Skip to main content
  • noneedit
  • Professor University of Valladolidedit
En la primera mitad del siglo XIX se publican en España, como reacción a tanta traducción, el Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en Andalucía de Simón de Rojas Clemente y la Memoria sobre el cultivo de la vid en... more
En la primera mitad del siglo XIX se publican en España, como reacción a tanta traducción, el Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en Andalucía de Simón de Rojas Clemente y la Memoria sobre el cultivo de la vid en Sanlúcar de Barrameda y Xerez de la Fron-tera de Esteban de Boutelou. Son tratados originales que reflejan un modelo de vitivinicultura diferente a la del norte de España, por lo que se convierten en un material de gran interés para conocer y estudiar las voces especializadas de la vid y el vino en esa época.

Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en Andalucía, by Simón de Rojas Clemente, and Memoria sobre el cultivo de la vid en Sanlúcar de Barrameda y Xerez de la Frontera, by Esteban de Boutelou, were published in Spain in the first half of the 19th century, in reaction to the ubiquitous translations of the time. These are original treatises that reflect a model of viticulture different from that of northern Spain, which makes them an extremely interesting material for learning about specialised words relating to vine and wine at that time.
El artículo tiene como objetivo interpretar los nombres y cromatismo del vino. Primero recogemos, clasificamos y analizados la terminología que sirve para hablar de los colores del vino: blanco, rosado y tinto. Después, exploramos... more
El artículo tiene como objetivo interpretar los nombres y cromatismo del vino. Primero recogemos, clasificamos y analizados la terminología que sirve para hablar de los colores del vino: blanco, rosado y tinto. Después, exploramos contextos culturales en los que se nutre la dimensión semántica del licor. Y, finalmente, proponemos el concepto de «marca mítica» como distintivo capaz de explicar la significatividad cromática del vino en relación con su imaginario simbólico.
El presente libro recoge las últimas investigaciones del GIRTraduvino, grupo de investigación de la Universidad de Valladolid en la Facultad de Traducción e Interpretación del Campus de Soria. El libro es continuación del publicado en... more
El presente libro recoge las últimas investigaciones del GIRTraduvino, grupo de investigación de la Universidad de Valladolid en la Facultad de Traducción e Interpretación del Campus de Soria. El libro es continuación del publicado en 2020 en esta misma colección, titulado Enotradulengua. Vino, lengua y traduc-ción. La temática del presente volumen se centra en los tipos y géneros textua-les dentro del dominio vitivinícola.
Con el título de Enotradulengua. Vino, lengua y traducción se recogen en este libro 18 trabajos elaborados por integrantes del GIRTraduvino y por otros investigadores de España y del extranjero, entre los que se encuentran los ya... more
Con el título de Enotradulengua. Vino, lengua y traducción se recogen en este libro 18 trabajos elaborados por integrantes del GIRTraduvino y por otros investigadores de España y del extranjero, entre los que se encuentran los ya veteranos en nuestras publicaciones como son Cristinane Nord, Pierre Lerat y Fernando Martínez de Toda. La temática del presente volumen versa sobre la traducción, las ontologías, la historia del conocimiento enológico, la lengua de la vid y el vino, el eno- turismo y sobre varios de los géneros más característicos del ámbito: las eti- quetas, las notas de cata y el anuncio impreso. También incluye un novedoso trabajo sobre la traducción de las metáforas de las notas de cata a la lengua de signos española.
This paper deals with the second book of Obra de agricultura, written by Gabriel Alonso de Herrera in 1513. It is the first book written in Spanish about viticulture and wine making. We assess the degree of development of wine-related... more
This paper deals with the second book of Obra de agricultura, written by Gabriel Alonso de Herrera in 1513. It is the first book written in Spanish about viticulture and wine making. We assess the degree of development of wine-related knowledge in said book and its impact on language. Our aim is to prove that it is the first treatise on such a topic and uses the first specialised terms related to wine. This paper provides information about the origins of Spanish wine language and adds to its knowledge base from a diachronic perspective.

Este trabajo se ocupa del libro segundo de la Obra de agricultura de Gabriel Alonso de Herrera, escrito en 1513. Es el primer texto escrito en español sobre las técnicas del cultivo de la vid y de la elaboración del vino. Se trata de evaluar el grado de desarrollo que en dicho libro alcanza el conocimiento vitivinícola y valorar la incidencia que ello tiene en la lengua. Pretendemos demostrar que nos encontramos ante el primer tratado sobre la materia y ante el primer vocabulario especializado sobre el vino. Aportamos información sobre la génesis del español del vino y contribuimos a su mejor conocimiento desde una perspectiva diacrónica.
En este libro se recogen los avances y resultados de investigación de los doctorandos, algunos ya doctores, del Programa de Doctorado en Traductología, Traducción Profesional y Audiovisual. Se trata de un programa de doctorado... more
En este libro se recogen los avances y resultados de investigación de los doctorandos, algunos ya doctores, del Programa de Doctorado en Traductología, Traducción Profesional y Audiovisual. Se trata de un programa de doctorado interuniversitario impartido conjuntamente por la Universidad de Valladolid y la Universidad de Alicante, desde el curso 2015-2016 y en el que a fecha de hoy se han leído 18 tesis doctorales.
This chapter studies the influence of French on the specialized language of wine in Spanish. After determining the key historical moments of major influence of wine-related gallicisms, this re-search objective will be analysed by means of... more
This chapter studies the influence of French on the specialized language of wine in Spanish. After determining the key historical moments of major influence of wine-related gallicisms, this re-search objective will be analysed by means of a corpus of texts consisting of contemporary wine monographs and treaties still in use. The study will try to prove that the arrival of gallicisms is facilitated by translation, and that those treaties and manuals originally written in Spanish take after those that have been translated from French. There are bad translations, innecessary neologisms, and very common calques in Spanish wine technical texts. The level of penetration and presence of French is so high, that it can be claimed that wine-related Spanish is almost a French-translated Spanish.
En su día ya nos ocupamos ampliamente de lo cortés en Gonzalo de Berceo (Ibáñez, 1995). Con este trabajo queremos dar un paso más reivindicando al Gonzalo de Berceo trovador. Tradicionalmente se ha venido tildando a Berceo de «poeta... more
En su día ya nos ocupamos ampliamente de lo cortés en Gonzalo de Berceo (Ibáñez, 1995). Con este trabajo queremos dar un paso más reivindicando al Gonzalo de Berceo trovador.  Tradicionalmente se ha venido tildando a Berceo de «poeta piadoso» y también de «catequista» (Fernández, 2006: 134). A raíz de la publicación de su obra completa y de diversos trabajos por parte de B. Dutton (1967-1981/1964 et al.), que sin duda marcan un antes y un después en los estudios berceanos, se comenzó a hablar del «Berceo falsificador y propagandista» y hubo incluso quienes se echaron las manos a la cabeza. Se prestó menos atención a otros aspectos que anotaba el insigne hispanista como que no se trataba de un poeta ingenuo  y que tenía una buena formación (Dutton, 1968: 251) y amplios conocimientos sobre géneros literarios profanos, en principio, ajenos a él y a su contexto más inmediato, como la épica francesa y lo cortés (Dutton, 1972). De siempre se ha dicho de Gonzalo de Berceo que es «el primer poeta de nombre conocido» de la historia de la literatura castellana. Ya nos lo anotó también Antonio Machado (2007: 257): «El primero es Gonzalo de Berceo llamado».
Lejos de tratar de rebatir estas afirmaciones, que en parte pueden estar más o menos fundadas, lo que si nos parece es que todas estas etiquetas han contribuido a oscurecer al Gonzalo de Berceo poeta y sus valores literarios. Nos parece que es quedarse en lo superficial y en ocasiones en lo anecdótico.
En el libro se estudian los grafitos que hay en los muros del Monasterio de San Millán de Suso.
Se recogen y estudian 43 términos relativos al español del vino. Tras el prólogo y la introducción hay un breve estudio sobre sobre las voces estudiadas y sobre el español del vino.
Se trata de un libro de divulgación en el que se hace una descripción de los contenidos históricos, artísticos, literarios y lingüísticos del Monasterio de San Millán de Suso desde sus orígenes visigóticos.
En el libro se estudian las influencias de las literaturas transpirenaicas en la obra de Gonzalo de Berceo: la literatura de milagros marianos, la épica y la lírica trovadoresca. La publicación demuestra que el poeta riojano se sirve del... more
En el libro se estudian las influencias de las literaturas transpirenaicas en  la obra de Gonzalo de Berceo: la literatura de milagros marianos, la épica y la lírica trovadoresca. La publicación demuestra que el poeta riojano se sirve del esquema amoroso cortés para cantar a su dama, la Virgen, que es la dama de todas las damas. En su obra mariana Gonzalo de Berceo se presenta ante la Virgen como su trovador y su entendedor, y como él todos los devotos.
Introducción, estudio, traducción y ensayo sobre la traducción filológica a cargo de Miguel Ibáñez. Les Vers de la Mort de Hélinand de Froidmont obra francesa del siglo XII se vierte al español por primera en esta publicación. Con fines... more
Introducción, estudio, traducción y ensayo sobre la traducción filológica a cargo de Miguel Ibáñez.  Les Vers de la Mort de Hélinand de Froidmont obra francesa del siglo XII se vierte al español por primera en esta publicación. Con fines didáctico-morales, con un estilo conciso y sentencioso, Hélinand de Froidmont nos sorprende por su hondo lirismo y por su gran fuerza poética.
Puesto que se traducen textos sobre la vid y el vino, someter a la reflexión teórica esta práctica traductora parece pertinente. En esta monografía se aportan argumentos a favor de la traducción vitivinícola a la que se preten-de dar... more
Puesto que se traducen textos sobre la vid y el vino, someter a la reflexión teórica esta práctica traductora parece pertinente. En esta monografía se aportan argumentos a favor de la traducción vitivinícola a la que se preten-de dar mayor visibilidad dentro de los estudios de traducción y recoger sus peculiaridades. Se explica y delimita esta modalidad de traducción y se trata de su dimensión profesional, docente, investigadora y cultural. También se ocupa la monografía de la lengua del vino y de sus tipos y géneros textuales. Se ofrece, en definitiva, una visión de conjunto de la traducción vitivinícola destinada al investigador, al docente, al alumno de traducción y al traductor profesional. Pensando en estos últimos se recogen diferentes recursos para la traducción de textos sobre la vid y el vino.
This paper addresses the wine lexicon in the third book of Secretos de Agricultura (Agricultural secrets), by Miguel Agustín, first written in Catalan in 1617 and then translated into Spanish in 1626. The translation and spreading of the... more
This paper addresses the wine lexicon
in the third book of Secretos de Agricultura
(Agricultural secrets), by Miguel Agustín,
first written in Catalan in 1617 and then
translated into Spanish in 1626. The translation
and spreading of the said treatise are also
covered here. A comparison with a previous
treatise by G. Alonso de Herrera (1513) reveals
that terminology in Agustín’s book is
not as rich as Alonso de Herrera’s and its
contribution to wine language is not significant,
despite the introduction of some new
words that never consolidated and a higher
terminological density regarding wine types
and tasting.
This paper addresses the wine lexicon in the third book of Secretos de Agricultura (Agricultural secrets), by Miguel Agustín, first written in Catalan in 1617 and then translated into Spanish in 1626. The translation and spreading of the... more
This paper addresses the wine lexicon
in the third book of Secretos de Agricultura
(Agricultural secrets), by Miguel Agustín,
first written in Catalan in 1617 and then
translated into Spanish in 1626. The translation
and spreading of the said treatise are also
covered here. A comparison with a previous
treatise by G. Alonso de Herrera (1513) reveals
that terminology in Agustín’s book is
not as rich as Alonso de Herrera’s and its
contribution to wine language is not significant,
despite the introduction of some new
words that never consolidated and a higher
terminological density regarding wine types
and tasting.
El Arte de hacer y conservar el vino de Francisco Carbonell y Bravo, presentado por su autor como original, es en realidad una traducción. Se trata del primer tratado de enología en español publicado en Barcelona en 1820 por Antonio... more
El Arte de hacer y conservar el vino de Francisco Carbonell y Bravo, presentado por su autor como original, es en realidad una traducción. Se trata del primer tratado de enología en español publicado en Barcelona en 1820 por Antonio Brusi. Un hito importante de lo que fue la llegada a España de la ciencia enológica desde Francia. En este trabajo se fija la filiación del texto y el itinerario seguido desde la fuente francesa. Una vez identificado el original francés se hace un análisis comparativo entre la fuente y el tratado de Carbonell, con el fin de identificar qué partes son traducción y cuáles no y cuando lo es hemos valorado en qué medida y cómo se traduce.
New knowledge on the art of winemaking arrived in Spain in 1786, mainly through the translation of texts produced in France, cradle of the art that was to give birth to oenology. This paper addresses the arrival of traditional wine words... more
New knowledge on the art of winemaking arrived in Spain in 1786, mainly through the translation of texts produced in France, cradle of the art that was to give birth to oenology. This paper addresses the arrival of traditional wine words in the Spanish language and the impact thereof. The contrastive analysis of a corpus made up of French texts translated into Spanish and texts originally written in Spanish between 1786 and 1845 allows the study of scientific and technical translation in that field and age.
RESUMEN: El objetivo del presente artículo es el de explicar el gran paralelismo existente entre Le Gracial de Adgar, colección de milagros escrita en anglonormando cerca de Londres hacia mediados del siglo XII, y los Milagros de Nuestra... more
RESUMEN: El objetivo del presente artículo es el de explicar el gran paralelismo existente entre Le Gracial de Adgar, colección de milagros escrita en anglonormando cerca de Londres hacia mediados del siglo XII, y los Milagros de Nuestra Señora de Gon-zalo de Berceo, escritos a mediados de la centuria siguiente en el Valle de San Millán (La Rioja-España). Tras revisar de manera comparativa los pocos datos que sobre la vida de ambos poetas hay, pasamos a estudiar ambos textos señalando sus puntos coincidentes. Veremos cómo la clave de las similitudes entre ambos textos hay que buscarla en las fuentes latinas. RÉSUMÉ: Comment peut on expliquer les parallélismes existants entre Le Gracial d´Adgar, collection de miracles écrite vers la moitié du XIIe. siècle en anglo-normand près de Londres, et les Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo, écrits vers l´année 1246 dans la Vallée de San Millan (La Rioja-Espagne)? Voilà l´objectif de cet article. Nous faisons une étude comparative entre les deux oeuvres, afin de répondre à la question signalée. Nous verrons que l´explication se trouve dans les similitudes des sources latines employées par les deux poètes.
RESUMEN Manuel Bretón de los Herreros (1796-1873) traduce para la escena española entre 1823 y 1836 casi 70 dramas franceses. Traduce por necesidad en una epoca en la se recibían de buen grado las obras de fuera, especialmente de Francia,... more
RESUMEN Manuel Bretón de los Herreros (1796-1873) traduce para la escena española entre 1823 y 1836 casi 70 dramas franceses. Traduce por necesidad en una epoca en la se recibían de buen grado las obras de fuera, especialmente de Francia, sobre todo desde que la dinastía de los Borbones se había instalado a comienzos del siglo XVIII en la corona española. A partir de sus artículos periodísticos publicados en el Correo Literario y Mercantil entre 1831 y 1833 establecemos su poética sobre la traducción tea-tral que se resume en saber acomodar la obra al gusto del público, españolizándola y suprimiendo, añadiendo o modificando aquello que sea necesario; más que traducir adapta. Al final del artículo incluimos el catálogo de todas las traducciones de dramas franceses hechas por Bretón de los Herreros. Palabras clave: teatro, Bretón de los Herreros, poética, catálogo. Manuel Bretón de los Herreros (1796-1873) traduit pour la scène espagnole entre 1823 et 1836 presque 70 drames français. Il traduit pour gagner sa vie dans un temps où les oeuvres étrangères étaient bien reçues en Espagne, spécialement les françaises, surtout depuis que les Bourbons se sont installés dans la cour espagnole au commencement du XVIIIè. siècle. À partir de ses articles publiés dans le Correo Literario y Mercantil entre 1831 et 1833 on établit sa poétique sur la traduction théâtrale. D´après lui il s´agit de savoir accommoder la pièce au goût espagnol, de l´espagnoliser et, s´il est nécessaire, de supprimer des fragments, d´ajouter d´autres ou de les modifier, plutôt que traduire, il adapte. L´article contient le catalogue complet des drames français tra-duits par Bretón de los Herreros. Des mots clés: théâtre, Bretón de los Herreros, poétique, catalogue.
En 1825 se representó en Madrid la traducción de Andromaque de Jean Racine realizada por Manuel Bretón de los Herreros, que fue posteriormente publicada, en concreto en 1842, en Méjico, en la Imprenta de Vicente García Torres. Este texto... more
En 1825 se representó en Madrid la traducción de Andromaque de Jean Racine realizada por Manuel Bretón de los Herreros, que fue posteriormente publicada, en concreto en 1842, en Méjico, en la Imprenta de Vicente García Torres. Este texto es el que nos ha servido de base para nuestro trabajo en el que, tras situar la traducción en su contexto y dentro de la labor traductora de Bretón de los Herreros, llevamos a cabo un estudio comparativo entre la obra original francesa y la versión castellana. Es más justo, como veremos a lo largo del artículo, hablar de versión que de traducción.
En la introducción al volumen El lenguaje de la vid y el vino y su traducción presentamos el concepto de traducción vitivinícola y apuntábamos que se abría con él un interesante campo de investigación (Ibáñez 2005:16). Son varias las... more
En la introducción al volumen El lenguaje de la vid y el vino y su traducción presentamos el concepto de traducción vitivinícola y apuntábamos que se abría con él un interesante campo de investigación (Ibáñez 2005:16). Son varias las razones que lo justificaban: Por un lado, el extraordinario crecimiento del comercio exterior de este producto; por otro, el hecho de que el sector vitivinícola se haya convertido en uno de los que mejor integran la relación entre la producción, la tradición, la cultura y sus distintas formas de comercialización en los mercados internacionales. Este trabajo pretende avanzar en esa línea, centrándose en los aspectos referentes al mercado de la traducción vitivinícola en la región castellano-leonesa en el ámbito de las nueve denominaciones de origen actualmente en vigor. Los estudios de traducción centrados en sectores de exportación no constituyen solo un importante campo para la investigación en sus más diversas vertientes (terminológica, textual, etc.), sino que albergan caminos interesantes de especialización científica y guardan relación con posibilidades reales de salida profesional para traductores e intérpretes actualmente en formación. El presente trabajo constituye una primera experiencia de trabajo interdisciplinar en los estudios de traducción, llevada a cabo en el seno del GIR Traduvino 2 de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria (Universidad de Valladolid) dirigido por el profesor M. Ibáñez. La experiencia se centra en una de las actividades económicas más importantes y con mayor proyección del sector agroalimentario regional: la producción y comercialización del vino. El estudio del mercado de la traducción vitivinícola se enmarca dentro del contexto socioeconómico en el que aparece dicho mercado, caracterizado este último por una creciente presencia en los mercados internacionales.
Les domaines vitivinicoles français et espagnol sont très proches. Les réseaux conceptuels correspondants peuvent sembler à première vue identiques. Cependant, il y a des différences. L’objet du présent travail est d’étudier la... more
Les domaines vitivinicoles français et espagnol sont très
proches. Les réseaux conceptuels correspondants peuvent
sembler à première vue identiques. Cependant, il y a des
différences. L’objet du présent travail est d’étudier la
variabilité conceptuelle entre les deux domaines afin d’en
analyser les implications terminologiques et traductionnelles.
Cette réflexion est nécessaire pour éviter notamment des
équivalences erronées. Nous traiterons de différents plans de
variabilité : des concepts, des objets et des communautés de
travail. Après avoir établi les concepts principaux structurant
le domaine vitivinicole, leur organisation conceptuelle est
étudiée, puis les entités et les activités spécifiques des deux
domaines sont analysées de manière contrastive
This article makes a contribution to the history of scientific and technical translation within the domain of Enology. From the second part of the 18th century, the number of scientific and technical publications on the growing of grapes... more
This article makes a contribution to the
history of scientific and technical translation
within the domain of Enology. From
the second part of the 18th century, the
number of scientific and technical publications
on the growing of grapes and
vinification increased notably in France.
L’Art de faire le vin, by Chaptal, together
with other treaties such as those by the abbé
Rozier, Le Gentil, or Maupain, constitute
the starting point for Enology to become a
science. This article will try to explain how
the new agronomic and enological
knowledge reached Spain by means of
translation. A corpus of translations dated
between 1750 and 1850 has been compiled
in order to study the texts, translators,
languages, and translation poetics involved.
It will demonstrated that translators are
faithful not to texts but to science instead.