Skip to main content
Este escrito persigue identificar y analizar en la obra de Edward Palmer Thompson algunos aportes conceptuales concretos para pensar la Historia de la Educación. Para lograr esto, se construirá una breve síntesis biográfica del autor;... more
Este escrito persigue identificar y analizar en la obra de Edward Palmer Thompson algunos aportes conceptuales concretos para pensar la Historia de la Educación. Para lograr esto, se construirá una breve síntesis biográfica del autor; después se abordarán las nociones de Historia, Experiencia y Formación presentes en algunas de sus obras; y finalmente se reflexionará sobre los posibles aportes que brinda dicha producción para la Historia de la Educación. Se sostiene que estos aportes son relevantes para pensar y construir una historiografía comprometida con la historia real y respetuosa de la capacidad creativa de las personas.
En este escrito se busca reflexionar sobre el proceso de formación del bajo pueblo chileno a través del análisis de las letras de las canciones de Víctor Jara. Aquí se asume que en estas canciones es posible identificar elementos de la... more
En este escrito se busca reflexionar sobre el proceso de formación del bajo pueblo chileno a través del
análisis de las letras de las canciones de Víctor Jara. Aquí se asume que en estas canciones es posible identificar
elementos de la cultura común del bajo pueblo. Para lograr esto, en un primer momento, se realiza una breve
presentación biográfica de Víctor Jara; en un segundo momento, se aborda la noción de formación de Edward
Palmer Thompson; en un tercer momento, se revisan las canciones y levantan categorías temáticas de análisis; para
finalmente, compartir una lectura sobre dicho proceso de formación.
Este artículo tiene como objetivo analizar las Políticas Públicas Educacionales referidas al Trabajo Docente durante la Dictadura Militar en Chile (1973-1990) a partir de dos tesis sobre la construcción del Estado en Chile: la violencia... more
Este artículo tiene como objetivo analizar las Políticas Públicas Educacionales referidas al Trabajo Docente
durante la Dictadura Militar en Chile (1973-1990) a partir de dos tesis sobre la construcción del Estado en
Chile: la violencia y la autonomización del poder público. Para lograr dicho objetivo se siguen los siguientes
pasos: en un primer momento, se analizan las tesis históricas sobre la construcción del Estado en Chile. En un
segundo momento, se describen las Políticas Públicas Educacionales referidas al Trabajo Docente construidas
durante la Dictadura Militar. En un tercer momento, se analizan dichas Políticas Públicas a partir de los
aportes de las tesis históricas planteadas. Finalmente, se proponen algunas interrogantes y problemas a
considerar, construidos a partir del recorrido reflexivo realizado.
Este artículo tiene como objetivo analizar las políticas de represión y vigilancia ejercidas contra el Trabajo Docente durante la Dictadura Militar (1973-1990). Para alcanzar este objetivo se interrogan diferentes fuentes: Informes de... more
Este artículo tiene como objetivo analizar las políticas de represión y
vigilancia ejercidas contra el Trabajo Docente durante la Dictadura Militar (1973-1990). Para alcanzar este objetivo se interrogan diferentes fuentes: Informes de Derechos Humanos, Actas de las Sesiones Secretas de la Junta Militar y documentos propios del funcionamiento cotidiano del aparato de represión. Allí, la figura de profesoras y profesores encuentra un lugar de destaque en tanto grupo a corregir y perseguir, situación que invita a sostener que la Dictadura Militar dedicó una especial atención hacía el Trabajo Docente, apoyándose en estrategias de vigilancia y persecución especialmente diseñadas
para estas finalidades.
Este artículo tiene como objetivo analizar algunas transformaciones sufridas por el sistema educacional chileno durante la Dictadura Militar (1973-1990), desde la perspectiva de la mutación del papel desempeñado por el Estado en el campo... more
Este artículo tiene como objetivo analizar algunas transformaciones sufridas por el sistema educacional chileno durante la Dictadura Militar (1973-1990), desde la perspectiva de la mutación del papel desempeñado por el Estado en el campo educacional. Para lograr dicho objetivo se siguen los siguientes pasos: en un primer momento, se caracteriza el sistema educacional chileno vigente hasta 1973. En un segundo momento, se analizan algunas Políticas Públicas Educacionales de orientación neoliberal diseñadas e implementadas por el equipo económico de la Dictadura Militar. Finalmente, se proponen conclusiones con respecto a los impactos de las acciones desarrolladas por la Dictadura Militar sobre el sistema educacional y el profesorado, resaltando un cuestionamiento en torno a la modificación de la comprensión oficial de lo educativo en el espacio público.
RESUMEN Actualmente se enfrenta una emergencia planetaria debido al cambio climático, el calentamiento global y sus efectos en la biodiversidad, la producción alimentaria, la salud y bienestar humano, efectos que se suman a problemáticas... more
RESUMEN Actualmente se enfrenta una emergencia planetaria debido al cambio climático, el calentamiento global y sus efectos en la biodiversidad, la producción alimentaria, la salud y bienestar humano, efectos que se suman a problemáticas de aislamiento, exclusión, marginación y pobreza que afectan a muchas comunidades rurales. En este contexto, resulta relevante destacar a los profesores rurales como actores sociales históricamente importantes, reconocidos y respetados por sus comunidades. Por esto, su formación mediante la práctica laboral debiese estar vinculada con la Educación Ambiental. El objetivo del trabajo es destacar la importancia de la Educación Ambiental en la práctica laboral del profesor rural. Las fuentes bibliográficas consultadas permitieron: aproximarse hacia la realidad del mundo rural y la relevancia del profesor en sus comunidades, destacar la importancia de investigar sobre una Educación Ambiental vinculada con la práctica laboral del docente rural y, finalmente, efectuar algunas propuestas al respecto. Se concluye que, debido a lo complejo de enseñar en contextos de ruralidad, la práctica laboral de los futuros docentes en las comunidades rurales es un aspecto esencial para sus procesos
Resumo: Neste artigo é realizada uma breve revisão da Universidade na história de Chile. Através da revisão de fontes primárias e secundárias, propõe-se a imagem da construção gradual de um sis-tema universitário com presença nacional... more
Resumo: Neste artigo é realizada uma breve revisão da Universidade na história de Chile. Através da revisão de fontes primárias e secundárias, propõe-se a imagem da construção gradual de um sis-tema universitário com presença nacional crescente e iniciativa estatal determinada até a chegada da ditadura cívico-militar, que significou a imposição de critérios de mercado e exclusão na orga-nização e acesso da população à Universidade. Analisa-se que essas características se estendam fortemente ao período pós-ditadura, o que gera um processo de crítica social e tenta transformá-lo a partir do campo do movimento estudantil e das políticas públicas e educacionais recentes. Transformaciones y continuidades de la Universidad en el Chile contemporáneo 1 Resumen: En el presente escrito se realiza una breve revisión de la Universidad en la Historia de Chile. Mediante la revisión de fuentes primarias y secundarias se propone la imagen de la cons-trucción paulatina de un Sistema Universitario de creciente presencia nacional y decidida iniciativa estatal hasta el arribo de la Dictadura Cívico-Militar que significó la imposición de criterios de mer-cado y exclusión en la organización y acceso de la población a la Universidad. Se plantea que estas características se extienden con fuerza hacia el periodo de Post-Dictadura lo que genera un proceso de crítica social e intentos de transformar lo existe desde el campo del movimiento estudiantil y de recientes Políticas Públicas Educacionales. Palabras clave: Universidad. Chile. Dictadura Cívico-Militar. Democracia.
RESUMEN Se presentan resultados de una investigación doctoral que tuvo como objetivo analizar la Política Pública Educacional referida al trabajo docente construida por la Dictadura Cívico-Militar en Chile (1973-1990). Se trabajó con... more
RESUMEN Se presentan resultados de una investigación doctoral que tuvo como objetivo analizar la Política Pública Educacional referida al trabajo docente construida por la Dictadura Cívico-Militar en Chile (1973-1990). Se trabajó con hipótesis que resaltaron la importancia que el régimen otorgó al profesorado mediante regulaciones jurídicas y acciones represivas. Se contó con aportaciones teóricas de A. Gramsci y E. P. Thompson, las que facilitaron el trabajo de interrogación de diferentes fuentes, privilegiando entre estas la legislación e informes de derechos humanos. Las conclusiones confirman las hipótesis planteadas y agregan elementos nuevos que invitan a revisitar las transformaciones realizadas en este periodo sobre la actividad del profesorado y el sistema educativo chileno en general.
Este artículo tiene como objetivo analizar las limitaciones sobre las prácticas docentes establecidas por la Dictadura Cívico Militar en Chile (1973-1990) a través de sus Políticas Públicas Educacionales. Para realizar aquello se llevó... more
Este artículo tiene como objetivo analizar las limitaciones sobre las prácticas docentes establecidas por la Dictadura Cívico Militar en Chile (1973-1990) a través de sus Políticas Públicas Educacionales. Para realizar aquello se llevó adelante un trabajo de revisión de bibliografía especializada, el cual ha abordado el desarrollo del trabajo docente durante la historia reciente en Chile y también se analizó la legislación dirigida hacía el trabajo docente construida durante el periodo de la Dictadura Cívico Militar chilena. Las conclusiones indican que las Políticas Públicas Educacionales de la Dictadura Cívico Militar dirigidas hacia el profesorado apuntaron a establecer los siguientes límites a las prácticas docentes: i) desarrollarse de una manera desvinculada del mundo académico; ii) realizarse sin una protección laboral suficiente y iii) asumirse sin una dimensión política.
RESUMEN El presente artículo tiene como objetivo presentar un relato libre sobre una experiencia personal de docencia universitaria durante la pandemia COVID-19 en el contexto del sistema universitario de Chile. Desde el punto de vista... more
RESUMEN El presente artículo tiene como objetivo presentar un relato libre sobre una experiencia personal de docencia universitaria durante la pandemia COVID-19 en el contexto del sistema universitario de Chile. Desde el punto de vista metodológico, el trabajo se construyó en base a la articulación de un relato basado en la memoria y experiencia personal del autor, lo que permitió articular una argumentación estructurada en diversas reflexiones abiertas sobre el ser docente universitario en el contexto de emergencia sanitaria. Los resultados de esta reflexión se articularon a través de las categorías de análisis de tiempo, tecnología y relación pedagógica. A modo de conclusión se comparten algunas reflexiones basadas en interrogantes y reflexiones que emergieron a partir de lo narrado y que se presentan como una oportunidad de articulación de nuevas reflexiones posibles. Palabras clave: Docencia universitaria. Pandemia COVID-19. Chile.
En el presente trabajo se analizan algunas de las políticas educativas dirigidas hacia la educación escolar construidas por el Gobierno de Chile en el contexto de la emergencia sanitaria del COVID-19. Se optó por una metodología de... more
En el presente trabajo se analizan algunas de las políticas educativas dirigidas hacia la educación escolar construidas por el Gobierno de Chile en el contexto de la emergencia sanitaria del COVID-19. Se optó por una metodología de trabajo centrada en el análisis descriptivo de las políticas educativas, tanto en su momento de diseño como de implementación, a través del análisis de documentos legislativos y de información disponible en plataformas oficiales. Los resultados indican el desarrollo de múltiples tensiones en los planos de la inclusión digital, el trabajo docente y la mantención de lógicas de mercado en el funcionamiento del sistema educativo. Finalmente, se comparten algunas conclusiones iniciales, toda vez que se trata de un proceso en pleno desarrollo.
El objetivo de este artículo es analizar la política educacional dirigida hacía el trabajo docente y fundamentada en el modelo económico neoliberal que construyó e implementó la dictadura cívico-militar en Chile (1973-1990). De forma más... more
El objetivo de este artículo es analizar la política educacional dirigida hacía el trabajo docente y fundamentada en el modelo económico neoliberal que construyó e implementó la dictadura cívico-militar en Chile (1973-1990). De forma más específica, interesó conocer cómo fueron afectados los espacios formativos y los espacios laborales del profesorado por estas iniciativas. Para alcanzar este objetivo, se realizó un análisis de fuentes documentales jurídicas y de las actas de la junta militar de gobierno. Las conclusiones indican que los espacios formativos y de trabajo del profesorado chileno fueron profundamente afectados por las políticas educacionales de orientación neoliberal del régimen, principalmente en lo relacionado al deterioro de la institucionalidad dedicada a la formación inicial docente y a la imposición del carácter de flexibilización de las condiciones laborales del profesorado. Desde una perspectiva panorámica, las políticas educativas de la dictadura cívico-militar pueden ser entendidas como un esfuerzo sistemático de deterioro y maltrato al profesorado con el objetivo de construir una nueva forma de ser docente en Chile.
Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo describir y analizar las transformaciones en la experiencia escolar a partir de las nuevas regulaciones diseñadas e implementadas por parte de la dictadura... more
Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo
como objetivo describir y analizar las transformaciones en la experiencia escolar a partir de las nuevas regulaciones diseñadas e implementadas por parte de la dictadura civil militar en Chile entre 1973 y 1980. Específicamente, se da cuenta de las iniciativas que buscaban controlar y vigilar a diversos actores del sistema educativo, transformar aspectos relevantes de la cultura escolar y reorientar las prácticas pedagógicas en la escuela. En términos metodológicos, se analizaron diversas fuentes primarias de tipo documental, como circulares, oficios y decretos-leyes publicados por el Ministerio de Educación; además de fuentes hemerográficas. Se concluye que estas acciones se orientaron a intervenir los establecimientos educativos en tres ámbitos principales: en la vida cotidiana escolar, mediante la incorporación e intensificación de nuevos ritos cívicos y religiosos; en la depuración e ideologización de los planes y
programas educativos, y en las prácticas pedagógicas, a través del abordaje jerárquico de la relación entre docentes y estudiantes.
A Educação Superior enfrenta novos desafios na contemporaneidade. A Universidade formada pela diversidade de concepções e perspectivas vem sofrendo inúmeras reformas e pressões que colocam em questão sua identidade histórica, suas... more
A Educação Superior enfrenta novos desafios na contemporaneidade. A Universidade formada pela diversidade de concepções e perspectivas vem sofrendo inúmeras reformas e pressões que colocam em questão sua identidade histórica, suas finalidades e o sentido do trabalho docente.  As soluções e diretrizes presentes nas políticas educacionais em curso nas esferas global e nacional são empreendidas como uma das respostas para superação da crise econômica e estão orientadas por uma perspectiva mercadológica e neoliberal que funda um novo paradigma para a universidade. Coerente com essa perspectiva, este artigo apresenta o dossiê Educação Superior na América Latina em Tempos de Crise e aborda algumas das temáticas relevantes desse campo de estudos no Brasil, Chile e Peru, entre eles, políticas educacionais; educação a distância; financiamento; avaliação; trabalho e carreira docente e internacionalização. Cada um deles, à seu modo, põe em questão formas tradicionais e conservadoras de organizar a Educação Superior no país estudado, dando sinais para as análises do tema em outros países da região. Os artigos que compõe o dossiê evidenciam que a Educação Superior está imersa em um cenário complexo, de rápidas mudanças, que trazem repercussões para o futuro da universidade e do trabalho docente.
El objetivo de este artículo es analizar la política pública universitaria construida e implementada entre la Dictadura Cívico-Militar y la Postdictadura en Chile, con el especial interés de identificar y analizar las transformaciones y... more
El objetivo de este artículo es analizar la política pública universitaria construida e implementada entre la Dictadura Cívico-Militar y la Postdictadura en Chile, con el especial interés de identificar y analizar las transformaciones y continuidades desarrolladas sobre este problema en dicho periodo. Para alcanzar este objetivo, se definió una metodología de estudio historiográfico organizada en torno a la recopilación y análisis de fuentes jurídicas y de documentos estratégicos del Estado. Los resultados del estudio permitieron identificar visibles tendencias de continuidad en la política pública universitaria entre estos periodos históricos, escenario que comienza a ser interpelado por la irrupción del movimiento estudiantil en la discusión pública sobre la configuración del sistema universitario en las primeras décadas del siglo XXI, abriendo paso a complejos desafíos para el presente y futuro de dicho sistema.
Este artículo de investigación tiene el objetivo de elaborar una propuesta didáctica acerca de la enseñanza de la Dictadura Civil-Militar Chilena (1973-1990) a través del uso de la fotografía y la música como fuentes históricas en el... more
Este artículo de investigación tiene el objetivo de elaborar una propuesta didáctica acerca de la enseñanza de la Dictadura Civil-Militar Chilena (1973-1990) a través del uso de la fotografía y la música como fuentes históricas en el contexto de la Educación Básica en Chile. Para lograr esto, se realizó una investigación de enfoque cualitativo en la modalidad de revisión bibliográfica que derivó en la elaboración de una propuesta didáctica orientada a la implementación en aula de la unidad correspondiente a dicho periodo histórico. La propuesta didáctica fue elaborada a través de siete actividades de enseñanza organizadas cronológicamente que contienen sus respectivos objetivos de clases, duración y sugerencias, todo esto con la finalidad de poner a disposición de los docentes una propuesta fundamentada sobre cómo intervenir en la enseñanza de este periodo histórico apoyándose en la fotografía y la música entendidas como fuentes históricas.
This study explores a socially relevant problem related to teachers' conceptions of hate speech from a gender perspective present in the discourse of teaching history and social science educational practices. The methodology was used... more
This study explores a socially relevant problem related to teachers' conceptions of hate speech from a gender perspective present in the discourse of teaching history and social science educational practices. The methodology was used within the paradigm with a case study design, as a generalization was not intended. The sample consisted of 80 professors of history and social sciences. A quantitative questionnaire was used to determine the conceptions of the participants. The main findings include the constraints placed by programs and curricula on the presence of hate speech, student interventions in classes, and strategies implemented by participating teachers to position counter-narratives to hate in their practice. The conclusions include the importance teachers place on analyzing the prevalence of hate speech in their practice, both by students and the media, and its impact on teaching. In addition, the results offer some educational insights and perspectives for positioning hate speech as a transformative social justice perspective.
El objetivo de este artículo es analizar las trayectorias de los intelectuales que participaron en las distintas instancias encargadas de legislar en torno a la política educativa implementada durante la Dictadura Civil Militar liderada... more
El objetivo de este artículo es analizar las trayectorias de los intelectuales que participaron en las distintas instancias encargadas de legislar en torno a la política educativa implementada durante la Dictadura Civil Militar liderada por Augusto Pinochet en Chile (1973-1990). El grupo de intelectuales analizados se encuentra integrado por los Ministros de Educación del periodo 1973-1978, los Capitanes de Fragata Eduardo Cabezón Contreras y Juan Enrique Fröemel Andrade, como así también los integrantes civiles y militares de Comisiones Legislativas vinculadas al campo educacional. En términos metodológicos, se trabajó desde una perspectiva historiográfica organizada en torno al diálogo con una amplia diversidad de fuentes que permitieron acceder al conjunto de
actores vinculados al proceso legislativo, como así también permitieron conocer algunas de sus intervenciones. De esta forma, se analizaron leyes y decretos promulgados por la Dictadura Civil Militar, además de las actas de la Junta Militar de Gobierno que registraron el desarrollo de las reuniones de trabajo legislativo llevadas a cabo por los sujetos aquí analizados. Los resultados muestran, por un lado, la relevancia adquirida por intelectuales militares en la primera etapa del régimen, además de la
temprana influencia de los Chicago Boys en la producción ideológica sobre educación de la Dictadura Civil Militar chilena.
El presente escrito tiene como objetivo identificar los roles y acciones esperadas para la comunidad educativa, descritas por distintas políticas de convivencia escolar presentes en Chile, es decir, desde las macropolíticas que guían su... more
El presente escrito tiene como objetivo identificar los roles y acciones esperadas para la comunidad educativa, descritas por distintas políticas de convivencia escolar presentes en Chile, es decir, desde las macropolíticas que guían su implementación en la escuela. Desde un análisis documental, se revisan siete documentos. Estos corresponden
a dos leyes asociadas a la convivencia escolar emanadas del poder legislativo -Sobre Violencia Escolar y Aula Segura-, y a cinco actualizaciones de las políticas nacionales expuestas por el Ministerio de Educación desde el año 2002 a la fecha. Por medio de análisis cualitativo de contenido, se exponen las acciones esperadas para la comunidad escolar en general, así como para roles diferenciados: cargos directivos,
encargado/a de convivencia, estudiantes, profesores, familia y asistentes de la educación. Con ello, se analizan actorías más allá de lo definido como equipos de trabajo claves. Se concluye la responsabilidad de la comunidad educativa en general respecto a convivencia escolar. Además, se expone una tensión debido a la diferencia de lineamientos de acuerdo al origen de las políticas, lo que impacta en los ámbitos de actuación de sus miembros, desde lo pedagógico, gestión y sociocomunitario.
Por último, se observa el desafío pendiente respecto al anhelo de cambiar
paradigmas sobre la niñez, en un contexto de rendición de cuentas y adultocéntrico.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
En el presente ensayo se construyen análisis y reflexiones sobre las políticas públicas educacionales construidas por el Gobierno de Chile para el sistema escolar en el contexto de la pandemia COVID-19. Se ha optado por una metodología de... more
En el presente ensayo se construyen análisis y reflexiones sobre las políticas públicas educacionales construidas por el Gobierno de Chile para el sistema escolar en el contexto de la pandemia COVID-19. Se ha optado por una metodología de trabajo estructurada en base a un análisis documental, descriptivo y temático, que ha permitido organizar las reflexiones en los siguientes momentos: a) en un primer momento son descritas las políticas públicas educacionales sobre calendario escolar, plataformas digitales, currículum nacional y evaluación escolar; b) en un segundo momento se construyen reflexiones en torno a cómo se vinculan las políticas públicas educacionales construidas por el Gobierno de Chile en el actual escenario con la estructura del sistema escolar, especialmente con sus estructuras de subsidiariedad y
responsabilidad de las comunidades escolares; c) finalmente, se comparten algunas reflexiones a modo de conclusión del camino analítico transitado, resaltando como elementos fundamentales a la ausencia de diálogo en la construcción e implementación de las políticas públicas educacionales, la necesidad de contar con una dirección clara y robusta del poder público sobre la educación y la necesidad de valorizar el profesionalismo del profesorado en la tarea de asegurar el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes chilenos en el contexto de la pandemia COVID-19.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
50 años del triunfo de la Unidad Popular en Chile. ¿Qué nos puede decir esto a las y los Latinoamericanos hoy? El Doctor Salvador Allende Gossens, liderando al conglomerado de partidos políticos denominado Unidad Popular, logró el triunfo... more
50 años del triunfo de la Unidad Popular en Chile. ¿Qué nos puede decir esto a las y los Latinoamericanos hoy? El Doctor Salvador Allende Gossens, liderando al conglomerado de partidos políticos denominado Unidad Popular, logró el triunfo en la elección presidencial el día 4 de septiembre de 1970. Este es un acontecimiento relevante en la historia política reciente de Chile, y me atrevería a señalar global, puesto que por primera vez se iniciaba un gobierno liderado por un presidente que se reconocía como marxista y organizado en base a un programa que proponía la transición al socialismo por una vía pacífica, respetando las reglas de la política e institucionalidad burguesa-liberal. Un socialismo "a la chilena", con vino tinto y empanadas, con libertad y pluralismo. Después de este triunfo electoral se abrió un periodo intenso, lleno de profundas transformaciones que hicieron soñar y experimentar, por un tiempo corto, una vida más digna a las amplias mayorías largamente excluidas del país. El gobierno de la Unidad Popular es conocido por sus relevantes obras, orientadas fundamentalmente al establecimiento de grandes reformas en la estructura económica, política y cultural del país, que permitieron ver cómo el Estado podía orientar su acción en dirección al logro de una vida más digna para toda la población y especialmente para las clases trabajadoras del campo y la ciudad, como así también, orientadas a la afirmación de una organización digna y soberana de una país latinoamericano en relación a las grandes potencias políticas y económicas de la época. Estas reformas y posicionamiento le valieron al gobierno de la Unidad Popular un constante ataque de parte de la derecha chilena y de Estados Unidos, ataque que tuvo su punto más alto en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que dio paso a una devastadora dictadura cívico-militar que duró cerca de 17 años. Más allá de lo anteriormente señalado, me interesa detenerme en el triunfo del 4 de septiembre de 1970. ¿Qué nos podría decir este acontecimiento a las y los latinoamericanos 50 años después? ¿Qué nos podría decir este acontecimiento a las y los latinoamericanos en un momento actual marcado por el ascenso del fascismo y por la hegemonía de la ortodoxia neoliberal? Sin el ánimo de idealizar esta experiencia o de invitar a aplicar acríticamente sus opciones en el presente, considero que nos dice mucho para pensarnos e intentaré desarrollar algunas breves ideas y preguntas en esta línea. En primer lugar, creo que el triunfo de una propuesta política transformadora como la que levantó la Unidad Popular nos muestra que la política tiene valor y debe ser protegida como un espacio de actuación irrenunciable para todas y todos aquellos que desean vivir y heredar un mundo mejor. ¿Qué lugar ocupa la deliberación y la actuación política en nuestra cotidianeidad? ¿Qué lugar ocupa la deliberación y la actuación política en la formación de las nuevas generaciones de latinoamericanas y latinoamericanos? En segundo lugar, el triunfo de la Unidad Popular nos indica que es posible atreverse a imaginar y experimentar formas propias de pensar la política, en base a apropiaciones y resignificaciones que nos hagan sentido en nuestro momento actual. Para las y los
En este escrito se busca reflexionar sobre el proceso de formación del bajo pueblo chileno a través del análisis de las letras de las canciones de Víctor Jara. Aquí se asume que en estas canciones es posible identificar elementos de la... more
En este escrito se busca reflexionar sobre el proceso de formación del bajo pueblo chileno a través del análisis de las letras de las canciones de Víctor Jara. Aquí se asume que en estas canciones es posible identificar elementos de la cultura común del bajo pueblo. Para lograr esto, en un primer momento, se realiza una breve presentación biográfica de Víctor Jara; en un segundo momento, se aborda la noción de formación de Edward Palmer Thompson; en un tercer momento, se revisan las canciones y levantan categorías temáticas de análisis; para finalmente, compartir una lectura sobre dicho proceso de formación.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests: