SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.135 número12Carga del enfermar psíquico, barreras y brechas en la atención de Salud Mental en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista médica de Chile

versión impresa ISSN 0034-9887

Rev. méd. Chile v.135 n.12 Santiago dic. 2007

http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872007001200015 

Rev Méd Chile 2007; 135: 1600-1602

CRÓNICA

 

DR. FÉLIX MUÑOZ CANTÓ
PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD MÉDICA DE SANTIAGO -
SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTERNA, 2005-2007

 


El Dr. Félix Muñoz Cantó nació en Santiago, cursó estudios secundarios en el Liceo José Victorino Lastarria y universitarios en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile (Campus Centro). Recibió el título de Médico-Cirujano en 1964. Mediante una beca del Ministerio de Salud cursó un programa de formación de especialistas en Medicina Interna, de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en el Hospital San Francisco de Borja (actualmente Hospital San Borja-Arriarán). Su período de post-beca lo cumplió como Especialista en Medicina Interna en el Hospital de Punta Arenas. En 1973 regresó a Santiago, se incorporó al Departamento de Enfermedades Respiratorias del Servicio de Medicina del Hospital San Juan de Dios y luego se trasladó al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Cirugía de Tórax, dedicándose a las subespecialidades de Neumología y de Medicina Intensiva, llegando a desempeñarse como Jefe de la respectiva Unidad de Cuidados Intensivos. Simultáneamente fue Oficial Médico de la Fuerza Aérea de Chile, ocupando cargos en el Servicio de Medicina y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Raúl Yazigi J. En el Hospital de la Fuerza Aérea ascendió a Jefe del Departamento de Medicina Interna (que agrupa al Servicio de Medicina Interna y la Unidad de Cuidados Intensivos) y culminó su carrera como Sub-Director de Sanidad de la Fuerza Aérea de Chile (1990-1993). En 1994 se trasladó al Servicio de Medicina del Hospital San Borja-Arriarán, como Jefe de la Unidad Broncopulmonar. Desempeñó funciones sucesivas y asumió la Jefatura del Servicio de Medicina, desde el año 2001 hasta octubre de 2007.

Su formación de postítulo incluyó una beca del Instituto de Cultura Hispánica (1970-1971) con formación en Neumología y Medicina Aeroespa-cial, en la Clínica de Nuestra Señora de La Concepción, de la Fundación Jiménez Díaz y en otros centros en Madrid y Barcelona, en España, luego en el Centre de Réanimation Cardio-Respiratoire, Hópital Boucicaut, en Paris, Francia. En 1978 tuvo estadas de perfeccionamiento en Fisiopatología Respiratoria, en Medizinische Po-liklinik der Universitat Wurzburg, Alemania Federal y en la Unite D'Enseignement et de Recherche Medicale a Physio-Pathologie Respiratoire, Université de Nancy, Francia (1978).

Durante su carrera profesional ha participado activamente en docencia médica y en la Universidad de Chile tiene nivel académico de Profesor Asociado (1998). Como especialista en Medicina Intensiva y Respiratoria ha participado en numerosos cursos y Congresos, en Chile, en otros países latinoamericanos y Europa, presentando ponencias de investigación clínica o dictando conferencias.

Ha sido miembro activo en diversas sociedades científico-profesionales: Sociedad Médica de Magallanes (Presidente), Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias y Tuberculosis, Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Miembro Fundador y Presidente), Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología (Socio Fundador), Sociedad Chilena de Medicina de Aviación y del Espacio (Socio Fundador), Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (Miembro de Honor, 1989), En el año 2000 fue nombrado Miembro Académico Conespondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia, España. Ha sido autor o coautor de numerosos trabajos publicados en revistas nacionales, autor de capítulos de libros médicos y co-editor de los textos "Cuidados Intensivos Respiratorios" y "Cuidados Intensivos del Paciente Politraumatizado", ha participado en la edición de revistas médicas nacionales, ha colaborado como revisor externo de la Revista Médica de Chile y fue integrante de su Comité Editorial Asesor.

En la Sociedad Médica de Santiago-Sociedad Chilena de Medicina Interna fue Miembro del Directorio (1986-1987), Vicepresidente (2003-2005) y Presidente en el período reciente 2005-2007. Durante su Presidencia impulsó diversas iniciativas para estimular el rol de la Sociedad en el progreso de la Medicina Interna, tales como Comités de Estudio, Comité de Jefes de Servicios de Medicina Interna, Seminarios de discusión y la creación de la revista electrónica "Carta Médica". El Dr. Muñoz representó a la Sociedad ante la Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna (SOLAMI). Asistió a los Congresos Mundiales de Medicina Interna en Granada, España (2004) y en Taipei, Formosa (2006) defendiendo la postulación de nuestro país como Sede de un futuro Congreso, logrando en esta última ocasión que se eligiera Santiago de Chile como la Sede del XXXI Congreso Mundial de Medicina Interna, a realizarse en noviembre del año 2012 (ver página web www.smschile.cl).

 

DR. PEDRO PAULO MARÍN LARRAÍN
PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD MÉDICA DE SANTIAGO -
SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTERNA
, 2007-2009

 


El Dr. Pedro Paulo Marín Larraín nació en Santiago. Hizo sus estudios secundarios en el Saint Georges College y los universitarios en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile (Campus Oriente). Recibió el título de Médico-Cirujano (Universidad de Chile) en 1979- Cumplió una beca de especialización en Medicina Interna en la Pontificia Universidad Católica de Chile, recibiendo en 1983 los títulos de Especialista en Medicina Interna y de Magister en Medicina Interna. Se incorporó como docente en el Departamento de Medicina, Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, institución en la que ha desarrollado su carrera académica hasta la actualidad. En 1988 y 1989 cursó estudios de post-grado en Medicina Geriátrica en la University of Wales, Reino Unido. La Corporación Nacional de Especialidades Médicas (CONA-CEM) lo ha reconocido Especialista en Medicina Interna y en Geriatría.

En su carrera académica destaca su dedicación a la investigación y a la docencia. Se inició como ayudante-alumno de Anatomía y Fisiología en la Universidad de Chile (época en que fue organizador y Presidente del Primer Congreso de Estudiantes de Medicina en Chile) y en su actual institución se inició como Instructor de Medicina Interna, promovido luego a Profesor Auxiliar y, desde 2002, es Profesor Adjunto. Contribuyó poderosamente a organizar la especialidad de Geriatría, en sus aspectos asistenciales, docentes y de investigación clínica, y asumió la Jefatura del Programa de Geriatría y Gerontología desde su creación (1993) y la Presidencia del Centro de Geriatría y Gerontología, que aglutina a académicos de las Facultades de Medicina, Ciencias Sociales, Ciencias Biológicas y otras, y desde 2005 es Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en temas de salud y envejecimiento.

La Geriatría en Chile ha tenido en el Dr. Marín un especialista destacado, que ha organizado, impulsado o llevado a cabo importantes iniciativas de bien común, apoyadas y financiadas por su Universidad, por el Gobierno de Chile y por importantes organismos internacionales, en los cuales es Consultor, Asesor o Miembro. Ha sido invitado como conferencista y participante en numerosos Congresos de su especialidad y en cursos para médicos generales e internistas, en Chile y en otros países de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. El Gobierno de Chile lo nominó participante de la "Comisión para el Adulto Mayor" que fue responsable de escribir la "Política para el Adulto Mayor" promulgada en 1998. Desde 2002 es Miembro Fundador y Director de la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor (ALMA) conformada por docentes de Geriatría de habla hispana y auspiciada por la Organización Panamericana de la Salud. Su labor clínica, de investigación y docencia se ha reflejado también en numerosas publicaciones en revistas científicas de alto nivel, en manuales docentes y capítulos de libros.

Además de la Sociedad Médica de Santiago, es miembro de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile (miembro fundador y Presidente) y la Sociedad Chilena de Metabolismo Óseo y Mineral, del American College of Physicians (Fellow), American Geriatrics Society, British Geriatrics Society, y la International Gerontological Society.

En la Sociedad Médica de Santiago organizó el "Grupo de Estudios Gerontológicos", ha sido revisor externo y colaborador permanente de la Revista Médica de Chile. En 1997 ingresó como Miembro del Directorio de la Sociedad, fue elegido Vice-Presidente en el año 2005 y luego ratificado por la Asamblea de Socios como Presidente de la Sociedad en ocasión del XXLX Congreso Chileno de Medicina Interna, el 28 de septiembre de 2007, oportunidad en que asumió dicha Presidencia.

Para dar a sus lectores una imagen más personal sobre el nuevo Presidente de nuestra Sociedad, se invitó al Dr. Homero Gac -uno de sus colaboradores cercanos- quien redactó el siguiente párrafo: "El Dr. Pedro Paulo Marín es un hombre de muchos y buenos amigos, ha sabido desanollar la amistad con tolerancia y compromiso, de tal modo que sus cercanos pertenecen a las más diversas profesiones, credos y posiciones políticas. Amante de la buena mesa -la cocina sencilla y honesta así como la elaborada y vanguardista- disfruta de los viajes y deportes como el golf y el ski. Es un organizador innato, desde reuniones familiares hasta congresos internacionales. Sus amigos hemos disfrutado su casa de campo, en Chena, donde en gratas tardes el anfitrión nos ofrece su hospitalidad que incluye los tradicionales juego de rayuela y "taca-taca", los cuales gana la mayor parte de las veces gracias a un entrenamiento perseverante y al dominio de sus propias canchas. Casado con la encantadora Sra. Claudia Siebel, es padre de 5 hijos, muy dedicado a su familia. Su visión practica de la vida, capacidad de trabajo y buen humor le han permitido conjugar su rol de padre con la profesión, la academia y la capacidad de disfrutar lo que hace, manteniendo el equilibrio de todas estas realidades".

 

FE DE ERRATUM

En el artículo «Resistencia a la terapia antirretroviral en pacientes infectados con el virus VIH-1 en Chile 2002-2005» Afani S, Alejandro; Orellana R, Laura; Duarte J, Paula; Acevedo M, Wiliam; Morales B, Omar; Wolff R, Marcelo; Vásquez, Patricia; Beltrán Carlos, Rev Méd Chile 2007; 135: 1237-44, el nombre del autor «Acevedo M, Wiliam» debe ser reemplazado por «Acevedo M, William».

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons