Skip to main content
Francisco  Torres Perez
  • Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Valencia.
    Avinguda dels Tarongers 4-B
    Valencia. 46021
  • + 34 96 1625333
  • Sociólogo y trabajador social. Doctor en Sociología por la Universidad de Valencia con la tesis “Els nous veïns a la ... moreedit
Este artículo aborda el chatarreo y otras actividades económicas informales realizadas por los gitanos rumanos en Valencia, con un triple objetivo. Uno, analizar el chatarreo como actividad económica informal de reciclaje y las... more
Este artículo aborda el chatarreo y otras actividades económicas informales realizadas por los gitanos rumanos en Valencia, con un triple objetivo. Uno, analizar el chatarreo como actividad económica informal de reciclaje y las estrategias y recursos utilizados. Dos, captar las implicaciones del chatarreo y de su valoración social en la situación del colectivo. Tres, conocer los principales factores que establecen diferencias entre la situación en Valencia y otras ciudades europeas occidentales, con algunas ciudades del Sur global con experiencias más positivas para los recicladores informales. Basado en una metodología cualitativa, con trabajo de campo realizado entre septiembre de 2015 y septiembre de 2018, nuestro análisis del chatarreo y sus diferentes tareas, realizadas activando una diversidad de estrategias, relaciones y redes sociales, permite caracterizar al chatarreo como economía informal del reciclaje, con claros elementos de la concepción latinoamericana de economía popular. Sin embargo, en Valencia y otras ciudades de Europa Occidental, no tiene la consideración social de trabajo, está estigmatizado y tiende a reforzar la exclusión social que padece el grupo. Una situación que contrasta con otras situaciones más positivas en algunas ciudades del Sur. Si bien el chatarreo es una actividad global, sus implicaciones son diferentes según el marco social, el grado de formalización económica, la presencia del Estado y el grado de organización y arraigo social de los recicladores informales.
Este dossier surge de un grupo interdisciplinar de científicos y científicas sociales del campo de la antropología, la sociología y la geografía social, que venimos trabajando conjuntamente sobre barrios multiculturales, sus dinámicas de... more
Este dossier surge de un grupo interdisciplinar de científicos y científicas sociales del campo de la antropología, la sociología y la geografía social, que venimos trabajando conjuntamente sobre barrios multiculturales, sus dinámicas de transformación y sus implicaciones en la convivencia vecinal. Los resultados del Proyecto “Convivencia y barrios multiculturales: Conflicto y cohesión en una España en crisis” (CSO2014-54487-R., IP Pilar Monreal, 2015-2017) y nuestras investigaciones en diversas ciudades en la última década nos mostraban, por una parte, dinámicas de tensión de baja intensidad que calificábamos de soterradas, que, si bien no alteraban la coexistencia tranquila, no dejaban de tener efectos; y por otra, dinámicas de cohesión generadas en diversa medida por iniciativas, actividades y plataformas que agrupan a vecinos y vecinas de diferentes orígenes por objetivos barriales, problemas sociales o solidaridad vecinal. 
Estos resultados nos llevaron a plantearnos la cuestión de la participación y la convivencia en estos barrios multiculturales, objeto de profundas transformaciones sociales, urbanas y simbólicas, que han coincido con la llegada y el arraigo del vecindario inmigrante. A partir de una concepción amplia de participación barrial, abordamos la participación tanto formal como informal que se desarrolla en las tramas de relaciones vecinales y en una diversidad de espacios de la vida cotidiana. En esta línea realizamos las Jornadas “Transformaciones urbanas, participación y convivencia intercultural”, celebradas en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia el 25 y 26 de febrero de 2021, todavía en formato virtual. Los artículos de este dossier han sido elaborados a partir de una selección de ponencias y comunicaciones presentadas en dichas Jornadas.
Este artículo se inscribe en un nuevo proyecto de I+D+i, que da continuidad al mencionado anteriormente, denominado “Participación, relaciones vecinales y convivencia en barrios multiculturales en pandemia. Un análisis comparativo” (PID2021-124346OB-I00, MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa).
En este artículo, partimos de un estado de la cuestión de la convivencia en el marco de las transformaciones urbanas, donde presentamos las dinámicas de tensión, convivencia y cohesión en barrios multiculturales españoles en la última... more
En este artículo, partimos de un estado de la cuestión de la convivencia en el marco de las transformaciones urbanas, donde presentamos las dinámicas de tensión, convivencia y cohesión en barrios multiculturales españoles en la última década para abordar a continuación un doble objetivo. En primer lugar, repensar los conceptos de relaciones vecinales y participación barrial desde una concepción amplia, que facilita captar su heterogeneidad y profundizar en sus efectos para las dinámicas de la convivencia. En segundo lugar, desde este planteamiento, presentar sugerencias para su análisis, destacando la interrelación entre relaciones vecinales y participación, la heterogeneidad de los actores y factores que intervienen, así como sus repercusiones en otras dimensiones de la sociabilidad barrial.
Palabras clave
Sociabilidad vecinal; relaciones interétnicas; participación barrial; barrios multiculturales.
This article addresses the situation of migrant workers in La Ribera del Xúquer, a Valencian citrus-growing region, from the confinement of March 2020 to April 2021. Two periods of fieldwork were carried out, the second during the... more
This article addresses the situation of migrant workers in La Ribera del Xúquer, a Valencian citrus-growing region, from the confinement of March 2020 to April 2021. Two periods of fieldwork were carried out, the second during the pandemic, with observation, informal contacts and interviews with 55 key informants of varying profiles. Although the risk situations during the harvest are common to all workers, Spaniards and immigrants, these affect with less or greater intensity according to the position occupied in the ethno-fragmented work structure, country of origin and, more broadly, social and living conditions. The pandemic situation and the measures taken have reinforced the pre-existing ethnic segmentation of the labour market. On the one hand, workers with "permanent-discontinuous" contracts, Spaniards and immigrants rooted in the area; on the other, temporary workers and those provided by temporary agencies, almost all of them immigrants, who accumulate risk, job insecurity and social insecurity.
Utiel-Requena est une zone viticole traditionnelle de la province de Valence (Espagne), qui a connu une importante restructuration productive, l'arrivée de travailleurs immigrants et leur enracinement familial. Cet article aborde cette... more
Utiel-Requena est une zone viticole traditionnelle de la province de Valence (Espagne), qui a connu une importante restructuration productive, l'arrivée de travailleurs immigrants et leur enracinement familial. Cet article aborde cette installation et les changements qu'elle a générés dans ces municipalités. Notre analyse des différentes sphères de la vie locale, telles que le travail, les espaces et services publics, la coexistence et les représentations symboliques, montre la constitution d'un ordre social ethnicisé qui consolide la position subalterne des immigrants et de leurs descendants.
Los trabajadores y trabajadoras agrícolas ocupan la última posición en las cadenas globales agroalimentarias. Éstas, hegemonizadas por las grandes distribuidoras, trasladan de arriba a abajo una creciente presión competitiva en la que la... more
Los trabajadores y trabajadoras agrícolas ocupan la última posición en las cadenas globales agroalimentarias. Éstas, hegemonizadas por las grandes distribuidoras, trasladan de arriba a abajo una creciente presión competitiva en la que la calidad es un elemento central. Este artículo aborda las consecuencias que los requerimientos de calidad tienen sobre la mano de obra en La Ribera del Xúquer (Valencia), un territorio citrícola de exportación. Nuestros resultados indican que los estándares de calidad no suponen una mayor calidad de trabajo en el campo, aumentan las diferencias entre trabajadores y refuerzan la segmentación étnica. En los almacenes, tradicionalmente feminizados, los requerimientos de calidad si bien suponen una mayor polivalencia y control del espacio, comportamiento y cuerpo de la trabajadora, han contribuido a un cumplimiento más estricto del convenio colectivo.

Agricultural workers occupy the last position in the global agri-food chains. These, hegemonized by the large distributors, transfer from top to bottom an increasing competitive pressure in which quality is a central element. This paper tackles the consequences of quality norms on the workforce in La Ribera del Xúquer (Valencia), a citrus exporting territory. Our results show that quality standards do not imply a higher quality of work in the field, increase differences between workers and reinforce ethnic segmentation. In the warehouses, traditionally feminized, the quality requirements, although they imply greater versatility and control of the worker’s space, behaviour and body, have contributed to stricter compliance with the collective agreement.
En las ciudades españolas, como en las de otros países, la globalización neoliberal tiene un papel clave en el desarrollo y generación de distintos procesos transformadores. Uno de estos procesos es el de diversificación sociocultural... more
En las ciudades españolas, como en las de otros países, la globalización neoliberal tiene un papel clave en el desarrollo y generación de distintos procesos transformadores. Uno de estos procesos es el de diversificación sociocultural asociada al asentamiento de inmigrantes de origen extranjero y a la eclosión de nuevos estilos de vida que han supuesto una toma de conciencia sobre la multiculturalidad y diversidad en los barrios. En realidad, una nueva multiculturalidad, pues a la diversidad preexistente en muchos de ellos, se han añadido las aportaciones de estos “nuevos” vecinos a lo largo de distintas oleadas migratorias. Y es en estos barrios, que reconocemos como pluriculturales, donde hemos situado nuestra investigación. Una investigación que aborda la convivencia, tanto desde las tensiones que se producen en la sociabilidad, de ahí que hablemos de conflicto, como desde las prácticas de cohesión social, dentro del contexto de la crisis económica que irrumpe a partir de 2008. Este artículo presenta las conclusiones del Proyecto I+D “Convivencia y barrios multiculturales: conflicto y cohesión en una España en crisis” CSO2014-54487-R.  I.P: Pilar Monreal Requena. Convocatoria 2014 Proyectos de I+D “Excelencia” y Proyectos de I+D+i “Retos de Investigación”. Ministerio de Economía y Competitividad.
La globalización del régimen agroalimentario ha generado una serie de flujos migratorios transnacionales. Los más estudiados han sido los de los jornaleros de temporada que realizan los trabajos más arduos, precarios y estacionales. Los... more
La globalización del régimen agroalimentario ha generado una serie de flujos migratorios transnacionales. Los más estudiados han sido los de los jornaleros de temporada que realizan los trabajos más arduos, precarios y estacionales. Los trabajadores transnacionales especializados tanto en el campo como en las diversas actividades requeridas para una industria vitivinícola globalizada no han sido estudiados. Este artículo aborda el estudio de una red de trabajadores agrícolas especializados, los injertadores. Se estudia el origen de la red en el condado de Napa y su ampliación y consolidación que ha llevado a estos trabajadores a diferentes países y continentes. Se analizan las características de esa red y las trayectorias sociolaborales de esos injertadores mexicanos así como su importancia en una industria que se basa en una economía de signos y símbolos y en donde la calidad y la distinción de sus vinos es un elemento central que lleva a la creciente necesidad de esa actividad.
Abstract: The globalization of the agri-food system has triggered a series of transnational migratory flows. The most widely studied ones have involved seasonal day laborers, who perform the most arduous, precarious and seasonal work. Transnational workers specializing in both in the field and the various activities required for a globalized wine industry have not been studied. This article examines a network of specialized agricultural workers: grafters. The origin of the network in Napa County and its expansion and consolidation which have taken these workers to different countries and continents is studied. The characteristics of this network and the social and labor trajectories of these Mexican grafters are analyzed, as well as their importance in an industry based on an economy of signs and spaces, where the quality and distinction of their wines is a central element that has led to a growing need for this activity.
Comment analyser l’insertion urbaine des migrants les plus vulnérables, comme les Roms roumains et bulgares ? Comme partout ailleurs en Europe occidentale (Legros et Vitale, 2011 ; Olivera, 2015), les habitants roms de Valence sont... more
Comment analyser l’insertion urbaine des migrants les plus vulnérables, comme les Roms roumains et bulgares ? Comme partout ailleurs en Europe occidentale (Legros et Vitale, 2011 ; Olivera, 2015), les habitants roms de Valence sont identifiés par une insertion dans les « marges urbaines » (Wacquant, 2007) caractérisées par les activités informelles de rue, par une sociabilité à l’intérieur du groupe et par l’habitat en logements insalubres. Cependant, comme dans bien d’autres villes, les habitants roms de Valence constituent un groupe hétérogène.
Dans la présente étude, l’insertion urbaine est l’équivalent de l’accès à la ville, ce dernier terme mettant l’accent sur les espaces dans lesquels se développent cette inclusion et sur leurs implications. Ainsi définie, l’insertion peut prendre diverses formes telles que l’intégration, la précarité et l’exclusion, du fait surtout de l’augmentation de l’inégalité sociale et urbaine liée à l’urbanisme néolibéral (Harvey, 2008). L’intégration supposerait l’inscription normalisée dans les processus sociaux (travail, logement, services et participation) et l’accès aux biens et ressources qui conforment une citoyenneté locale. À l’opposé, l’exclusion urbaine serait caractérisée par la non-inclusion dans ces processus sociaux et urbains et par la non-participation sociale (Wacquant, 2007).
Dans ce cadre, notre analyse de l’accès des Roms à la ville de Valence privilégie deux variables : les conditions et le régime d’occupation du logement et les caractéristiques du lieu où il se trouve. La première nous permet de comprendre les conditions de vie, la base matérielle favorisant d’autres processus sociaux (comme les relations de voisinage) et la centralité de l’existence ou de l’absence d’un contrat de location qui constitue, en Espagne, un document essentiel pour être officiellement enregistrés à la mairie comme habitants de la ville et pouvoir ainsi accéder aux services publics. La deuxième variable est le lieu où se situe le logement, l’espace urbain considéré comme intersection de l’espace bâti, des pratiques sociales qui s’y développent et des images associées.
Bourdieu (1993) a décrit comment la stratification sociale modèle la structure urbaine par une distribution spatiale inégale d’acteurs, de biens et de services. Les lieux quant à eux ne sont pas de simples transpositions de la stratification sociale, mais ont des effets en retour (Authier, 2006). Comment les lieux où se trouvent les logements habités par des Roms renforcent-ils les processus d’intégration, de précarité ou d’exclusion urbaine ?
Cet article a trois objectifs. En premier lieu, saisir les différents modes d’accès des Roms à la ville de Valence, en privilégiant les dimensions du logement et du terrain où cet accès se concrétise. En deuxième lieu, présenter les facteurs déterminants et les acteurs principaux de ces modes d’accès à la ville, ainsi que leur évolution dans les dix dernières années. Dans une perspective d’ethnicisation de la pauvreté, une partie des responsables publics tend à expliquer la situation des Roms par des arguments d’ordre culturel et historique (Legros et Vitale, 2011 ; Olivera, 2013). Sans chercher à négliger ces aspects, nous avons pour troisième objectif de pointer l’importance du contexte local, de la ville de Valence en l’occurrence, et du cadre structurel qui limite les possibilités pour les habitants roms de développer leurs stratégies d’insertion.
La construcción social que llamamos “patrimonio cultural” se organiza en torno a la valoración que los distintos grupos sociales tienen en torno a diversos objetos y prácticas, de manera que lo que entendamos por tal dependerá en gran... more
La construcción social que llamamos “patrimonio cultural” se organiza en torno a la valoración que los distintos grupos sociales tienen en torno a diversos objetos y prácticas, de manera que lo que entendamos por tal dependerá en gran medida del grado de legitimidad y plausibilidad de que gocen las distintas definiciones de la realidad. Así, lejos de operar con la neutralidad que aparentan, los distintos usos y apropiaciones de patrimonio pueden venir marcados por un fuerte contenido en términos de clase social y, en consecuencia, convertirse en fuente de conflicto (García Canclini, 1999; Ariño, 2012). Tales conflictos adquieren formas muy concretas en el espacio.
Este artículo pretende, desde esta perspectiva, poner de relieve algunas conexiones entre diversos tipos de prácticas patrimonializadoras y el tipo de políticas urbanísticas imperantes en la ciudad de Valencia a lo largo de las últimas décadas, prácticas caracterizadas por un modelo neoliberal específico: espectacularización basada en grandes proyectos, realización de megaeventos, turistización elitista de determinadas zonas, primacía del negocio inmobiliario y privatización del espacio público (Cucó Giner, dir., 2013). Para ello, se comparará la diversidad y los usos del patrimonio cultural en diversos barrios de la ciudad de Valencia: nos centraremos, en primer lugar, en El Mercat y El Carme, barrios populares del Centro Histórico con un importante patrimonio artístico y arquitectónico, que cuentan además con notable patrimonio inmaterial (hablaremos aquí de “etnológico”). A continuación, trataremos la zona de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, de creación reciente y de alto estatus económico; la gran apuesta de las políticas urbanísticas de la ciudad. Finalmente, analizaremos el barrio marítimo de El Cabanyal-Canyamelar, sometido a un durísimo proceso de degradación inducida, pero con un sentimiento identitario muy fuerte y símbolos colectivos muy arraigados. Este artículo se basa en resultados del Proyecto de investigación “Metrópolis glocalizadas: el caso de Valencia. Espectacularización y precarización urbana en las ciudades medianas”, Plan Nacional I+D+i (2010-2013) y otros trabajos de los autores, cuya metodología combina la observación, el análisis documental, las entrevistas en profundidad y los grupos de discusión, que se ha complementado con el análisis de documentación.
La globalización del mercado del vino ha generado importantes transformaciones en los territorios vitivinícolas. Los cambios en la demanda y la distribución, así como la mayor competencia entre países productores, son tendencias que... more
La globalización del mercado del vino ha generado importantes transformaciones en los territorios vitivinícolas. Los cambios en la demanda y la distribución, así como la mayor competencia entre países productores, son tendencias que presionan hacia la reestructuración de los sistemas vitivinícolas en múltiples y heterogéneos espacios. El discurso hegemónico apunta a una reestructuración exitosa marcada por el predominio de grandes empresas, la innovación tecnológica, la producción de vinos de calidad y la presencia en los mercados internacionales. La calidad se ha convertido, en este sentido, en un indicador de éxito empresarial y comercial, a la vez que en elemento disciplinador de los distintos agentes de la cadena. Este artículo trata de aproximarse al papel de la calidad en los procesos de reestructuración vitivinícola a partir del análisis de dos territorios: Luján de Cuyo y Maipú, en la provincia argentina de Mendoza, y la Denominación de Origen Utiel-Requena en España.
Los procesos de reestructuración productiva que se han producido en las zonas vitivinícolas españolas durante las últimas décadas han transformado las formas de organización del trabajo agrícola. La Denominación de Origen Utiel-Requena,... more
Los procesos de reestructuración productiva que se han producido en las zonas vitivinícolas españolas durante las últimas décadas han transformado las formas de organización del trabajo agrícola. La Denominación de Origen Utiel-Requena, en la provincia de Valencia, representa un territorio adecuado para analizar estos procesos, en particular, aquellos relacionados con la asalarización, la dualización y la etnificación del trabajo agrario. El objetivo de este artículo es, por tanto, analizar dichos procesos, con especial atención a las transformaciones en el reclutamiento de jornaleros para la temporada de vendimia, que se han traducido en estrategias de movilidad cada vez más complejas.
Este texto analiza la movilidad internacional de los inmigrantes procedentes de Ecuador y Rumania durante la grave crisis que afecta a España. La información utilizada procede de dos fuentes complementarias: la estadística y los... more
Este texto analiza la movilidad internacional de los inmigrantes procedentes de Ecuador y Rumania durante la grave crisis que afecta a España. La información utilizada procede de dos fuentes complementarias: la estadística y los testimonios de los inmigrantes. Los resultados de la investigación muestran el progresivo aumento de las salidas de ambos grupos. La movilidad internacional se traduce en emigración a otros destinos y sobre todo retorno al país de origen, tipologías que movilizan sobre todo a los varones y a las que los rumanos añaden la migración circulatoria como modalidad específica del colectivo. En general, estos desplazamientos no se habían planificado con antelación, responden a la búsqueda de oportunidades y se apoyan en las redes sociales. No obstante, pese a la intensidad de la crisis, la mayoría permanece en España por diversos motivos.
The importance of culture in defining new models of local development has been increasingly emphasized. However, less attention has been paid to the influence of local development models on local cultural policy. This article will focus... more
The importance of culture in defining new models of local development has been increasingly emphasized. However, less attention has been paid to the influence of local development models on local cultural policy. This article will focus on analysing two cities that have used culture as a central element in their economic and urban development. In both cases, they have followed different strategies but the two have finally finished generating two “white elephants”: the Universal Forum of Cultures in the case of Barcelona and the City of Arts and Sciences in the case of Valencia. From a comparison of the two cases, the paper analyses the causes of this urban phenomenon, which combines cultural legitimation, wasteful investments, financial and social unsustainability and, last but not least, corruption. These four characteristics of cultural white elephants express the depletion of a neoliberal city model based on real estate speculation and tourism, which de facto relegates culture – in spite of discourses about social cohesion and sustainability – as an instrument of urban branding and elite socio-economic domination.
La inserción urbana de los inmigrantes se desestabiliza y se pone a prueba con la crisis y las políticas aplicadas. Si bien en Valencia se mantiene una convivencia tranquila, la situación de los servicios públicos aumenta la competencia... more
La inserción urbana de los inmigrantes se desestabiliza y se pone a prueba con la crisis y las políticas aplicadas. Si bien en Valencia se mantiene una convivencia tranquila, la situación de los servicios públicos aumenta la competencia por recursos escasos entre vecinos de diferentes orígenes. Este texto presenta, en el marco de la ciudad de Valencia, un análisis comparativo de dos barrios receptores de inmigrantes que presentan fuertes contrastes. Por un lado, Russafa un barrio céntrico popular y en proceso de gentrification; por otro, Els Orriols, un barrio periférico obrero. Aún con muchos rasgos comunes, la intensidad del recelo hacia el inmigrante varía de un barrio a otro en función de su ambiente social y de su marco socio-urbano.
El artículo tiene por objeto abordar cómo la hegemonía del glolugar, en tanto que figura paradigmática de los procesos urbanos neoliberales, ha implicado un determinado modelo de política cultural y de desarrollo urbano que hemos podido... more
El artículo tiene por objeto abordar cómo la hegemonía del glolugar, en tanto que figura paradigmática de los procesos urbanos neoliberales, ha implicado un determinado modelo de política cultural y de desarrollo urbano que hemos podido singularizar en el caso de la ciudad de Valencia y la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. La hegemonía cultural del glolugar no se puede entender sin enmarcarla en una tendencia global como es la extensión del urbanismo neoliberal, la ciudad es concebida como una entidad competitiva inmersa en un espacio global que promueve el mercado y la mentalidad emprendedora a través de nuevas prácticas de la gestión pública. En el caso de Valencia, el proyecto de ciudad neoliberal ha pivotado sobre los grandes proyectos y eventos, con la espectacular Ciudad de las Artes y de las Ciencias como mascarón de proa. Nuestra reflexión pretende vincular urbanismo neoliberal, política cultural y modelo de ciudad, utilizando como clave de bóveda el rol que el glolugar en nuestro caso la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, tiene en el proceso. Sin embargo, frente a las políticas neoliberales del glolugar se ha ido conformando desde los barrios populares una serie de acciones socio-culturales desarrolladas por una red de asociaciones, grupos, colectivos e iniciativas culturales. Estas respuestas, unas más profesionales y otras más críticas con dicho modelo, ahora en crisis, proponen iniciativas culturales resistentes y alternativas.
Con la crisis se ha iniciado un nuevo ciclo migratorio en España. Como consecuencia de las medidas restrictivas adoptadas y de la profundidad de la crisis, los flujos de entrada se han reducido y los de salida han aumentado, destacando... more
Con la crisis se ha iniciado un nuevo ciclo migratorio en España. Como consecuencia de las medidas restrictivas adoptadas y de la profundidad de la crisis, los flujos de entrada se han reducido y los de salida han aumentado, destacando entre estos los latinoamericanos. Se abordan los impactos de la crisis sobre los inmigrantes y sus familias en términos de paro, retroceso de condiciones de vida y mayor inseguridad jurídica. Frente a esta situación, una minoría creciente de inmigrantes particularmente latinoamericanos  implementan estrategias a nivel transnacional, retorno, migración circular u otras. Sin embargo, una mayoría afronta aquí la crisis combinando estrategias en el ámbito del trabajo, social y familiar.
Este artículo presenta un análisis preliminar del impacto de la crisis económica en el Campo de Cartagena, un área importante de la agricultura intensiva en la Región de Murcia. En primer lugar, se presentan los aspectos más relevantes de... more
Este artículo presenta un análisis preliminar del impacto de la crisis económica en el Campo de Cartagena, un área importante de la agricultura intensiva en la Región de Murcia. En primer lugar, se presentan los aspectos más relevantes de la integración social de los inmigrantes en las últimas dos décadas, con especial énfasis en la segmentación étnica del mercado de trabajo. En segundo lugar, se discute el impacto de la crisis económica actual en las personas inmigrantes, en términos de aumento del desempleo, deterioro de las condiciones de trabajo y empeoramiento de su integración social. En este contexto, se analizan las prácticas de los empleadores y, especialmente, las estrategias de los trabajadores para superar la crisis. En este sentido, hacemos hincapié en cómo los trabajadores inmigrantes combinan diversas estrategias productivas y reproductivas con el fin de incrementar los recursos para la supervivencia de sus familias.
Este artículo presenta las características más destacadas de la inserción residencial de los inmigrantes en la costa mediterránea española. Se analiza el proceso en las ciudades de Valencia y Murcia, su evolución en el período 1998-2007,... more
Este artículo presenta las características más destacadas de la inserción residencial de los inmigrantes en la costa mediterránea española. Se analiza el proceso en las ciudades de Valencia y Murcia, su evolución en el período 1998-2007, y se compara con otras ciudades, Barcelona, y comarcas, Almería. Nuestro análisis constata la existencia de dos modelos de inserción residencial. Uno, mayoritario, de co-presencia residencial. Los inmigrantes se distribuyen desigualmente en la trama urbana pero el ámbito residencial es compartido entre vecinos de distintos orígenes. Otro modelo, propio de determinadas comarcas de agricultura intensiva, de segregación residencial según el cual los inmigrantes, particularmente si son marroquíes, viven en diseminados o en las pedanías y los autóctonos en los núcleos urbanos. A la separación física de las viviendas hay que sumar la distancia social que así se ha consolidado.
Se presentan las características más relevantes –urbanas y sociales- de estos dos modelos de inserción residencial así como su evolución en los últimos años. Además, estos tipos residenciales adoptan formas y concreciones relativamente distintas según los distintos contextos locales que conforman la ciudad, el pueblo o la comarca, como marco específico de límites y posibilidades para la inserción social de los inmigrantes.
El creciente multiculturalismo de nuestros pueblos y ciudades, en proceso de génesis y asenta-miento, nos muestra dos tipos de espacios: los espacios públicos comunes y los espacios etnifica-dos. Esta comunicación aborda el tipo de... more
El creciente multiculturalismo de nuestros pueblos y ciudades, en proceso de génesis y asenta-miento, nos muestra dos tipos de espacios: los espacios públicos comunes y los espacios etnifica-dos. Esta comunicación aborda el tipo de sociabilidad pública, las dinámicas que se generan y las diferentes estrategias de " acomodación " y " ajuste " que se dan en estos espacios con la inserción de los inmigrantes.
Los espacios públicos constituyen uno de los escenarios más visibles del proceso de inserción de los inmigrantes en los pueblos y ciudades españolas. Los nuevos vecinos y vecinas utilizan los espacios públicos como recurso instrumental,... more
Los espacios públicos constituyen uno de los escenarios más visibles del proceso de inserción de los inmigrantes en los pueblos y ciudades españolas. Los nuevos vecinos y vecinas utilizan los espacios públicos como recurso instrumental, de sociabilidad y de sentido, y los transforman de formas muy diversas. Este artículo analiza este proceso que está conformando dos tipos de espacios que generan dinámicas, percepciones y valoraciones, bastante distintas. Unos, son espacios compartidos por los vecinos de distintos orígenes. Otros, que concentran a los inmigrantes de la misma cultura y/o origen nacional se han convertido en espacios etnificados. El hilo conductor del análisis es el concepto de sociabilidad y su base empírica son las investigaciones realizadas por el autor en la ciudad de Valencia y en varios municipios del Campo de Cartagena (Murcia). El texto aborda las diferentes estrategias de uso y apropiación de los espacios por los vecinos inmigrantes, particularmente de los ecuatorianos, discute las valoraciones que suscitan y se cuestiona sobre sus efectos en el proceso de inserción de los nuevos vecinos y vecinas.
The Spanish Report on the evaluation of existing legislation with regard to Female Genital Mutilation (FGM) is the result of a research project supported by the European Commision Daphne Programme. The project Evaluating the impact of... more
The Spanish Report on the evaluation of existing legislation with regard to Female
Genital Mutilation (FGM) is the result of a research project supported by the European
Commision Daphne Programme. The project Evaluating the impact of existing
legislation in Europe with regard to female genital mutilation, has been coordinated by
the International Centre for Reproductive Health of Ghent University (Belgium) from
january 2003 to march 2004.
The project included as partners the Foundation for Women’s Health, Research and
Development (FORWARD, United Kingdom); Lund University (Sweden); Commission
pour l'Abolition des Mutilations Sexuelles, (CAMS, France), the Centre of Studies on
Citizenship, Migration and Minorities of the University of Valencia (GECIM, Spain),
and the above mentioned ICRH (Ghent University, Belgium) .
The Spanish report is an interdisciplinary research done by the Centre of Studies on
Citizenship, Migration and Minorities (University of València), directed by professor
Javier De Lucas, and which counts with researchers and collaborators both, from the
University of Valencia and other Universities such as University of Barcelona and
University Rovira i Virgili of Tarragona; in the fields of Law (Penal Law,
Constitutional Law, Theory and Philosophy of Law), Sociology and Antropology. The
Group of researchers includes as well lawyers and public prosecutors.
Practice of Female Genital Mutilation in Spain, like other european countries, address
this rite that is introduced by immigrants from countries where the practice is prevalent (as we may see in chapter 3), as a violation of women’s rights and consider that such violation cannot be justified by respect of cultural traditions or initiation ceremonies.
The increasing of immigration in Spain, has been a fact in last years, and it would be an important issue in future, increasing too the number of girls at risk in our country.
In Spain, since october 2003, we have anew specific legislation, but before Female
Genital Mutilation was liable too under the general offence of injuries in the Penal
Code. In this Report, like in the other of the project, we have examined the possibilities
and difficulties in the implementation of the spanish national legislation, in order to
recommend a legislative and political strategy through Europe.
Este artículo trata sobre los diferentes flujos migratorios internacionales que han llegado a la Región de Murcia desde mediados de los 80 hasta la actualidad. El artículo examina los cambios en estas tres décadas de migraciones... more
Este artículo trata sobre los diferentes flujos migratorios internacionales que han llegado a la Región de Murcia desde mediados de los 80 hasta la actualidad. El artículo examina los cambios en estas tres décadas de migraciones económicas, asociados con características demográficas, estrategias familiares, distribución espacial e inserción residencial, y las trayectorias laborales, vinculando estas cuestiones con los procesos de integración y las relaciones interétnicas. Estos procesos son ilustrados con el análisis de fuentes censales y con algunos ejemplos obtenidos de diferentes trabajos de campo cualitativos. El artículo pretende mostrar que los trabajadores inmigrantes conforman trayectorias de acusada estratificación de clase y ausencia de derechos creadas por formas de discriminación y explotación tanto legales como extralegales.
Com a altres grans ciutats espanyoles, a València tenim una situació de convivència residencial, ampla i extensa, tot i que molt desigualment repartida en termes espacials i de classe. Aquesta situació constitueix la base material pel... more
Com a altres grans ciutats espanyoles, a València tenim una situació de convivència residencial, ampla i extensa, tot i que molt desigualment repartida en termes espacials i de classe. Aquesta situació constitueix la base material pel desenvolupament d’un procés d’interacció social quotidiana entre els veïns de diferents orígens. Com es desenvolupa eixa convivència als carrers de barris multiculturals com ara Russafa o als parcs de la ciutat? Com es relacionen els vells i els nous veïns? Quines dinàmiques s’hi afirmen i quins entrebancs s’hi troben? Als espais comuns predomina la convivència pacifica però distant que constitueix, també, el tipus de sociabilitat pública hegemònica. Al mateix temps, com a tota ciutat multicultural, també comptem amb espais públics etnicificats, recreació de la sociabilitat d'origen del col·lectiu de referència. Aquest article aprofundeix en aquests fenòmens de sociabilitat i es planteja les condicions per a consolidar i aprofundir les tendències més positives de l’actual convivència a València
Los barrios multiculturales constituyen el espacio de la creciente diversidad de nuestras ciudades y donde se conforma la sociedad de mañana. Este artículo analiza la inserción de los vecinos inmigrantes en el barrio de Russafa, Valencia,... more
Los barrios multiculturales constituyen el espacio de la creciente diversidad de nuestras ciudades y donde se conforma la sociedad de mañana. Este artículo analiza la inserción de los vecinos inmigrantes en el barrio de Russafa, Valencia, los fenómenos de sociabilidad y la convivencia que se ha generado. Se destacan dos dinámicas. Una mayoritaria, más inclusiva, basada en la convivencia pacífica pero distante. Otra, más excluyente y minoritaria, que caracteriza al inmigrante como factor degradante y vecino indeseable. Se finaliza el artículo preguntándose por las condiciones para hacer posible y viable un barrio multicultural, común y acogedor para todos.
L’immigrant a la ciutat sempre ha estat una construcció social i històrica. Al País Valencià, com arreu de l'arc mediterrani espanyol, tenim dos fluxos migratoris amb dos tipus de migrants: comunitaris i extracomunitaris. Aquesta divisió... more
L’immigrant a la ciutat sempre ha estat una construcció social i històrica. Al País Valencià, com arreu de l'arc mediterrani espanyol, tenim dos fluxos migratoris amb dos tipus de migrants: comunitaris i extracomunitaris. Aquesta divisió implica diferent estatus i marc de drets, una distinta situació econòmica i social, i diferents “itineraris” i inserció urbana. L’immigrant actual és el estranger procedent del Tercer Món, pobre i estrany,  com explicita la distinció popular entre guiri o turista, comunitari, i immigrant, extracomunitari. A diferència d’unes altres ciutats costaneres del País, la ciutat de València no ha rebut una migració considerable del primer tipus, atès que no ha estat mai una ciutat “turística”. Al cap i casal, és la immigració extracomunitària la que protagonitza, en termes pràctics i simbòlics, el fenomen migratori i la que ja està conformant la València actual i futura. A partir del tipus d’immigració, dels aspectes espacials de la seua inserció urbana i de l’anàlisi comparativa amb altres ciutats, com Barcelona, es comenta el tipus de convivència residencial que es dóna i la sociabilitat que aquesta genera. Atès que parlem d’un fenomen nou i extremadament canviant, es conclou l’article amb algunes de les possibles dinàmiques de canvi que poden presentar-se i s’apunten factors a considerar en la seua gestió.
Los problemas de fondo que muestran la actual crisis francesa son complejos y remiten a la conjunción de pobreza segregada, exclusión social y discriminación etnocultural, que padecen los protagonistas de las revueltas, en su inmensa... more
Los problemas de fondo que muestran la actual crisis francesa son complejos y remiten a la conjunción de pobreza segregada, exclusión social y discriminación etnocultural, que padecen los protagonistas de las revueltas, en su inmensa mayoría jóvenes franceses de origen magrebí y/o subsahariano. Este artículo se centra en los aspectos territoriales y sociales de la segregación y pretende aportar elementos para una mejor comprensión de este fenómeno en el caso francés: la banlieue de vivienda social, empobrecida y segregada, escenario de las revueltas.
Research Interests:
La asimilación de los inmigrantes constituyó una política común a todos los Estados, aunque con fórmulas distintas. Entre éstas, se analizan el modelo republicano francés y el melting pot norteamericano y el proceso que, a partir de los... more
La asimilación de los inmigrantes constituyó una política común a todos los Estados, aunque con fórmulas distintas. Entre éstas, se analizan el modelo republicano francés y el melting pot norteamericano y el proceso que, a partir de los años 60 y 70, cuestiona el paradigma asimilacionista clásico. Las respuestas fueron diversas, dentro de una tendencia general de mayor pluralismo. Se presenta, de forma sucinta, el multiculturalismo de Canadá, Québec y los Países Bajos, así como la integración a la francesa. Sobre este análisis comparativo se comentan las críticas más usuales realizadas al multiculturalismo y se concluye con unos apuntes sobre la adecuada gestión del creciente pluralismo que caracteriza a nuestras sociedades.
Los inmigrantes extracomunitarios y su proceso de inserción se presentan como uno de los fenómenos que conforman la Valencia actual y futura. En este artículo se exponen sus características y su desigual distribución en la ciudad, según... more
Los inmigrantes extracomunitarios y su proceso de inserción se presentan como uno de los fenómenos que conforman la Valencia actual y futura. En este artículo se exponen sus características y su desigual distribución en la ciudad, según los datos del Padrón Municipal de Habitantes y su evolu-ción desde 1998 hasta 2002. La inserción residencial de los inmigrados se sintetiza en una tipología de barrios donde su presencia es más abundante. Se comenta la forma de convivencia y la sociabili-dad que genera, en comparación con otras ciudades, particularmente París y Montreal. La inserción urbana de los inmigrantes constituye un fenómeno muy dinámico, por lo que se plantean algunos de los posibles cambios en el futuro inmediato que merecen una especial atención.
L’auteur analyse ici la fonction de différents types de réseaux dans le processus migratoire à Valence [Espagne], développant successivement les exemples des femmes venues d’Équateur, des Sénégalais, des Chinois et des Marocains. Du fait... more
L’auteur analyse ici la fonction de différents types de réseaux dans le processus migratoire
à Valence [Espagne], développant successivement les exemples des femmes venues d’Équateur, des Sénégalais, des Chinois et des Marocains. Du fait des rapports de genre spécifiques à chaque groupe, de ses spécialités professionnelles et de l’historicité de son installation, les réseaux y jouent des rôles variables. Le départ du pays d’origine est tantôt conçu comme une stratégie de survie commune, d’amélioration des revenus, du statut social et/ou d’élargissement des racines familiales. Toutes ces fonctions des réseaux sont motrices de l’expérience migrante
La inserción social de los trabajadores inmigrantes en las áreas agro-exportadoras mediterráneas es un proceso que combina las tendencias globales, "macro" y estructurales y los factores locales, "micro". La particular combinación de... more
La inserción social de los trabajadores inmigrantes en las áreas agro-exportadoras mediterráneas es un proceso que combina las tendencias globales, "macro" y estructurales y los factores locales, "micro". La particular combinación de ambos, modulada por los actores en contextos sociales concretos, conforma la inserción social de los inmigrantes que trabajan en la agricultura en Almería, Murcia y Valencia. Este artículo toma pie en algunos aspectos de estas tres realidades. En las tres zonas del Mediterráneo español, los factores "macro", estructurales e institucionales que operan son los mismos. Sin embargo, en Almería, Murcia y Valencia se constatan diferencias importantes en la inserción social de los inmigrantes que trabajan en la agricultura, unas diferencias que no pueden explicarse, ni entenderse, adecuadamente sin hacer referencia a los distintos "contextos locales" generados por el mutuo condicionamiento e interdependencia entre la estructura de la economía local, los mercados de trabajo, las estrategias de los diferentes agentes económicos y sociales, la actuación de las administraciones y autoridades locales. El mutuo condicionamiento de estos factores genera unas dinámicas sociales que consolidan prácticas específicas, segregación o convivencia socio-residencial por ejemplo, así como un determinado "clima social" respecto a la inmigración. Con este hilo conductor se analizan algunos aspectos de la inserción laboral y residencial de los inmigrantes en la agricultura mediterránea española a primeros del siglo XXI y las consecuencias sociales de dicha inserción.
Aquesta recerca, impulsada per la iniciativa ‘Diversitats’, del Vicerectorat d’Igualtat, Diversitat i Sostenibilitat de la Universitat de València, suposa una segona fase i completa la investigació ‘Diagnosi sobre diversitats LGTB i... more
Aquesta recerca, impulsada per la iniciativa ‘Diversitats’, del Vicerectorat d’Igualtat, Diversitat i Sostenibilitat de la Universitat de València, suposa una segona fase i completa la investigació ‘Diagnosi sobre diversitats LGTB i etnoculturals entre l’estudiantat de la Universitat de València’, publicada en 2021. En aquesta publicació s’aborda l’anàlisi de l’estudiantat de primer cicle originari d’Europa de l’Est i d’Amèrica Llatina, així com l’alumnat estranger de segon i tercer cicle, a més del personal docent i investigador i d’administració i serveis de nacionalitat no espanyola. D’aquesta manera, es disposa d’un diagnòstic actualitzat i general sobre realitats i percepcions en matèria de diversitat etnocultural i de pluralitat LGTB a la Universitat de València, atenent als diferents col·lectius que componen la comunitat universitària, que, al seu torn, constitueix un reflex de la societat valenciana i de les seues transformacions socials. Aquest segon volum és fruit del compromís de la Universitat de València d’aportar un coneixement útil que permeta una mirada emancipadora de la societat que acompanye i oriente la comunitat universitària, i a les diverses instàncies d’aquesta institució, cap a un canvi estructural i d’aprofundiment democràtic en l’entramat organitzatiu i acadèmic universitari. Amb els debats i les reflexions que es proposen s’aprofundeix en la complexitat que implica la diversitat i, al mateix temps, es contribueix a la necessària transformació cultural i institucional cap a societats més igualitàries, inclusives, plurals, justes i sostenibles.
Canviar les inèrcies i dinàmiques de treball en una Universitat de més de 520 anys d’antiguitat no és gens fàcil. Arran de l’aprovació el 2019 del ‘Protocol d’atenció a la identitat i a l’expressió de gènere de la Universitat’, i mirant... more
Canviar les inèrcies i dinàmiques de treball en una Universitat de més de 520 anys d’antiguitat no és gens fàcil. Arran de l’aprovació el 2019 del ‘Protocol d’atenció a la identitat i a l’expressió de gènere de la Universitat’, i mirant de preparar el camí cap a l’elaboració del I Pla de Diversitats, es va encarregar a l’equip d’investigació MIDICO (Migracions, Diversitat i Convivència) la realització d’un estudi-diagnòstic en matèria de diversitat LGTBI i etnocultural entre l’estudiantat de la Universitat, en el qual s’aborden les realitats de l’alumnat LGTBI, de la comunitat gitana, afrodescendent i de les alumnes amb hijab. Amb aquesta investigació iniciem un camí envers la justícia social, que converteix la Universitat de València en exemple davant la ciutadania, les administracions públiques i el teixit empresarial i associatiu, amb la finalitat que el nostre estudiantat transite per una universitat més democràtica i respectuosa i que, en el seu futur professional, puga portar aquest esperit allà on vaja.
El Plan Municipal de Inmigración e interculturalidad 2019-2022 se basa en las conclusiones del estudio realizado sobre la situación del vecindario inmigrante en Valencia, Torres, F. (dir), Pérez, Y., Mut, E., Giner, J. y Monsell, M.... more
El Plan Municipal de Inmigración e interculturalidad 2019-2022 se basa en las conclusiones del estudio realizado sobre la situación del vecindario inmigrante en Valencia, Torres, F.  (dir), Pérez, Y., Mut, E., Giner, J. y Monsell, M.  (2018). Hacia una ciudad intercultural. El vecindario inmigrante en Valencia. 2006 – 2016, en los resultados del proceso participativo realizado durante cuatro meses con diversas asociaciones pertenecientes al Consejo Local de Inmigración e Interculturalidad de Valencia y en el trabajo del equipo redactor. La propuesta de Plan, del que aquí figura la versión definitiva aprobada por el Pleno de la corporación, constituyó la segunda fase del contrato de Investigación entre el Ayuntamiento de Valencia y la Universidad de Valencia para la realización de un Estudio-diagnóstico de la inmigración en la ciudad de València y el diseño y redacción del Plan Municipal de Inmigración e Interculturalidad 2018-2022.
Este volumen analiza la situación y la evolución del vecindario inmigrante en la ciudad de Valencia en la década 2006-2016, con particular atención a los efectos de la crisis que ha desestabilizado su proceso de inserción social y urbana.... more
Este volumen analiza la situación y la evolución del vecindario inmigrante en la ciudad de Valencia en la década 2006-2016, con particular atención a los efectos de la crisis que ha desestabilizado su proceso de inserción social y urbana. El estudio se estructura en las principales dimensiones del proceso de inserción teniendo como ejes transversales las dinámicas de inclusión y exclusión que operan, el sexo-género y la situación de los hijos e hijas de inmigrantes. Se presenta la evolución del vecindario inmigrante en esta década, con particular atención a las estrategias de movilidad, así como a sus principales características sociodemográficas. Se analiza la distribución residencial de la inmigración en la ciudad, su creciente presencia en los barrios obreros periféricos, y la situación de la vivienda inmigrante. Se realiza, igualmente, una aproximación a la situación laboral y a la inserción de los nuevos vecinos y vecinas en los servicios públicos. En este sentido, se aborda la situación del alumnado inmigrante, sus trayectorias formativas y la sociabilidad informal en los IES, la accesibilidad a la sanidad pública y el uso de los Centros de Salud por parte del vecindario inmigrante y la situación percibida desde los Centros de Servicios Sociales y diversas entidades de acción social, con particular atención a los perfiles de precariedad y exclusión que afectan a las y los vecinos inmigrantes. Además de estos aspectos, se presta una particular atención a los imágenes y discursos sobre los inmigrantes entre la población autóctona, captados mediante grupos de discusión, así como a las dinámicas de convivencia y a las tensiones latentes derivadas de la competencia por recursos escasos que la crisis y las políticas aplicadas han avivado.
Sintetizando nuestras conclusiones diríamos que se dan claras dinámicas de inclusión, en distinto grado y con diversos límites, en los ámbitos de Educación, Sanidad, Servicios Sociales y espacios públicos. Por el contrario, las dinámicas más potentes de exclusión se derivan del ámbito del empleo, más exactamente del paro y/o de los malos trabajos, de la normativa de extranjería y de la vivienda. Por último, pero no menos relevante, a nivel de barrio y de discursos sobre la inmigración tenemos procesos especialmente abiertos, cambiantes y que, en principio, pueden decantarse en un sentido más inclusivo o, por el contrario, más excluyente. El volumen se cierra aportando unas sintéticas líneas de trabajo para la elaboración de un Plan de Inmigración e Interculturalidad. 
Este texto constituye el resultado de la primera fase del contrato de Investigación entre el Ayuntamiento de Valencia y la Universidad de Valencia para la realización de un Estudio-diagnóstico de la inmigración en la ciudad de Valencia y el diseño y redacción del Plan Municipal de Inmigración e Interculturalidad 2018-2022 del Ayuntamiento de Valencia.
Este estudio constituye una aproximación a la problemática de la inmigración y la exclusión social en la ciudad de Valencia centrada en dos colectivos: las familias romá, gitanos rumanos, y el heterogéneo grupo de inmigrantes que ejercen... more
Este estudio constituye una aproximación a la problemática de la inmigración y la exclusión social en la ciudad de Valencia centrada en dos colectivos: las familias romá, gitanos rumanos, y el heterogéneo grupo de inmigrantes que ejercen de aparcacoches en diversos espacios de la ciudad. El análisis de la situación social de estos dos grupos se centra en su inserción laboral, en los márgenes de la economía informal, y en su inserción residencial menudo en situación de infravivienda.

Respecto a los gitanos rumanos, el estudio destaca que se trata de una migración joven y familiar. Aunque muchos de ellos tenían otros trabajos en origen, como herreros, vendedores, peones, etc., la conjunción entre crisis económica, moratoria laboral aplicada a los rumanos y bajo nivel formativo del colectivo, ha hecho de la recogida de chatarra y otros objetos su actividad económica central que combinan, cuando pueden, con trabajos agrícolas y/o de limpieza y el recurso a la mendicidad. Desde el punto de vista de la vivienda, el estudio muestra como se ha dado en Valencia una trayectoria residencial dual. Una parte del colectivo ha vivido, y vive, en chabolas y asentamientos en los espacios intersticiales de la ciudad (zonas de la huerta, antiguas áreas e instalaciones industriales) con graves problemas de habitabilidad, de empadronamiento y de acceso a servicios públicos. Otra parte de las familias romano viven en viviendas precarias, aunque normalizados, en los barrios obreros periféricos como El Cabanyal, Benicalap, Cruz Cubierta, Nazaret y otros. En estos casos, las mayores posibilidades cotidianas de relación vecinal tienen una doble cara. Por un lado, una cohabitación pacífica pero distante, basada en estrategias de evitación mutua. Por otra parte, es constatable un cierto malestar vecinal focalizado en el almacenamiento y manipulación de la chatarra y en una sociabilidad de calle considerada excesivamente expansiva y molesta.

Por su parte, los inmigrantes que ejercen de aparcacoches, popularmente conocidos como "gorrillas", conforman un grupo masculino, muy heterogéneo respecto a su procedencia y que tienen en común una situación de exclusión laboral y social. Ejercer de "gorrilla" constituye una modesta fuente de ingresos que, en muchos casos, es también la única. El estudio presenta una tipología de espacios en la ciudad donde es habitual la presencia de aparcacoches como los espacios de negocios y / o administrativos, de servicios, de ocio u ocasionados por eventos puntuales. Igualmente, la investigación presenta cómo se organizan estos espacios y la diversidad de situaciones, entre la dedicación eventual y que cambia de lugar y la dedicación casi permanente en el mismo espacio a lo largo del tiempo. Este es uno de los factores, entre otros, que conforman el tipo de relaciones entre los "gorrillas" y los ciudadanos que aparcan su coche (que pueden oscilar desde el recelo, los espacios y "gorrillas" ocasionales, hasta una cierta confianza, cuando a lo largo del tiempo que presta el "servicio" es la misma persona y el mismo espacio). Otra novedad del estudio es el análisis de los discursos de los propios inmigrantes al respecto de su actividad. Para unos, se trata de un trabajo, un servicio prestado; para otros, una actividad para sobrevivir.

Además de las consecuencias para los afectados y afectadas, en términos de condiciones de vida y inserción social, esta situación implica una clara visualización negativa de estos dos colectivos y el peligro de su estigmatización. El estudio se cierra con propuestas referentes a la gestión del Padrón Municipal, medidas respecto a la recogida de chatarra para dignificar la actividad y disminuir el malestar vecinal, y propuestas respecto a la vivienda social en la ciudad, entre otros aspectos.

Se trata de un estudio inédito, dado que no hay investigaciones sobre esta problemática en la ciudad de Valencia, y relevante para sus consecuencias para los afectados y la posible incidencia negativa respecto a la convivencia vecinal y una adecuada cohesión social. En este sentido, el estudio interesa a profesionales, gestores públicos y ciudadanía en general, dado que la situación y trato a los colectivos más desfavorecidos constituyen uno de los indicadores de una ciudad inclusiva y de calidad democrática.
A principios del siglo XXI, España se convirtió en una sociedad de inmigración. Los nuevos vecinos y vecinas ocuparon las posiciones subordinadas de la estructura social, con tendencias inclusivas en los ámbitos del trabajo, la vecindad y... more
A principios del siglo XXI, España se convirtió en una sociedad de inmigración. Los nuevos vecinos y vecinas ocuparon las posiciones subordinadas de la estructura social, con tendencias inclusivas en los ámbitos del trabajo, la vecindad y los servicios, aunque sin obviar dinámicas excluyentes, de precarización y exclusión social. La crisis económica y las medidas de austeridad puestas en marcha han desestabilizado estos procesos de arraigo laboriosamente conseguidos. En este libro se analizan los impactos de la crisis sobre el proceso de inserción de los migrantes y sus estrategias en aspectos centrales como el trabajo, los servicios educativos, sociales y sanitarios, la inserción urbana y la movilidad. La crisis abre un nuevo ciclo migratorio donde los inmigrantes económicos, uno de los sectores más vulnerables de la población, es también uno de los más afectados por la creciente desigualdad y precariedad.
A diferencia de otros territorios, como Madrid y Barcelona, la singularidad de la región de Murcia radica en que la población extranjera se asienta sobre todo (o en un primer momento) en áreas rurales. Estas áreas han vivido en las dos... more
A diferencia de otros territorios, como Madrid y Barcelona, la singularidad de la región de Murcia radica en que la población extranjera se asienta sobre todo (o en un primer momento) en áreas rurales. Estas áreas han vivido en las dos últimas décadas un gran crecimiento económico, inducido por el desarrollo de la agricultura industrial de exportación en la que la inmigración desempeña un papel fundamental como proveedora de fuerza de trabajo vulnerable. La pregunta a la que este libro trata de responder es: ¿heredarán los hijos de inmigrantes los puestos de trabajo de sus padres, y con ellos, la condición inmigrante a pesar de haber vivido en España desde una edad temprana y de haber sido escolarizados en este país?. El objetivo de la investigación fue analizar los procesos de transición protagonizados por los hijos de inmigrantes desde el sistema educativo al mercado de trabajo, los cuales están influidos por cinco tipo de factores que vertebran los diferentes capítulos del libro: 1) los ligados a los proyectos migratorios: origen familiar, proyectos y trayectorias migratorias de sus padres, inserción en redes comunitarias, 2) los específicamente familiares: apuestas educativas de los padres, inserción en redes comunitarias 3)los propios del sistema educativo, 4) los relacionados con el grupo de pares y 5) los macroestructurales: clase, género y etnicidad.
Este volumen analiza el proceso de conformación de los inmigrantes como un nuevo sector de la población española, particularmente rápido y acelerado en la primera década del siglo XXI en la que se centra el análisis. Se aborda la... more
Este volumen analiza el proceso de conformación de los inmigrantes como un nuevo sector de la población española, particularmente rápido y acelerado en la primera década del siglo XXI en la que se centra el análisis. Se aborda la inserción de los inmigrantes como un proceso social, complejo y multidimensional, se comentan los principales conceptos relacionados como la integración, la experiencia sociohistórica de gestión de la inmigración en el ámbito francés y anglosajón y se presenta un cuadro de «problemas de la integración» común a las diferentes sociedades occidentales. Sobre esta base se analiza la transformación de España en sociedad de inmigración, el modelo de inmigración español, las características de los novísimos españoles y las luces y las sombras de su proceso de inserción. Este volumen profundiza, en particular, en la inserción laboral y la estructura productiva y de trabajo etnofragmentada, la situación de los nuevos vecinos y vecinas en nuestras ciudades y las políticas de extranjería e integración españolas. En todos estos aspectos, se dedica especial atención a los impactos de la crisis que desestabilizan el proceso de inserción.
El fenómeno migratorio ha cambiado profundamente el paisaje social de la Región de Murcia. Dejando atrás un pasado de emigración y dependencia, desde los años 80 Murcia se integró en las redes migratorias globales para atraer trabajadores... more
El fenómeno migratorio ha cambiado profundamente el paisaje social de la Región de Murcia. Dejando atrás un pasado de emigración y dependencia, desde los años 80 Murcia se integró en las redes migratorias globales para atraer trabajadores extranjeros con los que atender a las necesidades de su economía. De esta forma, sentó las bases para las transformaciones que está experimentando la sociedad murciana con el asentamiento de una nueva población cada vez más diversa culturalmente. Este libro está dedicado al análisis de estos Pasajes de la Murcia Inmigrante. En los diferentes capítulos se abordan los perfiles sociodemográficos de la población inmigrante residente en la región, el diagnóstico de su problemática residencial, de las condiciones de sociabilidad y de participación pública, la cuestión de los hijos de las familias como un indicador de tendencias futuras y, finalmente, la reubicación de Murcia en la frontera de control y vigilancia de las entradas migratorias desde el Sur.
Este Libro Blanco de Buenas Prácticas recopila y sistematiza las actuaciones municipales en materia de inmigración que se han llevado a cabo en entidades locales de la Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Murcia, pertenecientes al... more
Este Libro Blanco de Buenas Prácticas recopila y sistematiza las actuaciones municipales en materia de inmigración que se han llevado a cabo en entidades locales de la Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Murcia, pertenecientes al Consorcio Pangea–Arco Mediterráneo. Se trata de intervenciones que por sus efectos, eficacia e incidencia en el proceso de inserción de los inmigrantes, constituyen buenas prácticas en diversos ámbitos de la atención a la inmigración, como son la vivienda, la inserción laboral, el acceso a los servicios públicos, la convivencia, la participación y la cultura. El volumen plasma los resultados de una investigación, realizada en 2006 y 2007, en el marco del convenio entre la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración y el Consorcio Pangea - Arco Mediterráneo.
Este informe pretende ofrecer un análisis de la relación entre las diferentes formas de participación social y política de las personas inmigrantes y el proceso de integración en las sociedades de acogida. La integración política de los... more
Este informe pretende ofrecer un análisis de la relación entre las diferentes formas de participación social y política de las personas inmigrantes y el proceso de integración en las sociedades de acogida. La integración política de los extranjeros está estrechamente relacionada con los actuales debates sobre la ciudadanía y la inmigración, y se ha convertido en una cuestión emergente en el debate público de la mayoría de los países europeos. Se propone, primero, una redefinición normativa de la comprensión tradicional del vínculo entre la ciudadanía y la nacionalidad. Los tres capítulos centrales abordan la experiencia reciente de España como país de inmigración. Se analizan, por un lado, los rasgos principales de la respuesta jurídica y política a este fenómeno en España, y, por otro, las diversas áreas en las que las personas inmigrantes participan en la vida pública. Tras esto, se muestra la asimetría de los regímenes internos de reconocimiento de los derechos políticos de los no nacionales mediante la comparación del estado de la cuestión en distintos países europeos. Por último, se analiza la respuesta regional de la Unión Europea al fenómeno migratorio y la política canadiense de ciudadanía e inmigración. El análisis conjunto de todas estas cuestiones sugiere la oportunidad de poner en marcha algunas reformas legales e institucionales en España con el fin de cimentar una democracia inclusiva.
Este libro aborda el proceso de inserción de los inmigrantes en Torre Pacheco, Fuente Álamo y La Unión, un factor decisivo en el dinamismo y desarrollo socio-económico de estos municipios murcianos y en su transformación en pueblos... more
Este libro aborda el proceso de inserción de los inmigrantes en Torre Pacheco, Fuente Álamo y La Unión, un factor decisivo en el dinamismo y desarrollo socio-económico de estos municipios murcianos y en su transformación en pueblos multiculturales.  Los nuevos vecinos de la Mancomunidad del Sureste nos habla del trabajo inmigrante y la inserción laboral, de dónde y cómo viven los nuevos vecinos y de su inclusión en los servicios públicos y en la vida cotidiana del pueblo. La calle, el mercado y los bares y sitios de ocio, el funcionamiento del tejido asociativo, las instalaciones deportivas y culturales, etc., nos muestran las dinámicas que se generan, no sin tensiones, desde la convivencia pacífica pero distante a otras más problemáticas. Se destacan las tendencias sociales más generales que la inserción de los inmigrantes está generando, que ya conforman los diferentes aspectos de la vida local y que constituyen un factor decisivo de nuestra sociedad de mañana.
"Nous veïns a la ciutat" nos habla de la Valencia de los inmigrantes: la distribución residencial, cómo se insertan en los espacios públicos y el tejido social, qué relaciones mantienen con el resto del vecindario ... La situación en... more
"Nous veïns a la ciutat" nos habla de la Valencia de los inmigrantes: la distribución residencial, cómo se insertan en los espacios públicos y el tejido social, qué relaciones mantienen con el resto del vecindario ... La situación en Valencia se compara con otras ciudades, como Barcelona y Montreal, y se analizan las formas de inserción urbana, que presentan fenómenos comunes a todos los grandes núcleos urbanos (barrios de población inmigrante, espacios de sociabilidad propia, negocios étnicos ...). La segunda parte del libro se centra en Russafa, seguramente el barrio más multicultural de Valencia: la vida cotidiana en la calle, la plaza y el mercado nos muestra las dinámicas que se generan, no sin problemas y tensiones, desde la convivencia pacífica pero distante hasta otras de menos inclusivas. Este trabajo obtuvo el segundo galardón del Premio de Investigación Cultural «Marqués de Lozoya» (2005), otorgado por el Ministerio de Cultura.
Que la inmigración protagoniza actualmente una profunda transformación social en nuestras ciudades es poco más que una obviedad. Sin embargo, las escasas competencias y recursos con que cuentan los Ayuntamientos no se corresponden con la... more
Que la inmigración protagoniza actualmente una profunda transformación social en nuestras ciudades es poco más que una obviedad. Sin embargo, las escasas competencias y recursos con que cuentan los Ayuntamientos no se corresponden con la dimensión que alcanza el proceso de inserción urbana de los inmigrantes. Este libro aporta una valiosa información sobre el alcance de este proceso, la experiencia de aplicación de planes, programas y acciones municipales que inciden en la participación social y cívica de los vecinos inmigrantes. Este volumen reúne las ponencias presentadas en las Jornadas celebradas en 2006 en la Universidad de Valencia.
Somos un país de inmigración con un déficit de instrumentos adecuados para gestionarla. Al giro integrador que suponía la LOEX 4/2000 le sucedió el retroceso de la LOEX 8/2000, el Programa Greco y la creciente vinculación entre... more
Somos un país de inmigración con un déficit de instrumentos adecuados para gestionarla. Al giro integrador que suponía la LOEX 4/2000 le sucedió el retroceso de la LOEX 8/2000, el Programa Greco y la creciente vinculación entre inseguridad ciudadana e inmigración. La diversidad ha pasado a constituir un “problema” cultural, particularmente si lo diverso se encarna en lo musulmán. El “clima social” está girando hacia posiciones más recelosas o negativas que, muchas veces, hunden sus raíces en la desconfianza, el miedo o la búsqueda de seguridad que parecen caracterizar el período posterior al 11 de septiembre. En esta situación, parece necesario reafirmar ideas, conceptos y valores elementales respecto a la inmigración. Hacen falta análisis que, más allá del estereotipo o de la simplificación, den cuenta de la complejidad del proceso de inserción social de los inmigrantes, de los desafíos que plantea a una sociedad democrática y que ayuden a fundamentar otras opciones distintas a las hoy hegemónicas. Este libro no aspira a cubrir todas estas necesidades. Sí ofrece unas reflexiones sobre diversos aspectos de la situación de la inmigración y de nuestra respuesta ante ella.
En las dos últimas décadas, la sociedad española se transformó en una sociedad mucho más plural y diversa. La inserción y arraigo de las y los inmigrantes en España se ha dado de forma tranquila. Las relaciones entre autóctonos e... more
En las dos últimas décadas, la sociedad española se transformó en una sociedad mucho más plural y diversa. La inserción y arraigo de las y los inmigrantes en España se ha dado de forma tranquila. Las relaciones entre autóctonos e inmigrantes se han caracterizado como “coexistencia” tranquila (Giménez et al, 2015), “convivencia pacífica, pero distante” (Torres et al, 2018) o predominio de las “actitudes sosegadas” (Rinken, 2017), para designar una convivencia en la que se comparten ámbitos sociales muy relevantes, como el lugar de trabajo y el barrio. Sin embargo, convivencia no implica ausencia de conflicto y tensiones. Sea desde la perspectiva de las dinámicas sociales de convivencia o desde la perspectiva del prejuicio étnico grupal, un elemento clave, aunque no el único, en la activación y desarrollo de los procesos de tensión son una serie de afirmaciones ampliamente extendidas. Se tratan de afirmaciones como: los inmigrantes quitan puestos de trabajo, acaparan las ayudas sociales y son un lastre para “nuestro” Estado de Bienestar, degradan “nuestra” sanidad y educación, u otras similares. Se trata de afirmaciones falsas que operan como ideas-fuerza, están bastante extendidas, se comparten socialmente sin contrastarlas con datos y tienden a conformar una visión de la realidad social sesgada y a legitimar actitudes xenófobas e antiinmigración. En este capítulo abordaremos, básicamente, los mitos y prejuicios que construyen al inmigrante como una amenaza en el plano socio-económico y cuestionan su voluntad de integración.
Cultural strategies are increasingly seen as key to the development of cities and regions. Among these cultural strategies for the promotion of regional development, we find the generation of mega-events, the construction of flagship... more
Cultural strategies are increasingly seen as key to the development of cities and regions. Among these cultural strategies for the promotion of regional development, we find the generation of mega-events, the construction of flagship cultural institutions. Accordingly, local and regional governments have drawn up entrepreneurial strategies to project their image internationally and foster investment and tourism. These developments have been described in Spain as ‘The Calatrava Model’ for putting a city/region on the map and for boosting tourism. However, from the study of the case of València and four strategic projects (The Fifth World Meeting of Families, The America’s Cup, Formula 1 and The City of Arts and Sciences), we will show how there is a hidden side to this paradigm, which boils down to an unsustainable, top-down system whose sole purpose is to gain and maintain political hegemony.
This chapter presents and analyses the most significant results of an analysis of the ethnocultural diversity of students at the University of Valencia (UV), carried out in 2019 and promoted by the Vice-Rectorate for Equality, Diversity... more
This chapter presents and analyses the most significant results of an analysis of the ethnocultural diversity of students at the University of Valencia (UV), carried out in 2019 and promoted by the Vice-Rectorate for Equality, Diversity and Sustainability, within the framework of the Diversitats project. The aim of this analysis was, on the one hand, to ascertain the discourses on and perceptions of ethnocultural diversity among the general student body at the University of Valencia and, on the other hand, to identify the needs and obstacles that students of diverse ethnic and cultural origins face in their everyday university life.

The University as an institution is immersed in a continuous process of change and adaptation that reflects the transformations in the heart of the society in which it is embedded. The universities of the nineteenth century and a good part of the twentieth century can be understood as part of the nation-state, typified by cultural uniformity and the education of social elites. However, since the last third of the twentieth century, Spanish universities have democratised access and are now typified by their massive nature, complexity and growing diversity — from a variety of sources. One is the multinational character of modern Spain, often denied in Spain’s recent history. Another, much more recent, source is the ethnocultural diversity resulting from the presence of the sons and daughters of immigrants who, in the last three decades, came to Spain and settled here, as well as the presence of Spanish Roma — a secular minority group in Spanish society — who have only entered into university classrooms in the last few decades.

The Agenda 2030 and the Sustainable Development Goals (SDGs) are based on a comprehensive and inclusive vision to build more cohesive and egalitarian societies that are based on sustainability, gender equality, the validity of human rights, and the reduction of the multidimensional effects of poverty and inequality. It proposes — to a lesser extent — a rethinking of the current model of production and consumption.

All of this affects the University at different levels and generates various debates. At the level of content, it concerns the need to reflect on current curricula “determined by the nexus between knowledge and economic growth” (Barandiaran & Cardona, 2015: 34), with students as instruments in the service of economic growth, or the debate on whether curricula should prioritise students’ comprehensive development or certain skills or competencies (Walker, 2012). In this regard, in line with the challenges posed by the SDGs, universities need to become engaged so that knowledge can contribute to human and sustainable development as much as to growth. In addition, the UNESCO report (2015) cautions against the process of homogenising universities in an increasingly diverse world, both at the global level and also locally. If universities do not take their closest contexts into account, this will have a negative impact on their own role and on the equality of opportunities of their students. Similarly, universities must debate whether they are to focus on adapting students to the society that currently exists, or encouraging students to get involved in improving society and reducing inequalities and injustices.
Como en toda Europa Occidental (Legros y Vitale, 2011; Olivera, 2015), los vecinos y vecinas gitanos rumanos de Valencia se identifican con una inserción en los “márgenes urbanos” (Wacquant, 2007) caracterizada por las actividades... more
Como en toda Europa Occidental (Legros y Vitale, 2011; Olivera, 2015), los vecinos y vecinas gitanos rumanos de Valencia se identifican con una inserción en los “márgenes urbanos” (Wacquant, 2007) caracterizada por las actividades informales de calle, por su sociabilidad intragrupo y por habitar en infravivienda. Sin embargo, en contraste con esta imagen estereotipada, los romá son una población diversa en condiciones de vida, idioma, religión y tradiciones, tanto en Rumanía y Europa (Piasere, 2011), como en Valencia, en particular, respecto a la vivienda y más en general respecto a su inserción urbana.
La ciudad de Valencia presenta dos modalidades de inserción residencial de los romá, atendiendo a la tipología de la vivienda y del lugar donde se plasma esta inserción. Así, tenemos, las familias roms que viven en chabolas, en zonas abandonadas y/o de huerta, y las que residen en viviendas muy modestas en barrios populares. Se analizan unas y otras situaciones, de forma comparativa con otras ciudades españolas, particularmente Madrid y Barcelona, con particular atención a las políticas públicas implementadas y las estrategias desarrolladas por los romá para mejorar su situación. Se abordan las implicaciones sociales de estas situaciones residenciales en términos de condiciones de vida, relaciones con servicios públicos y asociaciones, y relaciones vecinales. Este capítulo se basa en los resultados del contrato de investigación Ayuntamiento de Valencia-Universidad de Valencia “Economía informal, vivienda precaria e inmigración en la ciudad de Valencia”, con trabajo de campo entre septiembre de 2015 y abril de 2016, y del proyecto ANR MARG-IN. MARGinalisation/Inclusion. Les effets à moyen et à long terme des politiques de régulation de la pauvreté étrangère : le cas des migrants roms dans les villes d’Europe occidentale (France, Italie, Espagne), con trabajo de campo entre mayo de 2016 y septiembre de 2018.
Este capítulo presenta este volumen dedicado a la situación de los gitanos rumanos en España y explicita nuestro marco de análisis. Nuestra reflexión prioriza las situaciones sociales experimentadas por los gitanos rumanos en varias... more
Este capítulo presenta este volumen dedicado a la situación de los gitanos rumanos en España y explicita nuestro marco de análisis. Nuestra reflexión prioriza las situaciones sociales experimentadas por los gitanos rumanos en varias ciudades españolas. No hemos optado por un análisis de las políticas, programas y actuaciones, sino, al contrario, examinar las trayectorias y las historias de vida de las gitanas y gitanos rumanos, sus modos de vida, estrategias y prácticas, con el fin de identificar cómo impactan las políticas públicas en la vida cotidiana de los gitanos rumanos en España y cómo éstas producen recorridos facilitadores o restrictivos para el logro del bienestar y la calidad de vida. Se privilegia la óptica del “modo de vida” entendido como el conjunto de prácticas y representaciones propias de un individuo o grupo social (Bourgois, 2013). Un concepto que nos facilita captar los recursos y habilidades utilizados para hacer frente a las exigencias de la vida cotidiana y reconocer a los más precarios y/o excluidos una capacidad de acción, limitada pero efectiva, a fin de conocer mejor sus estrategias, entender sus acciones, captar sus potencialidades y, también, minimizar una mirada miserabilista que puede conducir a la inacción o el populismo (Grignon y Passeron, 1989). El interés fundamental del capítulo y del libro reside en una doble mirada: subrayar las capacidades de los gitanos rumanos para sobreponerse a una vida cotidiana muy dura y complicada en España respeto al alojamiento, las actividades económicas, el vecindario, y, al mismo tiempo, poner de relieve y denunciar las desigualdades socioeconómicas, las diversas formas de discriminación y las condiciones de vida precarias de las familias. Este capítulo se inscribe en el proyecto ANR MARG-IN. MARGinalisation/Inclusion. Les effets à moyen et à long terme des politiques de régulation de la pauvreté étrangère : le cas des migrants roms dans les villes d’Europe occidentale (France, Italie, Espagne).
Cuando nos preguntamos por la convivencia en la ciudad multicultural, en nuestro caso Valencia, la cuestión clave es si las tendencias derivadas del vivir juntos son más inclusivas, facilitando una copresencia tranquila y una... more
Cuando nos preguntamos por la convivencia en la ciudad multicultural, en nuestro caso Valencia, la cuestión clave es si las tendencias derivadas del vivir juntos son más inclusivas, facilitando una copresencia tranquila y una interrelación creciente, o más excluyentes, con escasa interrelación, a menudo como disputa. Que la convivencia se decante en un sentido u otro afecta, de forma relevante, al proceso de inserción de los y las inmigrantes en los barrios, en los espacios de trabajo, de los servicios públicos y del consumo. Esta diversidad de dinámicas de copresencia, en diferentes ámbitos sociales, construyen nuestra relación y nuestra imagen del “otro”, la idea que nos hacemos sobre su incidencia en nuestra vida cotidiana y, más en general, en la sociedad que ya conformamos juntos.
En este capítulo, nos centramos en las dimensiones más específicamente urbanas de la convivencia. Más en concreto, hacemos de la convivencia, de las dinámicas cotidianas del vivir juntos, el eje de análisis, diagnóstico y propuestas, de la Valencia multicultural en las últimas dos décadas. Por ello, estructuramos el capítulo en cuatro apartados. Tras esta introducción, dedicamos el segundo apartado a las condiciones sociales de la convivencia. La literatura, entre otros Body-Gendrot y Wihtol de Wenden (2007) y Cachón (2011), destaca la importancia del contexto y condiciones de la convivencia que, en nuestro análisis de Valencia, hemos sintetizado en dos aspectos, la evolución socio-urbana de la ciudad en las últimas décadas y la situación del vecindario inmigrante. El tercer apartado lo dedicamos a las dinámicas de convivencia que constatamos en Valencia, destacando como con la Gran Recesión de 2008-2014 se generaron dinámicas de tensión soterrada, pero también dinámicas de cohesión, que comparamos con otras ciudades españolas. El cuarto apartado, el más propositivo, expone el papel de la convivencia en el Plan Municipal de Inmigración e Interculturalidad 2019-2022, recientemente aprobado.
Este texto se basa en los resultados del Contrato de investigación Ayuntamiento de Valencia-Universidad de Valencia para el Estudio-diagnóstico de la inmigración en la ciudad de València y el diseño y redacción del Plan Municipal de Inmigración e Interculturalidad 2018-2022, realizado entre septiembre de 2017 y mayo de 2018 , así como en la bibliografía sobre la ciudad de Valencia que se cita. Igualmente, para la parte comparativa con otras ciudades españolas, se utilizan los resultados del Proyecto I+D “Convivencia y barrios multiculturales: conflicto y cohesión en una España en crisis”, realizado en quince barrios, distritos o área urbana, de Madrid, Valencia, Zaragoza, Granada y Tenerife, entre 2015 y 2017.
Desde las décadas finales del siglo pasado, la globalización del mercado del vino ha transformado la posición de los países tradicionalmente productores de vino y ha provocado una importante reestructuración del sector vitivinícola. En... more
Desde las décadas finales del siglo pasado, la globalización del mercado del vino ha transformado la posición de los países tradicionalmente productores de vino y ha provocado una importante reestructuración del sector vitivinícola. En estas transformaciones han jugado un papel fundamental varios procesos globales. En primer lugar, la caída del consumo de vino y los cambios en las preferencias de los consumidores. En segundo lugar, la incorporación de países, como Australia, Estados Unidos, Argentina o Chile, a la producción y comercialización para los mercados globales. En tercer lugar, en particular para España, cabría destacar la liberalización del mercado del vino, especialmente con los acuerdos del GATT, la firma del Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea de 1986 y la creación de la Unión Europea en 1993, que suponen el desmantelamiento progresivo de barreras comerciales que impedían la exportación de vino español al resto de socios comunitarios y la adopción de las medidas de la Política Agraria Común (PAC). En términos generales, podemos señalar un cambio en las estrategias de los países europeos, que orientan la producción hacia vinos de calidad con denominación geográfica para la exportación, la producción de vinos de calidad, la distinción del producto (Elias, 2008), la creciente tecnificación del cultivo y la mejora genética de las uvas, así como la creciente relevancia del enoturismo y la patrimonialización de la vid y su entorno, como fuente de ganancia suplementaria y como elemento de distinción.
En España, esta estrategia se ha vehiculado, principalmente, a través de los Consejos Reguladores de Denominación de Origen y ha supuesto importantes transformaciones en los procesos de cultivo, elaboración y comercialización de vinos, lo que ha generado transformaciones no sólo en la cadena del vino, sino en la propia configuración social de los territorios vitivinícolas. La Denominación de Origen Utiel-Requena, situada al oeste de la Comunidad Valenciana, una zona vitivinícola tradicional, constituye un territorio interesante para analizar estas tendencias. El objetivo de este capítulo es analizar los cambios que se han producido en los últimos años en las formas de organización social de la producción y del trabajo en la D.O. de Origen Utiel-Requena, con especial incidencia en el papel clave de los inmigrantes como mano de obra que ha permitido este proceso de reestructuración productiva.
Este capítulo introductorio aborda un marco teórico general para explicar los cambios y transformaciones en las diferentes zonas vitivinícolas, tanto del Viejo como del Nuevo Mundo del vino. Este marco se basa en la importancia que la... more
Este capítulo introductorio aborda un marco teórico general para explicar los cambios y transformaciones en las diferentes zonas vitivinícolas, tanto del Viejo como del Nuevo Mundo del vino. Este marco se basa en la importancia que la globalización ha tenido y tiene en los cambios y transformaciones que se han producido en el mundo del vino. Globalización entendida como una mayor integración internacional con procesos comunes que se concretan de forma diferenciada según los grandes contextos regionales y locales (Robertson, 1995; Banks y Overton, 2010). Así, las transformaciones globales del mercado del vino como la liberalización, la mundialización, la creciente competencia, etc., adoptan formas específicas en las zonas vitivinícolas de diferentes países en función de su interacción con factores institucionales, estructurales y sociales, propios de los distintos Estados y regiones del mundo. Entre los factores institucionales cabría señalar los modelos de política agraria, las diferentes estrategias de calidad adoptadas o las distintas normativas de extranjería que regulan la mano de obra extranjera. Entre los factores estructurales podemos destacar la estructura de la propiedad, la mayor o menor integración de la cadena productiva y, por tanto, la posición relativa de los diferentes actores (viticultores, bodegas, empresas comercializadoras y distribuidoras). Además, cabría subrayar la importancia de los factores sociales entre los que destacamos, los cambios sociales producidos en las sociedades. Así, por ejemplo, la elevación del nivel educativo, las mayores expectativas laborales de los jóvenes, las mejores condiciones laborales en otros sectores productivos han ocasionado un abandono de las tareas agrícolas por la población local generando un grave déficit estructural de mano de obra. Este proceso se inició en Napa, y en general en la agricultura californiana, desde las primeras décadas del siglo XX y ha sido mucho más tardío en las zonas vitivinícolas europeas.
Este capítulo presenta y analiza la evolución de la DO Utiel-Requena, comarca vitivinícola del interior de la provincia de Valencia, en las últimas cuatro décadas. Como consecuencia de dos procesos íntimamente relacionados, la... more
Este capítulo presenta y analiza la evolución de la DO Utiel-Requena, comarca vitivinícola del interior de la provincia de Valencia, en las últimas cuatro décadas. Como consecuencia de dos procesos íntimamente relacionados, la reestructuración productiva vitivinícola y la inmigración extranjera, el territorio de la DO Utiel-Requena parece haber eludido los problemas que aquejan a buena parte de las zonas rurales de la España interior: el envejecimiento, la masculinización, la pérdida de población y el declive socio-económico. Por el contrario, la zona analizada ha mantenido la población, tiene una sex-ratio equilibrada, dispone de buenos servicios y ha conocido un nuevo dinamismo socio-económico.
En la evolución de los últimos treinta años en Utiel-Requena ha sido básico el papel de la inmigración extranjera. En efecto, ha constituido y constituye una parte esencial de la mano de obra agrícola y, en menor medida, de otros sectores económicos. El asentamiento y arraigo de buena parte de los inmigrantes y sus familias, además, han contribuido a mantener la población y a rejuvenecerla, así como a dotar de un nuevo dinamismo a estos municipios. 
Este texto analiza los factores que explican el rápido asentamiento de buena parte de la inmigración en la DO Utiel-Requena, así como las diferentes estrategias familiares desarrolladas por los principales colectivos de inmigrantes. La existencia de nichos laborales en la comarca que garantizaban trabajo todo el año, para hombres y mujeres, la generalización del contrato en la agricultura, el clima de buena acogida y las ventajas relativas que ofrecía la zona, en términos de vivienda barata, servicios adecuados y buenas comunicaciones, han hecho de la DO Utiel-Requena un marco adecuado para reagrupar aquí la familia o iniciar un proyecto familiar. En este marco, los europeos del Este, marroquís y latinoamericanos han seguido distintas estrategias de asentamiento y arraigo familiar.
El capítulo aborda, igualmente, el proceso de inserción social de los nuevos vecinos y vecinas, con sus luces y sus sombras. En términos generales, se ha dado una inserción tranquila con presencia de los inmigrantes y sus familias en los ámbitos significativos de la vida social: los mercados, los espacios públicos y los centros de enseñanza, sanidad y servicios sociales. Si bien predomina una coexistencia, más o menos indiferente, es de destacar que se han desarrollado relaciones significativas de vecindad, de amistad, y algunos matrimonios mixtos. Este balance no sería completo sin las sombras: la consolidación de “bolsas étnicas” de situaciones de pobreza y peligro de exclusión social; las trayectorias subordinadas formativo-laborales de los hijos e hijas de inmigrantes incluso en casos de éxito escolar, dadas las dificultades económicas de las familias inmigrantes; y el establecimiento de una jerarquía valorativa étnica, en la que los marroquíes ocupan la posición inferior. Si se consolidan estas tendencias, más un mercado de trabajo etnofragmentado, se puede perpetuar a nivel local una estructura social donde las desigualdades de clase, posición social y etnia, se retroalimenten.
Este texto se inscribe en el Proyecto CONACYT 182648, “La expansión de zonas vitivinícolas y el trabajo inmigrante. Estudio comparativo en Estados Unidos y España”.
Los jóvenes y menores de origen inmigrante se han conformado, de forma acelerada, como un nuevo sector de la juventud española surgido de la inmigración. Se trata de un fenómeno muy reciente, heterogéneo y dinámico, decisivo para la... more
Los jóvenes y menores de origen inmigrante se han conformado, de forma acelerada, como un nuevo sector de la juventud española surgido de la inmigración. Se trata de un fenómeno muy reciente, heterogéneo y dinámico, decisivo para la conformación de la sociedad de mañana. ¿Cómo se están insertando los hijos e hijas de los inmigrantes en nuestra sociedad que es ya, también, la suya? Aproximarnos a una respuesta o, más modestamente, detectar las principales tendencias del proceso es el objetivo de este capítulo. Para ello se presentan, en primer lugar, las cifras más generales de los hijos e hijas de inmigrantes en España y su evolución. Se distinguen, además, tres tipos de perfiles: los jóvenes y adolescentes migrantes; los adolescentes y menores reagrupados por sus padres a corta edad; los nacidos en España. Sí, por un lado, comparten la común etiqueta de “inmigrante” o “origen inmigrante”, por otro lado, su socialización y su inserción en la sociedad española presentan diferencias. Con esta idea, se comentan, en segundo lugar, las distintas denominaciones utilizadas por los estudios y se conceptualiza el término hijos de inmigrantes que se utiliza en este texto, o para ser más precisos, jóvenes y menores de origen inmigrante. Se presenta, en tercer lugar, una breve síntesis sobre las “segundas generaciones” en Estados Unidos y la teoría sobre la asimilación segmentada de Portes y colaboradores, que constituye una referencia central en la literatura sobre la inserción de los hijos de los inmigrantes y el marco teórico de algunas de las más importantes investigaciones realizadas en España sobre el tema. La inserción de los hijos e hijos de los inmigrantes, hayan migrado ellos mismos o hayan nacido aquí, es un proceso complejo, multidimensional, en el que intervienen la familia, los grupos de amigos, el entorno social más próximo, el sistema educativo, la normativa de extranjería, el mercado de trabajo, etc. Sin pretender abordar todos estos aspectos, se han seleccionado varias dimensiones relevantes y, en algún caso, poco abordadas. Se comenta, en cuarto lugar, la situación de los jóvenes inmigrantes que nos remite a trayectorias formativo-laborales con niveles bajo-medios de estudio, pronta incorporación al mercado laboral y trabajos poco cualificados, en mucha mayor proporción que sus pares españoles de su misma edad (con la excepción de un sector de clase obrera). Nos aproximaremos, en quinto lugar, a la realidad de los menores de origen inmigrante, reagrupados con corta edad o ya nacidos aquí, comentando tres aspectos. El primero es la situación del sistema educativo, en base a datos y estudios a nivel estatal. El segundo es la síntesis de los resultados de estudios realizados en Madrid, Barcelona y Valencia, sobre la inserción social de estudiantes de ESO hijos de inmigrantes, entre 12 y 17 años. El tercer aspecto hace referencia a la sociabilidad informal, los grupos de amigos y pandillas de los hijos de inmigrantes, muy importantes en la adolescencia. Se cierra el capítulo con unas reflexiones sobre el tipo de inserción que están teniendo los hijos e hijas de inmigrantes en España y sobre los obstáculos principales para una adecuada integración.
Este capítulo aborda dos caras de la misma ciudad –València– que podrien ser las de muchas otras ciudades. Esas caras son la gentrificación y la precarización. Ambos procesos se definen y caracterizan a partir de una mirada que tiene en... more
Este capítulo aborda dos caras de la misma ciudad –València– que podrien ser las de muchas otras ciudades. Esas caras son la gentrificación y la precarización. Ambos procesos se definen y caracterizan a partir de una mirada que tiene en cuenta diversos casos de distintas ciudades, considerándolos como fenómenos interrelacionados. Esa relación se pone de manifiesto en el análisis concreto de los barrios valencianos de Ruzafa y Els Orriols como exponente, respectivamente, de gentrificación y de precarización. En Ruzafa, diversas intervenciones han potenciado la llegada de nuevo vecindario de clases medias, con el mantenimento de dinámicas vecinale scompartidas y con una renovada puesta en valor del cosmopolitismo. Algo que resignifica el carácter multicultural que supuso para el barrio la existencia, en él,  de una importante población de origen extranjero. En Els Orriols, las duras condiciones objetivas marcan el pulso de la construcción de la imagen del barrio y, en parte, de las experiencias cotidianas de sus vecinas y sus vecinos. Desempleo y falta de vivienda son aspectos clave, especialmente concentrados en una zona del barrio conocida como Barona cont endencia a significar metonímicamente el conjunto. El cambio de signo del gobierno municipal supuso un intento de redirigir la situación, el éxito del cual es aún una incógnita. En conjunto, los autores presentan un panorama en el que las políticas públicas locales resultan casi determinantes, en especial en el contexto abierto por los resultados electorales de 2015, que llevaron al poder a grupos de izquierda, después de decenios de gobierno de signo contrario.
Este capítulo del volumen Torres, F. y Gadea, E. (eds). Crisis, inmigración y sociedad. Madrid: Editorial Talasa (pags. 9-35) presenta el nuevo ciclo migratorio iniciado en España a partir de la Gran Recesión de 2008 y las estrategias... more
Este capítulo del volumen Torres, F. y Gadea, E. (eds). Crisis, inmigración y sociedad. Madrid: Editorial Talasa (pags. 9-35) presenta el nuevo ciclo migratorio iniciado en España a partir de la Gran Recesión de 2008 y las estrategias desarrolladas por los inmigrantes. Se analiza, en primer lugar, la conformación de los inmigrantes como un nuevo sector de la población española, entre mediados de la década de los años 90 y 2009, y los rasgos característicos de su situación. Se abordan, en segundo lugar, el impacto de la crisis sobre la población inmigrante en términos de paro, renta media disponible, tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión social. Como ocurre con el conjunto de la sociedad española, la crisis y sus impactos aumentan las diferencias. Para un sector de los inmigrantes, la crisis paraliza un modesto pero real proceso de movilidad ascendente y padecen similares dificultades que sus vecinos españoles de similar clase social. Sin embargo, otro sector de inmigrantes ha visto precarizada la situación del grupo familiar y puesto en cuestión su proyecto migratorio y vital. Se abordan en tercer lugar, la respuesta de los gobiernos basada en políticas de austeridad que tienen como objetivo último el control del déficit público y, en función de ello, el recorte del gasto social y sus implicaciones sobre el proceso de inserción de los inmigrantes. Se presentan, en cuarto lugar, las características principales del nuevo ciclo migratorio en una triple dimensión: las medidas aplicadas en el ámbito de la inmigración (limitación de entrada, retorno, nueva Ley LOEX 2/2009), la modificación de los flujos migratorios protagonizado por las salidas y el cambio substancial de las condiciones de inserción de los inmigrantes. Se aborda, en quinto lugar, las estrategias desplegadas por los inmigrantes para hacer frente al deterioro de la situación tanto en el ámbito productivo como reproductivo, con un creciente recurso a una nueva movilidad internacional (sea de retorno o de migración a un país tercero).
Para hacer frente a la crisis y sus consecuencias, los grupos familiares inmigrantes residentes en España desarrollan una diversidad de estrategias en el ámbito productivo, con el objetivo de encontrar trabajo y/o ingresos, y en el ámbito... more
Para hacer frente a la crisis y sus consecuencias, los grupos familiares inmigrantes residentes en España desarrollan una diversidad de estrategias en el ámbito productivo, con el objetivo de encontrar trabajo y/o ingresos, y en el ámbito reproductivo, para ajustar el nivel de prestaciones y reducir costos en el mantenimiento del grupo familiar. Entre estas estrategias destacan las de movilidad. Un número creciente de inmigrantes intentan encontrar un trabajo y mejorar la calidad de vida de sus familias mediante una diversidad de estrategias de movilidad sea interna, en territorio español, o transnacional. El objetivo de este capítulo es acercarnos a las estrategias de movilidad de los inmigrantes en el marco de la crisis económica y social que padece España.  Seleccionamos para ello a los inmigrantes ecuatorianos y rumanos. El boom español de la inmigración ha sido protagonizado por los latinoamericanos, primero, y más tarde, por los europeos del Este. Ecuatorianos y rumanos constituyen dos colectivos muy significativos, tanto por su número  como por ser representativos de estos dos flujos que han conformado la España inmigrante. Este capítulo presenta y sintetiza las diferentes estrategias de movilidad desarrolladas por los inmigrantes ecuatorianos y rumanos en España.
Para acercarnos a la inserción urbana de los inmigrantes en España, el capítulo se estructura en tres apartados. El primero, Territorios, ciudades y barrios, muestra la heterogeneidad de situaciones en las ciudades receptoras de... more
Para acercarnos a la inserción urbana de los inmigrantes en España, el capítulo se estructura en tres apartados. El primero, Territorios, ciudades y barrios, muestra la heterogeneidad de situaciones en las ciudades receptoras de inmigrantes a partir de un análisis multinivel. Se presenta, primero, una tipología de los diferentes territorios de recepción y asentamiento de inmigrantes a nivel de España ya que las ciudades se ubican en esos territorios compartiendo, a menudo, características y factores. Se destaca, en segundo lugar, el papel central de las áreas metropolitanas y de sus ciudades centrales como Madrid, Barcelona y otras, y se analizan las tendencias de movilidad residencial entre sus redes de ciudades. Del segundo nivel, las áreas metropolitanas, pasamos a un tercer nivel, la ciudad del que se presenta la desigual distribución urbana de la inmigración y una tipología de barrios de inmigrantes que, con unas características u otras, son comunes a la mayoría de ciudades españolas. Se cierra este apartado, con una sucinta comparación con otras sociedades de inmigración para destacar como, más allá de los porcentajes de concentración u otros valores numéricos para medir la inserción residencial de los inmigrantes, lo relevante en el caso español son las condiciones sociales de esa copresencia vecinal cotidiana. Así lo era antes de la crisis de 2007-2008; con mayor motivo, seis años después.
El segundo apartado, lo dedicamos a las dinámicas de transformación de los barrios de inmigrantes, la convivencia y las relaciones interetnicas. Tomamos, para ello, los barrios de centralidad inmigrante y analizamos su conformación según dos grandes tipos. Por un lado, aquellos que ocupan espacios centrales de la ciudad respectiva como Lavapiés (Madrid), El Raval (Barcelona) y Russafa (Valencia); por otro, barrios obreros periféricos como San Cristóbal (Madrid), Ciutat Meridiana (Barcelona) y Els Orriols (Valencia) que en los últimos años han consolidado su centralidad inmigrante por su número de vecinos extranjeros, sus comercios y sus espacios de sociabilidad. Igualmente, se abordan las dinámicas de la convivencia que se gestionan con un uso común y tranquilo de los espacios y servicios públicos por los vecinos de unos y otros orígenes y una distante reserva en las relaciones más significativas. Esa copresencia tranquila no está exenta de estereotipos y prejuicios que tienden a identificar al inmigrante como un vecino indeseable.
Los impactos de la crisis en los barrios de inmigrantes, tercer apartado, se aborda desde una doble mirada. Por un lado, los aspectos más socio-urbanos como el deterioro de la calidad residencial y del entorno barrial, en términos de equipamientos y servicios. Por otro lado, respecto a la convivencia nuestro análisis muestra una doble dinámica contradictoria. El aumento de las tensiones sordas vinculadas a situaciones de competencia por recursos escasos al tiempo que se mantiene la convivencia tranquila como hegemónica y una coincidencia en iniciativas barriales. Aportaremos a esta doble mirada una aproximación etnográfica a dos barrios de Valencia como forma de captar los impactos de la crisis y las respuestas a ella en contextos cara a cara.
Research Interests:
Este texto presenta las redes de mujeres ecuatorianas en Valencia y su evolución entre 1998 —cuando constituyen la referencia central de la organización y sociabilidad del vecindario ecuatoriano— y 2004 —cuando ese papel ya se ha diluido... more
Este texto presenta las redes de mujeres ecuatorianas en Valencia y su evolución entre 1998 —cuando constituyen la referencia central de la organización y sociabilidad del vecindario ecuatoriano— y 2004 —cuando ese papel ya se ha diluido en el seno de las redes familiares y de diverso tipo que se consolidaron con el rápido y amplio proceso de reagrupación familiar—. Se analiza, también, la inserción laboral de estas mujeres, que durante estos años se dio casi en exclusiva en el servicio doméstico, y sus trayectorias laborales, desde interna a trabajadora de la limpieza por horas. Otro aspecto relevante de esta experiencia son los reajustes de los roles de género y las tensiones y los problemas de los núcleos familiares de estas mujeres, dado su carácter transnacional, primero, y las peculiaridades de su reagrupación en Valencia, dado el protagonismo adquirido por las esposas y primeras migrantes. El proceso de inserción de las vecinas ecuatorianas en Valencia y sus redes se comparan sucintamente con los de los vecinos chinos, marroquíes y senegaleses, y se apuntan cuestiones más generales sobre las redes sociales. Se concluye el capítulo con algunos apuntes sobre migración, redes y grupos familiares.
Este texto aborda la inserción urbana de los ecuatorianos y bolivianos residentes en el área metropolitana de Valencia, con particular atención a los migrantes indígenas y sus similitudes y diferencias con sus compatriotas mestizos. Estas... more
Este texto aborda la inserción urbana de los ecuatorianos y bolivianos residentes en el área metropolitana de Valencia, con particular atención a los migrantes indígenas y sus similitudes y diferencias con sus compatriotas mestizos. Estas reflexiones se basan en mis trabajos sobre inserción urbana de los inmigrantes en Valencia y en la Región de Murcia, en el Informe sobre el trabajo de campo en el área metropolitana de Valencia realizado por Jairo Rozo Castillo, como parte del Proyecto Migraciones Indígenas, y en las aportaciones y sugerencias de diversos asistentes al Seminario realizado en Sevilla. Se comenta, en primer lugar, el concepto de inserción urbana como marco de análisis para pensar el “vivir juntos”. Más allá de los aspectos de distribución residencial y vivienda, se pretende subrayar otras dimensiones como la accesibilidad y el uso de los espacios públicos, la inserción en la trama relacional y asociativa de cada lugar, y los procesos y dinámicas que así se generan.
Este texto se centra en la sociabilidad adolescente de los hijos e hijas de los inmigrantes marroquíes y ecuatorianos, en particular en las pandillas y grupos de amigos, y en la influencia y consecuencias en su proceso de inserción. Para... more
Este texto se centra en la sociabilidad adolescente de los hijos e hijas de los inmigrantes marroquíes y ecuatorianos, en particular en las pandillas y grupos de amigos, y en la influencia y consecuencias en su proceso de inserción.  Para estos adolescentes, como para los autóctonos, los grupos de amigos y pares constituyen la instancia de sociabilización más relevante, junto a la familia y la institución educativa . Además de las estrategias familiares y el funcionamiento y las dinámicas del sistema educativo, las informaciones, opiniones y expectativas de los amigos, constituyen otros tantos factores que van conformando las trayectorias laborales-formativas de estos jóvenes, en el marco de posibilidades y límites que establece el contexto social y el marco estructural más amplio .
¿Cómo se estructuran las relaciones de sociabilidad de los hijos e hijas de inmigrantes? ¿Tenemos pandillas mixtas o una sociabilidad segmentada? ¿Qué estrategias y formas de auto-presentación y auto-concepción utilizan los adolescentes inmigrantes para conseguir una inserción más acogedora o menos problemática en su nuevo entorno social? ¿Qué papel juegan los grupos de pares en las trayectorias formativo-laborales de estos adolescentes? Además de estudiar y/o trabajar, la adolescencia constituye el período del inicio de las relaciones amorosas, los noviazgos y las relaciones personales más autónomas. Más allá de otros aspectos psico-sociales, aquí no abordados, ¿qué efectos e incidencia tienen noviazgos y relaciones en la inserción social de estos jóvenes y en su futura trayectoria formativo-laboral? ¿Qué diferencias, si las hay, podemos establecer entre chicos y chicas?
Para intentar responder a estas cuestiones o, más modestamente, señalar aspectos de interés, tomaremos como base los resultados de la investigación “Las trayectorias formativo-laborales de los hijos de inmigrantes ecuatorianos y marroquíes en las áreas agro-exportadoras de España”, en el marco del cual se han realizado cuarenta entrevistas a adolescentes ecuatorianos y marroquíes, padres y educadores, en la comarca del Guadalentín y en el Campo de Cartagena . Estos adolescentes marroquíes y ecuatorianos presentan, entre ellos, diferencias muy notables, de tipo cultural, de entornos familiares y tradiciones de sociabilidad. Sin embargo, el análisis comparativo nos muestra, más allá de las diferencias, los fenómenos y tendencias comunes en el campo de la sociabilidad informal. Por otro lado, las especificidades de cada sociabilidad juvenil informal nos confirman la importancia de los recursos culturales y de sentido del grupo para hacer frente a los requerimientos de la vida cotidiana.
En la Comunidad Valenciana conviven dos tipos de migrantes, los inmigrantes residenciales y los inmigrantes laborales, con distintas situaciones sociales, diferentes necesidades y procesos de inserción. Se han conformado así dos mundos... more
En la Comunidad Valenciana conviven dos tipos de migrantes, los inmigrantes residenciales y los inmigrantes laborales, con distintas situaciones sociales, diferentes necesidades y procesos de inserción. Se han conformado así dos mundos asociativos muy distintos y sin interrelación ninguna. Este trabajo tiene por objeto analizar el surgimiento, la evolución y las características de estas dos tramas asociativas profundizando en aspectos revelados en estudios precedentes y aportando nuevos datos. Se realiza también un análisis comparativo entre el asociacionismo de unos inmigrantes y otros que nos muestra sus aspectos comunes y nos subraya sus diferencias. Cómo destaca nuestro análisis, aunque existen diferencias de tipo cultural y de tradición organizativa entre unos migrantes y otros, los factores decisivos en el proceso de conformación de estas dos tramas asociativas lo constituyen aspectos como el entorno social, la situación socio-económica de cada tipo de migrante, el estatus que se les asigna y sus necesidades en el proceso de inserción.
La experiencia de España como sociedad de inmigración es corta y, por así decirlo, con el viento a favor. Con la crisis económica y sus efectos de todo tipo se inicia una nueva etapa, más difícil y compleja, que va a poner a prueba a los... more
La experiencia de España como sociedad de inmigración es corta y, por así decirlo, con el viento a favor. Con la crisis económica y sus efectos de todo tipo se inicia una nueva etapa, más difícil y compleja, que va a poner a prueba a los gestores públicos, a la sociedad española y a los propios inmigrantes. Este texto se centra en una parte de esta problemática: la gestión de la inmigración en una época de crisis como la actual. En el verano de 2008, el segundo Gobierno Zapatero anunció una serie de medidas destinadas a limitar las entradas de inmigrantes y reducir el número de los aquí residentes, así como una nueva reforma de la Ley de Extranjería. El objetivo de este texto es contrastar estas medidas, el discurso que las legitiman y la “agenda pública” que han contribuido a establecer, con la situación de la inmigración en España. La tesis que se defiende es que la agenda estaba y está mal planteada ya que no parte de un buen análisis de la realidad y de las necesidades más relevantes que plantea la construcción de una sociedad plural, democrática y cohesionada. Se trata pues de una agenda que actúa como espejo que deforma aquello que en él se refleja.
Este texto se inscribe en una trayectoria de análisis y reflexión sobre los impactos de la crisis a partir de nuestro trabajo en el Campo de Cartagena (Murcia). Su objetivo es amplio y, al mismo tiempo, definido: plantear una propuesta de... more
Este texto se inscribe en una trayectoria de análisis y reflexión sobre los impactos de la crisis a partir de nuestro trabajo en el Campo de Cartagena (Murcia). Su objetivo es amplio y, al mismo tiempo, definido: plantear una propuesta de marco de análisis para conocer el impacto de la crisis sobre los inmigrantes y sus familias, basada en las tesis de Mingione (1993). De hecho generalizamos el marco conceptual de nuestros trabajos anteriores y lo contrastamos tanto con diversos trabajos a nivel estatal (Pajares, 2009; Mahía y del Arce, 2010) como con diversas investigaciones centradas en territorios más concretos (Murcia, Madrid, Jaén y Cádiz). Como punto de partida se presenta, de manera muy sintética, el marco conceptual que planteamos. Siguiendo a Mingione (1993) centramos nuestra mirada en los grupos familiares, inscritos en contextos locales determinados, y en sus estrategias productivas y reproductivas consideradas como un todo interrelacionado. El segundo apartado analiza las consecuencias de la crisis a nivel más general y sus diferentes concreciones, con particular atención al paro y el aumento de la precariedad laboral y social de los nuevos vecinos. El tercer apartado se dedica a las estrategias de los trabajadores inmigrantes para afrontar la crisis, estrategias que se centran en una reducción del umbral de aceptabilidad en el ámbito del trabajo y una diversidad de medidas orientadas a minimizar gastos. Dado que hablamos de fenómenos muy recientes y en rápida transformación, el texto concluye apuntando tendencias y problemas a seguir investigando.
Factor de dinamismo, heterogeneidad y revitalización, la presencia de los nuevos vecinos y vecinas inmigrantes plantea nuevos retos para nuestras ciudades y, en particular, para los Ayuntamientos. Este texto aborda la inserción urbana de... more
Factor de dinamismo, heterogeneidad y revitalización, la presencia de los nuevos vecinos y vecinas inmigrantes plantea nuevos retos para nuestras ciudades y, en particular, para los Ayuntamientos. Este texto aborda la inserción urbana de los inmigrantes, un proceso multidimensional con notable incidencia ciudadana, privilegiando los aspectos de la inserción residencial y las dinámicas de convivencia que se están generando. Se comentan las tendencias más importantes presentes en las relaciones vecinales, las transformaciones de los espacios públicos urbanos, con particular atención a los espacios etnificados, y las que se derivan de la inserción de los nuevos vecinos como usuarios de los centros públicos del barrio, como colegios, centros de salud y de servicios sociales. Estas dinámicas de convivencia, con bases sociales y culturales, se contrastan con las actuaciones y programas realizados por los Ayuntamientos que nos muestran, más allá de las medidas concretas, la imprescindible implicación y cooperación de la administración autonómica y estatal en las problemáticas que plantea la inserción urbana de los inmigrantes.
Este texto se centra en los grupos de amigos que constituyen, junto con la familia y la escuela, la instancia de sociabilización más importante de los hijos adolescentes de inmigrantes ecuatorianos en la región de Murcia. Se constata la... more
Este texto se centra en los grupos de amigos que constituyen, junto con la familia y la escuela, la instancia de sociabilización más importante de los hijos adolescentes de inmigrantes ecuatorianos en la región de Murcia. Se constata la tendencia dominante a una sociabilidad juvenil segmentada que podemos calificar de pandillas étnicas, tanto por razones de confort y mayor identificación como por reacción al rechazo y las dificultades que puedan padecerse. Las informaciones, opiniones y prácticas de los amigos y amigas constituyen un factor que conforma, junto con otros, las estrategias formativo-laborales de los adolescentes. Igualmente, los hijos e hijas de los inmigrantes ecuatorianos utilizan una diversidad de estrategias de auto-presentación en cuestiones como el uso del castellano, la frecuentación y opiniones de los sitios latinos y la forma de vestir, para intentar conseguir una inserción más acogedora o menos problemática. En el texto se destaca la vertiente de género, particularmente, la problemática de los noviazgos tempranos y los embarazos prematuros. Estamos ante fenómenos de sociabilidad muy recientes y en rápida transformación. Por ello, más que conclusiones cerradas se aspira a señalar tendencias y problemas a seguir investigando.
En este texto, convivencia tiene un sentido muy simple y común: vivir juntos. Más en concreto, lo que nos interesa son las dinámicas cotidianas que se dan entre autóctonos e inmigrantes en contextos y relaciones “cara a cara”, más o menos... more
En este texto, convivencia tiene un sentido muy simple y común: vivir juntos. Más en concreto, lo que nos interesa son las dinámicas cotidianas que se dan entre autóctonos e inmigrantes en contextos y relaciones “cara a cara”, más o menos intensas y significativas. Este tipo de situaciones se dan en los diversos ámbitos de la vida social. Así, por poner un ejemplo, en el ámbito laboral, se da una interacción instrumental entre personas ligadas por relaciones de trabajo y profesionales. El conjunto de relaciones en los distintos ámbitos –de producción, de consumo, vecinal, familiar y de amistad, etc.-, los significados que se le asignan y los marcos de referencia y de sentido que se utilizan, crean y recrean de forma cotidiana el orden social (Goffman, 2006).
En este capítulo nos centraremos en el ámbito local y lo analizaremos desde una doble óptica: la de la convivencia y la de la participación. Hablar de convivencia no presupone, a diferencia de otros autores españoles, una opción valorativa positiva . Tal y como la hemos definido, “vivir juntos”, la convivencia puede ser superficial o significativa, tranquila o tensa, común o fragmentada, generando dinámicas muy distintas, más inclusivas o más excluyentes, respecto a los nuevos vecinos. Precisamente, lo que nos interesa es captar los factores y el sentido de esas dinámicas y cómo se va construyendo el “orden social local”. La otra mirada de este texto, en realidad otra faceta de la convivencia, es la participación. Se trata de un concepto que se presta a diversas lecturas, unas más amplias, otras más concretas.
En un sentido amplio, participar implica tres elementos centrales: ser parte, que se refiere al origen de un compromiso respecto a lo que se pertenece y a la magnitud e intensidad de la participación; tener parte, que supone asumir un rol por parte de los ciudadanos en los escenarios de participación y tomar parte que sugiere la capacidad de hacer y decidir, de contar con mecanismos participativos y tener el derecho a usarlos. Es decir, participar no es sólo estar informado y opinar sobre algo, conlleva transformar una realidad y transformarse como individuo. En un sentido estricto, la participación se refiere a la implicación de los ciudadanos en las instituciones de la esfera política y la sociedad civil. En este capítulo nos centraremos en este segundo sentido.
Dedicamos un primer apartado a las relaciones vecinales, un conjunto de interacciones derivadas de la co-presencia cotidiana en áreas semi-privadas, la escalera del edificio, o públicas, la calle, así en los servicios públicos compartidos y radicados en el municipio. Abordamos, en un segundo apartado, las transformaciones de los espacios públicos y sus transformaciones. Nos encontramos con espacios compartidos por todos los vecinos, como el mercado, las plazas y los parques, y espacios etnificados, que reúnen a los vecinos de un determinado origen como las “canchas” o los denominados  lugares de encuentro de los ecuatorianos. Se analiza, en tercer lugar, los bares y locales de ocio que constituyen espacios significativos y, al mismo tiempo, con una segmentación más estricta. En cuarto lugar, abordaremos las cuestiones relacionadas con la participación de los inmigrantes, atendiendo a las diferentes modalidades en que ésta se articula y a las experiencias que se han dado en la Región de Murcia. Se concluye el capítulo comentando las dinámicas contradictorias, unas más inclusivas, otras más excluyentes que caracterizan la actual convivencia y participación en el ámbito local.
La llegada y asentamiento de los inmigrantes han transformado nuestros pueblos y ciudades, nuestros “paisajes” urbanos y su “paisanaje”. La Murcia actual, plenamente multicultural, no puede entenderse sin las aportaciones de los novísimos... more
La llegada y asentamiento de los inmigrantes han transformado nuestros pueblos y ciudades, nuestros “paisajes” urbanos y su “paisanaje”. La Murcia actual, plenamente multicultural, no puede entenderse sin las aportaciones de los novísimos murcianos y las dinámicas sociales que su inserción ha provocado y genera. Para acercarnos a los aspectos territoriales, residenciales y de vivienda, de este proceso estructuraremos este capítulo en torno a tres cuestiones: ¿dónde viven los inmigrantes?, ¿cómo viven los inmigrantes?, es decir, ¿qué particularidades presenta la vivienda inmigrante?, y, por último, ¿cómo caracterizar los barrios y pedanías que acogen, en mayor medida, a los nuevos vecinos y vecinas? Además, todos estos aspectos se han modificado a lo largo de la década 1998-2007, en un proceso complejo del que pretendemos mostrar las continuidades y los cambios.
Dedicamos el primer apartado a la distribución desigual de los inmigrantes en el territorio regional que ha estado, y está condicionada, en lo fundamental, por la estructura del mercado de trabajo y los principales focos de demanda de mano de obra inmigrante. A este nivel, como veremos, se ha pasado de una instalación casi exclusiva en los municipios de agricultura intensiva a una mayor extensión por toda la región, aunque los municipios de primera recepción mantienen una mayor proporción de vecindario inmigrante. Otro nivel de análisis que nos interesa hace referencia a cada municipio y, de forma más específica, a los barrios y pedanías donde se ha instalado el vecindario inmigrante. Esta distribución residencial ha estado condicionada, entre otros factores, por la morfología del municipio murciano. De forma similar a la provincia de Almería y el sur de la provincia de Alicante, hablamos de municipios bastante extensos, de habitat disperso y con un gran número de pedanías donde vive una parte muy importante del vecindario. Este tipo de “contexto local”, con su división –espacial y social- entre núcleo urbano (“el pueblo”), pedanías y “parajes”, ha marcado la inserción residencial de los nuevos vecinos y vecinas.
Como desarrollamos en el segundo apartado, podemos constatar, con rasgos específicos en cada uno de los municipios y según los colectivos, una tendencia general desde la inserción residencial en las pedanías, en la década de los años 90, a una mayor presencia en los barrios y zonas populares de los núcleos urbanos, en la actualidad. Abordaremos, en un tercer apartado, la situación de la vivienda inmigrante y sus características más relevantes. Comentaremos el régimen de tenencia de la vivienda y la creciente heterogeneidad de situaciones, inquilinos y propietarios, y de tipos de vivienda. Nos referiremos, igualmente, a las condiciones de la vivienda inmigrante que, a diferencia del pasado, ya no está marcada por la infra-vivienda sino por el hacinamiento como problemática más destacada.
Se presentan, en cuarto lugar, los diferentes espacios urbanos y sociales que la inserción residencial de los inmigrantes ha generado en la región de Murcia. Al contrario de lo que suele afirmar un extendido “sentido común”, que identifica presencia de vecinos inmigrantes y espacio degradado, en los municipios murcianos encontramos una  diversidad  de situaciones, condiciones residenciales y sociales, así como de dinámicas que se generan. Para dar cuenta de esta heterogeneidad, se establece una tipología de cinco tipos de barrios y pedanías de inmigrantes que, en los municipios murcianos, concentran un mayor número de vecindario inmigrante. Se concluye este capítulo con un resumen de las dinámicas y tendencias de la inserción residencial de los inmigrantes, destacando sus implicaciones sociales y algunas líneas de acción a desarrollar, tanto por la sociedad murciana como, en particular, por los gestores públicos.
Au cours de ces dernières années, Russafa s’est conformé comme le quartier pluriculturel de Valencia surtout par le nombre important d’habitants immigrés et la concentration d’une grande partie des entreprises ethniques de la ville. Ce... more
Au cours de ces dernières années, Russafa s’est conformé comme le quartier pluriculturel de Valencia surtout par le nombre important d’habitants immigrés et la concentration d’une grande partie des entreprises ethniques de la ville. Ce chapitre présente une recherche empirique des entreprises chinoises, sénégalaises, magrébines et latino-américaines de Russafa, collectifs avec différentes utilisations du quartier (résidentielles, spatiales et relationnelles) et avec diverses stratégies d’insertion.
En plus de l’activité économique, l’étude des entreprises ethniques de Russafa révèle leur importance comme espace de sociabilité : lieu de réunion, information et contact ; espace accueillant et propre faisant partie des réseaux sociaux. Quatre « aires commerciales » ethniques se sont formées autour des entreprises avec leurs propres formes de sociabilité et d’occupation de l’espace. De plus, ces entreprises ont une importante dimension d’identité et symbolique, tant par rapport au collectif de référence comme part rapport à l’ensemble du quartier et de la ville. Elles constituent des activités, des images et des espaces qui réaffirment et reconstruisent de forme quotidienne, l’identité du groupe.
Une grande partie du débat sur « l’ethnic business » s’est centré sur l’insertion professionnelle des immigrants et la mobilité sociale que celle-ci puisse leur apporter. Cette recherche met en valeur l’importance d’autres dimensions (identité, sociabilité) avec d’importantes implications sur les procès d’insertion sociale, des immigrants affectés, ainsi que sur leurs groupes sociaux. Ainsi on propose une large conceptualisation qui recueille cette diversité d’aspects des entreprises ethniques.
La inmigración está transformando nuestra sociedad y las ciudades son el escenario central de esta transformación. Este texto aborda la inserción urbana de los inmigrantes desde la óptica de la participación de los nuevos vecinos en la... more
La inmigración está transformando nuestra sociedad y las ciudades son el escenario central de esta transformación. Este texto aborda la inserción urbana de los inmigrantes desde la óptica de la participación de los nuevos vecinos en la ciudad, en sentido amplio: formar parte de, estar presente en el conjunto de relaciones, espacios socialmente constituidos e instituciones, que conforman nuestras ciudades . En primer lugar, se define el proceso de inserción urbana de los nuevos vecinos, un proceso multidimensional con una notable incidencia ciudadana. Partiendo de este marco general, se comentan y desarrollan cuatro de estas dimensiones: (i) la inserción residencial de los nuevos vecinos y sus implicaciones, (ii) los vecinos inmigrantes como usuarios de servicios públicos, (iii) los inmigrantes como ciudadanos y (iv) los aspectos de sociabilidad y convivencia. Igualmente, respecto a cada una de estas dimensiones, se comentan los aspectos más destacados, programas y actuaciones, que figuran en los Planes Municipales de Inmigración, Integración u otras denominaciones. Se concluye el capítulo con unas reflexiones generales sobre las materias abordadas e indicaciones para su gestión.
Esta comunicación analiza las dimensiones de la convivencia en la ciudad de Valencia y se estructura en dos apartados. En el primero, las dinámicas cotidianas del vivir juntos se privilegian como eje de análisis y diagnóstico del proceso... more
Esta comunicación analiza las dimensiones de la convivencia en la ciudad de Valencia y se estructura en dos apartados. En el primero, las dinámicas cotidianas del vivir juntos se privilegian como eje de análisis y diagnóstico del proceso de inserción urbana de los inmigrantes. Los impactos de la crisis han fragilizado las condiciones sociales de convivencia y Valencia es hoy una ciudad más polarizada, fragmentada y desigual. Aunque el vecindario inmigrante está presente en toda la ciudad, son los barrios obreros periféricos donde es más numeroso. A pesar de las condiciones sociales más precarias, la convivencia no parece haber variado y el ambiente general es de “convivencia pacífica pero distante”. En general, la convivencia se desarrolla más en clave multicultural que intercultural. Sin embargo, no se puede ocultar un aumento de tensiones soterradas como: 1) la identificación de la inmigración como responsable de la degradación del barrio, reducción de los servicios o la inseguridad; 2) culturalización de tensiones vecinales de diferente carácter, cómo intergeneracional, usos indeseables en espacios públicos, etc. 3) competencia por recursos escasos. Sin embargo, de forma minoritaria, existen iniciativas ciudadanas por objetivos barriales compartidos entre vecindario de diferente origen que generan dinámicas de cohesión vecinal y de interculturalidad práctica. En el segundo apartado, se expone el papel de la convivencia en el Plan Municipal de Inmigración 2019-2022 del Ayuntamiento de Valencia. En este marco, apuntalar las dinámicas positivas de convivencia pasa por reforzar los servicios públicos en los barrios obreros periféricos, desarrollar proyectos de intervención comunitaria y valorar las aportaciones del vecindario inmigrante.
La finalidad de la presente comunicación es exponer los principales resultados obtenidos en un estudio exploratorio y descriptivo sobre la diversidad LGTB desde la mirada del alumnado de la Universitat de València (UV). El planteamiento... more
La finalidad de la presente comunicación es exponer los principales resultados obtenidos en un estudio exploratorio y descriptivo sobre la diversidad LGTB desde la mirada del alumnado de la Universitat de València (UV). El planteamiento de la investigación surge con la intención de abrir nuevos marcos culturales de investigación y reflexión en el abordaje de los retos que implica la atención a la diversidad y su gestión en el contexto de la educación superior.  El diseño del estudio se basa en una articulación metodológica por complementación yuxtapuesta, con la aplicación de técnicas cualitativas (entrevistas individuales, focus group y grupos de discusión). Dicha articulación se ha organizado para obtener información cruzada y en dos niveles, por una parte, a través de las percepciones del conjunto del alumnado y, por otra parte, a través de las opiniones y vivencias de estudiantes LGTB. Se han identificado diferentes niveles de percepción, relevancia, visibilidad e interés sobre las diversidades sexuales y de género entre las y los estudiantes de la UV. En el primer nivel, relativo a la situación sobre las diversidades sexuales y de género entre el alumnado general de la UV, esta cuestión aparece como algo poco relevante, aunque tienen, de partida, una actitud receptiva y positiva. Asimismo, una mayoría considera que la Universidad tendría que integrar estos temas en una orientación de respeto hacia la pluralidad de realidades. En el segundo nivel, sobre la percepción de las y los estudiantes con diversidad sexual y expresión e identidad de género existen situaciones, percepciones y experiencias diversas cuyas particularidades se consideran relevantes en el diseño de las políticas educativas y de gestión de la diversidad. Todo apunta a la necesidad de que las políticas de igualdad universitarias adopten tres criterios:  interseccionalidad, transversalidad de género y la evitación de la discriminación múltiple. La pluralidad de realidades existentes requiere de la integración de la interseccionalidad de género con otros ejes de desigualdades del sistema social, económico y político, así como del cuestionamiento del uso de categorías fijas de género.

This communication presents the main results obtained in an exploratory and descriptive study on LGBT diversity from the perspective of students at the University of Valencia (UV). The research approach arises with the intention of opening new cultural frameworks of research and reflection in addressing the challenges involved in attending to diversity and its management in the context of higher education. The study design is based on a methodological articulation by juxtaposed complementation, with the application of qualitative techniques (individual interviews, focus group and discussion groups). This articulation has been organized to obtain cross-level information on two levels, on the one hand, through the perceptions of the students as a whole and, on the other, through the opinions and experiences of LGBT students. Different levels of perception, relevance, visibility and interest in sexual and gender diversity have been identified among UV students. At the first level, regarding the situation on sexual and gender diversity among the general students of the UV, this question seems somewhat irrelevant, although they have, initially, a positive and receptive attitude. Also, a majority consider that the University would have to integrate these subjects in an orientation of respect towards the plurality of realities. At the second level, there are situations, perceptions and diverse experiences whose perceptions are considered relevant in the design of educational and diversity management policies regarding the perception of students with sexual and gender expression and identity diversity. All point to the need for university equality policies to adopt three criteria: intersectionality, gender mainstreaming and the avoidance of multiple discrimination. The plurality of existing realities requires the integration of gender intersectionality with other axes of inequalities in the social, economic and political system, as well as the question of the use of fixed gender categories.
Como ocurre en otras ciudades españolas, y europeas (Legros y Vitale, 2011; Olivera, 2015), los gitanos rumanos o romá de Valencia se identifican como un grupo de inmigrantes en los “márgenes sociales”, caracterizado por actividades... more
Como ocurre en otras ciudades españolas, y europeas (Legros y Vitale, 2011; Olivera, 2015), los gitanos rumanos o romá de Valencia se identifican como un grupo de inmigrantes en los “márgenes sociales”, caracterizado por actividades económicas informales, una sociabilidad intra-grupo y vivir en infravivienda. Se trata de una migración joven y familiar, articulada a través del parentesco. Si bien no disponemos de cifras oficiales, por razones obvias, podemos considerar que el vecindario romá de Valencia oscila entre 700 y 1.200 personas, tomando como base entre el 6% y el 10% de la población rumana empadronada. A pesar de su reducido número tienen gran visibilidad social debida a la imagen ya cotidiana del hombre en bicicleta, con una caja en la parte posterior, que rebusca en los contenedores de basura.
Si bien el vecindario romá es un grupo heterogéneo, también en términos de inserción socio-laboral, la gran mayoría subsiste de una economía informal de recuperación, conocida como chatarreo aunque sea más amplia que la estricta recogida de chatarra, que se combina, cuando se puede, con trabajos agrícolas temporales y el ejercicio de la mendicidad. Aunque los romá no son los únicos que se dedican al chatarreo conforman una amplia mayoría en esa actividad en Valencia. Esta comunicación tiene tres objetivos: 1. Analizar una actividad de economía informal, como el chatarreo, muy marcada por la exclusión social y la estigmatización, así como sus implicaciones sociales. 2.  Investigar los factores y el proceso que ha conformado esta actividad económica informal como un “nicho étnico” de los romá en València, de forma similar a otras ciudades españolas y europeas. 3. Mostrar otras trayectorias laborales y sociales, minoritarias, de miembros del colectivo y los factores que lo han posibilitado.
A pesar de la crisis, la convivencia se ha mantenido tranquila en los barrios multiculturales españoles, como coexistencia sin conflictos enquistados, aunque es perceptible el aumento de tensiones soterradas. Por un lado, el desarrollo... more
A pesar de la crisis, la convivencia se ha mantenido tranquila en los barrios multiculturales españoles, como coexistencia sin conflictos enquistados, aunque es perceptible el aumento de tensiones soterradas. Por un lado, el desarrollo tranquilo de la vida cotidiana con sus efectos a medio plazo de generación de lazos débiles de vecindad y de reconocimiento implícito, se ha visto erosionado por los impactos de crisis y las tensiones soterradas. Por otro lado, es constatable una diversidad de dinámicas de cohesión, en unos casos vinculadas directamente a la crisis, en otros casos anteriores o independientes de ésta.
Este seminario presenta las características más relevantes de los barrios multiculturales españoles, comparándolas con las de otras sociedades de inmigración, destacando como en España se dan menores índices de concentración, pero con peores condiciones de habitabilidad que en ciudades centroeuropeas. Se plantea, igualmente, como captar las dinámicas sociales de convivencia destacando el espacio que constituye el barrio, avanzando una definición operativa, y proponiendo un análisis de las relaciones vecinales en términos de relaciones de vecindad fuertes y débiles, siguiendo a Granovetter, así como de redes sociales y capital social a nivel barrial.
En este marco, se presenta un análisis, basado en diversas investigaciones realizadas por el autor, sobre las dinámicas de conflicto y dinámicas de cohesión en contexto de crisis. En cuanto a las dinámicas de conflicto, si bien han sido muy limitados los conflictos abiertos, han aumentado las tensiones soterradas generadas por la atribución a los nuevos vecinos y vecinas de efectos indeseados de procesos urbanos y/o sociales, por la culturalización de las pequeñas tensiones vecinales, y en particular, por las dinámicas de competencia por recursos escasos (como ayudas sociales). Junto a ello, podemos destacar actividades y plataformas muy diversas que agrupan a vecinos de diferentes orígenes por objetivos barriales, problemas sociales o solidaridad vecinal y que generan, en diversa medida, dinámicas de cohesión dado que se basan en la común condición de vecinos, padres o madres de alumnos y/o trabajadores y trabajadoras afectados por la crisis o por déficits barriales, y muestran capacidad de generar lazos vecinales fuertes, aunque sea de forma limitada y puntual, así como redes sociales más abiertas y una trama asociativa con un capital social algo más intercultural.
Cette proposition aborde le processus d'installation des travailleurs immigrants agricoles et leurs familles à l’Appellation d’origine Utiel-Requena, une zone vinicole traditionnelle à l'intérieur de la province de Valence (Espagne), qui... more
Cette proposition aborde le processus d'installation des travailleurs immigrants agricoles et leurs familles à l’Appellation d’origine Utiel-Requena, une zone vinicole traditionnelle à l'intérieur de la province de Valence (Espagne), qui dans les trois dernières décennies a connu une restructuration importante productive dans laquelle la main-d’œuvre migrante a été un facteur essentiel.
L'analyse porte sur les trente dernières années en trois étapes. La première, l'arrivée des travailleurs migrants à la zone. La deuxième, de 2002 à 2009, marquée par le recrutement dans les pays d’origine, fondamentalement en Roumanie, et l'installation familiale. La troisième, dès 2009 à l'actualité, marquée par la crise.
On analyse, en premier lieu, les raisons qui ont permis cette installation familiale qui articule les sphères productives et reproductives. On présente, en deuxième lieu, les différentes stratégies utilisées dans ce processus par des collectifs distincts (Européens de l'Est, Latino-américains et Marocains). On aborde, en troisième lieu, le processus d'insertion sociale des migrants qui a une double face. D'un côté, une insertion tranquille très favorisée par la fonctionnalité économique des nouveaux habitants. D'un autre côté, il est en train de se conformer un nouvel ordre social hiérarchique et inégal conséquence de l'imbrication des rapports sociaux de classe, ethnicité et sexe.
Au contraire d'autres zones rurales de l'Espagne intérieure, Utiel-Requena a connu un dynamisme socio-économique et a maintenu et rajeuni sa population, deux des conditions de développement rural durable selon le deuxième pilier de la PAC de l'Union Européenne et de la Loi 45/2007 pour le développement durable du milieu rural du Gouvernement Espagnol. À partir de ce cas on réfléchit au silence que ces politiques maintiennent sur les migrants et leurs familles et sur sa qualité démocratique.
Cette communication s'engage dans le Projet CONACYT 182648, "L'expansion des zones vinicoles et le travail migrant. Une étude comparative entre États-Unis et Espagne" et elle est basée au travail de terrain mené entre 2013 et 2016.
La sostenibilidad social es uno de los objetivos centrales de la reestructuración sostenible de las zonas rurales alentada y proclamada por las instituciones, los políticos y técnicos, y los agentes económicos y sociales. Es el caso de la... more
La sostenibilidad social es uno de los objetivos centrales de la reestructuración sostenible de las zonas rurales alentada y proclamada por las instituciones, los políticos y técnicos, y los agentes económicos y sociales. Es el caso de la política europea de desarrollo rural que constituye el denominado Segundo Pilar de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, con su acento en el territorio y su multifuncionalidad, y de la Ley 45/2007 para el desarrollo sostenible del medio rural del Gobierno Español (Gómez Pellón, 2012; Arnalte, 2013; Aguilar, 2014). Esa sostenibilidad social tiene diversas lecturas que podríamos sintetizar en la retención y consolidación de la población, la diversificación económica, la mejora de los servicios y el nivel de vida y un funcionamiento social más equitativo y con más oportunidades para todos y todas, subrayándose la igualdad de género (Sampedro, 2008; Camarero et al, 2009).
En España tenemos una amplia heterogeneidad de zonas rurales. Unas “desconectadas”, de localización remota, agricultura tradicional y recesión demográfica aguda, insertas en una crisis aparentemente irreversible, otras de “transición”, otras zonas caracterizadas como ruralidad “local” (localizadas básicamente en la Andalucía interior) y las zonas de ruralidad “liquida”, que mantienen población, han conseguido una diversificación de actividades económicas y atraen nuevos perfiles de residentes. Un caso extremo de este último tipo sería la ruralidad “densa”, municipios rurales por su tamaño, pero ubicados en las grandes áreas metropolitanas o su zona inmediata de influencia (Camarero, 2009; Gómez Pellón, 2012).
Una situación específica es la de Denominación de Origen Utiel-Requena, una zona vitivinícola tradicional en el interior de la provincia de Valencia. Se trata de un territorio donde la agricultura, más específicamente el cuasi monocultivo vitivinícola, constituye la actividad económica central. Aunque a diferencia de los enclaves agrícolas no ha desestacionalizado su producción, la DO Utiel-Requena mantiene su población, presenta una sex-ratio básicamente equilibrada y un cierto dinamismo socioeconómico como consecuencia, básicamente, de dos procesos. Por un lado, la reestructuración de la producción, elaboración y comercialización del vino, de forma similar a otras zonas vitivinícolas españolas (Pan-Montojo, 2009; Gómez et al, 2015; Medina-Albadalejo y Martínez-Carrión, 2017). Por otro lado, y estrechamente relacionado con lo anterior, la llegada de mano de obra inmigrante, su arraigo en la comarca y su conversión, en una parte muy relevante, de jornaleros en vecinos de estos municipios. Esta comunicación se centra en este segundo aspecto.
El texto presenta, en primer lugar, la DO Utiel-Requena, los cambios más relevantes en la reestructuración productiva que se ha dado en los últimos treinta años, así como sus principales implicaciones, entre otras, la necesidad de mano de obra inmigrante. Se aborda, en segundo lugar, las causas y factores del proceso de arraigo de la población inmigrante en la comarca. Se comenta, en tercer lugar, algunos aspectos significativos de la inserción social del vecindario inmigrante. Se cierra el texto con unas conclusiones abiertas donde nos cuestionamos por el tipo de ruralidad y de sostenibilidad social que, en la actualidad, constituye la DO Utiel-Requena.
La ciudadanía local en barrios multiculturales supone la inscripción normalizada de los vecinos inmigrantes y sus familias en el conjunto de procesos sociales relacionados con el trabajo, la vivienda, el acceso a los servicios públicos,... more
La ciudadanía local en barrios multiculturales supone la inscripción normalizada de los vecinos inmigrantes y sus familias en el conjunto de procesos sociales relacionados con el trabajo, la vivienda, el acceso a los servicios públicos, la participación y el reconocimiento como un vecino más. Este texto se centra en estas dos últimas dimensiones y en las relaciones vecinales, que se abordan desde la perspectiva de lazos débiles y fuertes, redes y capital social. Nuestro análisis se basa en la experiencia de Russafa, un barrio popular, aunque socialmente heterogéneo, que desde mediados de los años 90 se conformó como el “barrio de centralidad inmigrante” de Valencia y que, en la actualidad, se encuentra en un complejo proceso de gentrificación.  Esta ponencia pretende explorar las diferentes dinámicas y relaciones de vecindad existentes en el barrio, su incidencia en la inserción de los vecinos y vecinas inmigrantes y su evolución a lo largo del tiempo.
Esta comunicación tiene el objetivo de abordar la importancia de la mano de obra migrante en el mercado de trabajo vitivinícola que ha sufrido grandes transformaciones a partir de la década de los ochentas en dos zonas de España. Ribera... more
Esta comunicación tiene el objetivo de abordar la importancia de la mano de obra migrante en el mercado de trabajo vitivinícola que ha sufrido grandes transformaciones a partir de la década de los ochentas en dos zonas de España. Ribera de Duero, ubicada en la comunidad autónoma de Castilla y León, y Utiel y Requena, en la Comunidad Valenciana, han vivido procesos generales similares debido a la reestructuración productiva y la globalización del mercado del vino, y procesos singulares que responden a sus propias características. Uno de los elementos que tienen en común es que se han convertido en zonas receptoras de población migrante que ha reemplazado a la población que anteriormente se encargaba de esas labores. En este texto abordaremos los procesos generales y específicos que han vivido ambas zonas, que hemos definido como una zona emergente y una zona consolidada en el mercado mundial del vino, y la importancia que tiene en las dos zonas el trabajo migrante.
La metodología utilizada está fundamentada en la complementariedad metodológica utilizando la explotación de datos de fuentes estadísticas (Padrón Continuo, INE 2013, Censo Agrario 1999-2009 y Memorias del Ministerio de Agricultura 2001-2013)  y trabajo de campo realizado en 2013 y 2014.
La Gran Recesión que afecta con especial intensidad a España se caracteriza, entre otras cosas, por la tremenda destrucción de empleo. La cifra de desempleados ha llegado a superar los 6 millones y, aunque la situación ha experimentado... more
La Gran Recesión que afecta con especial intensidad a España se caracteriza, entre otras cosas, por la tremenda destrucción de empleo. La cifra de desempleados ha llegado a superar los 6 millones y, aunque la situación ha experimentado una ligera mejoría en fecha reciente, la cifra actual se acerca a los 5’5 millones, lo que equivale al 23’8% de la población activa (en el cuarto trimestre de 2014), frente al 9% en 2007. El desempleo afecta más a los inmigrantes, cuya tasa de paro es del 33’2%, frente al 22’9 de los españoles, y sobre todo a los varones debido a su acusada dependencia del sector de la construcción.
Esta situación ha tenido un impacto directo en los flujos migratorios. La respuesta inmediata ha sido la rápida disminución de las entradas, sobre todo desde Rumania. También se ha reducido la inmigración procedente de Ecuador, pero este flujo ya se desplomó tras la implantación del visado en 2004. A la fuerte desaceleración de las entradas hay que añadir el progresivo aumento de la emigración coincidiendo con el agravamiento de la crisis. En general, la opinión pública identifica el éxodo de los inmigrantes como retorno al lugar de nacimiento. Pero, en realidad hay diversas modalidades de movilidad: retorno, definitivo o provisional, migración circular, emigración a un tercer país, migraciones múltiples con desplazamientos entre diferentes lugares de asentamiento de un colectivo, etc.
En esta comunicación presentamos las diversas migraciones que desde España realizan los inmigrantes ecuatorianos y rumanos, dos colectivos muy significativos, tanto por el número de efectivos como por ser representativos de los flujos procedentes de América Latina y Europa del Este. El análisis comparativo permite captar los factores y elementos comunes, generales o estructurales, de las estrategias de movilidad, así como los rasgos específicos de cada uno de ellos. Pretendemos responder a preguntas como: ¿A dónde van los inmigrantes que salen de España? ¿Quién se va, la familia o alguno de sus miembros? ¿Regresan a su país de origen o buscan oportunidades en otros países? ¿Qué diferencias se dan entre un colectivo y otro?
Los barrios de inmigrantes, aquellos con alta proporción de vecinos extranjeros, se suelen presentar como territorios de conflicto potencial o, en el mejor de los casos, como escenarios de copresencia tranquila de diversos grupos... more
Los barrios de inmigrantes, aquellos con alta proporción de vecinos extranjeros, se suelen presentar como territorios de conflicto potencial o, en el mejor de los casos, como escenarios de copresencia tranquila de diversos grupos viviendo, más o menos, en paralelo. 
Esta cohabitación tranquila, con escasas interrelaciones significativas, parece hegemónica en los barrios de inmigrantes en las ciudades españolas (Torres y Moncusí, 2015). Junto a ello, esta comunicación desea subrayar el potencial integrador, cohesionador e intercultural, de las dinámicas de vecindad generadas por movilizaciones vecinales y/o iniciativas de intervención comunitaria que subrayan la común condición de vecinos.
Nuestro análisis se basa en dos barrios de la ciudad de Valencia, receptores de inmigrantes, como son Russafa y Els Orriols, objeto de diversas investigaciones por nuestra parte. Ambos ocupan un lugar espacial en el mapa de la Valencia actual dado que se han conformado como barrios de “centralidad inmigrante” (Toubon y Messamah, 1990) por la presencia de comercios étnicos, lugares de culto y espacios de sociabilidad, Russafa desde mediados de los años 90 y Els Orriols más recientemente. Al mismo tiempo, los dos barrios presentan un claro contraste.
Russafa es un barrio céntrico popular, socialmente heterogéneo, beneficiado por su centralidad, con percepción de mejora por el proceso de gentrificación, el aumento de equipamientos y la reurbanización de calles. El paro y las dificultades económicas son evidentes en el barrio pero también un dinamismo comercial, profesional y asociativo. Con una inmigración instalada desde hace más de 20 años, una parte de ella muy arraigada en el barrio, su presencia no suscita debate. Els Orriols, por su parte, es un barrio obrero periférico con intensa percepción de crisis por el paro, las dificultades económicas, el número de desahucios y las carencias en servicios y equipamientos. Además, en los últimos años ha acentuado su carácter de centralidad inmigrante. Se trata de una inmigración más reciente con algunas tensiones identificadas, hace un tiempo, con el pandillismo latinoamericano. Els Orriols no es, por muchas razones, ni la inner-city anglosajona ni la banlieue francesa, pero proyecta una imagen relativamente estigmatizada respecto al resto de la ciudad, como barrio pobre y ahora con inmigración “conflictiva” (Torres, Moncusí y Esteban, 2015).
A pesar de estas diferencias, en los dos barrios se han desarrollado o se desarrollan en la actualidad movilizaciones vecinales y/o iniciativas de intervención comunitaria que conforman formas colectivas de afrontar problemas que subrayan la común condición de vecino, con similares problemas e intereses, tienen en el barrio su marco socioespacial de referencia y refuerzan las dinámicas vecinales que favorecen la cohesión, la integración y la interculturalidad.
La Denominación de Origen Utiel-Requena, en la Comunidad Valenciana, es una zona tradicional de producción de vinos a granel con un fuerte peso del cooperativismo y la agricultura familiar. Desde los años 80, con la entrada de España en... more
La Denominación de Origen Utiel-Requena, en la Comunidad Valenciana, es una zona tradicional de producción de vinos a granel con un fuerte peso del cooperativismo y la agricultura familiar. Desde los años 80, con la entrada de España en la Unión Europea y la aplicación de la Política Agraria Común, ha experimentado un proceso de reestructuración dirigido a la producción de vinos de calidad para la exportación; una reconversión no sólo productiva, sino también social. En esta comunicación, reflexionamos sobre los impactos de este proceso en la estructura social del viñedo en la zona y en las dificultades que enfrentan la agricultura familiar y el cooperativismo para adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y globalizado. A partir de un trabajo de campo cualitativo, realizado en 2013 y 2014, basado en entrevistas semiestructuradas a cooperativistas, empresarios y otros actores sociales relevantes, intentamos profundizar en sus discursos en relación a las estrategias de desarrollo del mercado del vino en la zona, unos discursos que cristalizan en torno a la oposición “mentalidad granelista” versus “mentalidad empresarial”. Este trabajo se inscribe en el proyecto “La expansión de las zonas vitivinícolas y el trabajo inmigrante. Estudio comparativo en dos países. Estados Unidos y España”, IP Dra. Martha Judith Sánchez. Conacyt CB-2012-01- Nº 182648.
La globalización del sistema agroalimentario ha transformado profundamente la actividad agrícola y, con ella, los territorios en los que ésta se desarrolla. En esta comunicación pretendemos profundizar en las consecuencias de la... more
La globalización del sistema agroalimentario ha transformado profundamente la actividad agrícola y, con ella, los territorios en los que ésta se desarrolla. En esta comunicación pretendemos profundizar en las consecuencias de la reestructuración del sistema agroalimentario en el contexto del Campo de Cartagena (Región de Murcia), zona emblemática de agricultura intensiva de exportación que se ha venido conformando como un buen "laboratorio" para analizar los vínculos entre reestructuraciones económicas y migraciones internacionales hacia espacios rurales. Para ello, se analiza la configuración del modelo de agricultura industrial en la región, el papel de las migraciones internacionales en su desarrollo, el proceso de inserción social de los jornaleros extranjeros en las últimas décadas y, por último, el impacto que estos procesos han tenido en el mercado de trabajo agrícola y en los municipios de la zona, en términos demográficos, de vida vecinal y de estratificación social.
En Europa, el estudio de la inserción urbana ha cobrado mayor relevancia con la constatación que los “problemas de la integración” tienen una indudable dimensión urbana, como muestran las “banlieues à problème” o los “inner-city”... more
En Europa, el estudio de la inserción urbana ha cobrado mayor relevancia con la constatación que los “problemas de la integración” tienen una indudable dimensión urbana, como muestran las “banlieues à problème” o los “inner-city” (Body-Gendrot y De Rudder, 1998). Entre otros autores, Van Kempen y Özüekren (1998) señalan que el auge de los estudios de segregación se vincula a esta preocupación. En el caso español, aunque se ha dado en términos generales una inserción urbana bastante tranquila, es patente la preocupación que suscitan los escenarios urbanos que conjugan precariedad social, déficits de equipamientos y nutrida presencia de vecinos inmigrantes (PECI 2011-2014: 158).
Esta preocupación se expresa, a menudo, en términos de un sentido común muy vinculado a la tradición de estudios de segregación. Se considera que las concentraciones, si bien pueden tener efectos positivos en un primer momento, reducen las posibilidades de una buena inserción social y ciudadana si se mantienen y consolidan. Además, dado que no se distingue entre concentración y segregación parecería que la primera es antesala de la segunda. Por el contrario, la dispersión residencial suele leerse en términos de mejora socioeconómica, mayor relación con su entorno y más favorables condiciones de inserción. Este sentido común se plasma en medidas de tipo cuantitativo, en términos de concentraciones relativas en la trama urbana y en su evolución. 
Esta comunicación plantea discutir este sentido común esbozando otro método y otra mirada, a lo que se dedica el primer apartado. Así se plantea una visión más compleja sobre la gestión de la proximidad-distancia en las ciudades multiculturales y una metodología que combine dos niveles de análisis, barrio y ciudad, y una mirada cuantitativa y cualitativa.  Sobre esta base y como forma de materializar dicha propuesta, segundo apartado, se presenta un análisis de la inserción urbana en la ciudad de Valencia privilegiando tres aspectos: la distribución residencial, la convivencia en los espacios públicos y la imagen del “otro” plasmada en la prensa . El tercer apartado se dedica al proceso en los barrios de Russafa y Els Orriols, dos “barrios de inmigrantes” relativamente diferentes, de los que se destacan la conformación de su carácter multicultural, las tensiones surgidas y las dinámicas e iniciativas adoptadas (particularmente, por su tejido asociativo). El cuarto apartado se dedica a las conclusiones sobre la inserción en Valencia.
Este texto presenta la sociabilidad informal de los hijos e hijas de inmigrantes en la región de Murcia, pandillas étnicas en su mayoría, analiza su conformación y su incidencia en las trayectorias de inserción. Estos resultados se... more
Este texto presenta la sociabilidad informal de los hijos e hijas de inmigrantes en la región de Murcia, pandillas étnicas en su mayoría, analiza su conformación y su incidencia en las trayectorias de inserción. Estos resultados se comparan con otros estudios en grandes ciudades españolas, se constata una mayor segmentación en el caso murciano y se avanzan hipótesis para explicar estas diferencias.
El cambio social en España, desde la sociedad de inicios de los años 70, con una industrialización tardía, influyentes sectores tradicionales y una dictadura agónica, a la sociedad española de servicios, democrática y globalizada del... more
El cambio social en España, desde la sociedad de inicios de los años 70, con una industrialización tardía, influyentes sectores tradicionales y una dictadura agónica, a la sociedad española de servicios, democrática y globalizada del siglo XXI, se inscribe en un proceso más general que afecta a las sociedades capitalistas avanzadas desde medios de los años 70: el que se ha caracterizado como el paso de la sociedad industrial, keynesiana, a la sociedad de servicios, globalizada y neoliberal. En este texto se aborda el análisis del cambio en la España contemporánea como el resultado de procesos de estructuración y cambio conformados por macro tendencias, globales, que son concretadas, conformadas y modificadas, por actores sociales que actúan en el marco de posibilidades y límites que establecen los diferentes contextos sociales, en nuestro caso la sociedad española. El texto se estructura en seis capítulos:  1. El cambio social en España. 1970-2019. 2. Estructura demográfica, familia e inmigración. 3. La estructura económica y el mercado de trabajo. 4. Las clases sociales en España. 5. Bienestar social, desigualdad y pobreza. 6. El proceso de secularización en España. Las prácticas culturales. Además del análisis específico de estos procesos de estructuración y cambio en España y sus rasgos concretos, dos ejes transversales del análisis serán los “nuevos” actores sociales que han protagonizado y protagonizan algunas de estas transformaciones, las mujeres, las “nuevas clases medias”, los jóvenes y los inmigrantes, y la comparación sistemática con las sociedades de la Unión Europea para captar lo que hay de común, tendencias globales, y específico, propio del caso español.
Este volumen constituye el proyecto docente que se presentó como parte del concurso-oposición a una plaza de Profesor Titular de Universidad en 2020, asignatura Estructura y cambio Social en España, Grado en Sociología por la Universidad de Valencia.
Los jóvenes y menores de origen inmigrante se han conformando, de forma acelerada, como un nuevo sector de la niñez y juventud española. ¿Cómo se están insertando los hijos e hijas de los inmigrantes en nuestra sociedad que es ya,... more
Los jóvenes y menores de origen inmigrante se han conformando, de forma acelerada, como un nuevo sector de la niñez y juventud española. ¿Cómo se están insertando los hijos e hijas de los inmigrantes en nuestra sociedad que es ya, también, la suya? Como sociedad no tenemos ninguna experiencia así que nos miramos en las experiencias de otras sociedades occidentales. Este texto aborda, en primer lugar, los “problemas de la integración” de los jóvenes de origen inmigrante en diversas sociedades occidentales. Presenta, en segundo lugar, el debate sobre las “segundas generaciones” en Estados Unidos y la teoría de la asimilación segmentada. El tercer apartado, el más amplio, se dedica a la situación de los hijos e hijas de inmigrantes en España. Se presenta la conceptualización con la que se trabaja, distinguiendo entre los jóvenes inmigrantes trabajadores y los menores de origen inmigrante. En el caso de estos últimos, se comenta su inserción educativa, su sociabilidad informal y el papel de los grupos de amigos en las trayectorias formativo-laborales.
Este texto es la síntesis de tres notas redactadas en confinamiento, entre finales de abril y finales de mayo de 2020, y originalmente elaboradas como material para la discusión de colectivos y grupos de base de la ciudad de Valencia... more
Este texto es la síntesis de tres notas redactadas en confinamiento, entre finales de abril y finales de mayo de 2020, y originalmente elaboradas como material para la discusión de colectivos y grupos de base de la ciudad de Valencia sobre algunos temas centrales en el futuro inmediato. También se han publicado en el blog Sociología en cuarentena, promovido por el grupo EnClaveSociológica de la Universidad de Murcia. A partir de la constatación que los primeros y primeras contra el coronavirus, sanitarios y “clases cuidadoras” en general, ocupan los lugares más bajos en la estructura social, con trabajos precarios, sueldos escasos y poco valorados socialmente, se plantea una crítica al paradigma neoliberal que en las últimas cuatro décadas ha estructurado nuestra sociedad, nuestra vida cotidiana y nuestro pensamiento. Tras defender la orientación básica del gobierno PSOE-UP, “que nadie se quede atrás”, se constata que las medidas de protección social adoptadas, la necesaria inversión en sanidad y otros servicios públicos y la crisis económica que se anuncia, dejarán una enorme factura y una gran deuda pública. Se defiende que, a diferencia de las políticas aplicadas en 2008, esta factura se tiene que pagar con un nuevo sistema fiscal, más progresivo, y un aumento de productividad, proponiendo cambios en el sistema impositivo y el modelo económico español. Hay que volver a la actividad económica cuando sea posible. Sin embargo, esta vuelta tiene que suponer la adopción de medidas a corto, medio y largo plazo, para no repetir los aspectos más negativos de la vieja normalidad, trabajando con tres orientaciones vinculadas entre sí: un modelo económico más sólido, menos dependiente de la globalización neoliberal y menos desigual; una actividad económica y unos estilos de vida más respetuosos con la naturaleza, conscientes de sus límites y de la crisis ecológica que sufrimos; y un conjunto de medidas económicas, de servicios y sociales, que hagan factible una real igualdad entre hombres y mujeres.