Skip to main content
  • noneedit
  • Doctora en Historia del Arte, cuya tesis titulada La creación del sueño arquitectónico fue calificada como cum lauden... moreedit
... fue frecuente, en Grecia, la consagración de un heroom, un templete (naiskos) dedicado a su memoria, oa la señalización del lugar de su posible tumba. [3] SEABROOK, John: “Home on the Net”, The New Yorker, Octubre del 1995. Piedad... more
... fue frecuente, en Grecia, la consagración de un heroom, un templete (naiskos) dedicado a su memoria, oa la señalización del lugar de su posible tumba. [3] SEABROOK, John: “Home on the Net”, The New Yorker, Octubre del 1995. Piedad VARGAS SORIA Estudiante de ...
El caso particular del "Partenón" de Antonio Jarque Gómez, situado en Cedrillas (Teruel), nos acerca a un tipo de arquitecturas situadas fuera de los cauces del arte ortodoxo. Se trata, sin duda, de unas obras que pueden implicar una... more
El caso particular del "Partenón" de Antonio Jarque Gómez, situado en Cedrillas (Teruel), nos acerca a un tipo de arquitecturas situadas fuera de los cauces del arte ortodoxo. Se trata, sin duda, de unas obras que pueden implicar una mirada ingenua, creaciones naïf que corren el riesgo de desembocar en el kitsch y perderse incluso en él, pero también pueden ser obras de una fuerte intensidad; creaciones emotivas a través de las cuales se manifiestan las inquietudes y sentimientos profundos de unos espíritus singulares que se vuelcan hacia la creación artística como un modo de afirmación y satisfacción.
En este articulo se analizan cuestiones relacionadas con el buen y el mal gusto, con la belleza y el kitsch arquitectónico, desde el caso particular del “partenón” de Antonio Jarque Gómez, situado en Cedrillas (Teruel)
Resumen tesis doctoral.
En la actualidad, la creación artística se encuentra establecida, en múltiples ocasiones, por factores o parámetros condicionantes –bien sean de tipo legal, social, cultural o político– y se encuentra sometida, en el caso de la... more
En la actualidad, la creación artística se encuentra establecida, en múltiples ocasiones, por factores o parámetros condicionantes –bien sean de tipo legal, social, cultural o político– y se encuentra sometida, en el caso de la arquitectura, a determinadas y estrictas normativas. Pero también podemos encontrar de manera paralela otras formas de creación completamente independientes y que normalmente están vinculadas a individuos alejados del mundo artístico y arquitectónico. Personajes cuya intención es poder llegar a materializar sus sueños arquitectónicos, realizando construcciones el margen de encargos institucionales o de mecenazgo. Obras que son originadas fuera de las pautas establecidas y que, de algún modo, rigen la actividad artística sistematizada. La fuerza, el ímpetu, el apasionamiento subjetivo –en muchos casos azaroso y caprichoso– e individual y la imaginación personal son los principales elementos que estimulan a los “arquitectos salvajes” –y en este caso concreto a Justo Gallego Martínez creador de la “Catedral” de Mejorada del Campo–, siendo bastante evidente poder apreciar en este hecho la pulsión genuina por medio de la cual se concibe gran parte de la actividad creativa.
“Hacia el camino más largo” es un trabajo realizado por tres integrantes de la asociación cultural A+ARTE: Javier Arribas Pérez, Enrique Rubio Romero y Piedad Vargas Soria “Paye”. Un trabajo en el que se unen y complementan diferentes... more
“Hacia el camino más largo” es un trabajo realizado por tres integrantes de la asociación cultural A+ARTE: Javier Arribas Pérez, Enrique Rubio Romero y Piedad Vargas Soria “Paye”. Un trabajo en el que se unen y complementan diferentes procesos artísticos así como distintas disciplinas del mundo del arte, mezclándose y dando como resultado una obra visualmente potente y atractiva. Se trata de una escultura-estructura-instalación de adaptación al espacio expositivo. Se trata de una obra que se puede ubicar tanto en espacios interiores como exteriores ampliando de manera considerable los posibles emplazamientos de la misma.
“Arte en el mercado” es un conjunto de proyectos artísticos que se han desarrollado en la ciudad de Soria en el espacio del tradicional “Mercado Municipal” en el mes de sep- tiembre de 2010. El ayuntamiento propuso la intervención de... more
“Arte en el mercado” es un conjunto de proyectos artísticos que se han desarrollado en la ciudad de Soria en el espacio del tradicional “Mercado Municipal” en el mes de sep- tiembre de 2010. El ayuntamiento propuso la intervención de artistas en el mercado para dinamizar este espacio y ha aprovechado la circunstancia de que este edi cio va a desaparecer, en un breve espacio de tiempo, para ser reconstruido y modernizado. Javier Arribas Pérez, Gloria Rubio Largo, Enrique Rubio Romero y Paye Vargas So- ria realizaron proyectos creativos en un espacio público emblemático para la ciu- dad, pretendieron ocupar el espacio del mercado e interactuar con el público asis- tente con distintas intervenciones y propuestas artísticas no convencionales. Estas intervenciones en el Mercado Municipal culminan su desarrollo en esta expo- sición que tiene lugar en el Palacio de la Audiencia, donde cada uno de los artistas expondrá sus propuestas del trabajo realizado.
Catálogo recopilatorio de obra artística correspondiente a la exposición "Latidos del Olvido".
Obra Artística.
Latidos del olvido es un proyecto artístico, encaminado a crea-ocupar lugares abandonados o deteriororados, a causa del paso del tiempo y el olvido. Cuenta con la colaboración de artistas y pensadores que aportan sus intervenciones y re... more
Latidos del olvido es un proyecto artístico, encaminado a crea-ocupar lugares abandonados o deteriororados, a causa del paso del tiempo y el olvido. Cuenta con la colaboración de artistas y pensadores que aportan sus intervenciones y re exiones intentando rescatar realidades del pasado y del presente.
Se trata de intervenciones efímeras de todo tipo (fotografía, pintura mural, escultura, proyecciones...) cuya máxima premisa es el respeto total y absoluto de los espacios y entornos donde son realizadas. Creaciones insitu,realizadasenunlugar,con ese lugar y para ese lugar.
Como toda área de conocimiento científico, la Historia del Arte no conoce límites y, año tras año, nuevas líneas de investigación renuevan, transgreden y complementan los estudios que hasta ahora han conformado nuestra historiografía... more
Como toda área de conocimiento científico, la Historia del Arte no conoce límites y, año tras año, nuevas líneas de investigación renuevan, transgreden y complementan los estudios que hasta ahora han conformado nuestra historiografía artística. Este hecho se debe en gran medida al esfuerzo y entusiasmo de nuevos investigadores que, haciendo frente a todo tipo de dificultades –muy particularmente durante los últimos años–, contribuyen sin cesar al constante desarrollo de la disciplina que nos ocupa. La publicación de este volumen, Perspectivas actuales, horizontes insólitos. Dinámicas y aportaciones teóricas en Historia del Arte, constituye una prueba fehaciente del decidido impulso que estos jóvenes historiadores confieren al saber artístico. Con sus aportaciones, a la manera de las mujeres y hombres artistas que a lo largo de los siglos han trazado nuevas líneas y puntos de fuga imaginarios en las elevadas esferas del pensamiento, hacen posible que en el día de hoy se abran ante nosotros " horizontes insólitos " en el campo de la Historia del Arte, en un mismo intento de aproximarse a la comprensión del ser y de su entorno partiendo del estudio de las distintas formas de expresión artística que se vienen sucediendo desde la Antigüedad.