, familias, dependencia y cuidados en la antigüedad (Eds.: Carla Rubiera Cancelas, Agnès Garcia Ventura y Borja Méndez Santiago) Disponible en... more
Cuerpos que envejecen. Vulnerabilidad, familias, dependencia y cuidados en la antigüedad (Eds.: Carla Rubiera Cancelas, Agnès Garcia Ventura y Borja Méndez Santiago)
Disponible en https://www.dykinson.com/libros/cuerpos-que-envejecen-vulnerabilidad-familias-dependencia-y-cuidados-en-la-antiguedad/9788411229333/
Este artículo aborda la experiencia doliente de Libanio de Antioquía a través de su Autobiografía. Empleando los métodos de la Historia de las Emociones y los Estudios del Dolor, analizamos esta obra como una narrativa de dolor en primera... more
Este artículo aborda la experiencia doliente de Libanio de Antioquía a través de su Autobiografía. Empleando los métodos de la Historia de las Emociones y los Estudios del Dolor, analizamos esta obra como una narrativa de dolor en primera persona. Así, a lo largo del texto abordamos las emociones relacionadas con el dolor crónico, cómo este condicionó la percepción del tiempo y el espacio de Libanio, las reflexiones del sofista acerca de su identidad doliente, y cómo se narran estas cuestiones en Autobiografía. Además, situamos la obra en su contexto histórico, relacionándolo con la segunda sofística y la forma en la que el cuerpo enfermo fue conceptualizado en época imperial. Finalmente, mediante este estudio de caso pretendemos ofrecer algunas líneas metodológicas para acercarnos a la experiencia del dolor crónico en la Antigüedad.
The Elegies of Maximianus Etruscus (sixth century CE) are first-person narratives in which the poet writes about the life cycle, making love and sex the building blocks of the story. Through his failed relationships with different women,... more
The Elegies of Maximianus Etruscus (sixth century CE) are first-person narratives in which the poet writes about the life cycle, making love and sex the building blocks of the story. Through his failed relationships with different women, Maximianus talks about the perception of his aging, especially the changes in his body and his eroticism, and the progressive loss of masculinity that to him comes with old age. The aim of this paper is to analyze the relationship between old age and gender in Maximianus' elegies from a double perspective: the perception of old age itself as a unique and personal fact, and age and masculinity as interacting social constructions that are historically constructed. We will address issues such as the emotions linked to aging, the representation of old age as a living death, the relationship of masculinity with sexuality and the importance of erection. Finally, we will place Maximianus' poems within their historical context, analyzing how they can be interpreted as a metaphor for the period in which its author lived, in which old age and loss of power symbolized the disappearance of the Ostrogothic kingdom of Italy and, in general, the end of the Roman Empire. A literary exercise but also a life story, this set of six elegies allows us to approach the social construction of gender and age in Late Antiquity.
En GRANA, Romina (coord.): Discursos, mujeres y artes. ¿Construyendo o derribando fronteras? Madrid: Dykinson, pp. 949-968. Libro completo disponible en... more
En GRANA, Romina (coord.): Discursos, mujeres y artes. ¿Construyendo o derribando fronteras? Madrid: Dykinson, pp. 949-968.
Libro completo disponible en https://www.dykinson.com/libros/discursos-mujeres-y-artes-construyendo-o-derribando-fronteras/9788413775654/
This paper explores the relationships of affection and duty that elderly Roman mothers established with their adult daughters and sons. Analysing the written sources, it shows what duties adult children had towards their mothers in... more
This paper explores the relationships of affection and duty that elderly Roman mothers established with their adult daughters and sons. Analysing the written sources, it shows what duties adult children had towards their mothers in consideration for the care received during childhood, and how mothers demanded this support. The paper looks at the affective relationships between mothers and their offspring and highlights the importance of older women for the cohesion of the Roman family. This study draws five main conclusions. First, that care practices performed by Roman mothers gave them a privileged position in old age. Second, that the survival of Roman women in old age depended largely on the ties they had with their younger relatives. Third, that the relationships these women established with their adult sons and daughters were characterised by a mixture of affection and authority. Fourth, that the women studied here used old age as a discursive weapon to achieve their ends, presenting it as an especially vulnerable stage in life, but also as a source of power. And lastly, that the relationship elder Roman mothers had with their children was dependent on the gender of the child.
Este artículo muestra el papel de las vetulae o ancianas como transmisoras de sabiduría en la antigua Roma. Partimos de las aniles fabulae, historias de carácter femenino con objetivo de entretener, analizando sus características... more
Este artículo muestra el papel de las vetulae o ancianas como transmisoras de sabiduría en la antigua Roma. Partimos de las aniles fabulae, historias de carácter femenino con objetivo de entretener, analizando sus características principales, su funcionalidad y los espacios en los que se narran. A continuación, analizamos el papel de la vetula como narradora, el cual encaja con el estereotipo de anus cotilla de las fuentes literarias, pero también con la noción de las personas ancianas como sabias y depositarias del patrimonio cultural y de la memoria familiar.
Socialmente, la vejez es percibida como una etapa que resta valor a las personas. En el caso del género, acontece un proceso de androginización que difumina los rasgos de lo masculino y femenino, por lo que los varones deben renegociar... more
Socialmente, la vejez es percibida como una etapa que resta valor a las personas. En el caso del género, acontece un proceso de androginización que difumina los rasgos de lo masculino y femenino,  por lo que los varones deben renegociar los términos desde los que se construye la masculinidad para adaptarla a sus capacidades. El artículo analiza este fenómeno en la Roma antigua. Describimos cómo el cuerpo del senex podía ser visto como no masculino, convirtiendo al viejo en un sujeto más cercano a las mujeres que a los uiri. Desgranamos las características que debía tener una buena vejez para los romanos e ilustramos cómo los ancianos renegociaron su masculinidad, creando un modelo de senex sabio, moderado, autónomo y autoritario.
Las sociedades humanas tienden a dividir el ciclo vital en varias etapas según criterios culturales concretos. En la antigua Roma, al igual que en las sociedades occidentales actuales, la etapa que precede a la muerte del sujeto, parte de... more
Las sociedades humanas tienden a dividir el ciclo vital en varias etapas según criterios culturales concretos. En la antigua Roma, al igual que en las sociedades occidentales actuales, la etapa que precede a la muerte del sujeto, parte de la edad adulta pero al mismo tiempo distinta a ésta, era la vejez. La ancianidad ha sido tradicionalmente silenciados en los trabajos historiográficos sobre la Antigüedad, los cuales han tenido como protagonista al hombre adulto, especialmente el perteneciente a la élite. Si bien en las últimas décadas han proliferado las investigaciones relativas a otros sujetos históricos, como las mujeres o los individuos infantiles, no ocurre lo mismo con la vejez, sobre todo en el caso de las vetulae. El objetivo del presente artículo es subrayar la importancia de la vetula como sujeto histórico, presentar las diversas fuentes a través de las cuales podemos acceder a su conocimiento, y definir qué era en época romana la vejez femenina.
Silenciada porque se pensaba inexistente y objeto de insulto y mofa por considerarla inadecuada, la sexualidad femenina en la vejez resulta difícil de rastrear en las fuentes literarias clásicas. El objetivo del presente artículo es ver... more
Silenciada porque se pensaba inexistente y objeto de insulto y mofa por considerarla inadecuada, la sexualidad femenina en la vejez resulta difícil de rastrear en las fuentes literarias clásicas. El objetivo del presente artículo es ver cómo representaron los autores de época romana (ss. II a.C. – II d.C.), la sexualidad en la vejez de las romanas, cuál fue para ellos el estereotipo de mujer mayor sexualmente activa y qué mecanismos se emplearon para su marginación en la sociedad. Para ello, comenzaremos señalando las dificultades a las que se enfrenta una investigación como la que desarrollamos y definiremos qué consideramos que constituía la vejez femenina en la antigua Roma. Partiendo de que toda mujer romana debía ser moderada en su sexualidad para poder ser considerada como pudica, veremos cómo ello es especialmente importante en el caso de las mujeres mayores, quienes al no poder cumplir con su papel de reproductoras de ciudadanos debían deshacerse de todo comportamiento sexual. Quienes transgredieron la norma fueron ridiculizadas, animalizadas, rechazadas por la sociedad. Surge así un estereotipo de mujer vieja libidinosa, en ocasiones rica, a la que se caracteriza como un monstruo, y que suele aparecer asociada a la brujería o a oficios de mala reputación. La mujer mayor sexualmente activa, por lo tanto, se aleja de la imagen positiva que generalmente se piensa que tenían los romanos sobre sus mayores, mostrando solamente una cara negativa, lo que permite, por otro lado, ahondar en las diferencias de género existentes en la sociedad romana. Al estudiar cómo fue construido este estereotipo y cuáles son sus significados sociales y políticos, pretendemos comenzar a llenar el vacío existente en el conocimiento de la vejez femenina en la Antigüedad.
Research Interests:
Research Interests:
Terminado su rol como madre de nuevos ciudadanos y objeto de deseo sexual, la mujer vieja romana fue objeto del ataque de los escritores romanos, quienes nos transmiten de ella una imagen repulsiva que debe ser comprendida dentro de su... more
Terminado su rol como madre de nuevos ciudadanos y objeto de deseo sexual, la mujer vieja romana fue objeto del ataque de los escritores romanos, quienes nos transmiten de ella una imagen repulsiva que debe ser comprendida dentro de su contexto social. Por ello, el objetivo de este artículo es analizar las características que se atribuían al aspecto externo de las mujeres mayores, tanto en lo que respecta a sus características físicas como a su vestido, y profundizar en el estereotipo de vejez femenina existente en la antigua Roma.
Tacita Muta fue una náyade a la que Júpiter arrancó la lengua por hablar más de la cuenta. Convertida en divinidad, simbolizaba para los romanos la prerrogativa del silencio femenino. El objetivo del presente artículo es el de, tomando... more
Tacita Muta fue una náyade a la que Júpiter arrancó la lengua por hablar más de la cuenta. Convertida en divinidad, simbolizaba para los romanos la prerrogativa del silencio femenino. El objetivo del presente artículo es el de, tomando como punto de partida el mito de Tacita, ilustrar cómo el patriarcado romano impuso a las mujeres la obligatoriedad del silencio.
Research Interests:
Roman patriarchal mentality created an ideal model of femininity that all Roman women, especially matrons, should follow. This paper aims to identify the keys of such imposed model, to describe the characteristics of an exemplary matron,... more
Roman patriarchal mentality created an ideal model of femininity that all Roman women, especially matrons, should follow. This paper aims to identify the keys of such imposed model, to describe the characteristics of an exemplary matron, and also to present some examples of singular women by the end of the Roman Republic.
Research Interests:
La violencia ha sido considerada uno de los grandes ejes que explican el devenir de la humanidad desde los comienzos de la ciencia historiográfica. Nos repele y nos atrae, deseamos olvidarla pero no debemos dejar que caiga en el olvido,... more
La violencia ha sido considerada uno de los grandes ejes que explican el devenir de la humanidad desde los comienzos de la ciencia historiográfica. Nos repele y nos atrae, deseamos olvidarla pero no debemos dejar que caiga en el olvido, aparenta estar ligada a momentos históricos concretos pero atraviesa nuestro día a día… Quizás por estas razones la violencia, en todas sus posibles manifestaciones, lejos de ser un tema obsoleto, continúa teniendo un gran potencial como cuestión historiográfica, tal y como muestran las investigaciones que conforman este libro. De la mano de diferentes especialistas, y en un recorrido que va desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea, este volumen colectivo analiza las violencias históricas desde la antropología física, la historia militar, la iconografía, o la historia de la infancia entre otros puntos de vista. Guerras, conflictos políticos y religiosos y sus significados simbólicos, o la violencia como espectáculo son algunas de las cuestiones que abordan sus páginas. Si bien existen pocos temas que hayan sido más estudiados por la historiografía que la violencia, este libro, fruto del Congreso Internacional La Violencia en la Historia, celebrado en la Universidad de Salamanca en octubre de 2019, es una muestra de que las preguntas históricas nunca se agotan y de que las violencias pasadas deben seguir siendo revisitadas desde nuevos enfoques.
Virtus versus impuditia: modelos de matronas romanas en época tardo republicana (ss. II-I a.C.) tiene como objetivo el análisis de la construcción del ideal de feminidad durante los dos últimos siglos de la República romana.
Research Interests:
Congreso Internacional 'Arqueología y Dinamización Territorial' 1, 2 y 3 de diciembre - Online Organiza: Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica Fecha límite para el envío de propuestas: 30 de septiembre de 2021 Contacto:... more
Congreso Internacional 'Arqueología y Dinamización Territorial'
1, 2 y 3 de diciembre - Online
Organiza: Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica
Fecha límite para el envío de propuestas: 30 de septiembre de 2021
Contacto: congresosypublicaciones.zp@gmail.com
Research Interests:
La Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica, con la colaboración de la Universidad de Cantabria, la Universidad de León, el Ayuntamiento de Astorga, el Museo Romano de Astorga, Tras las Huellas del Tiempo y Restaurante-Hotel... more
La Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica, con la colaboración de la Universidad de Cantabria, la Universidad de León, el Ayuntamiento de Astorga, el Museo Romano de Astorga, Tras las Huellas del Tiempo y Restaurante-Hotel La Peseta, anuncia la celebración, los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2019, de las IX Jornadas de Arqueología en el Valle del Duero, que tendrán lugar en Astorga. Siguiendo con la tradición nacida en las I Jornadas (Zamora, 2011), este congreso pretende ser un espacio en el que se pongan en común las investigaciones arqueológicas que actualmente se están desarrollando en esta región peninsular. Con este fin, se proponen las habituales sesiones tradicionales, organizadas cronológicamente, junto con una sesión de póster y una sesión especial: Sesión 1: Paleolítico y Neolítico Sesión / 2: Calcolítico, Edad del Bronce y Edad del Hierro / Sesión 3: Romanización y Antigüedad Tardía / Sesión 4: Épocas medieval, moderna y contemporánea / Sesión 5: Arqueología de la minería / Sesión 6: Póster
Más información en: https://arqueologiavalledelduero.jimdo.com/
Research Interests:
Siguiendo con la estela de los anteriores congresos monográficos Fortificaciones en la Tardoantigüedad (2012), Fortificaciones en la Edad del Hierro (2014), El Castillón: un centro de poder a orillas del Esla (2016) y Cerámicas... more
Siguiendo con la estela de los anteriores congresos monográficos Fortificaciones en la Tardoantigüedad (2012), Fortificaciones en la Edad del Hierro (2014), El Castillón: un centro de poder a orillas del Esla (2016) y Cerámicas Altomedievales en Hispania y su entorno (2016), la Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica, con la colaboración de la Universidad de Salamanca y Tras las Huellas del Tiempo, celebrará los días 9, 10 y 11 de octubre de 2019, en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, el Congreso Internacional La Violencia en la Historia con el objetivo de analizar diferentes procesos violentos que han tenido lugar en todos los periodos históricos del pasado. Las propuestas podrán estar relacionadas con alguno de los temas que se indican a continuación, pero también con cualquier línea de investigación afín que se considere oportuna:
-Violencia física
-Violencia simbólica
-Guerras / conflictos bélicos
-Violencia como espectáculo / entretenimiento
-Violencia institucional / institucionalizada
-Minorías / colectivos violentadas/os
-La violencia en el registro arqueológico
-Los efectos de la violencia en las sociedades
-Violencia contra los animales y la naturaleza
-Representaciones (cinematográficas, literarias, artísticas) de la violencia histórica

Más información en https://laviolenciaenlahistoria.jimdofree.com/
Research Interests:
ESP: El objetivo principal de este seminario es reflexionar sobre cómo estudiar una inscripción latina y las posibilidades que aportan las nuevas tecnologías: desde el primer análisis de una inscripción in situ y su edición, hasta su... more
ESP: El objetivo principal de este seminario es reflexionar sobre cómo estudiar una inscripción latina y las posibilidades que aportan las nuevas tecnologías: desde el primer análisis de una inscripción in situ y su edición, hasta su exposición al público. Se han organizado varias presentaciones que se centrarán en las diferentes tareas que un epigrafista debe realizar en el estudio de una inscripción y en las herramientas que puede utilizar para analizarla de manera óptima, como el procesamiento de imágenes para su lectura, el uso de la fotogrametría para hacer más accesible su conocimiento y, finalmente, la reconstrucción de las partes perdidas del soporte epigráfico gracias a la impresión en 3D, una tecnología que también facilita la exposición al público. De esta manera, se pretende contrastar el trabajo del epigrafista tradicional con la aplicación de las herramientas tecnológicas actuales. Reflexionaremos sobre las enormes posibilidades de avance de la disciplina epigráfica y sobre los cambios que ha sufrido a lo largo del tiempo.
---------------------------
ENG: The main objective of this seminar is to reflect on how to study a Latin inscription and the possibilities provided by new technologies: from the first analysis of an inscription in situ and its edition, to its exposure to the public. Different presentations will be organized that will focus on the different tasks that an epigrapher must carry out in the study of an inscription and on the tools that he can use to analyze a Latin inscription in an optimal way, such as the processing of images to read it, the use of photogrammetry to make knowledge more accessible and, finally, the reconstruction of the lost parts of the epigraphic support thanks to 3D printing, a technology that also facilitates exposure to the public. In this way, we intend to contrast the work of the traditional epigrapher with the application of current technological tools. We will reflect on the enormous possibilities of advancement in the epigraphic discipline referring to the changes it has undergone over time.
Ciclo de conferencias La investigación en clave femenina
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
A pesar de su tardía incorporación como objeto de estudio histórico, la vejez supone un aspecto más que puede ayudarnos a acercarnos al conocimiento del pasado. Como construcción cultural que sirve para demarcar la última etapa vital, la... more
A pesar de su tardía incorporación como objeto de estudio histórico, la vejez supone un aspecto más que puede ayudarnos a acercarnos al conocimiento del pasado. Como construcción cultural que sirve para demarcar la última etapa vital, la forma en la que la vejez es vista aporta una valiosa información acerca de las sociedades pasadas, sobre todo en su interacción con otras categorías sociales, como es el caso del género. El objeto del presente póster es mostrar la importancia de tratar la relación entre ambas categorías, vejez y género, mediante el ejemplo concreto de la antigua Roma. Para ello presentamos algunas de las fuentes a través de las cuales podemos conocer cómo era la vejez femenina en Roma, los principales problemas de abordar un estudio como el que se presenta y los estereotipos de ancianidad femenina existentes en la sociedad romana. Obtendremos con ello una imagen dual de la vejez de la romana: por un lado, una visión positiva, de mujeres de edad que poseen prestigio en el seno de su sociedad; por otro lado, una visión negativa, la de aquellas ancianas objeto de burla y marginación por su alejamiento de la imagen de mujer ideal.
Research Interests:
Es reseña de GOÑI ZABALEGUI, Amaia: "Género y so-ciedad en el Egipto romano. Una mirada desde las cartas de mujeres". Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo-Ediciones Trabe, 2018.
La presente investigación aborda la vejez femenina en la antigua Roma desde las cuatro dimensiones propuestas por la Sociología Gerontológica para el estudio del ciclo vital: cronológica, física, psicológica y social. Emplear esta... more
La presente investigación aborda la vejez femenina en la antigua Roma desde las cuatro dimensiones propuestas por la Sociología Gerontológica para el estudio del ciclo vital: cronológica, física, psicológica y social. Emplear esta estrategia permite acercarse a las vetulae desde diversos ángulos: como entes individuales, como parte de un grupo concreto -el de las mujeres viejas en Roma-, como mujeres romanas, y como parte de la sociedad romana en general. Así, vemos cómo la vejez femenina fue vivida en la antigua Roma de muy diversas formas, dependientes de la situación personal de cada mujer, pero también de tres condicionantes sociales: género, edad y clase. Para llevar a cabo nuestro propósito hemos empleado cuatro tipos distintos de fuentes: literarias, epigráficas, iconográficas y óseas. Abarcan un periodo cronológico amplio, entre los siglos VIII a.C. y VII d.C., ya que la naturaleza de los testimonios que poseemos acerca de la ancianidad en la Antigüedad impide por el momento hacer una historia de la vejez en base a una estructura cronológica. Preguntando a las fuentes hemos podido cumplir con los siguientes objetivos:
- Analizar las diversas divisiones del ciclo vital propuestas en la Roma antigua, constatando cómo éstas estaban condicionadas por el género.
- Poner el foco en la vejez como etapa vital, y determinar cuáles eran las características que las romanas debían cumplir para ser consideradas vetulae.
- Analizar la concepción médica y social del cuerpo femenino envejecido, presentando un catálogo de las diversas condiciones médicas asociadas con la vejez y abordando cómo la literatura y el arte han tratado el aspecto físico de las ancianas.
- Observar los diversos roles que una vetula podía ocupar en la sociedad romana, tanto en el ámbito familiar como en el económico.
- Presentar diversos estereotipos de vejez femenina y cómo éstos se relacionan entre sí creando la figura de la anciana sabia, revestida de autoridad pero al mismo tiempo peligrosa por su relación con la magia y los ambientes marginales y eminentemente femeninos en los que actúa.
- Realizar un acercamiento preliminar a las emociones de la vejez y a cómo las vetulae se sentían con respecto a su ancianidad.
En cuanto a la estructura de la Tesis, ésta se compone de seis apartados principales. El primero de ellos corresponde a la presente introducción, y el último a las conclusiones. Los otros cuatro apartados constituyen el cuerpo del escrito, en el cual se desarrollan los objetivos planteados. En el Capítulo I exponemos los resupuestos teórico-metodológicos que han guiado la elaboración de esta investigación. Comenzamos señalando los criterios empleados para escoger a las mujeres que forman parte de nuestra Tesis y presentando un estado de la cuestión acerca de los estudios sobre la vejez en la Antigüedad, especialmente aquellos que mencionan a vetulae. A continuación hacemos referencia a los dos pilares metodológicos sobre los que nos hemos apoyado, la Historia de las Mujeres y de las Relaciones de Género y la Gerontología Feminista. El capítulo se cierra con una exposición de los distintos tipos de fuentes empleadas en nuestra investigación. En el Capítulo I, «Envejecimiento y vejez en Roma», planteamos las dificultades de llevar a cabo una investigación acerca de la vejez pasada y abordamos la presencia demográfica de la ancianidad en Roma. Presentamos las cuatro dimensiones desde las que vamos a observar a las vetulae y hacemos referencia a la relación entre vejez y muerte. En el Capítulo III, «Dimensiones cronológica y física de la vejez femenina en Roma», exponemos las dos primeras dimensiones desde las que hemos abordado la ancianidad de las romanas. Hacemos referencia a las diferencias entre el ciclo vital femenino y el masculino, a las características médicas y visuales del cuerpo envejecido y a la sexualidad de las vetulae. En el Capítulo IV, «Dimensión social y edad sentida de la vejez femenina en Roma», analizamos las dos dimensiones restantes. Comenzamos haciendo referencia a los roles que una vetula podía ocupar en la familia romana y a cómo éstos estaban marcados por la vejez. A continuación observamos los diferentes papeles que las vetulae desempeñaron en la economía de su época. En el tercer apartado de este capítulo presentamos diversos estereotipos de vetula: anus ebria, bruja, lena, contadora de historias y mujer bondadosa. Finalmente, nos apoyamos en la Historia de las Emociones para conocer cómo se sentían las romanas siendo viejas. A lo ya señalado se añaden el apéndice bibliográfico y los índices de abreviaturas, autores y nombres, así como tres anexos. En dos de los anexos se muestran las tablas y figuras a las que se hace referencia a lo largo del texto, mientras que en el otro aparecen recogidas todas las vetulae mencionadas.
Research Interests:
Research Interests:
DepTech was funded by the ESI Post-Doctoral Program 2021-2022. DepTech aims to analyze technologies of care to functional dependence in the Roman domestic environment during the Imperial period (first to third centuries AD). We have... more
DepTech was funded by the  ESI Post-Doctoral Program 2021-2022.

DepTech aims to analyze technologies of care to functional dependence in the Roman domestic environment during the Imperial period (first to third centuries AD). We have chosen this period because historiography points out that, after the crisis at the end of the Republic, Roman society experienced a moment in which it gave greater importance to the body and to health. Therefore, it seems an ideal time to look at how care was given to others, especially to the most vulnerable ones.
The domestic environment is ideal for analyzing dependency care in Roman times because there was no public or private health care system as we think of it today, and not everyone would have access to a professional doctor, so most medical treatment and care practices would have been carried out in the domestic space.
As far as technologies of care are concerned, they are all those objects or actions intended for the care of dependents, from medical equipment to domestic objects used in care, modifications in domestic space and furnishings intended for caring or having a better quality of life, and those medical and popular theoretical assumptions about the correct care of dependent persons.
Finally, this project will also analyze how this care affected dependent people and those who cared for them emotionally, and the relationships that were established between caregivers and cared-for people, as well as how these relationships were constructed within Roman society, taking into account gender, age and social class biases.

Blog: https://deptech.hypotheses.org/
En este curso 100% online y abierto a matriculación de forma permanente aprenderás a comunicar la Historia con perspectiva de género y a crear tus propios contenidos didácticos. Ahondaremos en la importancia de comunicar la Historia y... more
En este curso 100% online y abierto a matriculación de forma permanente aprenderás a comunicar la Historia con perspectiva de género y a crear tus propios contenidos didácticos. Ahondaremos en la importancia de comunicar la Historia y trataremos la invisibilidad que han sufrido las mujeres como sujetos históricos. Abordaremos la presencia actual de las mujeres en la enseñanza y la investigación de la Historia y señalaremos cuáles han sido los principales temas mediante los cuales la historiografía feminista ha dado visibilidad a la experiencia femenina en las sociedades pasadas. Aprenderemos a buscar recursos escritos y audiovisuales para comunicar Historia con perspectiva de género y a diseñar nuestras propias actividades para comunicar la Historia, fomentando la participación del alumnado, así como su capacidad crítica.
Más información en https://perifericas.es/products/comunicar-la-historia-con-perspectiva-de-genero-didactica-investigacion-y-divulgacion
Research Interests:
3-16 de mayo de 2021 (15 horas)
Inscripción abierta en https://psiqueacademy.es/comunicacion-cientifica-en-humanidades/
Research Interests:
https://perifericas.es/cursos/arqueologia-de-genero/ En este curso nos adentraremos en la Arqueología de Género, una disciplina que analiza los restos materiales provenientes de los yacimientos arqueológicos apoyándose en la metodología... more
https://perifericas.es/cursos/arqueologia-de-genero/

En este curso nos adentraremos en la Arqueología de Género, una disciplina que analiza los restos materiales provenientes de los yacimientos arqueológicos apoyándose en la metodología de análisis feminista. El curso está dividido en cuatro grandes bloques. En el primero de ellos se realiza una introducción al tema y se hace un recorrido por el desarrollo de la disciplina. En el segundo bloque se muestra cómo los restos arqueológicos pueden ser interpretados en clave de género. En el tercer bloque trabajaremos con el lenguaje y las imágenes para aprender a detectar el sesgo de género presente en el tradicional discurso arqueológico y obtendremos herramientas para crear nuestro propio discurso desde la igualdad. El cuarto y último bloque ahonda en la figura de la arqueóloga como profesional. En él abordaremos diversos estereotipos, daremos visibilidad a arqueólogas nacionales e internacionales y plantearemos la cuestión de la discriminación laboral en base al género.
Research Interests:
Abstraídos es un proyecto de divulgación científica que se propone unir arte y ciencia en la calle. La Fundación 3CIN ha lanzado esta iniciativa con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y en... more
Abstraídos es un proyecto de divulgación científica que se propone unir arte y ciencia en la calle. La Fundación 3CIN ha lanzado esta iniciativa con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y en colaboración con la Universidad de Salamanca y la Asociación vecinal ZOES.
Alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Salamanca y de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora, en colaboración con investigadores de la Universidad de Salamanca, diseñarán instalaciones artísticas aptas para ser exhibidas y en espacios urbanos cuya temática se centrará en facilitar la comprensión de diferentes conceptos científicos. Las obras, creación conjunta de artistas y científicos, serán exhibidas en el Barrio del Oeste de Salamanca, una zona de la ciudad que en los últimos años ha destacado como nuevo espacio artístico de vanguardia y atractivo para el turismo.
Research Interests: