SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Estudio de Microscopía Electrónica de Barrido de la Superficie Dorsal de La Lengua en Lori Perezoso (Nycticebus coucang) y Lori Perezoso Pigmeo (N. pygmaeus)Modelo Tridimensional Básico y de Bajo Costo del Hemisferio Cerebral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Journal of Morphology

versión On-line ISSN 0717-9502

Int. J. Morphol. vol.35 no.2 Temuco jun. 2017

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000200023 

Int. J. Morphol., 35(2):525-528, 2017.

 

Prevalencia del uso de Epónimos en Publicaciones y Ponencias del 18th Congress of International Federation of Associations of Anatomists 2014

 

Eponyms Prevalence in Publications and Presentations at the 18th Congress of International Federation of Associations of Anatomists 2014

 

Jorge Eduardo Duque Parra1; John Barco Ríos1& Juan Fernando Vélez García2

1 Departamento de Ciencias Básicas, Programa de Medicina.Universidad de Caldas, Manizales. Colombia.

2 Departamento de Sanidad Animal, Universidad del Tolima, Ibagué Colombia.

Correspondencia a:


RESUMEN: La Terminologia Anatomica se usa internacionalmente como referente de los términos propios de la morfología, en la que no se utilizan epónimos, pues no hacen referencia a ningún detalle anatómico ni funcional relevante, pero sí traen a la memoria los nombres de personas, complejizando el aprendizaje y la comunicación. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la prevalencia de epónimos usados durante la realización del 18th Congress of International Federation of Associations of Anatomists, realizado en Beijing -China- en el año 2014. Se analizaron aleatoriamente cinco presentaciones orales y las trescientas presentaciones formales en la modalidad de poster durante el congreso, buscando el uso de epónimos. Aunque hubo un porcentaje muy bajo de utilización de epónimos durante el 18th Congress of International Federation of Associations of Anatomists, no se justifica que el comité científico de dicho evento haya aceptado tales trabajos. Quizá esto podría considerarse como un obstáculo a la función que cumple la Federal International Committee on Anatomical Terminology.

PALABRAS CLAVE: Educación Médica; Epónimo; Terminologia Anatomica.


SUMMARY: The Anatomical terminology is used internationally as a reference of the specific terms of morphology, in which no eponyms are used, because they make no reference to any relevant anatomical or functional detail, but it does bring to mind the names of people, making the learning and communication more difficult. The aim of this work was to study the prevalence of eponyms used during the 18th Congress of International Federation of Associations of Anatomists, held in Beijing in 2014. -China-: five oral presentations were analyzed randomly and the three hundred formal presentations in the poster modality during the congress, seeking the use of eponyms. Although there was a very low percentage of use of eponyms during 18th Congress of International Federation of Associations of Anatomists, is not justified that the scientific committee of the event has accepted such works. Perhaps this could be seen as an obstacle to the role of the Federal International Committee on Anatomical Terminology.

KEY WORDS: Terminologia Anatomica; Eponym; Medical Education.


 

INTRODUCCIÓN

En 1989 se estableció en Río de Janeiro el Federal International Committee on Anatomical Terminology (FICAT) (Hernández, 2009), que depende de la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomistas (IFAA) (Losardo et al., 2015). Entre las funciones encargadas a este comité figuran: 1) Propender porque casi todas las estructuras anatómicas se denominen con una sola palabra. 2) Que el lenguaje empleado sea el latín. 3) Que los términos adoptados concentren la información y descripción de la estructura. 4) Velar por la no utilización en la terminología de las eponimias (Cruz et al., 2010; Losardo et al.), es decir los señalamientos de un detalle anatómico empleando el nombre de una persona. Sin embargo, la supresión definitiva de los epónimos se estableció formalmente desde 1933 (Cruz & Cruz, 2009; Duque et al., 2006). La adjudicación de un término epónimo para nombrar alguna estructura anatómica es incoherente, arbitrario y fuertemente influenciado por la geografía y la cultura local de la época (Vásquez & del Sol, 2014); además, no proporciona ninguna información relevante (Duque et al., 2012) y su adjudicación presenta algún grado de aleatoriedad e injusticia (Woywodt & Matteson, 2007).

El abundante número de términos empleados en las ciencias morfológicas -anatomía, histología y embriología, donde muchos de ellos son epónimos, dificultan el aprendizaje y la comunicación entre los profesionales de este campo del saber, además que va en contra de los preceptos establecidos por la FICAT sobre el uso de una terminología anatómica unificada, que pretende además evitar la redundancia terminológica (Duque et al., 2012). Por lo tanto, la FICAT debe velar porque en cualquier tipo de divulgación científica, ya sea oral o escrita, se respete la Terminologia Anatomica y que no se utilice ningún término epónimo que perpetúe el nombre de la persona que describió, demostró o interpretó alguna estructura anatómica específica. Tales términos sólo pueden tener algún interés histórico (Abdala, 2007) que podrían ser publicados en diccionarios de regionalismos o de epónimos (Cruz et al.), pero que desde el punto de vista anatómico no tienen ningún valor descriptivo ni informativo (Abdala; Tamayo-Orrego& Duque-Parra, 2007), por el contrario, dificultan la comunicación y el proceso enseñanza-aprendizaje. Los epónimos anatómicos son términos no oficiales y, como tales, no son parte de la Terminologia Anatomica, aunque en dicho libro se ha incluido en un apartado especial 398 epónimos más frecuentes (Abdala, Terminologia).

METODOLOGÍA

Se valoró aleatoriamente un total de 5 presentaciones orales y la totalidad de las 300 presentaciones formales en la modalidad de poster, realizadas en el 18th Congress of International Federation of Associations of Anatomists, que se llevó a cabo en el mes de Agosto del año 2014 en Beijing­China.

Se buscó el uso de epónimos en las presentaciones orales y en los trabajos en modalidad de poster, calculando su porcentajede utilización tanto en el título como en su contenido o durante el desarrollo de la conferencia. Se excluyeron aquellos trabajos que versaban sobre la utilización de epónimos desde el punto de vista histórico, análisis asociados, nombres de coloraciones químicas, nombres de entidades patológicas, nombres de reglas biológicas, doctrinas médicas y parámetros de estudios.

RESULTADOS

De un total de 5 presentaciones orales realizadas, seleccionadas al azar y a las que se asistió durante la realización del 18th Congress of International Federation of Associations of Anatomists (Li Y & Zhou, 2014), se encontró que en todas (100 %) se usaron epónimos, estos fueron: Área de Broca, área de Wernicke, ligamento de Hyrtl, ligamento de Civinini, triangulo de Traumant, células deSchwann, ligamento de Barkows y plexo de Cruveilhier.

De la totalidad de posters, al menos en 300 de ellos presentados formalmente, se encontró que una minoría (2,33 %) incluyó términos epónimos, discriminados así: Adam-Kiewiczartery (Zhang et al., 2014); Haversian systems (Marvan et al., 2014); Meckel cave (Polev & Dydikin, 2014); Gantzer's muscle (Medlej et al., 2014); atlantoaxial joints (Farrell et al., 2014); Brodmans areas (ten Donkelaar et al., 2014) y Schwann cells (Chen & Fu, 2014).

DISCUSIÓN

Aunque hubo un porcentaje muy bajo en el uso detérminos epónimos en versión poster durante la realización del 18thCongress of International Federation of Associations of Anatomists, y extrañamente en el 100% de algunas conferencias orales, no es justificable que los trabajos que usaron términos epónimos hayan sido aceptados y presentados en el evento más representativo a nivel mundial en el campo anatómico, avalado por la IFAA y a la cual pertenece la FICAT, pues es fundamental que todo trabajo científico en el campo de las ciencias morfológicas emplee correctamente la terminología anatómica, ya que dichos términos fueron diseñados utilizando un método analítico y un razonamiento adecuado con el fin de constituir un lenguaje bien estructurado, puesto que la comunicación requiere elementos imprescindibles que le den suficiente claridad. De esta manera, los mensajes y conceptos morfológicos podrán ser recibidos con menos posibilidad de equívocos. Después de todo, el propósito del lenguaje es la comunicación en el marco de una red de conocimientos compartidos (Churchland), que para el caso que nos ocupa es el lenguaje morfológico.

Se sabe que el abandono de los términos epónimos del lenguaje morfológico ha sido difícil, puesto que su uso por largo tiempo los ha arraigado firmemente en libros, textos de estudio, manuscritos científicos (Vásquez & del Sol) y congresos en general, como el referenciado en este trabajo. Sumado a esto, debe mencionarse la resistencia de muchos profesionales en el campo médico y biológico de aceptar los cambios en la terminología, aun cuando se sabe que estos mejoran la comunicación internacional (Warwick, 1978). Pero si los científicos y expertos del área no cumplen los preceptos establecidos por la FICAT, ¿qué se les puede exigir a otros que no pertenezcan a este campo especializado de la estructura anatómica?. Esta situación presentada podría verse como una especie de ataque desde el interior de la IFAA hacia la Terminologia Anatomica, lo que nos llevaría de regreso al uso indiscriminado de términos, entre ellos los epónimos.

La anatomía es una de las ciencias más viejas; por tanto, muchos de los términos empleados son viejos, incluso algunos de ellos se derivan de los anatomistas pre-cristianos. Inevitablemente, un aura de erudición y, por desgracia, pedantería, de muchos profesionales en el campo médico han obstaculizado a menudo los intentos de racionalizar y simplificar la terminología anatómica (Warwick). Aunque la terminología médica actual es el sedimento de unos 25 siglos de medicina científica, la cual incluye términos procedentes de la Grecia del siglo V (a.n.e), latinos de diversas épocas y otros más nuevos creados en fechas relativamente recientes (López & Terrada, 1990), profesionales vinculados con al enseñanza e investigación anatómica contemporánea, siguen utilizando sin ningún reparo los términos epónimos durante el proceso de enseñanza aprendizaje y en sus publicaciones, aún cuando estos fueron abolidos definitivamente de la Terminologia Anatomica desde el año 1933.

Como es natural, en el uso del lenguaje clasificamos y ordenamos en unas especies de casillas mentales los datos referentes al mundo, incluido nuestro cuerpo, y para ello hacemos uso de la taxonomía, que infortunadamente en ocasiones es denigrada dentro de la Medicina como un mero "coleccionismo de sellos" (Bunge, 2012). Pero el médico contemporáneo estudia y trata el paciente a todos los niveles, desde el molecular hasta el social (Bunge), incluyendo el anatómico, por lo que las clasificaciones reflejan y dirigen a la vez su pensamiento en el modo en que ordena a otros seres humanos, como sucedió con aquellos que en algún momento descubrieron alguna estructura corporal. Por eso, al recurrir al uso del epónimo, más que hacerle pensar sobre la estructura anatómica, sólo lo lleva a rememorar el nombre del descubridor. De allí que los términos epónimos deberían dejarse más bien al campo de la historia de la morfología, no para el uso del lenguaje descriptivo, puesto que su uso indiscriminado nos llevaría al desconocimiento de lo que dicen los otros (Duque et al., 2012), como sucedió, al menos parcialmente, durante el desarrollo del 18th Congress of International Federation of Associations of Anatomists.

Aunque no encontramos estudios sobre la frecuencia de utilización de los términos epónimos en revistas médicas nacionales o internacionales que permitan hacer una comparación (Abdala), se han aportado datos sobre la frecuencia de epónimos en Neurología, tanto en castellano como en otras lenguas, por lo que se deberían efectuar otros estudios, tanto en revistas en línea como impresas, especialmenteen inglés que es la principal lengua de difusión científica. Muchos de los epónimos usados en esta rama de la Medicina pertenecen a áreas corticales que no aparecen referenciadas en la Terminologia Anatomica (Abdala). Simplemente creemos que la velocidad con la que se producen los descubrimientos científicos en la actualidad hace del empleo de los epónimosun esfuerzo poco provechoso (Duque Parra, 2006).

CONCLUSIÓN

Se siguen utilizando indiscriminadamente los términos epónimos en las ciencias morfológicas (anatomía, histología y embriología), incluso en congresos mundiales de anatomía. Aunque el porcentaje de uso de epónimos durante el 18th Congress of International Federation of Associations of Anatomists fue relativamente bajo, con un valor de 2,33 % en la modalidad poster y de manera aleatoria en 100 % de conferencias orales, creemos que fue un error de parte de los organizadores de tal evento haber aceptado tales trabajos. El comité organizador debió haber informado previamente a todos los participantes de no utilizar epónimos en sus trabajos y respetar lo establecido en la Terminologia Anatomica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abdala, P. Epónimos neuroanatómicos en Revista de Neurología en línea. Rev. Neurol., 45 (4):201-4, 2007.

Bunge, M. Filosofía para médicos. Barcelona, Gedisa Editorial, 2012.

Churchland, P. M. Materia y Conciencia. Introducción contemporánea a la filosofía de la mente. Barcelona, Gedisa Editorial, 1999.

Cruz, G. R & Cruz, C. F. Sugerencias para establecer un diccionario de epónimos anatómicos, embriológicos e histológicos.Arch. Anat. de Costa Rica., 4:28, 2009.

Cruz, G. R.; Rodríguez Torres, A.; Prates, J.C.; Losardo, J.R.; Valverde Barbato, N.Simposios Ibero-Latinoamericanos de Terminología: Anatomía, Histología y Embriología.Int. J. Morphol.,28(1):333-336, 2010.

Duque Parra, J. E.; Barco Ríos, J.; Duque Quintero, N. Refining the Anatomical Terminology: Opening and Foramen, Two Similarities and Redundancy. Int. J. Morphol., 30(4):1497-9, 2012.

Duque Parra, J. E.; Llano-Idárraga, O.; Duque Parra, C.A. Reflections on Eponyms in Neuroscience Terminology. Anat. Rec. (New. Anat)., 289 B:219-24, 2006.

Farrell, S. F.; Osmotherly, P. G.; Cornwall, J. & Rivett, D. A.The anatomy and morphometry of the meniscoids of the lateral atlantoaxial joints. Ann. Anat., 196 (S1):87-8, 2014.

Hernández, R. F. Raíces del Simposio Iberolatinoamericano de Terminología.Arch. Anat. de Costa Rica, 4:27, 2009.

Hui, C. & Wenxue, F. Transplantation of microencapsulated rabbit schwann cells in rats after spinal cord injury: Basic fibroblast growth factor expression and hindlimb movement function changes. Ann. Anat., 196 (S1):192-3, 2014.

Li, Y. & Zhou, C. (Eds). Program. 18th Congress of International Federation of Associations of Anatomists. 30th Congress of Chinese Society of Anatomical Sciences. August 8-10, 2014.

López Piñero, J. M.& Terrada Ferrandis, M. L. Introducción a la terminología médica. Barcelona, Salvat editores, S. A., 1990.

Losardo, R. J.; Valverde Barbato, N.E.P.; Arteaga-Martínez, M.; Cabral R.H. & García-Peláez, M. I.Terminología Morfológica Internacional: Algo Más que Anatomía, Histología y Embriología.Int. J. Morphol.,33(1):400-407, 2015.

Marvan, J.; Horak, Z.; Bartoska, R.; Kachlik, D.; Dzupa, V. & Baca, V. Osteon directions in compact bone of distal part of the human fibula; Morphological and biomechanical aspects. Ann. Anat., 196 (S1):24, 2014.

Medlej, B.; Sella Tunis, T.; Cohen, H.; Stein, D.; Abramov, J.& Hershkovitz, I. The Gantzer's muscle: an anatomical and US study. Ann. Anat., 196 (S1):21, 2014.

Polev, G. A & Dydykin, S. S. Anatomical variability of the medial pterygopalatine fossa. Ann. Anat., 196 (S1):7, 2014.

Tamayo-Orrego, L. & Duque-Parra, J. E. Nódulos axonales? Rev. Neurol., 45(3):191-2, 2007.

ten Donkelaar, H.J.; Broman, J.; Puelles, L. & Riva, A. Terminological issues in neuroanatomy. Ann. Anat., 196 (S1):174, 2014.

Terminologia Anatomica. Federative Committe on Anatomical Terminology (FCAT). Stuttgart, Thieme, 1998.

Vásquez, B. & del Sol, M. La Terminologia Histologica en las ciencias medicas. Int. J. Morphol., 32(1):2375-80, 2014.

Warwick, R.The Future of Nomina Anatomica -A Personal View-. Anat. Rec., 190:1-4, 1978.

Woywodt, A. & Matteson, E. Should eponyms be abbandoned? Yes. B.M.J., 335 (7617):424, 2007.

Zhang, G.; Yue, L.; Zuo, X.; Guo, X. & Xu J. Anatomical measurement of Adamkiewicz artery and its supply for anterior spinal artery. Ann. Anat., 196 (S1):58-9, 2014.


Dirección para correspondencia:

Jorge Eduardo Duque Parra

Departamento de Ciencias Básicas
Programa de Medicina.
Universidad de Caldas
Manizales
COLOMBIA

E-mail: jduqueparra@yahoo.com.mx

Recibido : 13-07-2016
Aceptado: 09-01-2017

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons