Skip to main content
El Ministerio del Tiempo (2015-2020), serie de Televisión Española, emplea la tradición pictórica para construir personajes, épocas pasadas a las que viajan los protagonistas y la puesta en escena. Este amplio e intenso uso de la pintura... more
El Ministerio del Tiempo (2015-2020), serie de Televisión Española, emplea la tradición pictórica para construir personajes, épocas pasadas a las que viajan los protagonistas y la puesta en escena. Este amplio e intenso uso de la pintura enriquece el resultado visual, estético y narrativo de construcción del pasado. Partiendo de un breve análisis de ello, se realiza un estudio de caso de la recreación que se realiza de Las meninas, revelando paralelismos entre la concepción de la obra por parte de Velázquez y su construcción audiovisual en la serie.
Ciudades americanas en el cine. Gloria Camarero Gomez (ed.). Madrid, Ediciones Akal, 2017, 360 p.
El presente capítulo propone una reflexión general sobre las distintas perspectivas y aplicaciones de la Educomunicación audiovisual, incidiendo en el valor que ha de tener en la formación universitaria, partiendo de la experiencia... more
El presente capítulo propone una reflexión general sobre las distintas perspectivas y aplicaciones de la Educomunicación audiovisual, incidiendo en el valor que ha de tener en la formación universitaria, partiendo de la experiencia desarrollada por sus autores tanto en el ámbito académico como en el profesional. Palabras clave: Educomunicación, audiovisual, universidad, sociedad digital, educación, comunicación.
‘Vive Poniente’, aplicación desarrollada por Canal+ para el seguimiento de la tercera temporada de la serie Juego de Tronos, permite conocer los nuevos espacios de comunicación digital de las segundas pantallas en España. ‘Vive... more
‘Vive Poniente’, aplicación desarrollada por Canal+ para el seguimiento de la tercera temporada de la serie Juego de Tronos, permite conocer los nuevos espacios de comunicación digital de las segundas pantallas en España. ‘Vive Poniente’ crea un entorno de relación interactiva con el espectador de la serie, aportándole distintos contenidos que complementan su vivencia, respondiendo a sus demandas de ir más allá de lo que el televisor ofrece. A partir del análisis de varias sesiones realizadas, las conclusiones de la investigación nos aproximan con detalle a su funcionamiento y contenidos. Más que nunca las aplicaciones de segunda pantalla permiten conocer cualitativamente a la audiencia, lo cual plantea un interesante feedback, reforzado por un sistema de recompensas para el espectador.
El uso de aplicaciones de segunda pantalla ha transformado al espectador de televisión, le provee un nuevo modo de emplear el medio y acercarse a sus contenidos. Inmersos plenamente en el tercer modelo televisivo, los datos más recientes... more
El uso de aplicaciones de segunda pantalla ha transformado al espectador de televisión, le provee un nuevo modo de emplear el medio y acercarse a sus contenidos. Inmersos plenamente en el tercer modelo televisivo, los datos más recientes sobre consumo audiovisual consagran la implantación de nuevas vías en España; entre ellas se encuentra la pantalla dual, expansión lúdica de la primera pantalla, con una tendencia creciente en número de usuarios. Dada la importancia del fenómeno, se propone una aproximación a las actividades multitarea del espectador televisivo, tangentes con los resortes de gamificación, a partir del análisis del formato funcional de Conecta de Atresmedia. Para ello se han seguido varias sesiones de la serie Bajo sospecha, de Antena 3 Televisión.
This chapter examines the transmedia storytelling strategy of Television Espanola (TVE) series Victor Ros, which was broadcasted from 2014 to 2016. The authors study the expansion of the series’ transmedia universe across the show’s two... more
This chapter examines the transmedia storytelling strategy of Television Espanola (TVE) series Victor Ros, which was broadcasted from 2014 to 2016. The authors study the expansion of the series’ transmedia universe across the show’s two seasons, examining in particular how various media platforms work to connect contemporary audiences with the Restoration period portrayed on-screen. The chapter notes in particular the mix of history and fiction throughout the series’ transmedia materials and concludes that this combination engages users as active participants in piecing together both Victor Ros’s story and Restoration history itself.
El papel de la comunicación en la moda es amplio y extenso, destaca por su relevancia e impacto. En la relación específica entre cine y moda se mantiene una gran dependencia entre uno y otra. A partir de ello, se plantea una... more
El papel de la comunicación en la moda es amplio y extenso, destaca por su relevancia e impacto. En la relación específica entre cine y moda se mantiene una gran dependencia entre uno y otra. A partir de ello, se plantea una sistematización y un análisis específico, a través de ejemplos, de las conexiones entre ambos, dando especial énfasis al empleo de la moda como recurso temático en las películas estadounidenses y europeas. Esto proporciona una visión global y particular, a la vez, del papel comunicativo del cine con relación a la moda y de la moda con relación al cine, donde se incluyen también referencias al componente publicitario.
En los origenes del cine, la investigacion local ofrece interesantes datos sobre la exhibicion de peliculas de las grandes productoras emergentes de la epoca. En este articulo se plantea la vinculacion entre Pathe Freres y Sevilla,... more
En los origenes del cine, la investigacion local ofrece interesantes datos sobre la exhibicion de peliculas de las grandes productoras emergentes de la epoca. En este articulo se plantea la vinculacion entre Pathe Freres y Sevilla, localidad en la que se vieron bastantes titulos de su extenso catalogo durante la primera etapa de la empresa. Se analizan las producciones Pathe que llegan a la ciudad, su distribucion por generos catalograficos, los espacios donde se exhibieron y cuanto tardaron en llegar las nuevas cintas a Sevilla. Todo ello permite vislumbrar un interesante y desconocido panorama de estudio en el ambito de la Historia del cine local.
Convertida en una de las fuentes principales con las que dotar de verosimilitud histórica en el ámbito visual, la pintura emerge como punto de partida para recrear ambientaciones del pasado, con especial relevancia en el ámbito de las... more
Convertida en una de las fuentes principales con las que dotar de verosimilitud histórica en el ámbito visual, la pintura emerge como punto de partida para recrear ambientaciones del pasado, con especial relevancia en el ámbito de las películas históricas, y es que es indudable que nuestra imagen del pasado está mediatizada por lo pictórico. El recurso al arte contemporáneo a la época a plasmar, reforzando la correspondencia entre momento histórico y manifestaciones plásticas dadas en esa etapa, es un procedimiento de identificación subconsciente y de verosimilitud en términos históricos. En el cine español destaca especialmente la influencia visual de Velázquez en filmes enmarcados en el siglo XVII, durante el reinado de Felipe IV, monarca del que el artista sevillano fue pintor de cámara; entre ellos se estudia su impacto en la concepción visual, puesta en escena, dirección artística y caracterización de personajes en El rey pasmado (Uribe, 1991) y Alatriste (Díaz Yanes, 2006).
espanol“Aguila Roja”, la serie de Globomedia emitida por la cadena de television publica nacional espanola TVE, se ha convertido en los ultimos anos en un interesante fenomeno de audiencia en Espana; por ello se realiza una investigacion... more
espanol“Aguila Roja”, la serie de Globomedia emitida por la cadena de television publica nacional espanola TVE, se ha convertido en los ultimos anos en un interesante fenomeno de audiencia en Espana; por ello se realiza una investigacion distributiva de audiencias con la que poder indagar en su evolucion desde su estreno en febrero de 2009 hasta enero de 2012, estableciendo comparativas con los datos de audiencias medias, maximas y share por temporadas y capitulos. Igualmente se han contextualizado estos datos en el ambito de las audiencias para aportar una vision global de los mismos. English“Aguila Roja”, Globomedia’s TV series broadcasted by the Spanish public national wide television TVE (Television Espanola), has been turned into an interesting audience phenomenon in the last years in Spain; that’s the reason why it has been made a distributive audience research, a way to make inquiries about this TV series evolution from February 2009 to January 2012 with audience’s average, g...
espanolLa Primera Guerra Mundial fue una guerra de imagenes. Su primer centenario ha propiciado varios proyectos de aproximacion de las mismas a los ciudadanos del siglo XXI. Por su envergadura destaca EFG1914, iniciativa del portal... more
espanolLa Primera Guerra Mundial fue una guerra de imagenes. Su primer centenario ha propiciado varios proyectos de aproximacion de las mismas a los ciudadanos del siglo XXI. Por su envergadura destaca EFG1914, iniciativa del portal European Film Gateway con la que se han digitalizado miles de documentos audiovisuales relacionados con la guerra. Para aproximarse a las mas de setecientas horas de imagenes en movimiento, se ha partido de la exposicion virtual que explora varios aspectos de la Gran Guerra, de cuyos films se han seleccionado los mas significativos sobre las filmaciones en el campo de batalla, la propaganda, el antibelicismo, la innovacion tecnologica y armamentistica, asi como el sufrimiento. El viaje propuesto no busca ser exhaustivo sino proporcionar una vision caleidoscopica de la produccion belica conservada, ampliamente desconocida, y representativa de las diferentes ideologias que las impulsaron. EnglishThe First World War was a war of images. Its first century ha...
El principal objetivo de este estudio es identificar y estudiar la diversidad de casos posiblesde experiencias estéticas relacionadas con el fenómeno psicológico caracterizado como absorción enLa Peste; serie televisiva de relevantes... more
El principal objetivo de este estudio es identificar y estudiar la diversidad de casos posiblesde experiencias estéticas relacionadas con el fenómeno psicológico caracterizado como absorción enLa Peste; serie televisiva de relevantes cualidades artísticas, tanto en la puesta en imagen como en ladirección de arte, incluyendo la recreación digital de decorados o su modificación. Complementariamentedescribimos el tipo de interacción que se produce entre los procesos de posible absorción estética yel contenido cognitivo de la narración. Abordamos un análisis de una gran variedad de escenas paradistinguir las implicaciones que una actividad reflexiva o evaluativa de naturaleza estética puedacontribuir a la mejor comprensión del contenido cognitivo que ofrece. Nuestro análisis ha descubiertouna singular riqueza de recursos: desde los motivos visuales, los modos de representación dominantesen el periodo histórico de la serie, a las sofisticadas técnicas de iluminación, puesta en escena e i...
espanolLa prensa local diaria de Sevilla entre 1896 y 1906 se convierte en instrumento de indudable utilidad para el estudio y conocimiento de la llegada del cinematografo a la ciudad, su aceptacion e implantacion. Las informaciones al... more
espanolLa prensa local diaria de Sevilla entre 1896 y 1906 se convierte en instrumento de indudable utilidad para el estudio y conocimiento de la llegada del cinematografo a la ciudad, su aceptacion e implantacion. Las informaciones al respecto, aunque aparecen dispersas y sin sistematizar, garantizan cronologias, titulos de peliculas junto a otros aspectos. Los datos obtenidos, al margen de particularidades locales, revelan que la realidad sevillana no difiere de otras. Se destacan y comentan siete articulos representativos que tratan la evolucion de la fotografia hasta el cinematografo, el "enfrentamiento" de cine y teatro, la primera huelga de la industria en Sevilla, la politica de algunos empresarios exhibidores y las informaciones de dos espacios -Salon Gaumont y Salon Imperial- en 1906. EnglishThe Sevillian diary press from 1896 to 1906 becomes an important instrument to study and know of the arriving of the cinematograph to Seville, its acceptance and implantation....
espanolSevilla, como otras ciudades espanolas, presenta una amplia variedad de vistas animadas proyectadas durante los primeros anos del cinematografo. Muchos de estos titulos se identifican con varios de las casas productoras francesas... more
espanolSevilla, como otras ciudades espanolas, presenta una amplia variedad de vistas animadas proyectadas durante los primeros anos del cinematografo. Muchos de estos titulos se identifican con varios de las casas productoras francesas mas relevantes de la epoca. Este articulo se centra concretamente en las creadas por Star-Film, firma de Georges Melies, para dar luz sobre las cintas conocidas por el publico sevillano debidas al mago de Montreuil. EnglishAs many other Spanish cities, Seville has a wide range of animated views screened in the first years of the Cinematograph. Many of these titles are identified with some made by the most relevant French production companies of the era. This paper brings into focus the ones by Star-Film, the Georges Melies´s company, to light on the views made by the magician of Montreuil seen by Sevillian spectators.
espanolDurante la primera decada de exhibiciones en Sevilla, el cinematografo se introduce y asienta en distintos espacios urbanos de la ciudad, del mismo modo que tiene lugar en otras tantas capitales espanolas. A traves del analisis de... more
espanolDurante la primera decada de exhibiciones en Sevilla, el cinematografo se introduce y asienta en distintos espacios urbanos de la ciudad, del mismo modo que tiene lugar en otras tantas capitales espanolas. A traves del analisis de estos espacios se propone estudiar la intima relacion que surge entre el novedoso espectaculo, las diferentes ubicaciones en las que se realizan sus exhibiciones, muchas de ellas ligadas con espacios ya destinados a diferentes formas de ocio preexistentes en la ciudad, y la primitiva red de tranvia que en aquellos momentos recorria la capital hispalense. Por ello se resenan algunas caracteristicas de la Sevilla finisecular y la red de tranvia de la epoca, aspecto este ultimo que es cruzado con las ubicaciones de los cinematografos. Ello permite determinar las areas preferentes de asentamiento en Sevilla, vinculadas a espacios de la actividad comercial, social y de esparcimiento; en las citadas zonas el cinematografo se presenta tanto en salones y ca...

And 39 more

La historiografía actual sobre la Exposición Iberoamericana evidencia un progresivo interés por el papel de la imagen en el certamen y la escenografía y los espectáculos que, en su contexto, se desarrollaron en la ciudad. Este libro... more
La historiografía actual sobre la Exposición Iberoamericana evidencia un progresivo interés por el papel de la imagen en el certamen y la escenografía y los espectáculos que, en su contexto, se desarrollaron en la ciudad. Este libro ensalza el valor documental de las imágenes cinematográficas y fotográficas coetáneas, como fuentes que permiten restituir escenarios, detalles y eventos de la intensa vida cultural sevillana. En segundo lugar, incide en la consideración de las escenografías y los espectáculos teatrales, parateatrales y musicales como manifestaciones artísticas legadas por el certamen, entendiendo-además-que las investigaciones sobre las piezas, sus promotores, autores e intérpretes nos ayudan a comprender la repercusión de la Exposición Iberoamericana en el con-junto de la ciudadanía.

IMAGEN, ESCENOGRAFÍA Y ESPECTÁCULO EN LA EXPOSICIÓN IBEROAMERICANA Testimonios, artistas y manifestaciones. AMPARO GRACIANI GARCÍA y MÓNICA BARRIENTOS BUENO (coords.)
La presencia pictórica en el cine no se agota en las múltiples versiones de 'El retrato de Dorian Gray' o en las biografías de artistas plásticos, retratados para la gran pantalla a través de sus obsesiones. El recurso a la pintura ofrece... more
La presencia pictórica en el cine no se agota en las múltiples versiones de 'El retrato de Dorian Gray' o en las biografías de artistas plásticos, retratados para la gran pantalla a través de sus obsesiones. El recurso a la pintura ofrece un amplio abanico de posibilidades que abarcan la inspiración de la puesta en escena, la recreación de conocidas obras pictóricas, la construcción de un espacio simbólico a partir de cuadros concebidos expresamente para el celuloide, el perfilado de personajes a través de lo pictórico e, incluso, su empleo como materia de sueños y pesadillas. Su presencia es un recurso para reflexionar sobre los sistemas de representación visual mediante directores que no han podido escapar a su influjo.
Esto es tan solo una muestra, como si del tríptico de una exposición se tratase. Visite la galería completa: 50 películas que nos hacen ver la pintura y el cine con otros ojos.
Géneros narrativos audiovisuales en publicidad se configura como una panorámica por los géneros que tienen mayor presencia en publicidad: comedia, drama, erótico, ciencia ficción, terror y musical. En él se repasan las marcas más... more
Géneros narrativos audiovisuales en publicidad se configura como una panorámica por los géneros que tienen mayor presencia en publicidad: comedia, drama, erótico, ciencia ficción, terror y musical. En él se repasan las marcas más acusadas de cada género, se traza un recorrido histórico por los principales hitos de dicho género y se propone un análisis concreto de su presencia en el discurso publicitario. De esta forma, cada capítulo proporciona una guía de aplicación de un género concreto.
La premisa de este libro es la idoneidad de los géneros narrativos audiovisuales para concebir mensajes publicitarios. En efecto, a modo de solución creativa están a disposición de creativos, planners, brand managers, publicitarios en general y cualquier profesional o aficionado a la cultura audiovisual. Decimos soluciones porque indudablemente se trata de recursos que proporcionan una base al relato dotándole de tipologías de personajes, temáticas o escenarios, confiriendo intensidad o densidad en función de las necesidades de dicho relato. En definitiva, es una palanca muy valiosa para la creatividad publicitaria, ya sea como fuente de inspiración para concebir un concepto creativo, como tono o atmósfera óptima de una pieza publicitaria o como desarrollo narrativo para un contenido de marca.
En definitiva, es propósito de esta obra dotar a los interesados de un breve pero intenso recorrido por los géneros en uno de los discursos de masas más populares y complejos: la publicidad.
El presente capítulo aborda el análisis de la campaña "Christmas os for sharing" de Sainsbury´s  desde las marcas del género histórico audiovisual presentes en ella.
Víctor Ros´ name entitles a TV series in Spanish public television, Televisión Española (TVE), broadcasted from 2015. He is the most brilliant policeman of Madrid in the turn of Nineteenth to Twentieth Century. This chapter will review... more
Víctor Ros´ name entitles a TV series in Spanish public television, Televisión Española (TVE), broadcasted from 2015. He is the most brilliant policeman of Madrid in the turn of Nineteenth to Twentieth Century. This chapter will review how fiction and reality are mixed to build a point of view about a very specific moment of the Spanish Restoration in this TV series, in many ways and through a lot of resources. In addition, transmedia storytelling is used to expand Víctor Ros´ world and connect with contemporary audiences. We can find a singular mixture of fiction and reality through new media, as it is a reflection of what the narrative and staging have done in every episode of Víctor Ros.
‘Vive Poniente’, aplicación desarrollada por Canal+ para el seguimiento de la tercera temporada de la serie Juego de Tronos, permite conocer los nuevos espacios de comunicación digital de las segundas pantallas en España. ‘Vive... more
‘Vive Poniente’, aplicación desarrollada por Canal+ para el seguimiento de la tercera temporada de la serie Juego de Tronos, permite conocer los nuevos espacios de comunicación digital de las segundas pantallas en España. ‘Vive Poniente’ crea un entorno de relación interactiva con el espectador de la serie, aportándole distintos contenidos que complementan su vivencia, respondiendo a sus demandas de ir más allá de lo que el televisor ofrece. A partir del análisis de varias sesiones realizadas, las conclusiones de la investigación nos aproximan con detalle a su funcionamiento y contenidos. Más que nunca las aplicaciones de segunda pantalla permiten conocer cualitativamente a la audiencia, lo cual plantea un interesante feedback, reforzado por un sistema de recompensas para el espectador.
Lo más habitual en el audiovisual, a la hora de recrear una época pasada, especialmente cualquiera anterior al siglo XIX, es el empleo de la pintura como fuente de verosimilitud histórica en lo que a la visualidad se refiere. En este... more
Lo más habitual en el audiovisual, a la hora de recrear una época pasada, especialmente cualquiera anterior al siglo XIX, es el empleo de la pintura como fuente de verosimilitud histórica en lo que a la visualidad se refiere. En este sentido, la serie de televisión 'El Ministerio del Tiempo' no es una excepción: otras series han empleado la tradición pictórica para construir tanto épocas pasadas como mundos imaginarios, al igual que ha hecho durante décadas el cine. La presencia de lo pictórico en 'El Ministerio del Tiempo va más allá de las alusiones y reminiscencias pictóricas como referente para recrear cada una de las épocas a las que viajan los protagonistas: lo pictórico impregna la serie a muchos niveles, ya sea por la integración de Velázquez como funcionario del ministerio, como por la presencia de otros pintores (Picasso y Dalí) y obras cuya presencia episódica justifica el traspasar las puertas del tiempo ('Las Meninas' y 'El Guernica'). El peso de la pintura en la concepción estética de la serie de TVE es innegable pero, a diferencia de otros ejemplos recientes como 'Juego de Tronos', traspasa lo meramente visual y se adentra en otros territorios, como el narrativo, lo que convierte a 'El Ministerio del Tiempo' en un destacado y atípico caso.
El ministerio del tiempo (2015-), Televisión Española series, uses pictorial tradition to build up characters, past eras and mise-in-scene. This huge and intense use of painting provides a huge visual, aesthetic and storytelling... more
El ministerio del tiempo (2015-), Televisión Española series, uses pictorial tradition to build up characters, past eras and mise-in-scene. This huge and intense use of painting provides a huge visual, aesthetic and storytelling richness. From this point of view, a case study is proposed analyzing how relations between audiovisual and painting are shown in these ways. El ministerio del tiempo uses painting in a rare way in Spanish TV series, because of a mainly low quality and quantity.
Convertida en una de las fuentes principales con las que dotar de verosimilitud histórica en el ámbito visual, la pintura emerge como punto de partida para recrear ambientaciones del pasado, con especial relevancia en el ámbito de las... more
Convertida en una de las fuentes principales con las que dotar de verosimilitud histórica en el ámbito visual, la pintura emerge como punto de partida para recrear ambientaciones del pasado, con especial relevancia en el ámbito de las películas históricas, y es que es indudable que nuestra imagen del pasado está mediatizada por lo pictórico. El recurso al arte contemporáneo a la época a plasmar, reforzando la correspondencia entre momento histórico y manifestaciones plásticas dadas en esa etapa, es un procedimiento de identificación subconsciente y de verosimilitud en términos históricos. En el cine español destaca especialmente la influencia visual de Velázquez en filmes enmarcados en el siglo XVII, durante el reinado de Felipe IV, monarca del que el artista sevillano fue pintor de cámara; entre ellos se estudia su impacto en la concepción visual, puesta en escena, dirección artística y caracterización de personajes en El rey pasmado (Uribe, 1991) y Alatriste (Díaz Yanes, 2006).
El docuweb se ha convertido en un formato pujante, adaptado a las particulares características del Audiovisual 2.0 y el entorno multipantalla; este artículo propone un acercamiento al mismo desde este punto de vista con el análisis de un... more
El docuweb se ha convertido en un formato pujante, adaptado a las particulares características del Audiovisual 2.0 y el entorno multipantalla; este artículo propone un acercamiento al mismo desde este punto de vista con el análisis de un caso concreto: Cromosoma Cinco, del Laboratorio de Experimentación de RTVE. Ello supondrá incidir en aspectos como la narrativa no lineal, la interacción, la navegación por los contenidos adicionales multimedia, entre otros.
El uso de aplicaciones de segunda pantalla ha transformado al espectador de televisión, le provee un nuevo modo de emplear el medio y acercarse a sus contenidos. Inmersos plenamente en el tercer modelo televisivo, los datos más recientes... more
El uso de aplicaciones de segunda pantalla ha transformado al espectador de televisión, le provee un nuevo modo de emplear el medio y acercarse a sus contenidos. Inmersos plenamente en el tercer modelo televisivo, los datos más recientes sobre consumo audiovisual consagran la implantación de nuevas vías en España; entre ellas se encuentra la pantalla dual, expansión lúdica de la primera pantalla, con una tendencia creciente en número de usuarios. Dada la importancia del fenómeno, se propone una aproximación a las actividades multitarea del espectador televisivo, tangentes con los resortes de gamificación, a partir del análisis del formato funcional de Conecta de Atresmedia. Para ello se han seguido varias sesiones de la serie Bajo sospecha, de Antena 3 Televisión.
Los últimos años han sido especialmente fructíferos en novedosas aproximaciones al cine desde los estudios fílmicos; en este sentido, el terreno de las relaciones entre el espacio urbano y las películas ha dado suficientes títulos... more
Los últimos años han sido especialmente fructíferos en novedosas aproximaciones al cine desde los estudios fílmicos; en este sentido, el terreno de las relaciones entre el espacio urbano y las películas ha dado suficientes títulos publicados como para hablar, con sólidos cimientos, de una consolidación de este ámbito. Entre los mismos, citando tan sólo algunos de los editados en español, destacan La ciudad en la literatura y el cine: aspectos de la representación de la ciudad en la producción literaria y cinematográfica en español, de Santiago Juan-Navarro y Joan Torres-Pou (PPU, 2009), Ciudades del cine, de Rafael Dalmau y Albert Galera (Raima, 2007), Ciudades de cine, coordinado por Francisco García Gómez y Gonzalo M. Pavés (Cátedra, 2014) y Panorámicas urbanas. 50 películas esenciales sobre la ciudad, de Jorge Gorostiza (UOC, 2016). Se suma a este elenco Ciudades americanas en el cine, que no se trata de la primera aproximación de su editora, Gloria Camarero Gómez, profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid, a la íntima relación entre gran pantalla y urbe. Ciudades europeas en el cine (Akal, 2013), también con edición a su cargo, y Madrid en el cine de Almodóvar (Akal, 2016) completan su particular tríptico, siendo el primero de ellos el que por su concepción y estructura el que tiene una relación más directa con Ciudades americanas en el cine. Lo podemos considerar su natural continuación que, así lo deseamos, tenga extensión en futuros volúmenes dedicados a otros continentes. Prácticamente toda la literatura académica sobre el tema parte de un lugar común: cómo las relaciones entre ciudad y cine se establecen de forma muy temprana. Están presentes ya en las primeras filmaciones de los hermanos Lumière, tal como podemos observar volviendo a ver las distintas versiones La sortie de l´usine Lumière è Lyon (1895), L' arrivée d'un train à La Ciotat (1895) y Bataille de boules de neige (1896). El marco urbano como espacio esencial de la acción de las vistas Lumière abre el camino de su uso escenográfico en el cine, especialmente con rodajes en espacios reales, no levantados en un estudio. Sin embargo esto no es el principio y el fin, como apunta Gloria Camarero en "Escenografías y escenarios y urbanos", el capítulo que introduce el volumen, la ciudad "tiene un peso específico. No es sólo un lugar, es una existencia. Sus calles, sus plazas, sus puentes y sus edificaciones más o menos reconocidas y reconocibles se integran en relato y pasan a ser un personaje más en la trama para convertirse en signo y significado de la acción" (pág. 8). A partir de ello, Ciudades americanas en el cine Gloria Camarero Gómez (ed.) Madrid, Ediciones Akal, 2017 360 páginas Reseña por Mónica Barrientos-Bueno
Para aquellos investigadores que tenemos el cine de los primeros tiempos como objeto de nuestro interés, encontrarse con este volumen de Brian R. Jacobson, profesor en la Universidad de Toronto, es como dar con un maravilloso, feliz y... more
Para aquellos investigadores que tenemos el cine de los primeros tiempos como objeto de nuestro interés, encontrarse con este volumen de Brian R. Jacobson, profesor en la Universidad de Toronto, es como dar con un maravilloso, feliz y raro hallazgo. En el ámbito de los estudios fílmicos, y en especial los que abordan la Historia del Cine, no es habitual que la literatura se centre en los estudios como espacios físicos, especialmente en los que funcionaron mientras el espectáculo cinematográfico daba sus primeros pasos. A partir de ellos, Jacobson establece inexorables lazos con la tecnología que incorporaban y la relación de los estudios, como entorno físico y virtual, con la creación del espacio cinemático y su impacto en el lenguaje audiovisual antes del comienzo de la era de los estudios en Estados Unidos, también del establecimiento de Hollywood como gran sistema productor perfectamente engrasado.
Reseña del libro "El cartel. Dos siglos de publicidad y propaganda", de Antonio Checa Godoy (2014), Sevilla, Advook, 217 páginas
Reseña del libro "Escritos sobre Post-Arte. Para una fenomenología de la muerte del Arte en la cultura", de Manuel Ruiz Zamora (2014), Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca
Reseña del libro "Intermedios. Estudios sobre literatura, teatro y cine", Mª Teresa GARCÍA-ABAD GARCÍA (2005), Madrid, Editorial Fundamentos, 2005, 382 páginas.
El marco cronológico en el que el cine nace y se desarrolla (en él se inscribe esta investigación), está marcado por profundos cambios sociales: se producen grandes movimientos migratorios tanto intercontinentales (inmigrantes europeos... more
El marco cronológico en el que el cine nace y se desarrolla (en él se inscribe esta investigación), está marcado por profundos cambios sociales: se producen grandes movimientos migratorios tanto intercontinentales (inmigrantes europeos llegados a Estados Unidos) como interurbanos (las grandes ciudades empiezan a crecer de forma desmesurada), aumenta la población trabajadora (por la industrialización y la incorporación de la mujer), están muy acentuadas las desigualdades y aparece una nueva clase social, la pequeña burguesía, vinculada al creciente sector de servicios. La vida nocturna adquirió mayor desarrollo gracias a la implantación del alumbrado; en este sentido, la atención se centró en los cafés-concierto y en los espectáculos de variedades. Uno de los preferidos era el circo; muestra de ello fue la construcción de edificios especiales para sus representaciones. El deporte se consolidó como fórmula ociosa, dando lugar a nuevas aficiones, entre ellas las carreras de coches o bicicletas. Las competiciones hípicas estaban en pleno auge y se impusieron nuevas modalidades deportivas como el alpinismo, el tenis, el golf o el fútbol. El concepto de ocio cambió de forma radical durante parte del siglo XIX. Ocioso era una forma de calificar a quienes podían disfrutar de él; se convirtió en la aspiración máxima de cualquier individuo por cuanto suponía prescindir del trabajo como fuente directa de ingresos. Así, el ser ocioso se traducía en una serie de actitudes y signos externos que serían transmitidos por herencia o por medio de la fortuna personal. El ocio se aparentaba más que se disfrutaba y ello se hacía patente en la sociedad española del XIX a través de varios factores: el trabajo digno no abundaba, las fortunas escaseaban y el aparentar formaba parte de la idiosincrasia española. Así, lo que existía era una estructuración bipolar de la población: la ociosa frente a la trabajadora. Las diversiones eran distintas en función del estamento al que se pertenecía. La clase alta prefería asistir al teatro lírico, al vodevil, a bailes o ir de visita, viajar, bañarse, jugar en los casinos y veranear. Por el contrario, la clase media se divertía en las tertulias y los cafés (donde charla y juega a las cartas) y los jóvenes preferían los bailes al aire libre, las paradas militares y los paseos por áreas urbanas. El pueblo disfrutaba en las verbenas, se reunía en los patios de vecinos y paseaba.
El cine, nacido a finales del siglo XIX, vive en sus primeros tiempos al abrigo de los espectáculos finiseculares (teatro, zarzuela, varietés, ...) y, por ello, sufre los cambios producidos en la evolución de éstos tal como la implantación del “teatro por horas”. La aparición e implantación del cine no desorganiza el ocio, se integra en los ritmos del entretenimiento precinematográfico. Entre los espectadores que ocupan una platea de entresuelo sin entrada y aquéllos que han adquirido una localidad de paraíso, caben variadas categorías sociales en función de su capacidad económica. Ello apunta al fenómeno interclasista de la mayoría de los espectáculos españoles finiseculares. En el teatro, la división bipolar de la sociedad en función del ocio, ya señalada, se plasma en la existencia de diferentes tipos de locales y programaciones en un mismo espacio según el público. Y es que no hay que obviar el hecho de que el cine, en estos momentos, puede ser considerado como un espectáculo de clase, en donde las referencias a lo selecto o culto de la exhibición es un factor recurrente en los programas de mano. E, incluso, además de incidir en lo culto del mismo, se resalta su interés para toda la sociedad, sin importar el estrato social al que se pertenezca. El cine nació con vocación de espectáculo: para asistir había que abonar una entrada. Ya desde la primera sesión pública del cinematógrafo están presentes, a modo de germen, los factores que lo caracterizarán: está abierto a la gente, es decir, cualquiera puede ser espectador, su recepción suele ser colectiva y en poco tiempo se convierte en un negocio rentable.
La limitación espacial, Sevilla, y temporal, 1896-1906, de esta investigación sobre el primitivo cinematógrafo viene determinada por la naturaleza de una de las fuentes de información empleadas: la colección de programas de mano de la Hemeroteca Municipal hispalense; el abarcar la citada década ha determinado de igual forma el estudio de la prensa, buscando el contraste y complemento de ambas fuentes documentales.
Research Interests:
The First World War was a war of images. Its first century has given several projects to approach citizens of 21st century to them. Because of its magnitude EFG1914 stands out, an initiative by European Film Gateway to digitize... more
The First World War was a war of images. Its first century has given several projects to approach citizens of 21st century to them. Because of its magnitude EFG1914 stands out, an initiative by European Film Gateway to digitize audiovisual documents related to the war. The virtual exhibition has been the start point to be closer to over seven hundred hours in moving pictures, which explore many aspects of the Great War; from this huge group has been chosen the most relevant films shot at the front, others with propaganda purpose, anti-war concept, about technical innovation and the suffering in the war. The proposed journey doesn´t expect to be exhaustive but giving a caleidoscopic view of the preserved war film production, thoroughly unknown, and characteristic of the different ideologies that inspired them.
Research Interests:
La Primera Guerra Mundial fue una guerra de imágenes. Su primer centenario ha propiciado varios proyectos de aproximación de las mismas a los ciudadanos del siglo XXI. Por su envergadura destaca EFG1914, iniciativa del portal European... more
La Primera Guerra Mundial fue una guerra de imágenes. Su primer centenario ha propiciado varios proyectos de aproximación de las mismas a los ciudadanos del siglo XXI. Por su envergadura destaca EFG1914, iniciativa del portal European Film Gateway con la que se han digitalizado miles de documentos audiovisuales relacionados con la guerra. Para aproximarse a las más de setecientas horas de imágenes en movimiento, se ha partido de la exposición virtual que explora varios aspectos de la Gran Guerra, de cuyos filmes se han seleccionado los más significativos sobre las filmaciones en el campo de batalla, la propaganda, el antibelicismo, la innovación tecnológica y armamentística, así como el sufrimiento. El viaje propuesto no busca ser exhaustivo sino proporcionar una visión caleidoscópica de la producción bélica conservada, ampliamente desconocida, y representativa de las diferentes ideologías que las impulsaron.
Research Interests:
La música ocupó un lugar fundamental dentro de los actos programados durante el periodo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla. De mayo de 1929 a junio de 1930, en distintos puntos del recinto del Certamen, las bandas de música... more
La música ocupó un lugar fundamental dentro de los actos programados durante el periodo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla. De mayo de 1929 a junio de 1930, en distintos puntos del recinto del Certamen, las bandas de música sevillana celebraron conciertos diarios. De esta forma, los concurrentes de la muestra pudieron escuchar, en espacios al aire libre como la Plaza de América, la Plaza de España y el Sector Sur, a la Banda del Regimiento de Soria, la Banda del Regimiento de Granada o la Banda Municipal de Sevilla. En ocasiones, coincidiendo con las visitas de personajes ilustres, se organizaron también fiestas andaluzas, las cuales solían tener lugar en la Glorieta de la Virgen de los Reyes.
En los pabellones y restaurantes situados dentro el recinto de la Exposición Iberoamericana se celebraron reuniones y banquetes que generalmente contaban con la presencia de agrupaciones musicales, las cuales amenizaban las tertulias y comidas, y animaban el baile. Muchos de los países concurrentes al Certamen, con motivo de sus “semanas”, propiciaron múltiples actos con presencia de música, llegando incluso a organizar conciertos con intérpretes y repertorios procedentes de esas naciones. Algunos de estos intérpretes actuaron además en el Teatro de la Exposición, que fue escenario también de otros eventos con presencia de música de distintos géneros, tales como zarzuelas, operetas y revistas,  flamenco,  e incluso jazz.  Ante la imposibilidad, por limitaciones de espacio, de tratar todos estos actos, el presente capítulo se centrará exclusivamente en los recitales de música académica, protagonizados por orquestas, agrupaciones de cámara o intérpretes solistas.
El principal objetivo de esta investigación es dar a conocer la nómina de intérpretes nacionales e internacionales que visitaron la ciudad en aquellos meses, así como los repertorios que ejecutaron, y la acogida que tuvieron entre el público asistente y la crítica especializada.
El acercamiento a este tema se ha realizado a través de la prensa local de carácter general, tras un exhaustivo vaciado de noticias de interés musical a partir de los diarios El Liberal y ABC de Sevilla, los cuales tuvieron por críticos a figuras centrales del panorama musical hispalense del momento: el violonchelista Luis de Rojas y el compositor y maestro de capilla Eduardo Torres, respectivamente. No obstante, la rica información proporcionada por estos y otros diarios ha sido completada con datos procedentes de otras fuentes archivísticas, tales como los programas de concierto o epistolarios conservados en el Archivo Manuel de Falla de Granada y en el Archivo ERESBIL de Rentería (Guipúzcoa), entre otros.