Skip to main content
Este artículo revisa estudios previos sobre la variación dialectal del ritmo en español y pretende analizar las posibles diferencias entre el español hablado en Andalucía, Madrid y Galicia. En el análisis se utilizaron cuatro de las... more
Este artículo revisa estudios previos sobre la variación dialectal del ritmo en español y pretende analizar las posibles diferencias entre el español hablado en Andalucía, Madrid y Galicia. En el análisis se utilizaron cuatro de las métricas rítmicas presentes en la bibliografía. El habla espontánea, a diferencia de las tareas de lectura, nos permitió discriminar entre variedades, aunque solo en el caso de las medidas de duración vocálica. A partir del diferente efecto de la tarea sobre los resultados, se discuten dos posibles concepciones del ritmo: el ritmo de la lengua (como propiedad fonológica) y el ritmo del habla (como propiedad fonética). Se argumenta que las denominadas métricas del ritmo pueden estar más relacionadas con esta última o incluso reflejar propiedades fonotácticas más que rítmicas.
Representation of linguistic data is an issue of utmost importance when developing language resources, but the lack of a standard written form in sign languages presents a challenge. Different notation systems exist, but only SignWriting... more
Representation of linguistic data is an issue of utmost importance when developing language resources, but the lack of a standard written form in sign languages presents a challenge. Different notation systems exist, but only SignWriting seems to have some use in the native signer community. It is, however, a difficult system to use computationally, not based on a linear sequence of characters. We present the project "VisSE", which aims to develop tools for the effective use of SignWriting in the computer. The first of these is an application which uses computer vision to interpret SignWriting, understanding the meaning of new or existing transcriptions, or even handwritten images. Two additional tools will be able to consume the result of this recognizer: first, a textual description of the features of the transcription will make it understandable for non-signers. Second, a three-dimensional avatar will be able to reproduce the configurations and movements contained within the transcription, making it understandable for signers even if not familiar with SignWriting. Additionally , the project will result in a corpus of annotated SignWriting data which will also be of use to the computational linguistics community.
Spoken word recognition is a hard task. As an aid, native listeners develop segmentation strategies efficiently attuned to phonological properties of their language, like the rhythmic unit (foot, syllable, or mora). If second-language... more
Spoken word recognition is a hard task. As an aid, native listeners develop segmentation strategies efficiently attuned to phonological properties of their language, like the rhythmic unit (foot, syllable, or mora). If second-language (L2) learners persist in using their own unit, they may experience longer processing times and even miss word boundaries. Therefore, the question arises as to whether highly proficient L2-speakers can inhibit their segmentation habits. Native Spanish subjects and English-speaking learners of Spanish took a word-spotting test. Participants heard nonsensical words and had to decide whether a real Spanish word or pseudoword was embedded. Some words and pseudowords were stress-initial; others were stress-medial. Different reaction times for both conditions would indicate foot-based segmentation. RTs showed non-significant differences across conditions for either L1 group. English speakers may interpret Spanish unreduced vowels as cues to foot beginning , with their foot-based segmentation having the same effect as syllable-based in this case.
Los criminales normalmente intentan camuflar su identidad recurriendo a algún tipo de distorsión de su habla normal (por ejemplo, haciéndose pasar por extranjeros). EMULANDO es un corpus de habla en español con acento extranjero real y... more
Los criminales normalmente intentan camuflar su identidad recurriendo a algún tipo de distorsión de su habla normal (por ejemplo, haciéndose pasar por extranjeros). EMULANDO es un corpus de habla en español con acento extranjero real y fingido (inglés, francés y ruso). Este tipo de datos permite estudios y aplicaciones muy interesantes para el ámbito de la fonética forense. En el artículo se comentan algunas claves que pueden revelar tales tipos de disimulo: la desviación estándar de los formantes vocálicos, el timbre y la duración de las vocales de relleno, las características acústicas de algunas fricativas, o ciertos patrones entonativos. Además, el corpus puede utilizarse como material de entrenamiento para los sistemas biométricos automáticos. Palabras clave: habla disimulada; acento extranjero; fonética forense; español.
Researchers in speech sciences develop materials and instruments to conduct their studies, to automatize analyses and tasks, and to provide utilities applicable to different fields. This paper and the book that it introduces present a... more
Researchers in speech sciences develop materials and instruments to conduct their studies, to automatize analyses and tasks, and to provide utilities applicable to different fields. This paper and the book that it introduces present a panorama of the current interests in said fields, and seek to provide an interdisciplinary perspective in order to bootstrap the creation of more and better tools and resources relevant to those areas.
Sign languages are a very interesting object of linguistic study, posing challenges not present in oral languages. One of these challenges is describing and transcribing the internal structure of the language in a way that is adequate to... more
Sign languages are a very interesting object of linguistic study, posing challenges not present in oral languages. One of these challenges is describing and transcribing the internal structure of the language in a way that is adequate to its characteristics but also compatible with existing linguistic practice. The phonology of sign languages is of special interest. We focus on one phonological feature: that of hand orientation. We propose an interpretation and description system that better captures underlying meaning and structure, and that is more appropriate for its formal and computational treatment.
http://journal.sepln.org/sepln/ojs/ojs/index.php/pln/article/view/5952
En el presente artículo, se revisan el concepto y las funciones de la vocal de relleno y se alude a los estudios que han abordado su estructura acústica en distintas lenguas, particularmente en español y en ruso, trabajos cuyos resultados... more
En el presente artículo, se revisan el concepto y las funciones de la vocal de relleno y se alude a los estudios que han abordado su estructura acústica en distintas lenguas, particularmente en español y en ruso, trabajos cuyos resultados permiten avanzar algunas hipótesis sobre la auténtica naturaleza de esta vocal. Para tratar de confirmar o falsar dichas hipótesis se ha analizado acústicamente una amplia muestra de vocales de las dos lenguas mencionadas. La discusión de los resultados de este análisis interlingüístico permite extraer algunas conclusiones potencialmente interesantes para la teoría fonético-fonológica. En concreto, se argumenta que la vocal de relleno puede constituir una unidad acústico-articulatoria claramente diferenciada de las vocales que integran los respectivos sistemas fonológicos y estrechamente relacionada con los ajustes articulatorios propios de cada lengua, esto
es, con su base de articulación.
Research Interests:
Este artículo es una presentación de CORDIRAC (CORpus de DIscurso Reproducido con matices ACtitudinales) y de sus primeros resultados. El corpus recoge las grabaciones ocultas de 109 informantes hispanohablantes interactuando con una... more
Este artículo es una presentación de CORDIRAC (CORpus de DIscurso Reproducido con matices ACtitudinales) y de sus primeros resultados. El corpus recoge las grabaciones ocultas de 109 informantes hispanohablantes interactuando con una persona antipática que los trata despectivamente. A continuación, los sujetos le cuentan a otra persona lo que les ha dicho la primera, coloreando su discurso con distintos rasgos paralingüísticos que muestran su reacción.
Para cada instancia de discurso reproducido (DR), se reconocen dos tipos de actitudes: la actitud atribuida a la persona a la que se cita (p. ej. desprecio, ironía, brusquedad…) y la actitud evaluadora ―aquella con la que reacciona el sujeto― (p. ej. enfado, perplejidad, burla, culpabilidad…).
Se ha realizado un análisis de distintos rasgos suprasegmentales  ―registro tonal medio, velocidad de elocución, H1−H2, LTAS― para
caracterizar las posibles marcas fonéticas de cada una de las actitudes recogidas en el corpus.
Research Interests:
A comparison is drawn of the requirements for speech samples to be maximally useful in forensic research settings and in the real practice field. A protocol is proposed to collect such samples.
Research Interests:
El estudio presenta un análisis acústico de las vocales de relleno que pueden aparecer en las llamadas pausas llenas. Se parte de un corpus de grabaciones de 50 informantes (hombres) hablantes de la variedad castellana del español. Las... more
El estudio presenta un análisis acústico de las vocales de relleno que pueden aparecer en las llamadas pausas llenas. Se parte de un corpus de grabaciones de 50 informantes (hombres) hablantes de la variedad castellana del español. Las vocales de relleno se extrajeron de las conversaciones (semi)espontáneas que mantuvieron con el entrevistador y se compararon con ejemplares que llamaremos de /e/ léxica, es decir, casos de /e/ cuando esta vocal forma parte de la forma fonológica de una palabra real del español.
Se confirma que la vocal de relleno se parece a la /e/ léxica pero que también presenta algunas diferencias significativas. Las vocales de relleno tienen una duración mucho mayor, y además están mucho más adelantadas con respecto a la posición habitual de una /e/. Por otro lado, hay mucha más varianza entre los ejemplares de vocales de relleno que entre los ejemplares de /e/ léxica, en lo que se refiere tanto a la duración, como al grado de abertura y al adelantamiento.
Dados los valores más extremos de F2 en la vocal de relleno que en la /e/ léxica, cabe pensar que la vocal de relleno no necesariamente implica un menor esfuerzo articulatorio (entendido como centralización), tal y como defienden otros trabajos. Por el contrario, parece que la vocal de relleno responde a un ajuste o una "postura" articulatoria específica de la lengua.
Research Interests:
La Fonética contrastiva, como parte de la Lingüística contrastiva, tiene por objetivo la comparación de los sistemas de la lengua materna del alumno (L1) y de la lengua meta (L2/LE), en este caso, en el ámbito fonético y fonológico. Dicha... more
La Fonética contrastiva, como parte de la Lingüística contrastiva, tiene por objetivo la comparación de los sistemas de la lengua materna del alumno (L1) y de la lengua meta (L2/LE), en este caso, en el ámbito fonético y fonológico. Dicha comparación permite anticiparse a los errores que mas probablemente cometerá el alumno, y lo que es más importante: conocer sus causas e idear soluciones eficaces.
Este trabajo presenta una serie de aportaciones de la Fonética contrastiva y enumera algunos de los aspectos que deben ser abordados a la hora de realizar un análisis contrastivo, tanto en el ámbito de lo segmental como de lo suprasegmental. Tras dicha exposición, se plantean algunas lineas de actuación recomendadas para sacar el mayor provecho posible de esas contribuciones potenciales.
Los datos obtenidos mediante EMMA suelen presentar un excesivo número de variables y un alto nivel de redundancia entre éstas. La técnica de Análisis de Componentes Principales (ACP) permite solucionar estos problemas, pero suele ofrecer... more
Los datos obtenidos mediante EMMA suelen presentar un excesivo número de variables y un alto nivel de redundancia entre éstas. La técnica de Análisis de Componentes Principales (ACP) permite solucionar estos problemas, pero suele ofrecer dificultades de interpretación de las nuevas variables resultantes.
Se realizó un ACP de los datos articulográficos de las consonantes de 6 hablantes de español mexicano (3 hombres y 3 mujeres), incluyendo tres puntos en la lengua, uno en la mandíbula y dos en los labios.
Los CPs resultaron ser interpretables como gestos articulatorios. Se observan tendencias generales, reflejadas en la siguiente jerarquía de CPs promediada entre sujetos: subida de la mandíbula > adelantamiento de la lengua > cierre de los labios > retraso de la lengua > convexidad de la lengua > subida del ápice > protrusión de la mandíbula. Por otro lado, algunos patrones revelan estrategias diferenciadoras entre hombres y mujeres: el primer CP es siempre subida de la mandíbula para ellos, pero adelantamiento de la lengua para ellas.
Research Interests:
Rhythm is a speech property related to the temporal organization of sounds in terms of grouping. Segmentation units are language-specific and emerge from phonological properties such as syllable structure, phonotactics, and prosodic... more
Rhythm is a speech property related to the temporal organization of sounds in terms of grouping. Segmentation units are language-specific and emerge from phonological properties such as syllable structure, phonotactics, and prosodic contrasts at the lexical and postlexical level.
Rhythmic differences across languages pose problems for second language acquisition, given the intricate combination of acoustic cues, the perceptual difficulties caused by phonological deafness, and the interferences with the organization of segmental contrasts and with lexical access.
This paper provides a typological comparison that includes descriptions of the attested rhythm classes (syllable-timed, stress-timed, and mora-timed), as well as of word prosody systems (tone, pitch-accent, and stress languages). This analysis yields predictions regarding typical errors for learners of Spanish from different linguistic backgrounds.
Additionally, Spanish syllable structure and stress system are described and some strategies are suggested to practice these in class.
En este capítulo intentaremos responder a preguntas de tres tipos: Conceptuales: ¿Qué son la entonación, el ritmo y el tempo? ¿En qué parámetros acústicos se basan? ¿Qué repercusión tienen sobre el significado, la comprensión y la... more
En este capítulo intentaremos responder a preguntas de tres tipos:

Conceptuales: ¿Qué son la entonación, el ritmo y el tempo? ¿En qué parámetros acústicos se basan? ¿Qué repercusión tienen sobre el significado, la comprensión y la comunicación? ¿Cuántos tipos de entonación interrogativa hay en español? ¿Qué hay de común en la entonación de todas las lenguas del mundo? ¿Qué fenómeno es el causante de que muchos alumnos tengan la impresión de que los españoles hablamos muy rápido y les cueste entendernos?

Metodológicas: ¿Cómo podemos anticipar algunos de los errores que tendrán nuestros estudiantes en función de su origen? ¿Cómo podemos conseguir que los alumnos presten efectivamente atención a la entonación, el ritmo o el tempo en vez de centrarse únicamente en el significado de las palabras o frases concretas? ¿Cómo podemos partir de los esquemas de la lengua materna de nuestros alumnos para conseguir que superen esa influencia de un modo más eficiente? ¿Cómo podemos despertar la consciencia del alumno sobre su propia producción y favorecer la comparación con un modelo? ¿Cuál es el orden óptimo de enseñanza de los distintos tipos de entonación? ¿Qué tipo de sonidos debe haber en un enunciado para favorecer la práctica de la entonación? ¿Cómo podemos mejorar la fluidez de nuestros alumnos? ¿Cómo podemos corregir de una manera eficaz los errores de entonación, ritmo y tempo?

Actitudinales: ¿Por qué es importante enseñar estos fenómenos prosódicos a los estudiantes de español? ¿Cómo podemos transmitirles a nuestros alumnos esa importancia? ¿Cómo podemos conseguir expresividad de nuestros alumnos más inexpresivos, sin que se sientan presionados o incómodos en clase?
En el capítulo anterior has aprendido algunas técnicas de realización de trabajos académicos que tienen que ver con la consulta de la bibliografía, la elección de tema, la organización y clarificación de tus ideas, y también la necesidad... more
En el capítulo anterior has aprendido algunas técnicas de realización de trabajos académicos que tienen que ver con la consulta de la bibliografía, la elección de tema, la organización y clarificación de tus ideas, y también la necesidad de separar nítidamente tu voz de la de los autores a los que citas.
En este capítulo se abordan algunas cuestiones relativas a los bloqueos psicológicos que sobrevienen en el momento de empezar a escribir un texto, y se plantean varias líneas de reflexión para superar la ansiedad que a menudo nos provoca esta tarea. Puedes encontrar el desarrollo de estas sugerencias en el apartado 1, donde además se proponen ciertos consejos para mejorar la gestión y organización de tu trabajo en general.
Una vez te arrancas a escribir, te ayudará saber cuál es la estructura habitual de un trabajo y qué función cumple cada parte. El apartado 2 te enseñará a encajar tu propio guión mental en el esquema que, por convención, se suele esperar de un escrito de este género.
Por último, aprenderás algunas técnicas que te pueden resultar muy útiles a la hora de revisar tus textos, una vez escritos. Toda tarea de revisión debe empezar siempre por la macroestructura (organización de las ideas en párrafos y adecuada articulación del hilo conductor de tu argumentación). Solo después se pasará a la revisión de la microestructura (cuestiones de estilo, sintaxis oracional, ortografía y puntuación). Se profundizará en estas ideas en el apartado 3.
This article proposes a strategy to create inductive and incremental LOs in tertiary education low-tech contexts such as the field of Humanities. We take a teaching context to be low-tech when the teachers are not computer specialists and... more
This article proposes a strategy to create inductive and incremental LOs in tertiary education low-tech contexts such as the field of Humanities. We take a teaching context to be low-tech when the teachers are not computer specialists and also have poor IT support. This is the case with many university schools in Spain, such as the Faculty of Philology at the Universidad Complutense de Madrid (UCM), where the work reported here has been carried out. In a low-tech context, the use of Educational ICT is considerably expensive, if not impossible. However, university faculty feels more and more compelled to use ICT tools in their teaching, e.g. e-learning platforms. In the process of adaptation and integration of ICT into teaching, a basic issue is the transformation of good teaching materials into digital format in the simplest and most cost-effective way. Good results can be obtained by applying the Learning Object (LO) model when creating digital teaching materials, but the models and tools to build LOs are not easy to understand or use without prior knowledge, and their application requires computer support beyond what is usually available in low-tech contexts.
The results of the research carried out during the last decade thanks to a number of research grants show that, by using the appropriate models, tools and strategies, it is possible to bring ICT to IT-illiterate teachers and get excellent results regarding the educational use of ICT by these teachers. In the present work a solution has been designed and tested to disseminate teaching materials through the generation of LO collections in low-tech contexts. This solution is based on applying a novel strategy to inductively construct LOs from the original materials. This is done by applying a model and a repository of LOs, developed and tested in previous works, and a new quality model for LOs collaboratively developed with the beneficiaries of this strategy, i.e. IT-illiterate Humanities teachers. The authors of this paper are part of a mixed team of IT-specialist and IT-illiterate Humanities teachers who developed and applied this strategy. Our paper aims to provide a real and complete picture of the problem and the solution developed.
The ever-increasing presence of e-learning tools in education at different levels has brought about a wealth of electronic teaching material, often convertible into Learning Objects (LOs). However, in spite of the advantages of the LO... more
The ever-increasing presence of e-learning tools in education at different levels has brought about a wealth of electronic teaching material, often convertible into Learning Objects (LOs). However, in spite of the advantages of the LO model and the technology associated with it, there is a gap between the IT knowledge and skills of the potential users of LO, i.e. the instructors, and the potential offered by the LO approach. Showing an example of academic R&D put to the service of education, this paper presents a novel procedure for the transparent creation of LOs which can then be stored and managed in LO repositories. This procedure uses a tool for quality assessment to guide the construction process of LOs.
El Laboratorio de idiomas representa un lugar idóneo no sólo para la puesta en práctica de nuestra actividad docente, sino también para la investigación de nuevos y más eficaces métodos de enseñanza. En este artículo presento una nueva... more
El Laboratorio de idiomas representa un lugar idóneo no sólo para la puesta en práctica de nuestra actividad docente, sino también para la investigación de nuevos y más eficaces métodos de enseñanza. En este artículo presento una nueva metodología de corrección fonética en la enseñanza de segundas lenguas, y ejemplos encaminados a la corrección del acento léxico en español como lengua extranjera. La sordera fonológica dificulta la percepción (y, por tanto, la producción) cuando el alumno escucha un modelo nativo. Sin embargo, el problema desaparece si se toma como modelo la propia voz del alumno, a la que se manipulan ciertas claves acústicas (f0 y duración) por medio de un ordenador y el programa gratuito Praat. Además, el método presentado aquí supone una manera eficiente de conseguir que los alumnos aprendan a reproducir una de las claves secundarias del acento en español, como es el retraso del pico tonal.
El Campus Virtual de la UCM pone a nuestra disposición una serie de herramientas muy útiles para trabajar los aspectos orales de las lenguas, tanto en el estudio puramente filológico de la fonética o los dialectos de una lengua como en la... more
El Campus Virtual de la UCM pone a nuestra disposición una serie de herramientas muy útiles para trabajar los aspectos orales de las lenguas, tanto en el estudio puramente filológico de la fonética o los dialectos de una lengua como en la enseñanza de idiomas extranjeros (para corregir pronunciaciones y enseñar estrategias de comprensión auditiva). La WebCT permite: al profesor, presentar cómodamente los audios en clase, haciendo su docencia más práctica, y al alumno, tener acceso desde su casa a un material que, obviamente, no se puede repartir en fotocopias.
En esta comunicación haré algunas propuestas de explotación de recursos auditivos con Campus Virtual, orientados a la enseñanza de la Fonética y la comprensión auditiva. Comentaré brevemente los resultados de algunas de estas actividades, que se realizaron como complemento a la clase de laboratorio de idiomas (nivel A1) de los Cursos de Español para Extranjeros. Y apuntaré posibles mejoras de la herramienta WebCT en el tratamiento de audio y Fonética.
Besides manner of articulation and glottal activity, which have been more studied, place of articulation also plays an important role in determining the relative strength of a consonant. This is so because the joint contribution of... more
Besides manner of articulation and glottal activity, which have been more studied, place of articulation also plays an important role in determining the relative strength of a consonant. This is so because the joint contribution of magnitude and duration of articulatory gestures (glottal, velo-pharyngeal, and oral) defines a global level of intraoral pressure that can be related to strength (Malécot, 1970).
This aerodynamic criterion has been used to explain the role that a back place of articulation can have in reducing oral volume and thus increasing intraoral pressure, namely strength. This can interfere with glottal activity (e.g. in passive devoicing).
I will provide examples of diachronic change in several languages which show a tight relationship between back places and strength. These examples are mainly from Semitic languages, such as Arabic, but also from some others, such as Samoan (Austronesian) and Vlach Romani (Indo-European).
A relation has been proposed between order of diffusion of linguistic change and place of articulation. However, there is controversy about the relative order between labials and coronals. I will examine different proposals and I will present articulatory, aerodynamic and perceptual data to support the idea that coronal consonants are weaker than labial consonants. The lesser the mass of the articulatory organ, the faster the movements and the shorter the duration of the gesture, which leads to weakness. In addition, certain kinds of coronals might be associated with a relatively descended position of the jaw, which can cause an increase of the oral volume and, consequently, a decrease of the intraoral pressure. Nevertheless, further study is needed on the link between jaw gestures and different types of labials and coronals. To finish, there are some optimal durations for the correct perception of each manner, which vary depending on the place of articulation, and these thresholds seem to favour the weakening of coronals much more than that of labials or dorsals (García Santos, 2002).
El artículo plantea la necesidad de basar la metodología de enseñanza de ELE en los avances de la investigación sobre la adquisición de la lengua materna (L1) por parte de los niños. Así, el orden de presentación de los distintos aspectos... more
El artículo plantea la necesidad de basar la metodología de enseñanza de ELE en los avances de la investigación sobre la adquisición de la lengua materna (L1) por parte de los niños. Así, el orden de presentación de los distintos aspectos fonético-fonológicos debería mantener un paralelismo con el orden de adquisición de la L1. Se defiende que la enseñanza de la entonación debe preceder a la de los sonidos (segmentos) concretos e incluso se ofrecen pistas metodológicas para trabajar la entonación prescindiendo del contenido segmental, lo que permite al alumno centrar su atención en las características de la curva melódica. Este trabajo presenta también diferentes propuestas de ejercicios que incluyen feedback audiovisual para el alumno. Todo ello, al tiempo que se profundiza en los aspectos más universales de la entonación, en los que nos podemos apoyar para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las vocales en andaluz oriental reciben una pronunciación abierta si se pierde la consonante en coda que las sigue (principalmente, /s/). La /s/ puede tener valor morfológico como marca nominal de plural, o verbal de segunda persona del... more
Las vocales en andaluz oriental reciben una pronunciación abierta si se pierde la consonante en coda que las sigue (principalmente, /s/). La /s/ puede tener valor morfológico como marca nominal de plural, o verbal de segunda persona del singular. Gregorio Salvador defiende que, al desaparecer la /s/, la abertura vocálica hereda su función distintiva y, por tanto, adquiere valor fonémico. En su propuesta, esta variedad del español habría desarrollado un sistema vocálico de diez elementos, en lugar de los cinco habituales del español estándar. Este artículo se posiciona del lado de otros autores, como Alarcos o López Morales, quienes defienden que la abertura tiene valor exclusivamente alofónico, y aporta nuevos argumentos desde una perspectiva tipológica de los sistemas vocálicos posibles e imposibles en las lenguas del mundo, dada la tendencia a aprovechar al máximo el espacio articulatorio y acústico disponible y a evitar el choque de los campos de dispersión de fonemas contiguos. En definitiva, el artículo propone que un sistema vocálico como el de Gregorio Salvador es insostenible porque viola un universal lingüístico.
Esta tesis estudia los fenómenos de refuerzo consonántico motivados por la estructura prosódica y compara la posición inicial de sílaba con la inicial de palabra, y la sílaba acentuada con la no acentuada. Se analiza un corpus de habla de... more
Esta tesis estudia los fenómenos de refuerzo consonántico motivados por la estructura prosódica y compara la posición inicial de sílaba con la inicial de palabra, y la sílaba acentuada con la no acentuada. Se analiza un corpus de habla de seis hablantes mexicanos, con datos articulográficos, aerodinámicos y acústicos, y se constatan tendencias observadas en otras lenguas, pero también divergencias justificables por los diferentes gestos articulatorios especificados en la fonología de cada idioma.

La estructura prosódica es la organización jerárquica de los elementos fonológicos, agrupados en constituyentes progresivamente mayores (desde el nivel de la sílaba hasta formar un enunciado). Esta estructura sirve de interfaz entre la fonología y otros niveles lingüísticos, como el morfosintáctico o el semántico. La organización prosódica puede ayudar a reconstruir la jerarquía de los elementos sintácticos. También ayuda en los procesos de acceso al léxico: los oyentes son capaces de segmentar el continuo sonoro y detectar las fronteras léxicas apoyándose, entre otras cosas, en la estructura prosódica de los enunciados.

Esta estructura se manifiesta mediante marcas fonéticas. En inicio de sílaba se produce un refuerzo articulatorio, mientras que en final de sílaba ocurre un debilitamiento. En los constituyentes superiores a la sílaba, como p. ej. la palabra prosódica, el refuerzo afecta al inicio y al final y el debilitamiento, a las posiciones interiores. El refuerzo se caracteriza por una ejecución más lenta de los gestos articulatorios, un aumento de su duración, y una menor coarticulación. Además, en inicio de unidad, los gestos pueden aumentar de magnitud, siempre y cuando vayan seguidos de otro gesto que afecte a los mismos órganos. En cambio, la magnitud decrece si el gesto siguiente se refiere a órganos diferentes, como ocurre con los gestos que corresponden a rasgos privativos (p. ej. el gesto velar) o como puede ocurrir en determinadas secuencias (p. ej. una consonante labial seguida de vocal no posterior —no labializada—). Estas marcas revelan la presencia de las fronteras prosódicas y se dan en mayor medida cuanto más alto en la jerarquía se sitúan dichas fronteras.

Además del refuerzo por posición, se producen refuerzos en la unidad más prominente de cada constituyente, lo que ayuda a identificar el número de unidades de cada nivel. En sílaba acentuada, la distensión consonántica es más rápida, aumenta la duración de la consonante y de la vocal nuclear, y esta se vuelve más intensa.

Estos efectos alteran el detalle fonético de las consonantes sin que ello necesariamente modifique la identidad del segmento. Otras veces, en cambio, se consolidan en la fonología de la lengua como alternancias alofónicas o como sustituciones de un fonema por otro a lo largo de la historia. En la tesis se analizan los fenómenos de lenición y fortición segmental del español desde una perspectiva sincrónica y diacrónica.

El estudio concluye valorando la influencia del refuerzo consonático sobre las restricciones fonotácticas que se observan en español en el seno de las palabras. Se proponen aplicaciones para mejorar el reconocimiento y la síntesis de habla, incorporando el detalle fonético propio de las consonantes situadas en posiciones prosódicamente fuertes. Se defiende la necesidad de estudiar por separado los efectos posicionales y los contextuales, así como sus interacciones. Finalmente, se apuntan posibles relaciones entre el refuerzo y determinados efectos aerodinámicos, como el aumento de la presión oral.
Este trabajo analiza, desde distintos modelos y escuelas, los criterios propuestos para delimitar el concepto de fuerza consonántica y, en su perspectiva evolutiva, el de refuerzo consonántico. Se analizan condicionantes fonéticos y... more
Este trabajo analiza, desde distintos modelos y escuelas, los criterios propuestos para delimitar el concepto de fuerza consonántica y, en su perspectiva evolutiva, el de refuerzo consonántico. Se analizan condicionantes fonéticos y fonológicos; articulatorios, acústicos y perceptivos; segmentales y suprasegmentales. Se sugiere que los modelos basados en gestos articulatorios (como la Fonología Articulatoria o la Fonología Evolutiva) son, seguramente, los que mejor explican estos fenómenos fortitivos.
Teniendo en cuenta que son más fuertes los sonidos sordos (con gesto de apertura glotal), orales (con gesto de cierre velofaríngeo) y obstruyentes (con gesto de estrechamiento o, mejor aún, cierre oral), se propone que el criterio fonético que mejor recoge la contribución conjunta de todos estos gestos es la presión intraoral. Un mayor aporte de aire gracias a una glotis abierta y un menor escape gracias al cierre velofaríngeo y del canal oral son los responsables de un mayor aumento de la presión y, por tanto, esta puede constituir un índice de la fuerza consonántica.
A lo largo del trabajo se mencionan datos relativos a 147 lenguas, de filiaciones y procedencias geográficas muy diferentes. De ese corpus, 66 lenguas parecen mostrar claros ejemplos de refuerzo a nivel diacrónico.
Se concluye con una reflexión sobre las relaciones entre variación fonética sincrónica y cambio fonológico diacrónico, de tal modo que ciertos cambios que se inician como debilitamientos pueden, en perspectiva histórica, dar lugar a refuerzos consonánticos consolidados en la forma fonológica de las palabras.
Propuesta de plantilla de diagnóstico de errores fonéticos.
Research Interests:
Research Interests:
Word-initial vowels in Spanish are resyllabified together with the end of the previous word and this provokes a misalignment between word boundaries and syllabic structure. Native listeners of Spanish showed sensitivity to consonantal... more
Word-initial vowels in Spanish are resyllabified together with the end of the previous word and this provokes a misalignment between word boundaries and syllabic structure. Native listeners of Spanish showed sensitivity to consonantal length as a cue to its prosodic position (whether true onset, or coda resyllabified as onset). Longer [s] is interpreted as true onset, whereas longer [l] is interpreted as (resyllabified) coda. No duration effects were attested in the case of [n], though some other cues may be playing an important role.
The attached poster version provides further discussion on these results.
An interaction is proposed between aerodynamic factors and long-term tension settings for any specific language, that accounts for typological asymmetries in the order that passive voicing spreads to different places of articulation.
Research Interests: