SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número3Modelo de atención y clasificación de «Niños y adolescentes con necesidades especiales de atención en salud-NANEAS»: recomendaciones del Comité NANEAS de la Sociedad Chilena de PediatríaPosibilidad de despistaje y prevención de escoliosis en los colegios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista chilena de pediatría

versión impresa ISSN 0370-4106

Rev. chil. pediatr. vol.87 no.3 Santiago jun. 2016

http://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2016.01.001 

Carta al Editor

 

Hallazgo incidental de situs inversus totalis mediante gammagrafía para descartar hemorragia digestiva y divertículo de Meckel

Incidental finding of situs inversus totalis using scintigraphy to rule out gastrointestinal bleeding and Meckel's diverticulum

 

Francisco Javier García Gómez*, Cinta Calvo Morón, Pablo Antonio de la Riva Pérez, Álvaro de Bonilla Damiá, Juan Castro Montaño

 

Servicio de Medicina Nuclear, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España.

 

Correspondencia a:

 


 

El situs inversus totalis se establece cuando, tanto las vísceras abdominales como la posición cardíaca, es la especular a la posición anatómica1. El situs inversus totalis es una condición rara, descrita en 1788 por Mathew Baillie, que es heredada en forma autosómica recesiva, y que puede ser diagnosticada en la infancia, aunque puede llegar a permanecer asintomática siendo descubierta incidentalmente en la vida adulta2.

Referimos el caso de un niño de 11 años, con antecedente de dextrocardia y malrotación intestinal, diagnosticado a las 24 h de vida, sin que se disponga en la actualidad de estudios de imagen accesibles en la historia clínica digital. La historia actual se caracteriza por un cuadro de hematoquecia de 12 h de evolución, con compromiso del estado general, que precisa transfusión de 2 unidades de glóbulos rojos. Se realiza endoscopia digestiva alta y baja, que macroscópicamente sugiere gastritis y duodenitis inespecífica, con una lesión umbilicada próxima a píloro y sin signos de sangrado activo. En este contexto, se practicó gammagrafía de hematíes marcados tras la administración de 740 MBq de hematíes autólogos marcados con 99mTc, con la intención de localizar el foco de sangrado activo. En las imágenes obtenidas a las 3 y 24 h después de la inyección (figs. 1A y B, respectivamente) no se observaron focos de sangrado activo. Posteriormente, se realizó gammagrafía para descartar la presencia de divertículo de Meckel (fig. 1C) tras la administración de 256 MBq de 99mTc-pertecnetato. El estudio adquirido durante la primera hora postinyección, también arrojó hallazgos negativos para divertículo de Meckel. No obstante, ambas técnicas gammagráficas revelaron anomalías en la captación fisiológica del trazador, consistentes en dextrocardia (aurícula: flecha inclinada en la figura 1A; ventrículo «izquierdo»: flecha horizontal en la figura 1A), bazo localizado en el hipocondrio derecho (flecha horizontal en la figura 1A y B), hígado en hipocondrio izquierdo (flecha horizontal en la figura 1A), así como cámara gástrica en el cuadrante superior derecho del abdomen (fig. 1C), al tiempo que los vasos ilíacos presentaban una configuración normal. Todos estos hallazgos confirmaron la presencia de un situs inversus totalis incidental. El paciente fue hospitalizado hasta su estabilización hidroelectrolítica y buena tolerancia a la dieta blanda, con excelente evolución.

Figura 1 A) Proyecciones abdominal anterior y posterior a las 3 h de la administración de hematíes autólogos marcados. B) Proyecciones abdominal anterior y posterior a las 24 h de la administración de hematíes autólogos marcados. C) Proyecciones anteriores de la región abdominal durante la primera hora postinyección de 99mTc-pertecnetato. Las imágenes demostraron dextrocardia (aurícula: flecha inclinada en la figura 1A; ventrículo «izquierdo»: flecha horizontal en la figura 1A, bazo localizado en el hipocondrio derecho (flecha horizontal en la figura 1A y 1B), hígado en hipocondrio izquierdo (flecha horizontal en la figura 1A), y cámara gástrica en el cuadrante superior derecho del abdomen (fig. 1C).

 

Además del examen médico sugerente y la radiografía de tórax, otras técnicas complementarias son necesarias para establecer el diagnóstico de situs inversus totalis3. Las exploraciones de medicina nuclear han demostrado su utilidad para este propósito4. El diagnóstico precoz de esta condición es importante, ya que el abordaje quirúrgico torácico y abdominal será muy específico. Además, determinadas enfermedades como apendicitis, hepatitis, rotura esplénica, colecistitis o infarto agudo de miocardio ocurrirán de forma atípica, se presentarán con signos y síntomas con una localización especular a la esperada5.

Referencias

1. Kumar A., Singh M.K., Yadav N. Dextrocardia and asplenia in situs inversus totalis in a baby: A case report. J Med Case Rep. 2014;8:408.

2. Tabry I.F., Calabrese J., Zammar H., Abou-Kasem K., Akeilan H., Gharbieh N., et al. Case report: Off-pump total myocardial revascularization for dextrocardia and situs inversus. Heart Surg Forum. 2001;4:251-3.

3. Juncos C.M., Ros F., Maravall Ll.M., Álvarez-Pitti J. Situs inversus totalis - 2 case reports. Rev Chil Pediatr. 2014;85:344-50.

4. Kuźmińska D., Forgalski W., Król M., Toth Z. 2 cases of situs viscerum inversus totalis confirmed by scintigraphic examination. Pol Arch Med Wewn. 1967;39:845-8.

5. Khalil S., Kamal A., Ahmed S. Acute myocardial infarction in a patient with dextrocardia and situs inversus. J Electrocardiol. 2005;38:412-3.


Correspondencia a: *Francisco Javier García Gómez: javier191185@gmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons