Skip to main content
El artículo revela la configuración arquitectónica del colegio de la Compañía de Jesús de Tudela (Navarra) en el siglo XVIII a través del estudio de los planos inéditos localizados en el Archivo de España de la Compañía de Jesús (Alcalá... more
El artículo revela la configuración arquitectónica del colegio de la Compañía de Jesús de Tudela (Navarra) en el siglo XVIII a través del estudio de los planos inéditos localizados en el Archivo de España de la Compañía de Jesús (Alcalá de Henares) dibujados por los hermanos Javier y José Marzal y Gil en 1769 y 1770 respectivamente. Los diseños gráficos de estos arquitectos tudelanos reproducen la organización espacial originaria del centro educacional y su iglesia aneja antes de las reformas arquitectónicas que sufrió el inmueble tras la expulsión de los religiosos en 1767 para adaptarlo a nuevos usos.

The article reveals the architectural configuration of the college of the Society of Jesus in Tudela, Navarre in the 18th century through the study of unpublished plans found in the Spanish Archive of the Society of Jesus in Alcalá de Henares drawn up by the brothers Javier and José Marzal y Gil in 1769 and 1770 respectively. The graphic designs by these architects from Tudela reproduce the original spatial organization of the educational centre and its annexed church before the architectural reforms that the building underwent after the expulsion of the Jesuit brothers in 1767 to adapt it to new uses.
A comienzos del siglo XVII la iglesia parroquial de Alegia (Gipuzkoa) era una edificación en su mayor parte lígnea, que presentaba un acusado estado de deterioro, por lo que se decidió reemplazarla por otra fábrica pétrea de mayores... more
A comienzos del siglo XVII la iglesia parroquial de Alegia (Gipuzkoa) era una edificación en su mayor parte lígnea, que presentaba un acusado estado de deterioro, por lo que se decidió reemplazarla por otra fábrica pétrea de mayores dimensiones. El estudio de documentación y diseños gráficos inéditos revela el complejo proceso edilicio del templo, para el que afamados profesionales de la construcción presentaron sus diseños, como Miguel de Altuna (1601), Francisco de Landa (1602) y Francisco Palear Fratín (1602). Estos proyectos recogían distintas soluciones a nivel de cubiertas, que reflejan el debate arquitectónico existente en las primeras décadas del Seiscientos entre los artífices a la hora de optar por un tipo de cerramiento u otro. Por un lado, bóvedas nervadas de herencia medieval, propias del tardogótico y muy arraigadas en el norte peninsular y, por otro, cubriciones más vanguardistas de abolengo clásico e impronta italiana, como las bóvedas de cañón, que fueron finalmente las que se materializaron en el templo guipuzcoano.

At the beginning of the seventeenth century, the parish church of Alegia (Gipuzkoa) was a mostly wooden building, which was in a marked state of deterioration, so it was decided to replace it with another larger stone factory. The study of unpublished documentation and architectural designs reveals the complex building process of the temple, in which famous construction professionals, such as Miguel de Altuna (1601), Francisco de Landa (1602) and Francisco Palear Fratin (1602) presented their designs. These projects included different solutions at the roof level, that reflect the existing architectural debate in the first decades of the sixteenth century among the architects when deciding one type of vaults or another. On the one hand, the ribbed vaults of medieval heritage typical of the late gothic and deeply rooted in the north of the peninsula, on the other hand others more avant-garde and of Italian
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Cascante, erigida de nueva planta en piedra en el Quinientos, presentaba a mediados del siglo XVII una torre en pésimo estado de conservación, por lo que se decidió reconstruirla... more
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Cascante, erigida de nueva planta en piedra en el Quinientos, presentaba a mediados del siglo XVII una torre en pésimo estado de conservación, por lo que se decidió reconstruirla de nuevo. La consulta realizada en diferentes archivos navarros ha permitido localizar documentación inédita alusiva a un proyecto edilicio de torre barroca. Por un lado, el contrato de acuerdo al que el maestro de obras Pedro Domínguez se comprometió a realizar el nuevo campanario, propuesta en la que también participó el tracista carmelita fray José del Santísimo Sacramento. Por otro, tres trazas con las plantas y alzados de la torre, sin datar, que fechamos a mediados del siglo XVII, de acuerdo a las que materializar el campanario, si bien, finalmente el proyecto no se llevó a cabo.

The parish church of Our Lady of the Assumption of Cascante, erected with stone in the 16th century, presented in the middle of the 17 th century a tower in a terrible state of conservation, so it was decided to rebuild it again. The search made in different Navarrese archives, has allowed us to locate unpublished documentation alluding to a baroque tower building project. On the one hand, the conditioning according to which the master of works Pedro Domínguez promised to build the new bell tower, a project in which we also documented the Carmelite designer fray José del Santísimo Sacramento. On the other, three designs with the plants and elevations of the tower, without dating, which we dated in the mid-seventeenth century, according to which the bell tower should be erected, although, finally, the project was not carried out.
El presente artículo da a conocer y estudia el ajuar litúrgico proporcionado por María Magdalena Carrillo de Albornoz, II duquesa de Montemar, para la capilla de patronato que poseía desde 1761 en la Basílica del Pilar de Zaragoza bajo la... more
El presente artículo da a conocer y estudia el ajuar litúrgico proporcionado por María Magdalena Carrillo de Albornoz, II duquesa de Montemar, para la capilla de patronato que poseía desde 1761 en la Basílica del Pilar de Zaragoza bajo la titularidad de San Joaquín. Esta aristócrata dotó la capilla con los ornamentos textiles y piezas de orfebrería necesarios para el servicio del culto, como refieren los inventarios de 1789, 1804 y 1873. Entre las alhajas de plata destacaban un cáliz renacentista y un relicario barroco con las armas de los Montemar, que han sido localizados en la sacristía mayor del mismo templo del Pilar.

This article deals with the study of the liturgical trousseau provided by Maria Magdalena Carrillo de Albornoz, II Duchess of Montemar, for the patronage chapel of saint Joachim she had owned since 1761 in the Basilica of Our Lady of the Pillar of Saragossa. This aristocrat endowed the chapel with the textile ornaments and pieces of goldsmithing necessary for the service of the cult, as it’s referred in the inventories of 1789, 1804 and 1873. Among the silver jewels stood out a Renaissance chalice and a baroque reliquary with the coat of arms of the Montemar, which are located in the main sacristy of the same temple of Pillar.
La torre de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Cascante, construida a mediados del siglo XVI, fue reedificada en el Setecientos a consecuencia del estado de deterioro que presentaba. La obra fue contratada en junio... more
La torre de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Cascante, construida a mediados del siglo XVI, fue reedificada en el Setecientos a consecuencia del estado de deterioro que presentaba. La obra fue contratada en junio de 1730 por el cantero Juan de Estanga con el condicionado y traza facilitados por los promotores, al que se añadieron medio año después otras capítulas redactadas por los maestros de obras fray Bernardo de San José y Juan Antonio Marzal. En abril de 1733 la fábrica fue supervisada por fray José Alberto Pina y Juan Antonio Marzal y Agramonte, quienes proporcionaron un nuevo acuerdo y diseño para levantar el campanario con mayor solidez y belleza, reflejo del conocimiento que Pina tenía de los tratados de teoría artística, como el de fray Lorenzo de San Nicolás o Andrea Pozzo. Estanga traspasó la ejecución del campanario de ladrillo al albañil José Tiraco en mayo de 1733, cuya labor fue supervisada en mayo de 1738 por fray José Alberto Pina, concluyendo la edificación de la torre en 1740.

The tower of the parish church of Our Lady of the Assumption of Cascante, built in the mid-16th century, was rebuilt in the Seven Hundred as a result of the state of deterioration it presented. The work was contracted in June 1730 by the stonemason Juan de Estanga with the conditions and design provided by the promoters. Half a year later the master of works Fray Bernardo de San José and Juan Antonio Marzal wrote other conditions. In April 1733 the factory was supervised by Fray José Alberto Pina and Juan Antonio Marzal and Agramonte, who provided new design and conditions to raise the bell tower with greater solidity and beauty, which reveal Pina’s knowledge of the treatises of artistic theory, like that of Fray Lorenzo de San Nicolas or Andrea Pozzo. Estanga transferred the execution of the brick bell tower to the mason José Tiraco in May 1733, whose work was supervised in May 1738 by Fray Jose Alberto Pina, concluding the building of the tower in 1740.
The article reveals the drawing of the church of Saint Mary of Saint Sebastian preserved in the Provincial Historical Archive of Saragossa, with the existing Gothic temple plant in 1539 and the new patronage chapel that Alonso de... more
The article reveals the drawing of the church of Saint Mary of Saint Sebastian preserved in the Provincial Historical Archive of Saragossa, with the existing Gothic temple plant in 1539 and the new patronage chapel that Alonso de Idiáquez, secretary of Carlos V and his wife requested to build next to the major altar. The study provides unpublished information of the extension undertaken in the apse in the sixteenth century, extracted from the consultation of the Diocesan Archive of Pamplona.


El artículo da a conocer una traza de la iglesia de Santa María de San Sebastián conservada en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, con la planta del templo gótico existente en 1539 y la capilla que Alonso de Idiáquez, secretario del emperador Carlos V y su esposa solicitaron construir próxima al presbiterio. El estudio también proporciona datos inéditos de la ampliación del edificio por la cabecera a fines del Quinientos, fruto de la consulta del Archivo Diocesano de Pamplona.
The dukes of Montemar held the patronage of the chapel of Saint Joachim of the Basilica of Our Lady of the Pilar of Saragossa since 1761. The II Duchess, María Magdalena Carrillo de Albornoz, intended to build in the subsoil of the chapel... more
The dukes of Montemar held the patronage of the chapel of Saint Joachim of the Basilica of Our Lady of the Pilar of Saragossa since 1761. The II Duchess, María Magdalena Carrillo de Albornoz, intended to build in the subsoil of the chapel the pantheon of the dukes of Montemar, whose project entrusted Joaquín Gracián, who in 1773 made two proposals accompanied by blueprints, although finally it was not undertaken. This aristocrat also endowed the chapel with the artistic ornaments, for which she commissioned a previously unknown portrait of the I duque de Montemar, made by the Flemish painter Juan Andrés Merklein (1779).

Los duques de Montemar ostentaron el patronato de la capilla de San Joaquín de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza desde 1761. La II duquesa de Montemar, María Magdalena Carrillo de Albornoz, quiso construir en el subsuelo de la capilla un panteón con derecho de enterramiento exclusivo para los miembros de su linaje, cuyo proyecto encargó a Joaquín Gracián, quien en 1773 realizó dos propuestas acompañadas de planos, si bien finalmente no fue acometido. Esta aristócrata también se encargó de dotar la capilla con el correspondiente exorno artístico, como el inédito retrato del I duque de Montemar, que realizó el pintor flamenco Juan Andrés Merklein (1779).
The church of Saint Michael of Estella was redesigned in the sixteenth century, reflecting the coexistence of two artistic styles in this century in Navarra. on the one hand, the survival of the vaults of nerves of late Gothic tradition,... more
The church of Saint Michael of Estella was redesigned in the sixteenth century, reflecting the coexistence of two artistic styles in this century in Navarra. on the one hand, the survival of the vaults of nerves of late Gothic tradition, with which the stonecutter Juan de Aguirre covered the central nave of the temple in 1539, according to the unpublished contract located in the parish archive. on the other hand, the introduction of the new Renaissance language through sculptural decoration, present in the decoration of the capitals, ornamentation that the craftsmen knew mainly through the use of en- gravings and treatises of classical architecture, such as the one of Diego de Sagredo or Vitruvius.


La iglesia medieval de San Miguel de Estella fue remodelada en el siglo XVI de acuerdo a dos estilos artísticos existentes en dicha centuria en Navarra. Por un lado, la pervivencia de las bóvedas de nervios de tradición tardogótica, con las que el cantero Juan de Aguirre cubrió la nave central en 1539, según refiere el contrato inédito localizado en el archivo parroquial. Por otro, la introducción del nuevo lenguaje renacentista en la decoración escultórica de los capiteles de la nave mayor, ornamentación que los artífi- ces que los tallaron conocieron principalmente a través del uso de fuentes grabadas y de tratados de arquitectura clásica, como el de Diego de Sagredo o Vitruvio.
This article examines the building project of the church of Saint Vincent of San Sebastian (Guipuzcoa) in the first half of the 16th century, the most ancient monument preserved in the city, using documentation and unpublished graphic... more
This article examines the building project of the church of Saint Vincent of San Sebastian (Guipuzcoa) in the first half of the 16th century, the most ancient monument preserved in the city, using documentation and unpublished graphic designs located in the Diocesan Archive of Saragossa. The study reveals the various construction contracts according to which the church was built between 1507 and 1548, the stonemasons who were in charge of it—Miguel de Santa Celay, Juan de Urrutia, Lope de Izturizaga and Domingo de Eztala—and the different supervisions of the works carried out by outstanding architects. The information is complemented with two designs with the building’s planimetry. The designs are anonymous duplicates of smaller scale originals that were used for the construction of the church as it can be seen today.

El presente artículo aborda el proyecto edilicio de la iglesia de San Vicente, en San Sebastián (Guipúzcoa), en la primera mitad del siglo xvi, el monumento más antiguo conservado en la ciudad. El trabajo ha sido realizado mediante la consulta de la documentación y de los diseños gráficos inéditos localizados en el Archivo Diocesano de Zaragoza. A través de él se dan a conocer los diversos contratos de obra que se realizaron para construir la iglesia entre 1507 y 1548, los maestros canteros que estuvieron al frente de la misma —Miguel de Santa Celay, Juan de Urrutia, Lope de Izturizaga y Domingo de Eztala— y las diferentes supervisiones de la fábrica efectuadas por destacados artífices. Dicha información se complementa con dos trazas que muestran
la planimetría del edificio que se quería acometer, diseños anónimos duplicados de originales a menor escala que fueron llevados a la práctica, tal como se puede seguir apreciando hoy en día.
El artículo aborda el estudio de la ampliación de la iglesia medieval de la Invención de la Santa Cruz de Aguilar de Codés (Navarra) en el siglo XVI, consistente en la construcción del crucero y la cabecera, templo perteneciente en... more
El artículo aborda el estudio de la ampliación de la iglesia medieval de la Invención de la Santa Cruz de Aguilar de Codés (Navarra) en el siglo XVI, consistente en la construcción del crucero y la cabecera, templo perteneciente en aquella época al obispado de Calahorra y La Calzada. La documentación inédita localizada en los archivos ha permitido dar a conocer el proceso constructivo de la fábrica entre las décadas 1540 y 1570 a través de los contratos de obras suscritos, las tasaciones realizadas y la traza diseñada en 1546 para acometer dicha reforma. Una empresa edilicia en la que participaron maestros canteros con una prolífica actividad en La Rioja y territorios limítrofes, como los vizcaínos Jorge de Olate, Cristóbal de Zúñiga y Juan de Lameaja, que voltearon la iglesia con bóvedas de crucería estrellada de diseños similares a los existentes en otros templos de la diócesis.
This article deals with the study of the enlargement of the medieval church of the Invention of the Holy Cross of Aguilar de Codes (Navarra) in the 16th century, consisting in the construction of the transept and the apse, temple belonging at that time to the bishopric of Calahorra and La Calzada. The unpublished documents located in the archives have allowed to publish the construction process of the enlargement of the building between the decades 1540 and 1570 through the signed contracts of works, the valuations made and the plan designed in 1546 specifically to undertake such architectural reform. A building where the main stonemasons with a prolific activity in La Rioja and bordering territories took part, as Jorge de Olate, Christopher de Zúñiga and Juan de Lameaja of Biscay, who made the star-shaped vaults of the church with similar designs to those existing in other temples of the Diocese of Calahorra and La Calzada.
En el presente artículo se realiza el estudio histórico-artístico de las principales empresas arquitectónicas llevadas a cabo por los maestros de obras de la familia Guarrás a lo largo del siglo XVI, una dinastía de constructores de... more
En el presente artículo se realiza el estudio histórico-artístico de las principales empresas arquitectónicas llevadas a cabo por los maestros de obras de la familia Guarrás a lo largo del siglo XVI, una dinastía de constructores de ascendente islámico originaria de Tórtoles con gran continuidad en Tarazona y su área de influencia. Entre ellas se hace especial mención a las intervenciones de Juan Guarrás el Viejo (1528-1554) en las iglesias parroquiales de Ablitas y Novallas, de Juan Guarrás el Joven (1560-1593) en el recrecimiento del campanario de la catedral de Tarazona  y de Francisco Guarrás (doc. 1560-1591) en las iglesias parroquiales    de Los Fayos y Malón y en el monasterio de Fitero.

The present article makes a historical-artistic study of the main architectural works car- ried out by the master builders of the Guarrás family along the 16th century, a master build- ers’ dynasty of Islamic ancestry originally from Tórtoles with great continuity in Tarazona and his area of influence. There are special mentions to the interventions of Juan Guarrás    the elder (1528-1554) in the parish churches of Ablitas and Novallas, of Juan Guarrás the young (1560-1593) in the regrowth of the belfry of the cathedral of Tarazona and of Fran- cisco Guarrás (doc. 1560-1591) in the parish churches of Los Fayos and Malón and Fitero’s monastery.
Research Interests:
RESUMEN: El presente articulo estudia el sepulcro de Jean Bonaventure Thiery du Mont (1682-1753), conde de Gages, destacado militar belga y politico al servicio del monarca espanol Felipe V, labrado por el escultor academico Roberto... more
RESUMEN: El presente articulo estudia el sepulcro de Jean Bonaventure Thiery du Mont (1682-1753), conde de Gages, destacado militar belga y politico al servicio del monarca espanol Felipe V, labrado por el escultor academico Roberto Michel (1767). La consulta de fuentes literarias y archivos locales y nacionales desvela la genesis del proyecto funerario con propuestas de distintos diseños, y la vision que tuvieron del mausoleo los eruditos y viajeros que lo contemplaron en los diferentes emplazamientos en los que estuvo, el originario en la iglesia de capuchinos de Pamplona y su posterior traslado a la catedral y claustro de dicha seo.

ABSTRACT: This article studies the sepulchre of Jean Bonaventure Thiery du Mont (1682-1753), Count of Gages, a prominent Belgian military and politician to the service of the Spanish monarch Philip V. Tomb carved by the academic sculptor Roberto Michel (1767). The consultation of literary sources and archives reveals the di erent designs proposed in the genesis of the funerary project, and the vision that the scholars and travelers had of the mausoleum when it was in the Capuchins’ church of Pamplona and his later movement to the cathedral  rst and later to its cloister.
This study reveals the arrival of prints and books to the North of Spain acquired by the Italian merchant Antonio Pisano in Rome during a trip of 1582-1583. The voyage was financed thanks to the temporary commercial company established... more
This study reveals the arrival of prints and books to the North of Spain acquired by the Italian merchant Antonio Pisano in Rome during a trip of 1582-1583. The voyage was financed thanks to the temporary commercial company established between Pisano and the Genoese Juan Luis de Musante, royal master-builder to Felipe II in Navarre, and both residents in Pamplona. The works include engravings of sacred and profane themes by the most important engravers of the epoch, such as the Dutch Cornelis Cort and the Mantuans Adamo and Diana Ghisi, in addition to books of figures, some by outstanding artists such as Michelangelo or Polidoro da Caravaggio.

El presente estudio revela la llegada al norte de España de estampas y libros adquiridos en Roma en el viaje realizado entre 1582 y 1583 por el italiano Antonio Pisano, financiado gracias a la compañía mercantil temporal establecida entre éste y el genovés Juan Luis de Musante, maestro mayor de obras reales de Felipe II en Navarra, residentes en Pamplona. Grabados de temática sacra y profana realizados por destacados artistas de la época, como el holandés Cornelis Cort y los mantuanos Adamo y Diana Ghisi, además de libros de figuras, algunos de artistas tan sobresalientes como Michelangelo o Polidoro da Caravaggio.

Tarifa Castilla, María Josefa (2017): “El comercio de estampas entre Roma y España a finales del siglo XVI: el caso del mercader italiano Antonio Pisano”. En: Archivo Español de Arte, vol. 90, núm. 357, Madrid, pp. 49-66; doi: 10.3989/aearte.2017.04.
Research Interests:
El presente artículo aborda el estudio de los diseños de arquitectura del siglo XVI como proyecto gráfico y aval de calidad del proceso constructivo, lo que motivaba su inclusión entre los documentos notariales que otorgaban carácter... more
El presente artículo aborda el estudio de los diseños de arquitectura del siglo XVI como proyecto gráfico y aval de calidad del proceso constructivo, lo que motivaba su inclusión entre los documentos notariales que otorgaban carácter jurídico al contrato de obras, adquiriendo aquellos un valor contractual. No obstante, por distintas circunstancias que se expresan en el texto, las trazas, o en su defecto copias o duplicados de las mismas, fueron extraídas en ocasiones del condicionado, principalmente para exhibirlas en los procesos judiciales cuando surgían discrepancias entre las partes contratantes o dudas con respecto a la alteración del proyecto original. Una realidad común en todo el territorio hispánico, sin peculiaridades propias o específicas de unas zonas con respecto a las demás, como reflejan los dibujos de arquitectura navarros del Quinientos y otros diseños de la misma naturaleza del norte peninsular a los que se alude en el texto.

This article studies the designs of architecture of the 16 th century as graphical project and quality assurance of the constructive process, which motivated their incorporation among the notarial documents that gave legal status to the works contract, acquiring a contractual value. However, due to different circumstances that are expressed in the text, the drawings, or in their absence copies or duplicates thereof, were sometimes extracted from the conditions of the works, mainly to exhibit them in the judicial processes when there were discrepancies or doubts with regard to the alteration of the original project between the contracting parts. A common reality in the whole Hispanic territory, with no differences among territories, as it is reflected in Navarrese architectural drawings of the XVI century and other designs of the same nature of the north of the peninsula that are alluded to in the text.
Research Interests:
La capilla de San Dionís de la catedral de Santa María de Tudela, situada en la galería oriental del claustro, fue desde el siglo xv la sede de la cofradía del mismo nombre. Ello motivó una serie de remodelaciones en la estructura... more
La capilla de San Dionís de la catedral de Santa María de Tudela, situada en la galería oriental del claustro, fue desde el siglo xv la sede de la cofradía del mismo nombre. Ello motivó una serie de remodelaciones en la estructura arquitectónica para adecuarla a su
nuevo uso. Este espacio fue dotado con diferentes bienes muebles, como una sillería gótica, tallada por Pedro de Navascués, y un retablo barroco con el busto del santo titular, que policromó en 1711 el pintor Juan Lucas de Olleta y albergó posteriormente otras tallas,
como un Cristo crucificado, vinculado estilísticamente con piezas de autoría aragonesa.

San Dionís’s chapel of the cathedral of Tudela’s Santa Maria, placed in the eastern gallery of the cloister, was from the 15th century the seat of the confraternity of the same name. This motivated a series of renovations in the architectural structure to adapt it to its new use. This space that was also endowed with different furniture and  bjects,
as Gothic choir stalls, carved by Pedro de Navascués, and a Baroque altarpiece with the bust of the patron saint, which was polychromed in 1711 by the painter Juan Lucas Olleta. It later received other carvings, such as a crucified Christ, linked stylistically with pieces of Aragonese authorship.
Research Interests:
Abstract. The convent architecture of the Teresian Carmel developed over the centuries of the Early Modern Time (XVI-XVIII) was designed by friars of the Order, as brother Alberto de la Madre de Dios (1575-1635) or brother Alonso de San... more
Abstract. The convent architecture of the Teresian Carmel developed over the centuries of the Early Modern Time (XVI-XVIII) was designed by friars of the Order, as brother Alberto de la Madre de Dios (1575-1635) or brother Alonso de San José (1600-1654). They used architectural models following the Carmelite charisma, regulations and purpose of the Order and under the assumptions of poverty, austerity, functionality and economy of means. Convents that were inserted into the existing urban planning of cities, and in some cases they even modified it, as the Discalced Carmelites complex of Pamplona (1640-1672) exemplifies. Buildings that through the distribution of space show the new style of life of Teresa, as the designs drawn in 1767 by brother José de San Juan de la Cruz for the Navarre nunnery of Lesaca reflect.

Resumen. La arquitectura conventual del Carmelo Teresiano desarrollada a lo largo de los siglos de la Edad Moderna (XVI-XVIII) fue diseñada por los propios frailes tracistas de la Orden, como fray Alberto de la Madre de Dios (1575-1635) o fray Alonso de San José (1600-1654), con modelos arquitectónicos supeditados al carisma, reglamentos y finalidad de la misma y bajo unos postulados de pobreza, austeridad, funcionalidad y economía de medios. Conventos que se insertaron en la trama urbana existente en las ciudades, llegando en algunos casos a modificarla, como ejemplifica el complejo de carmelitas descalzos de Pamplona (1640-1672). Edificios en los que a través de la distribución de los espacios que los configuran se hace palpable el nuevo estilo de vida teresiano, como reflejan los planos dibujados en 1767 por fray José de San Juan de la Cruz para el convento navarro de religiosas de Lesaca.
Research Interests:
El presente artículo aborda el estudio histórico-artístico de la caja del órgano barroco de la iglesia parroquial de San Miguel de Larraga (Navarra). Estructura de madera que ejecutó Miguel Zufía entre 1775 y 1776 y policromó en 1803 Juan... more
El presente artículo aborda el estudio histórico-artístico de la caja del órgano barroco de la iglesia parroquial de San Miguel de Larraga (Navarra). Estructura de madera que ejecutó Miguel
Zufía entre 1775 y 1776 y policromó en 1803 Juan José del Rey, para albergar el instrumento musical realizado por el organero Diego Gómez, resultando uno de los ejemplos más sobresalientes de la organería navarra. La consulta de diferentes archivos ha permitido localizar la documentación inédita de la contratación de la caja y el órgano dieciochesco, así como de las reformas del instrumento en 1878 por Saturnino Inchaurbe y José Puyó.

This article discusses the historical and artistic study of the case of the Baroque organ of the parish church of San Michael of Larraga (Navarra). Wooden structure executed by the sculptor Miguel Zufía between 1775 and 1776 and polychromed by the painter Juan José del Rey in 1803, to house the musical instrument executed by the organ builder Diego Gómez. It is one of the most outstanding examples of organs in Navarre. The research in different archives has enabled to find unpublished documents of the XVIII century organ, as well as
those news related to the reform of the instrument in 1878 by José Puyó Saturnino Inchaurbe.

Cet article présente une étude historique et artistique de la boîte de l’orgue baroque de l’église paroissiale de Saint Michel de Larraga (Navarre). Sa structure en bois est réalisée par le
sculpteur Miguel Zufía entre 1775 et 1776 et est polychromée en 1803 par le peintre Juan José del Rey, pour abriter l’instrument de musique exécutée par l’organier Diego Gómez. C’est un des exemples les plus remarquables de la création de d’orgues de Navarre. La révision de différents documents a permis de trouver des documents inédits sur le contrat de la boîte et de l’orgue du XVIIIe siècle ainsi que les différentes informations liées à la réforme de l’instrument en 1878 par Saturnino Inchaurbe et José Puyó.
Research Interests:
Abstract Miguel de Altuna, stonemason of Basque origin, developed his professional activity in Navarra and Guipúzcoa playing the prestigious post of supervisor of ecclesiastical works of the bishopric of Pamplona (1584-1601).... more
Abstract
Miguel de Altuna, stonemason of Basque origin, developed his professional activity in Navarra and Guipúzcoa playing the prestigious post of supervisor of ecclesiastical works of the bishopric of Pamplona (1584-1601). Responsibility that entailed monitoring the proper execution of the buildings dependent on the Diocese of Pamplona through his reports, providing the design and conditions, making a valuation of them once completed. The study provides unpublished documents located in different archives concerning professional career and the publication of some of the architectural designs that come out of their hands.

Resumen
Miguel de Altuna, cantero de origen vasco, desarrolló su actividad profesional en Navarra y Guipúzcoa desempeñando el prestigioso cargo de veedor de obras eclesiásticas del obispado de Pamplona (1584-1601). Responsabilidad que conllevaba supervisar la correcta ejecución de las fábricas dependientes de la diócesis pamplonesa a través de sus informes, proporcionando la traza y condicionado de las mismas, tasándolas una vez finalizadas. El estudio aporta documentación inédita localizada en diferentes archivos referente a su trayectoria laboral y la publicación de algunos de los diseños arquitectónicos salidos de sus manos.
Research Interests:
ABSTRACT The collection of works of art of Juan Piñeiro, founder of the College of the Society of Jesus of Pamplona (1580) The current study lets us know the collection of works of art that belonged to Juan Piñeiro, lord of Eriete and... more
ABSTRACT
The collection of works of art of Juan Piñeiro, founder of the College of the Society of Jesus of Pamplona (1580)
The current study lets us know the collection of works of art that belonged to Juan Piñeiro, lord of Eriete and military from Navarre that served Charles V in Italy, formed by devotional sculpture, religious, historical and mythological paintings, classical statuary, with images of Augusto, Mucius Scaevola, Alexander the Great and the labors of Hercules, as well as jewelry, among other items.
Piñeiro bequeathed some of these pieces to the Jesuit College of the Annunciation of Pamplona that he founded (1580) and of which he was the main benefactor such as six religious paintings, four of them of Italian author and a series
of Flemish tapestries with history of Diana.
Keywords: Juan Piñeiro; jesuit architecture; Pamplona; XVI century; classical statuary; tapestries; painting; art collection.

RESUMEN
La colección de obras de arte de Juan Piñeiro, fundador del Colegio de la Compañía de Jesús de Pamplona (1580)
El presente estudio da a conocer la colección de obras de arte de Juan Piñeiro, señor de Eriete y militar navarro al servicio de Carlos V en Italia, formada por escultura devocional, cuadros de temática religiosa, histórica y mitológica, estatuaria
clásica, con imágenes de Augusto, Mucio Escévola, Alejandro Magno y los trabajos de Hércules, además de joyas, entre otros objetos. Parte de estas piezas las legó al colegio jesuita de la Anunciada de Pamplona, del que fue fundador y principal benefactor (1580), como seis lienzos religiosos, cuatro de ellos de autoría italiana y una serie de tapices flamencos con la historia de Diana.
Palabras clave: Juan Piñeiro; arquitectura jesuítica; Pamplona; siglo XVI; estatuaria clásica; tapices; pintura; colección de arte.
Research Interests:
Resumen El presente artículo analiza las reformas arquitectónicas que sufrió el colegio de la Compañía de Jesús de Tudela (Navarra) tras la expulsión de los religiosos en 1767, a través del hallazgo de noticias documentales inéditas... more
Resumen
El presente artículo analiza las reformas arquitectónicas que sufrió el colegio de la Compañía de Jesús de Tudela (Navarra) tras la expulsión de los religiosos en 1767, a través del
hallazgo de noticias documentales inéditas localizadas en el Archivo Histórico de Loyola y el Archivo General de Navarra. Intervenciones que consistieron en independizar el edificio del
colegio del templo anexo, que siguió manteniendo su función cultual como sede de la parroquia de San Jorge el Real, sustituir las armas de la Compañía existentes por los escudos del monarca Carlos III al depender el inmueble del patronato real, o construir un coro a los pies de la iglesia, entre otras, en las que participaron un relevante número de artistas, como José Marzal y Gil o Domingo Resa.
Palabras clave

Abstract
This article analyzes the architectural reforms that the college of the Jesuits of Tudela (Navarra) suffered after their expulsion in 1767, through the discovery of unpublished documentary
news localized in the Historical Archive of Loyola and the General Archive of Navarre. Interventions that consisted in separating the school building of the annexed temple, which continued to maintain its religious function as the parish of San Jorge el Real, replacing the existing seals of the Society of Jesus by the coat of arms of King Charles III to show the royal patronage, or building a choir at the church, among others, with the participation of a significant number of artists such as José Marzal y Gil or Domingo Resa.
Research Interests:
El presente artículo estudia el proyecto originario del colegio de la Compañía de Jesús de Tudela a través del análisis de tres planos inéditos localizados en el Archivo Real y General de Navarra, fechables a mediados del siglo XVII.... more
El presente artículo estudia el proyecto originario del colegio de la Compañía de Jesús de Tudela a través del análisis de tres planos inéditos localizados en el Archivo Real y General de Navarra, fechables a mediados del siglo XVII. Diseños interpretados por distintos arquitectos, el tudelano Francisco Gurrea, el francés Juan Dutreu y un tercero anónimo, como posibles soluciones a la distribución de las distintas dependencias articuladas en torno a un claustro y la iglesia aneja en un extremo del mismo con su fachada principal a la calle del Mercadal. Fuentes gráficas de gran importancia para aproximarnos a la disposición primigenia del edificio, irreconocible en la actualidad como consecuencia de las profundas transformaciones que ha sufrido a lo largo de los siglos tras la expulsión de los jesuitas en 1767.

Abstract
The current article studies the original project of the school of the Society of Jesus of Tudela through the analysis of three previously unknown plans located at the Royal and General Archive of Navarra, datable to the mid-seventeenth century. Designs interpreted by different architects, Francisco Gurrea from Tudela, the French John Dutreu and an anonymous third one, as possible solutions to the distribution of the rooms organized around a cloister and a church attached to its edge with the main facade facing the Mercadal street. Graphic sources important to approach the primitive arrangement of the building, now unrecognizable as a result of the profound changes it has undergone over the centuries after the expulsion of the Jesuits in 1767.
Research Interests:
Research Interests:
Pierres Picart (1509-1589) fue uno de los entalladores franceses más sobresalientes de los que trabajaron en el norte peninsular, especialmente en la zona del País Vasco y Navarra. El presente artículo aporta nueva documentación referente... more
Pierres Picart (1509-1589) fue uno de los entalladores franceses más sobresalientes de los que trabajaron en el norte peninsular, especialmente en la zona del País Vasco y Navarra. El presente artículo aporta nueva documentación referente a su conocida participación en los retablos navarros de la iglesia parroquial de Irañeta, que permite concretar la fecha de contratación, tasación y posterior labor barroca de policromía y dorado, además del inédito testamento del artista (1589) con novedosas noticias referentes a su vida personal y trayectoria profesional.

Abstract
Pierres Picart (1509/1512-1588) was one of the most outstanding French sculptors who worked in the north of the peninsula, especially in the Basque Country and Navarra. This article provides new documentation concerning their known participation in the Navarre altarpieces of the Irañeta’s parish church, that allows us to specify the contract, pricing and subsequent baroque polychrome and gilded date, as well as an unpublished testament of the artist (1589) with new news about his personal life and career
Research Interests:
Las grandes empresas arquitectónicas de la primera mitad del siglo XVI en el contexto de la conquista e incorporación de Navarra a la corona de Castilla La conquista castellana de Navarra en 1512 vino acompañada de una serie de cambios... more
Las grandes empresas arquitectónicas de la primera mitad del siglo XVI en el contexto de la conquista e incorporación de Navarra a la corona de Castilla La conquista castellana de Navarra en 1512 vino acompañada de una serie de cambios políticos, económicos, demográficos, sociales y culturales, que impulsaron al unísono un fenómeno de reactivación en el ámbito arquitectónico, tanto religioso o civil como asistencial. A las obras de la fortaleza de Pamplona se sumaron la edificación de excepcionales palacios, en ocasiones con programas humanistas esculpidos en sus fachadas, hospitales promovidos por generosos mecenas de acuerdo a una nueva mentalidad de beneficencia, los primeros edificios de casas consistoriales, y numerosos ejemplos de arquitectura religiosa, iglesias parroquiales, conventos y monasterios, como los dominicos y franciscanos de Pamplona de los que se aportan noticias inéditas.

ABSTRACT
Important architectural works in the first half of the sixteenth century in the context of the conquest and incorporation of Navarre to the Crown of Castile The Spanish conquest of Navarre in 1512 was accompanied by a series of political, economic, demographic, social and cultural changes which together drove to a phenomenon of recovery in the field of religious, civil and healthcare architecture. To the works of the fortress of Pamplona we can add the building of exceptional palaces, sometimes with humanist programs carved in their facades, hospitals promoted by generous patrons according to a new culture of charity, the first buildings of town halls, and numerous examples of religious architecture, parish churches, convents and monasteries, as the Dominicans and Franciscans in Pamplona of which this article provides unpublished news.
Research Interests:
An analysis of architectural culture in the Renaissance of navarre evidences the knowledge of the artists who worked on this land of classical treatises, with constant references to vitruvius, Alberti, or Peter Cataneo, among others.... more
An analysis of architectural culture in the Renaissance of navarre evidences the knowledge of the artists who worked on this land of classical treatises, with constant references to vitruvius, Alberti, or Peter Cataneo, among others. These treaties were handled by craftsmen with a didactic purpose, as well as engravings illustrating the books printed at the time, sheets that show masters interesting patterns in using Renaissance ornamental repertoire. Thus, the management
of the Roman measures of diego de Sagredo (1526) is reflected in the architectural design of the façades as the parishes of Caseda, Aibar or Los Arcos, the use of the third and fourth books of Architecture of Serlio (1552) in the façade of the hospital of Our Lady of Mercy of Pamplona; or the inspiration
in the treatises of vignola and Palladio of the italian Juan Luis de Musante in the design of the apse and transept of the parish of Lerin.

RESUMEN
El estudio de la cultura arquitectónica en el Renacimiento navarro evidencia el conocimiento de los artistas que trabajaron en esta tierra de la tratadística clásica, con continuas referencias a vitruvio, Alberti, o Pedro Cataneo, entre
otros. Estos tratados fueron manejados por los artífices con una finalidad didáctica, al igual que los grabados que ilustraban los libros que se imprimieron en su época, láminas que muestran a los maestros interesantes modelos en el
uso del repertorio ornamental renacentista. Así, el manejo de las Medidas del Romano de diego de Sagredo (1526) se plasma en el diseño arquitectónico de fachadas como la parroquial de Cáseda, Aibar o Los Arcos; la utilización del Tercero y Quarto Libro de Architectura de Serlio (1552) en la portada del hospital de nuestra Señora de la Misericordia de Pamplona; o la inspiración en los tratados de vignola y Palladio por el italiano Juan Luis de Musante en el diseño de la cabecera y crucero de la iglesia parroquial de Lerín.
Research Interests:
La iglesia del convento de Dominicos de Pamplona está presidida por un retablo dedicado a Santiago ejecutado entre los años 1570-1573 por los franceses Pierres Picart y fray Juan de Beauves, obra que ha sido considerada la empresa... more
La iglesia del convento de Dominicos de Pamplona está presidida por un retablo dedicado a Santiago ejecutado entre los años 1570-1573 por los franceses Pierres Picart y fray Juan de Beauves, obra que ha sido considerada la empresa escultórica más importante del Renacimiento en Pamplona después de la sillería de coro catedralicia. El retablo fue transformado en una pieza barroca entre 1783 y 1784 aprovechando la escultura y parte de la mazonería renacentista, siendo entonces dorado y policromado por los pintores Juan José del Rey y José Beges.
Research Interests:
La conquista e incorporación del reino de Navarra a la corona de Castilla vino acompañada en el caso de la ciudad de Tudela de unaserie de cambios políticos, sociales, económicos, demográficos y culturales, que provocaron al unísono un... more
La conquista e incorporación del reino de Navarra a la corona de Castilla vino acompañada en el caso de la ciudad de Tudela de unaserie de cambios políticos, sociales, económicos, demográficos y culturales, que provocaron al unísono un fenómeno de reactivación artística.
Research Interests:
Juan Luis de Musante y Rubiano fue un arquitecto genovés que desempeñó el prestigioso cargo de maestro mayor de obras reales de Navarra bajo el reinado de Felipe II. Su principal cometido consistió en la dirección de las obras de la... more
Juan Luis de Musante y Rubiano fue un arquitecto genovés que desempeñó el prestigioso cargo de maestro mayor de obras reales de Navarra bajo el reinado de Felipe II. Su principal cometido consistió en la dirección de las obras de la ciudadela de Pamplona desde aproximadamente 1575 hasta su fallecimiento en 1587, de acuerdo a las trazas y órdenes dadas por Jacobo Palear Fratín. El presente artículo aporta documentación inédita de su participación en la fortaleza pamplonesa, así como referencias a los informes y diseños elaborados por el ingeniero Fratín al respecto.

Juan Luis de Musante and Rubiano was a Genoese architect who held the prestigious position of royal master builder of Navarre under the reign of Philip II. Its main task was the management of the works of the citadel of Pamplona at about 1575 until his death in 1587, according to the drawings and orders given by Jacobo Palear Fratín. This article provides unpublished documents relating to his participation in the fortress of Pamplona, with references to the orders and designs given by the engineer Fratín.
Research Interests:
RESUMEN Juan Luis de Musante, genovés afincado en España desde la década de los 70 del siglo XVI, trabajó al servicio del monarca Felipe II en el último cuarto de la centuria en diversas construcciones regias como maestro mayor de obras... more
RESUMEN
Juan Luis de Musante, genovés afincado en España desde la década de los 70 del siglo XVI, trabajó al servicio del monarca Felipe II en el último cuarto de la centuria en diversas construcciones regias como maestro mayor de obras reales de Navarra, quedando al frente de la dirección de la edificación de la ciudadela de Pamplona (c. 1575-1587). Este arquitecto poseyó una de las más nutridas y voluminosas bibliotecas de su tiempo, en lo que se refiere a artistas que desarrollaron su actividad fuera del ámbito cortesano, como revela el presente estudio. La publicación del inventario de los 114 volúmenes impresos que conformaban su librería contribuye a un mayor conocimiento de la adquisición y uso por parte de los artífices en el Quinientos de la tratadística artística, junto a diversas materias afines a la construcción como las matemáticas, la geometría, la aritmética, la perspectiva o la fortificación, entre otras disciplinas históricas, filosóficas y científicas; en definitiva, cuáles eran las fuentes gráficas y literarias de nuestros artistas, los libros y tratados más leídos y manejados por los arquitectos del siglo XVI.

ABSTRACT
Juan Luis de Musante, a Genoese who lived in Spain since the 70’s of the sixteenth century, he worked for the King Philip II in the last quarter of the century in various royal buildings as royal master builder of Navarre, being in charge of the direction of the building of the citadel of Pamplona (c. 1575-1587). This architect possessed one of the most numerous and voluminous libraries of his time, in regard to artists working outside the scope of the Court, as revealed by this study. The publication of the inventory of the 114 printed volumes that comprised his library contributes to a better understanding of the acquisition and use of of artistic treatises by the architects in the sixteenth century, along with other materials related to construction such as mathematics, geometry, arithmetic, perspective or fortification, as well as other historical, philosophical and scientific disciplines, in short, what were the visual and literary sources of our artists, the most widely read books and treatises managed by the architects of the sixteenth century.
Research Interests:
Este artículo aborda la actividad en el ámbito de la construcción de los miembros de la familia Guarrás, una dinastía de maestros de obras de ascendente islámico originaria de Tórtoles con una gran continuidad en Tarazona y su área de... more
Este artículo aborda la actividad en el ámbito de la construcción de los miembros de la familia Guarrás, una dinastía de maestros de obras de ascendente islámico originaria de Tórtoles con una gran continuidad en Tarazona y su área de influencia, que se documenta entre las últimas décadas del siglo XV y los años finales del Quinientos. Se completa con un importante aporte documental inédito. Los Guarrás desarrollaron un tipo de arquitectura que apuesta por unos modos fundados en la tradición gótica, bien patente en el trabajo de Juan Guarrás el Viejo (1528-1554) en la reforma de las iglesias parroquiales de Ablitas (Navarra) y Novallas. Los siguientes miembros enriquecerían este repertorio con novedades en clave renacentista que se manifiestan en las empresas de los hermanos Juan Guarrás el Joven (1560-1593), que acometió el recrecimiento del campanario de la catedral de Tarazona, y Francisco Guarrás (1560-1591), el miembro más sobresaliente de la saga, con una fructífera trayectoria repartida entre las comarcas de Tarazona, Tudela y Ágreda, y asociado a la erección de las iglesias parroquiales de Los Fayos y Malón, junto a otros trabajos en Cascante, Ágreda, el monasterio de Fitero y Zaragoza. Juan el Joven y Francisco no llegaron a participar en el proceso de renovación en clave clasicista de la arquitectura turiasonense de las últimas décadas del Renacimiento.
Research Interests:
Estudio histórico-artístico y documental de las parroquiales baztanesas de Ziga, Gartzain y Lekaroz, excepcionales dentro del panorama arquitectónico navarro del siglo XVI al voltear su cabecera con una pétrea concha gallonada,... more
Estudio histórico-artístico y documental de las parroquiales baztanesas de Ziga, Gartzain y Lekaroz, excepcionales dentro del panorama arquitectónico navarro del siglo XVI al voltear su cabecera con una pétrea concha gallonada, singularidad que las hace partícipes de la asimilación de las formas renacentistas en su fase manierista. También se refieren los canteros que las acometieron, expertos en el trabajo de la piedra.
Research Interests:
Luis Cervantes Enríquez de Navarra fue una de las personalidades eclesiásticas que destacó en el ámbito de la promoción artística en la Navarra en el siglo XVI, ya que a él se debe la fundación y dotación en 1593 de una de las capillas de... more
Luis Cervantes Enríquez de Navarra fue una de las personalidades eclesiásticas que destacó en el ámbito de la promoción artística en la Navarra en el siglo XVI, ya que a él se debe la fundación y dotación en 1593 de una de las capillas de patronato más relevante de las edificadas en los templos de la Ribera de Navarra a lo largo de esta centuria, la capilla de San Luis en la iglesia del convento de mínimos de Nuestra Señora de la Victoria de Cascante. De uso exclusivo para su familia y con fines funerarios, la capilla constituye un ejemplo excepcional de la utilización de escudos en el ámbito de la arquitectura religiosa ya que junto a las armas del fundador se colocaron las de sus progenitores y antepasados, componiendo un bello árbol genealógico formado por escudos pétreos y blasones pictóricos. Su estudio, junto a la consulta de documentación en diferentes archivos navarros y el de la Real Academia de la Historia, han permitido identificar algunos de los miembros que formaron parte de su linaje.
Research Interests:
La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Lerín es un monumental templo de sillería de origen medieval que a lo largo del último tercio del siglo XVI y las primeras décadas del XVII fue ampliado con un nuevo crucero y cabecera.... more
La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Lerín es un monumental templo de sillería de origen medieval que a lo largo del último tercio del siglo XVI y las primeras décadas del XVII fue ampliado con un nuevo crucero y cabecera. Esta actuación, acometida de acuerdo a la traza facilitada por el genovés Juan Luis de Musante y Amador de Segura, la convirtió en una de las manifestaciones más sobresalientes de la arquitectura manierista en Navarra, tanto a nivel de cubiertas, con bóvedas vaídas, concha gallonada y cúpulas casetonadas sobre pechinas aveneradas, cubriciones que entran en paralelismo con los diseños que tuvieron una mayor repercusión en la arquitectura española del siglo XVI más avanzada, como de alzados, con arcos, pilastras corintias y entablamentos típicamente renacentistas. El hallazgo de numerosa e inédita documentación en los archivos ha permitido localizar los diferentes contratos suscritos para ejecutar dicha reforma y los maestros canteros que estuvieron al frente de la construcción, como Juan de Orbara, Juan de Garaicoechea y Oiz, Juan de Aranalde y Domingo de Legarra.

ABSTRACT
The parish church of Lerín, Nuestra Señora de la Asunción, is a monumental dressed stone medieval church, extended with a new transept and an apse in the last third of the XVI century and first decades of the XVII. This work, carried out according to the drawings given by Juan Luis de Musante, from Geneve, and Amador de Segura, is one of the most outstanding works of the manierist architecture of Navarre which vaid vaults and coffered domes are similar to the most advanced designs of the Spanish architecture of the XVI century and its arches, corinthian pilasters and entablatures were typical of the Renaissance. The discovery of a large and previously unknown quantity of documents let us locate the different contracts signed to carry out the reform and the stonecutter masters that directed the building, Juan de Orbara, Juan de Garaicoecha y Oiz, Juan de Aranalde and Domingo de Legarra.
Research Interests:
El retablo mayor de Santiago de Inza es una de las obras significativas de la pintura navarra del siglo XVI que todavía está sin documentar. El estudio histórico-artístico del mismo nos ha permitido por afinidad estilística atribuirlo a... more
El retablo mayor de Santiago de Inza es una de las obras significativas de la pintura navarra del siglo XVI que todavía está sin documentar. El estudio histórico-artístico del mismo nos ha permitido por afinidad estilística atribuirlo a uno de los talleres pamploneses más importantes de la segunda mitad del Quinientos, el de los Oscáriz, cuando estuvo dirigido en el tercer cuarto de la centuria por Ramón de Oscáriz, en cuya pintura confluye la tradición gótica hispanoflamenca propia del primer tercio de siglo y la influencia renacentista italiana importada a mediados del mismo. La iconografía de las pinturas está dedicada a capítulos de la vida de Cristo y de la Virgen, junto a representaciones de santos, evangelistas, apóstoles y profetas, algunos de los cuales tienen como punto de partida estampas alemanas o italianas como las de Durero o Marcantonio Raimondi.

ABSTRACT
The main altarpiece of Saint James of Inza is one of the most outstanding works of the Navarre painting of the XVI century that is still withouth written evidences. The historical and artistic study of it allowed us, due to its stylistical affinity, to attribute this altarpiece to one of the most important painting workshops of the second half of the XVI century, the Oscariz workshop. In the last third of he century this workshop was directed by Ramon Oscariz, in his paintings the gothic Spanish-Flemish tradition and the renaissance Italian influences coincide. The iconography of the paintings is devoted to episodes of the life of Christ and the Virgin, and some saints, evangelists and prophets, some of them inspired in some German and Italian pictures such as Durero’s and Marcoantonio Raimondi’s.
Research Interests:
Research Interests:
El presente trabajo aborda el estudio de cuatro conventos de fundación medieval con que contaba Tudela en el Quinientos, los de San Francisco, San Nicasio, San Antón y Santa Clara, los cuales desaparecieron entre el siglo XIX y el XX. El... more
El presente trabajo aborda el estudio de cuatro conventos de fundación medieval con que contaba Tudela en el Quinientos, los de San Francisco, San Nicasio, San Antón y Santa Clara, los cuales desaparecieron entre el siglo XIX y el XX. El importante volumen de documentación inédita que hemos hallado en los archivos referente al proceso de construcción de estos edificios religiosos y los maestros que intervinieron en ellos a lo largo del siglo XVI, centuria en la que principalmente nos centramos, a lo que sumamos algunas trazas originales, nos ha permitido reconstruir el aspecto arquitectónico que ofrecían en el siglo del Renacimiento.

ABSTRACT
The current article studies four religious buildings of medieval founding (three monasteries and one convent) that existed in Tudela in the XVI century (San Francisco, San Nicasio, San Antón and Santa Clara) and that disappeared in the XIX and XX century. The important previously unknown documents found in the Navarre archives have made possible the reconstruction of the architectonic aspect of these religious buildings in the Renaissance. These documents have also provided information about the masters of these buildings and many original tracings.
Research Interests:
El presente artículo aborda el estudio del maestro de obras Martín de Gaztelu en tierras de la Ribera de Navarra entre los años 30 y 50 del siglo XVI. Además de acometer bajo su dirección edificaciones de carácter civil y religioso,... more
El presente artículo aborda el estudio del maestro de obras Martín de Gaztelu en tierras de la Ribera de Navarra entre los años 30 y 50 del siglo XVI. Además de acometer bajo su dirección edificaciones de carácter civil y religioso, Gaztelu principalmente acudió a las diferentes localidades de la merindad tudelana con objeto de proporcionar las trazas y condicionados de proyectos arquitectónicos que llevaron a la práctica otros artífices, destacando también su papel de supervisor y perito de obras encargadas a diferentes maestros.

The current article studies the master craftsman Martín de Gaztelu in the south of Navarre among 1530-50 of the XVI century. Apart from directing the building of some civil and religious buildings, he mainly visited different villages of the south of Navarra to give tracings and conditions of the major works carried out by other masters. He was a supervisor and an expert carrying out valuations of other craftstmen’s works.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
El siglo XVIII es uno de los periodos más fructíferos de la arquitectura guipuzcoana, fruto de la labor de destacados maestros de obras: con nuestro trabajo hemos pretendido aportar algunos datos sobre su trayectoria profesional que... more
El siglo XVIII es uno de los periodos más fructíferos de la arquitectura guipuzcoana, fruto de la labor de destacados maestros de obras: con nuestro trabajo hemos pretendido aportar algunos datos sobre su trayectoria profesional que ayuden a completar el panorma de la arquitectura barroca en Guipúzcoa. En este recorrido podemos apreciar una evolución, partiendo de la preeminencia de las fórmulas barrocas, hasta alcanzar un concepto más academicista de la arquitectura en el que predominan los valores del decoro, comodidad, simetría y firmeza.
Research Interests:
El convento de Nuestra Señora de la Victoria de Cascante es, sin lugar a dudas, uno de los complejos arquitectónicos religiosos más singulares de los edificados en el siglo XVI, no sólo en la Ribera tudelana, sino en la totalidad del... more
El convento de Nuestra Señora de la Victoria de Cascante es, sin lugar a dudas, uno de los complejos arquitectónicos religiosos más singulares de los edificados en el siglo XVI, no sólo en la Ribera tudelana, sino en la totalidad del territorio navarro, por las peculiaridades que presenta. En primer lugar, fue la única fundación que los frailes de la Orden de los Mínimos realizaron en toda la geografía foral, en la que residieron desde su llegada en 1586 hasta que fueron expulsados en 1836, dependiendo desde un primer momento de la provincia religiosa de Aragón

El volumen está estructurado en cinco grandes apartados. El primero de ellos analiza el contexto de la villa de Cascante en el siglo XVI, incidiendo en el marco histórico, socioeconómico, demográfico y diocesano, realidades que explican las circunstancias favorables que hicieron de esta centuria un periodo fecundo para la localidad.

El segundo capítulo desvela los motivos de la llegada de los frailes mínimos a esta población navarra y la consiguiente fundación del convento en 1586, prestando especial atención a la historia constructiva del mismo, iniciado inmediatamente por el obrero de villa Pedro Verges hijo. Un proceso edificatorio que en el caso de la iglesia fue largo, costoso y con numerosas interrupciones, rubricándose más de cuatro contratos de acuerdo a los que acometer la fábrica, en el participaron diferentes maestros como Martín de Arriba (1589-1592), Pedro de Corta (1592-1593), Martín de Olazábal, Pedro de Berroeta (1593-1598), Miguel de Múxica (1599-1603) y Pascual de Horaa (1600-1607). La construcción del templo fue paralela a la promoción y edificación de capillas de patronato por parte de particulares, principalmente importantes familias nobiliarias o cofradías con una finalidad funeraria. A las obras emprendidas en el último tercio del Quinientos, sobrevienen las intervenciones de los siglos del Barroco, especialmente las sucesivas reparaciones acometidas en el Setecientos en la deteriorada fábrica de la capilla mayor. El turbulento periodo decimonónico supuso importantes pérdidas para el patrimonio mueble del convento como consecuencia de la invasión francesa de 1808 y de las medidas desamortizadoras de Mendizábal, a lo que sucedió la expulsión de los frailes en 1836, el uso del complejo conventual para fines públicos y el progresivo deterioro del mismo hasta llegar al estado en el que se encuentra en nuestros días.

Un tercer apartado se ocupa del análisis arquitectónico del convento y principalmente de su iglesia, centrado en el estudio de la planta, alzados y cubiertas, además de la decoración pictórica aplicada a los muros, finalizando con las estructuras exteriores.

El cuarto bloque recoge el rico patrimonio artístico con el que cuenta el templo, formado por retablos, pinturas y esculturas, a los que se suman algunas piezas de orfebrería y ornamentos textiles que todavía hoy en día nos siguen hablando de devociones particulares y del importante papel desempeñado en la promoción de las obras de arte por los dos grandes grupos sociales privilegiados del Antiguo Régimen, la nobleza y los altos cargos eclesiásticos, sin olvidar otro tipo de asociaciones como las cofradías o el regimiento de la localidad.

El estudio se completa con el apéndice documental, compuesto por veintidós documentos seleccionados, en el que se han recogido las escrituras relativas a la fundación del convento, los diferentes contratos de obras de la iglesia de fines del siglo XVI y comienzos del XVII, la contratación de algunas de las capillas de patronato, las reformas acometidas en la capilla mayor a lo largo del siglo XVIII y el contrato de ejecución del retablo mayor fechado en 1621, entre otros. El libro se cierra con el apartado de la bibliografía manejada.
Monografía sobre el primer monasterio femenino de la orden del Cïster en España.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Miguel de Altuna fue uno de los canteros guipuzcoanos que trabajó en el último tercio del siglo XVI en los territorios de la mitad norte de Navarra y provincia de Guipúzcoa, principalmente en el desempeño del cargo de veedor de obras... more
Miguel de Altuna fue uno de los canteros guipuzcoanos que trabajó en el último tercio del siglo XVI en los territorios de la mitad norte de Navarra y provincia de Guipúzcoa, principalmente en el desempeño del cargo de veedor de obras eclesiásticas del obispado de Pamplona (1584-1601). El hallazgo de documentación inédita ha posibilitado ahondar en la trayectoria de este artista, atendiendo a su formación, actividad profesional y condición socioeconómica.
Two archives of Saragossa preserve interesting designs related to the construction of two important temples built in San Sebastian (Guipuzcoa) in the 16th century: the parochial Church of San Vicente and the dominicans’ Convent of San... more
Two archives of Saragossa preserve interesting designs related to the construction of two important temples built in San Sebastian (Guipuzcoa) in the 16th century: the parochial Church of San Vicente and the dominicans’ Convent of San Telmo, besides a plant of the Gothic Church of Santa Maria. The designs of San Vicente that are in the Diocesan Archive are anonymous duplicates of the originals and are part of the judicial process initiated by the stonemason Domingo de Eztala before the diocesan curia of Saragossa in the middle of the 15th century, revealing the vicissitudes through which the building passed between 1507 and 1548. In the Provincial Historical Archive there are two original designs of San Telmo, one of the convent drawn by fray Martin de Santiago in 1542 and another of the church of 1546 related to the building project, as well as a design of the Parish of Santa Mar a with the chapel that the Idiaquez family wanted to build in it in 1539.

Dos archivos zaragozanos conservan interesantes diseños relacionados con la construcción de dos importantes templos levantados en San Sebastián (Guipúzcoa) en el siglo XVI: la Iglesia parroquial de San Vicente y el Convento de dominicos de San Telmo, además de una planta de la Iglesia gótica de Santa María. Las trazas de San Vicente existentes en el Archivo Diocesano son duplicados anónimos de los originales y forman parte del proceso judicial iniciado por el cantero Domingo de Eztala ante la curia diocesana de Zaragoza a mediados del Quinientos, revelando los avatares por los que pasó la fábrica entre 1507 y 1548. En el Archivo Histórico Provincial se encuentran dos diseños originales de San Telmo, la traza del convento dibujada por fray Martín de Santiago en 1542 y otro plano de la iglesia de 1546 relacionado con el proyecto edilicio, además de un plano de la Parroquia de Santa María con la capilla que la familia Idiáquez quería edificar en la misma en 1539.
El estudio analiza la figura del veedor de obras eclesiásticas del obispado de Pamplona en el siglos XVI a través de la actividad profesional de Juan de Villarreal (1517-1584) y Miguel de Altuna (1549-1601). Cargo que conllevaba... more
El estudio analiza la figura del veedor de obras eclesiásticas del obispado de Pamplona en el siglos XVI a través de la actividad profesional de Juan de Villarreal (1517-1584) y Miguel de Altuna (1549-1601). Cargo que conllevaba supervisar la correcta ejecución de los proyectos arquitectónicos dependientes de la Iglesia a través de sus informes y tasaciones, proporcionando la traza y condicionado de los mismos, lo que denota su conocimiento de la tratadística arquitectónica y formación en el diseño gráfico.

The study analyzes the figure of the supervisor of ecclesiastic Works of the bishorpic of Pamplona in the 16th century through the professional activity of Juan de Villarreal (1517-1584) and Miguel de Altuna (1549-1601). Position that implies supervising the correct implementation of the architectural projects dependent on the Church through their reports and appraisals, providing the trace and conditions of the same, which denotes its knowledge of the architectural treaties and training in graphic design.
El presente estudio aborda la figura de la noble Beatriz de Beaumont y Navarra (1523-1603) desde el ámbito del mecenazgo religioso. Al empeño personal de esta dama de origen navarro se debe la fundación de dos conventos de carmelitas... more
El presente estudio aborda la figura de la noble Beatriz de Beaumont y Navarra (1523-1603) desde el ámbito del mecenazgo religioso. Al empeño personal de esta dama de origen navarro se debe la fundación de dos conventos de carmelitas descalzas, el de Nuestra Señora de la Trinidad de Soria en 1581 y el de San José de Pamplona en 1583, los cuales financión con el dinero de su propio patrimonio. Beatriz también sobresalió en el ámbito del patronato artístico engalanando la capilla mayor de la iglesia del convento de dominicos de Pamplona, panteón funerario de sus progenitores, con la dotación de un retablo mayor renacentista (1570-1573) ejecutado por los artistas franceses Pierres Picart y fray Juan de Beauves, imponiendo la presencia de las armas heráldicas de su familia en uno de los principales escenarios de la vida pública de la capital navarra del momento.
Research Interests:
Research Interests:
Resumen: Juan de Lumbier (act. 1578-†1626) fue uno de los pintores navarros más sobresalientes de los que trabajaron entre las décadas finales del siglo XVI y el primer cuarto del XVII en el área geográfica comprendida entre la Ribera de... more
Resumen:
Juan de Lumbier (act. 1578-†1626) fue uno de los pintores navarros más sobresalientes de los que trabajaron entre las décadas finales del siglo XVI y el primer cuarto del XVII en el área geográfica comprendida entre la Ribera de Navarra y la comarca de Tarazona. El presente trabajo suministra noticias inéditas que permiten ampliar la nómina de sus obras documentadas, como la policromía de las imágenes de Nuestra Señora del Rosario de Carcastillo (1591) y de San Esteban de la parroquial de Arguedas (1597), a lo que Lumbier suma el trabajo de pincel en los retablos de San Miguel realizados para el monasterio de Veruela (1597) y la iglesia de la Nuestra Señora de la Victoria de Cascante (1603), entre otros. Asimismo, el estudio ofrece datos relevantes sobre la biografía del artista y su último testamento (1626), fruto todo ello de la búsqueda documental realizada en diferentes archivos navarros,
como el Archivo de Protocolos de Navarra o el Archivo Real y General de Navarra.

Abstract:
Juan de Lumbier (act. 1578 - † 1626) was one of the most outstanding painters of Navarre of those who worked in the final decades of the sixteenth century and the first quarter of the seventeenth in the geographical area between the Ribera de Navarra and the region of Tarazona. This work provides unprecedented news that expand the list of his documented works, as the polychrome painting of the images of Our Lady of the Rosary of Carcastillo (1591) and of St. Stephen in the parish of Arguedas (1597), to which Lumbier adds his work in two San Miguel altarpieces made for the monastery of Veruela (1597) and the church of Our Lady of Victory in Cascante (1603), among others. The study also provides relevant information on the biography of the artist and his last testament (1626), proceeding from the documentary search in Navarre’s different archives such as the archive of Protocols of Navarra or the Royal and General Archive of Navarre.
Research Interests:
Abstract This study provides information on the various engineers and master builders who participated in the renovations that suffered the fortified enclosure of Pamplona during the sixteenth century after the Spanish conquest of the... more
Abstract
This study provides information on the various engineers and master builders who participated in the renovations that suffered the fortified enclosure of Pamplona during the sixteenth century after the Spanish conquest of the Kingdom of Navarre in 1512. Among them we can mention the names of Pedro Malpaso, responsible for designing the new Castle ordered by King Ferdinand in 1513, Pedro de Mendizabal,
in front of the factory from 1516, or the Genoese Juan Luis de Musante, master builder of the royal works at the service of Philip II, responsible for the construction of the citadel (1575 and 1587) according to the plans given by the engineer Jacobo
Palear Fratín.

Resumen
El presente estudio aporta información de los diferentes ingenieros y maestros de obras que participaron en las remodelaciones que sufrió el recinto fortificado de
Pamplona a lo largo del siglo XVI, a raíz de la conquista castellana del Reino de Navarra en 1512. Entre ellos destacan los nombres de Pedro de Malpaso, responsable del diseño del castillo mandado construir por el rey Fernando el Católico
en 1513, Pedro de Mendizábal, al frente de dicha fábrica desde 1516, o el genovés Juan Luis de Musante, maestro mayor de las obras reales al servicio de Felipe II, responsable de la edificación de la ciudadela (1575 y 1587) de acuerdo a las trazas
dadas por el ingeniero Jacobo Palear Fratín.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
El presente artículo aborda las renovaciones renacentistas que transformaron los palacios reales navarros de Pamplona y Olite promovidas por los virreyes que los habitaron, especialmente Sancho Martínez de Leiva y el marqués de Almazán.... more
El presente artículo aborda las renovaciones renacentistas que transformaron los palacios reales navarros de Pamplona y Olite promovidas por los virreyes que los habitaron, especialmente Sancho Martínez de Leiva y el marqués de Almazán. En las remodelaciones arquitectónicas acometidas entre las décadas de 1570 y 1580 sobresale la supervisión y ejecución de trazas del artista genovés Juan Luis de Musante, maestro mayor de las obras reales de Navarra al servicio del monarca Felipe II.
Palabras clave: Arquitectura, Renacimiento, Siglo XVI, Palacio, Pamplona, Olite, Juan Luis de Musante, Sancho Martínez de Leyva, Marqués de Almazán.
Research Interests:
Research Interests:
Estella, ciudad reseñable del camino de Santiago en Navarra con una importante impronta medieval, se convirtió a lo largo del siglo XVI en una urbe moderna, un importante centro humanista debido a la relevancia del Estudio de Gramática y... more
Estella, ciudad reseñable del camino de Santiago en Navarra con una importante impronta medieval, se convirtió a lo largo del siglo XVI en una urbe moderna, un importante centro humanista debido a la relevancia del Estudio de Gramática y la instalación de la imprenta en 1546 por Miguel de Eguía. Esta reactivación cultural también tuvo su reflejo en las artes, en el caso del campo arquitectónico con pequeñas intervenciones en la trama urbana con objeto de embellecer la localidad y hacerla más funcional, si bien fue la arquitectura civil la que brilló con todo su esplendor gracias a la edificación de excepcionales casas señoriales, en ocasiones con un programa humanístico esculpido en sus fachadas alusivo a los valores del buen ciudadano y a las virtudes de las que hace gala el dueño de la casa, como el palacio de los San Cristóbal o el de los Eguía.

Palabras clave
Renacimiento, Humanismo, Urbanismo, Palacios y Hércules.
Research Interests:
Research Interests:
Juan de Anchieta (act. 1551-1588, †1588), el escultor más sobresaliente del estilo romanista en el norte peninsular, trabajó con modelos de escultura en barro, yeso y cera con los que acometer obras en el País Vasco (Vitoria, Azpeitia,... more
Juan de Anchieta (act. 1551-1588, †1588), el escultor más sobresaliente del estilo romanista en el norte peninsular, trabajó con modelos de escultura en barro, yeso y cera con los que acometer obras en el País Vasco (Vitoria, Azpeitia, Zumaya, Asteasu), Castilla (Huelgas de Burgos) y Navarra (Cáseda, Obanos, Aoiz, Tafalla y Pamplona), así como antiguallas, brazos, piernas y rostros, bienes que heredó su discípulo Pedro González de San Pedro. Estos modelos de pequeño tamaño, que fueron normales en la ejecución de obras de escultura, como reflejan los tratados de arte de la época y su posesión por parte de otros escultores del Renacimiento, permitían al comitente hacerse una idea del aspecto final de la obra, y servían al artista para el estudio de poses y proporciones, siendo tomados como patrón para luego realizar otros modelos del tamaño natural de la obra final.

ABSTRACT

Juan de Anchieta (active from 1551 to 1588), the most outstanding sculptor of the romanist style in the north of the peninsula worked with mud, plaster and wax models of sculpture which he used to make his works in the Basque Country (Vitoria, Azpeitia, Zumaya, Asteasu), Castile (Huelgas of Burgos) and Navarre (Caseda, Obanos, Aoiz, Tafalla and Pamplona), he also worked with junk, arms, legs and faces that his disciple Pedro González de San Pedro inherited. These small models were very common when carrying out sculptures, as it can be seen in the treaties and in the possession of  them by the sculptors of the time. They allowed the person that ordered the sculpture to have an idea of the final aspect of the work. They also allowed the artists to study poses and proportions, used as a model for making real size models.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
El presente artículo abarca el estudio documental e histórico artístico de una de las capillas de la iglesia románica de Santa María la Real de Sangüesa que fue erigida a fines del primer tercio del siglo XVI por el noble don Martín de... more
El presente artículo abarca el estudio documental e histórico artístico de una de las capillas de la iglesia románica de Santa María la Real de Sangüesa que fue erigida a fines del primer tercio del siglo XVI por el noble don Martín de Esquiva como capilla de patronato con fines funerarios. De su construcción se encargaron los maestros guipuzcoanos Pedro de Goroa y Juan de Ulamberrio. El aspecto que presenta en la actualidad se corresponde con la intervención acometida en la misma a finales del siglo XVIII por don José Javier Rodríguez de Arellano, arzobispo de Burgos, quien la dotó espléndidamente. El trabajo también aborda las otras capillas de patronato con que contaba el templo y su ubicación en la iglesia de acuerdo a dos trazas del siglo XVII conservadas en el Archivo Diocesano de Pamplona.
Research Interests:
El establecimiento de los musulmanes en Tudela en el siglo IX es la causa y razón de su trama urbana, desordenada y surcada por callejas sinuosas que producen sorpresa y desorientación al viandante. Este casco viejo, que conserva hoy en... more
El establecimiento de los musulmanes en Tudela en el siglo IX es la causa y razón de su trama urbana, desordenada y surcada por callejas sinuosas que producen sorpresa y desorientación al viandante. Este casco viejo, que conserva hoy en día su trazado de tradición islámica, estuvo rodeado por un recinto amurallado dentro del cual se produjo el desarrollo urbano de la población hasta los siglos del Barroco, rompiéndose por primera vez dicho cerco en 1687 con motivo de la construcción de la Plaza Nueva. Sin embargo, no fue hasta la llegada del siglo XIX cuando el entramado urbano de Tudela sobrepasó los límites de la muralla.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
http://corpusdearquitecturajesuitica.unizar.es/pdf/fichas_corpus.pdf Las Fichas catalográficas que se incluyen a continuación constituyen un trabajo derivado de los dos Proyectos I+D ya citados ―”Corpus de Arquitectura Jesuítica I”... more
http://corpusdearquitecturajesuitica.unizar.es/pdf/fichas_corpus.pdf

Las Fichas catalográficas que se incluyen a continuación constituyen un trabajo derivado de los dos Proyectos I+D ya citados ―”Corpus de Arquitectura Jesuítica I” (FFI2008-05185/FISO) y “Corpus de Arquitectura Jesuítica II” (HAR2011-26013)―, en los que intervinieron historiadores del arte de diferentes universidades nacionales e internacionales. Se han realizado a partir de los proyectos de arquitectura y dibujos conservados en el Gabinete de Estampas de la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), en París, y en el Archivo de la Compañía (ARSI), en Roma, sobre los que el investigador J. Vallery-Radot realizó un primer inventario (Le recuil de plans d´edifices de la Compagnie de Jesús conservé à la Bibliothèque Nationale de París, Rome, 1969), que se completa ahora con nuevos proyectos y dibujos, sobre todo procedentes del archivo romano.
El Monasterio medieval de Tulebras fue la primera comunidad cisterciense femenina que se fundó en la Península Ibérica a mediados del siglo XII. A principios del siglo XX el cenobio amenazaba con desplomarse, pero la rehabilitación que... more
El Monasterio medieval de Tulebras fue la primera comunidad cisterciense femenina que se fundó en la Península Ibérica a mediados del siglo XII. A principios del siglo XX el cenobio amenazaba con desplomarse, pero la rehabilitación que las propias monjas acometieron desde la década de los 70 pudo frenar su deterioro y hacerlo más confortable y habitable.
Este artículo aborda la actividad en el ámbito de la construcción de los miembros de la familia Guarrás, una dinastía de maestros de obras de ascendente islámico originaria de Tórtoles con una gran continuidad en Tarazona y su área de... more
Este artículo aborda la actividad en el ámbito de la construcción de los miembros de la familia Guarrás, una dinastía de maestros de obras de ascendente islámico originaria de Tórtoles con una gran continuidad en Tarazona y su área de influencia, que se documenta entre las últimas décadas del siglo XV y los años finales del Quinientos. Se completa con un importante aporte documental inédito. Los Guarrás desarrollaron un tipo de arquitectura que apuesta por unos modos fundados en la tradición gótica, bien patente en el trabajo de Juan Guarrás el Viejo (1528-1554) en la reforma de las iglesias parroquiales de Ablitas (Navarra) y Novallas. Los siguientes miembros enriquecerían este repertorio con novedades en clave renacentista que se manifiestan en las empresas de los hermanos Juan Guarrás el Joven (1560-1593), que acometió el recrecimiento del campanario de la catedral de Tarazona, y Francisco Guarrás (1560-1591), el miembro más sobresaliente de la saga, con una fructífera trayectoria repartida entre las comarcas de Tarazona, Tudela y Ágreda, y asociado a la erección de las iglesias parroquiales de Los Fayos y Malón, junto a otros trabajos en Cascante, Ágreda, el monasterio de Fitero y Zaragoza. Juan el Joven y Francisco no llegaron a participar en el proceso de renovación en clave clasicista de la arquitectura turiasonense de las últimas décadas del Renacimiento.
Research Interests:
Research Interests:
Javier Ibáñez Fernández: Instrumentos de representación gráfica en la Península Ibérica entre los siglos XV y XVI Arturo Zaragozá Catalán: El control de la forma en la arquitectura medieval: el episodio valenciano Alfonso Jiménez Martín:... more
Javier Ibáñez Fernández: Instrumentos de representación gráfica en la Península Ibérica entre los siglos XV y XVI
Arturo Zaragozá Catalán: El control de la forma en la arquitectura medieval: el episodio valenciano
Alfonso Jiménez Martín: La montea de Alonso Rodríguez para la bóveda del Altar Mayor de la Catedral de Sevilla
Begoña Alonso Ruiz: Entre Juan y Rodrigo Gil de Hontañón: formas de dibujar en relación a las trazas de la Catedral de Segovia
Ana Castro Santamaría: Cuando no hay traza ni hay edificio: el caso del colegio de Cuenca de Salamanca
María José Tarifa Castilla: Los diseños de arquitectura en la Navarra del siglo XVI
Fernando Villaseñor Sebastián: Diseños decorativos del Tardogótico en Castilla
Research Interests: