SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.147 número8Depresión y evaluación geriátrica en adultos mayores ingresados por fractura de caderaAsociación entre programa de intervención educativa integral y control metabólico de usuarios diabéticos tipo 2 insulino requirentes de Centro de Salud Familiar Cardenal Raúl Silva Henríquez, período 2015-2016 Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista médica de Chile

versión impresa ISSN 0034-9887

Rev. méd. Chile vol.147 no.8 Santiago ago. 2019

http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872019000801013 

Artículo de Investigación

Factores asociados al deterioro cognitivo en personas mayores en Chile

Factors associated with cognitive impairment in older adults in Chile

María Adela Martínez-Sanguinetti1  a*

Ana María Leiva2  b*

Fanny Petermann-Rocha3  10  c

Claudia Troncoso-Pantoja4  d

Marcelo Villagrán5  e

Fabián Lanuza-Rilling6  c

Gabriela Nazar7  f

Felipe Poblete-Valderrama8  g

Ximena Díaz-Martínez9  h

Carlos Celis-Morales10  11  i(En representación de todos los integrantes del grupo ELHOC-Epidemiology of Lifestyle and Health Outcomes in Chile)

1Instituto de Farmacia, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

2Instituto de Anatomía, Histología y Patología, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile.

3Institute of Health and Wellbeing, University of Glasgow. Glasgow, United Kingdom.

4CIEDE-UCSC, Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción, Chile.

5Departamento de Ciencias Básicas. Facultad de Medicina. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción, Chile.

6Departamento de Pediatría y Cirugía infantil. Facultad de Medicina. Universidad de La Frontera. Temuco, Chile.

7Departamento de Psicología y Centro de Vida Saludable. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

8Escuela de Kinesiología, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás, Sede Valdivia. Valdivia, Chile.

9Grupo de Investigación en Calidad de Vida, Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad del Biobío. Chillán, Chile.

10BHF Glasgow Cardiovascular Research Centre, Institute of Cardiovascular and Medical Science, University of Glasgow. Glasgow, United Kingdom.

11Centro de Investigación en Fisiología del Ejercicio-CIFE, Universidad Mayor. Santiago, Chile.

ABSTRACT

Background:

The risk factors for the development of cognitive impairment are not well known.

Aim:

To identify socio-demographic, lifestyle and health-related factors associated with cognitive impairment in older Chilean adults.

Material and Methods:

Data analysis of 1,384 participants ≥ 60 years who participated in the National Health Survey of Chile 2009-2010. Sociodemographic, lifestyle and health-related factors were used as exposure variables of interest. Cognitive impairment was assessed using an abbreviated version of the Mini Mental test and defined as a score < 13 points of a maximum of 19. A logistic regression was used to identify factors associated with cognitive impairment.

Results:

In this sample, the prevalence of cognitive impairment was 11.6 [95% confidence intervals (CI): 8.8; 15.2]. The factors associated with cognitive impairment were age (Odds ratio (OR) for > 76 years: 4.89, p < 0.01), male sex (OR: 2.42, p = 0.02), lower education (OR: 21.6, p < 0.01), physical inactivity (OR: 2.07, p = 0.02), sedentary behavior (OR: 2.23, p = 0.01), sleeping > 9/hours/day (OR: 2.98, p = 0.01), consumption of < 5 portions/day of fruit and vegetables (OR: 2.02, p = 0.05), having an unhealthy lifestyle (OR: 6.10, p = 0.0001), being underweight (OR: 3.67, p < 0.01), obesity (OR: 3.32, p = 0.03), having hearing impairment (OR: 2.26, p = 0.02), having a visual impairment (OR: 3.89, p < 0.01), a history of depression (OR: 3.03, p = 0.01) and having a physical disability (OR: 5.63, p < 0.01).

Conclusions:

We identified 14 factors associated with cognitive impairment. Although some of these factors were non-modifiable such as age and sex, most of them could be modified by implementing prevention programs aiming to improve lifestyle behaviors in older adults in Chile.

Key words: Aged; Cognitive Dysfunction; Life Style; Multimorbidity

Tanto a nivel mundial como en Chile el envejecimiento se ha convertido en un área prioritaria en la planificación sanitaria16, no solo por el aumento de personas mayores, sino que, además por el aumento de multimorbilidad y deterioro cognitivo16. Si bien el envejecimiento se asocia a importantes cambios en nuestra salud, el deterioro cognitivo ha recibido un énfasis especial debido a su fuerte asociación con demencia1,3,6.

Existe una vasta cantidad de evidencia a nivel internacional que ha identificado factores de riesgo asociados a deterioro cognitivo3,6,7, esta evidencia ha sido generada en su mayoría en países desarrollados, contando hoy en día con limitada evidencia proveniente de países en vías de desarrollo1,3,6,7. Según las nuevas directrices publicadas este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), practicar ejercicio físico de forma regular, no fumar, evitar el uso nocivo del alcohol, controlar el peso corporal, seguir una dieta sana y mantener la presión arterial, glicemia y el colesterol en niveles adecuados puede reducir el riesgo de padecer deterioro cognitivo y demencia1,5,6. Sin embargo, la mayor parte de la evidencia que respalda estas guías de la OMS se basa en estudios internacionales que podrían no representar la realidad de países latino americanos, entre ellos, Chile. Si bien nuestro país ha migrado a la lista de países de alto ingreso económico, su perfil epidemiológico caracteriza a una economía en etapa de transición debido a la alta prevalencia de obesidad, inactividad física, tabaquismo, alimentación no saludable y alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular incluyendo la diabetes e hipertensión810. Considerando el incremento en la expectativa de vida y consecuente incremento del número de personas mayores6,11 es crucial determinar si factores de riesgo para deterioro cognitivo que han sido identificado en estudios internacionales se asocian a sospecha de deterioro cognitivo en población adulta mayor en Chile. A la fecha existe una limitada cantidad de evidencia4,9,1215, lo cual limita la creación de nuevas políticas públicas, intervenciones o programas de prevención orientados a disminuir aquellos factores de riesgo asociados a deterioro cognitivo en Chile. Considerando estos antecedentes, el objetivo de este estudio fue identificar qué factores sociodemográficos, de estilos de vida y salud se asocian a sospecha de deterioro cognitivo en personas mayores en Chile.

Material y Método

Diseño del estudio

Este estudio de corte transversal se basa en la Encuesta Nacional de Salud realizada entre los años 2009 y 2010 (ENS 2009-2010)10. De un total de 5.293 participantes encuestados en la ENS, 1.390 eran personas mayores (edad > 60 años) y de estos solo 1.384 participantes tenían información disponible para la prueba de Mini Mental State Examination (MMSE), los cuales fueron incluidos en este estudio. Los protocolos de evaluación y recolección de datos de la ENS 2009-2010 fueron aprobados por el Comité de Ética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Todos los participantes firmaron un consentimiento informado previo a la recolección de datos10.

Para determinar sospecha de deterioro cognitivo se utilizó el cuestionario MMSE, versión abreviada, con 6 preguntas y puntaje máximo de 19 puntos; considerándose “sospecha de deterioro cognitivo” aquellos individuos con un puntaje < 13 puntos10.

Factores sociodemográficos tales como edad, sexo, zona de residencia (rural o urbana), nivel educacional (< 8, 8-12 y > 12 años) e ingreso económico (bajo, medio y alto), fueron autorreportados. Estilos de vida (alimentación, consumo de alcohol, actividad física y tabaquismo) fueron medidos mediante la aplicación de cuestionarios validados y descritos en la ENS 2009-201010. El consumo de sal se determinó mediante análisis de excreción de sodio en orina10. El consumo diario de alcohol fue categorizado según el puntaje AUDIT para consumo de alcohol10.

El tiempo destinado a dormir fue categorizado en base a recomendaciones internacionales < 7 h/día, 7-9 h/día y > 9 h/día10. El tiempo destinado a actividad física (AF) durante el tiempo libre y/o en el trabajo se determinó con la guía de análisis de GPAQ (Global Physical Activity Questionnaire v2)10. La AF total fue expresada en MET/h/semana. Se consideró inactividad física un gasto energético <600 METs/min/semana10. El tiempo sedente se determinó mediante el autorreporte del tiempo destinado a actividades que involucren estar sentado o reclinado durante el tiempo libre o de trabajo, clasificando a los participantes en dos niveles de sedentarismo; alto (≥ 4 h/día) y bajo (< 4 h/día), en base a estudios realizados en población nacional16.

Se generó un índice de estilo de vida saludable9, el cual incluyó 7 componentes: i) consumo de 5 porciones de frutas y verduras al día; ii) consumo de sal < 8 g/día; iii) consumo de alcohol (puntaje test AUDIT < 814; iv) dormir entre 7-9 h/día; v) nunca haber fumado; vi) ser físicamente activo (>150 min/semana de AF moderada) y vii) tiempo sedentario < 4 h/día. Se asignó 1 punto por cada conducta saludable, con un puntaje máximo de 7 puntos, que correspondió al cumplimiento de todas las conductas indicadas. Para propósitos de este estudio, se clasificó el puntaje de estilos de vida en tertiles: no saludable: 0-1 puntos; moderadamente saludable: 2-4 puntos y muy saludable: 5-7 puntos, como ha sido reportado previamente9.

El estado nutricional fue determinado a través del índice de masa corporal (IMC: kg/m2) y clasificado según los puntos de corte específicos para personas mayores (bajo peso: < 22,9 kg/m2; normopeso: 23,0-27,9 kg/m2; sobrepeso: 28,031,9 kg/m2 y obesidad: ≥ 32,0 kg/m2)10. La obesidad central fue definida midiendo el perímetro de cintura, utilizando los puntos de corte sugeridos por la ENS 2009-2010 (mujeres ≥ 88 cm y hombres ≥ 102 cm)10.

Marcadores metabólicos (glicemia basal, colesterol HDL y triglicéridos) fueron medidos en ayuno con métodos estandarizados y previamente descritos en la ENS 2009-201010. Para la detección de diabetes mellitus tipo 2, se consideró una glicemia en ayuno > 126 mg/dl o el autorreporte de diagnóstico médico de diabetes. La hipertensión arterial fue definida con tres mediciones ≥ 140/90 mmHg o autorreporte de tratamiento farmacológico para hipertensión. Se consideró síndrome metabólico a la presencia de 3 o más de los 5 criterios definidos en ATP III Update 200410.

Problemas auditivos y de visión fueron determinados mediante un cuestionario de tamizaje autorreportado10.

Para depresión se utilizó el autorreporte de diagnóstico médico de depresión alguna vez en la vida, de la ENS 2009-201010.

Análisis estadístico

Para todos los análisis se utilizó el módulo de análisis de muestras complejas del programa Stata/SE v15 y todos los resultados fueron estimados utilizando muestras expandidas según la ENS 2009-201010. Los datos de caracterización de la población estudiada se presentan como promedio y porcentaje expandidos con sus respectivos 95% intervalos de confianza (95% IC) para variables continuas y categóricas, respectivamente.

Para determinar los principales factores asociados a sospecha de deterioro cognitivo (MMSE alterado) se realizaron análisis de regresión logística con varianza robusta para ajustar los modelos por la relación entre variables de exposición, covariables y la variable de salida, estos resultados fueron expresados como odds ratio y sus respectivos 95% IC. Las variables de exposición utilizadas fueron clasificadas en factores sociodemográficos, estilos de vida y condición de salud, las cuales han sido previamente identificadas en estudios internacionales3,6,7. Para investigar si la asociación entre sospecha de deterioro cognitivo y las variables de exposición fue independiente de factores confundidores, se construyeron 3 modelos estadísticos: modelo 0: no ajustado, modelo 1: ajustado por sexo, edad, zona geográfica y nivel educacional y modelo 2: ajustado por el modelo 1 y por IMC y estilos de vida. El nivel de significancia fue definido como p < 0,05.

Resultados

Un 11,6% [95% IC: 8,8; 15,2] de los adultos mayores presentó sospecha de deterioro cognitivo, prevalencia que corresponde a un total de 277.899 adultos mayores con esta condición a nivel nacional.

En la Tabla 1 se reportan las características de la población según sospecha de deterioro cognitivo. En comparación a aquellos sin sospecha, la prevalencia de deterioro cognitivo incrementa con la edad y fue mayor en niveles bajos de escolaridad, zonas rurales, en personas viudas, jubiladas, físicamente inactivos, obesas y enflaquecidas, personas que duermen > 9 h y personas con una mala autopercepción de bienestar y salud. Las personas con sospecha de deterioro cognitivo también presentaron un menor peso corporal, nivel de actividad física y consumo de frutas y verduras, pero un mayor nivel de tiempo destinado a estar sentado. La prevalencia de sospecha de deterioro cognitivo fue mayor en personas con diabetes, hipertensión, problemas auditivos, discapacidad y depresión.

Tabla 1 Características de la población mayor en Chile según sospecha de deterioro cognitivo 

Deterioro cognitivo
Variables Sin sospecha Con sospecha
Socio-demográficas
Participantes encuestados (n)* 1.215 (87,8) 169 (12,2)
Muestra expandida (n)* 2.112.217 (88,4) 277.899 (11,6)
Prevalencia expandida de deterioro cognitivo, % 88,4 (84,8; 91,2) 11,6 (8,8; 15,2)
Edad (años) 68,5 (67,8; 69,2) 76,3 (73,9; 78,8)
Grupos etarios, %
60-65 años 97,1 (94,6; 98,4) 2,9 (1,6; 5,3)
66-70 años 87,5 (75,3; 94,1) 12,6 (5,9; 24,6)
71-75 años 93,8 (88,8; 96,7) 6,2 (3,4; 11,2)
76-80 años 77,6 (62,4; 87,8) 22,4 (12,1; 37,5)
> 80 años 63,7 (51,7; 74,2) 36,3 (25,8; 48,3)
Sexo,%
Hombres 86,5 (79,3; 91,5) 13,5 (8,5; 20,7)
Mujeres 89,9 (86,7; 92,4) 10,1 (7,6; 13,3)
Zona geográfica, %
Rural 78,8 (64,3; 88,5) 21,2 (11,5; 35,7)
Urbano 90,2 (87,1; 92,7) 9,8 (7,3; 12,9)
Estado civil, %
Casado o con pareja 89,1 (83,6; 92,9) 10,9 (7,1; 16,4)
Viudo 83,5 (76,4; 88,7) 16,5 (11,3; 23,6)
Soltero 92,3 (85,1; 96,2) 7,7 (3,8; 14,9)
Nivel educacional, %
Básica (< 8 años) 81,0 (74,9; 85,9) 19,0 (14,1; 25,1)
Media (8-12 años) 95,3 (91,4; 97,5) 4,7 (2,5; 8,6)
Superior (> 12 años) 99,0 (95,9; 99,8) 1,0 (0,2; 4,1)
Situación laboral, %
Trabajador con ingresos 94,9 (90,5; 97,3) 5,1 (2,7; 9,5)
Jubilado o rentista 84,2 (77,6; 89,1) 15,8 (10,9; 22,4)
Antropométricas
Peso corporal (kg) 71,7 (70,2; 73,0) 65,3 (61,9; 68,3)
Talla (m) 1,58 (1,57; 1,59) 1,55 (1,53; 1,57)
IMC (kg/m2) 28,7 (28,2; 29,3) 27,3 (25,9; 28,6)
Perímetro cintura (cm) 95,8 (94,6; 96,9) 93,5 (90,2; 96,9)
Estado nutricional, %
Bajo peso (< 23 kg/m2) 77,2 (63,6; 86,7) 22,8 (13,3; 36,4)
Normal (23,0-27,9 kg/m2) 94,6 (90,7; 97,0) 5,4 (3,0; 9,3)
Sobrepeso (28,0-31,9 kg/m2) 89.8 (84,9; 93,3) 10,2 (6,7; 15,1)
Obeso (≥ 32,0 kg/m2) 82,7 (71,6; 90,1) 17,3 (9,9; 28,4)
Obesidad central, %
Normal 89,1 (84,6; 92,4) 10,9 (7,6; 15,4)
Obesidad 87,7 (81,9; 91,9) 12,3 (8,1; 18,1)
Estilos de vida
Actividad física total (min/día) 159,3 (138,3; 180,3) 74,0 (40,3; 107,8)
Tiempo sedentarismo (h/día) 3,7 (3,3; 4,1) 5,5 (3,8; 7,1)
Inactividad física, %
Activo 93,7 (90,8; 95,7) 6,3 (4,3; 9,2)
Inactivo 78,3 (70,2; 85,3) 21,3 (14,7; 29,8)
Categorías de sueño, %
Normal (7-9 h/día) 92,1 (87,5; 95,2) 7,9 (4,8; 12,5)
Bajo (< 7 h/día) 91,3 (87,3; 94,2) 8,7 (5,8; 12,7)
Alto (> 9 h/día) 73,9 (61,7; 83,3) 26,1 (16,7; 38,3)
Consumo de frutas y verduras (g/día) 243,1 (226,6; 259,5) 196,4 (165,8; 227,0)
Consumo de sal (g/día) 10,27 (9,58; 10,68) 10,80 (9,56; 12,03)
Consumo de alcohol (g/día) 38,58 (29,48; 49,69) 42,59 (24,69; 60,50)
Estilos de vida saludable, %
No saludable 94,9 (87,0; 98,1) 5,1 (1,9; 12,9)
Moderadamente saludable 88,6 (84,2; 91,8) 11,4 (8,2; 15,7)
Muy saludable 73,5 (55,9; 85,8) 26,5 (14,2; 44,1)
Tabaquismo, %
Nunca 86,4 (82,0; 89,9) 13,6 (10,1; 18,0)
Ex-fumador 87,3 (78,4; 92,9) 12,7 (7,1; 21,6)
Fumador 95,2 (90,0; 97,7) 4,8 (2,3; 10,0)
Metabólicas y salud
Síndrome metabólico, %
Normal 89,3 (82,4; 93,7) 10,7 (6,3; 17,6)
Con síndorme metabólico 90,8 (85,9; 94,1) 9,2 (5,9; 14,1)
Diabetes mellitus tipo 2, %
Normal 89,4 (85,8; 92,2) 10,6 (7,8; 14,2)
Con Diabetes mellitus tipo 2 85,5 (74,1; 92,4) 14,5 (7,6; 25,9)
Hipertensión arterial, %
Sin hipertensión 94,8 (91,7; 96,8) 5,1 (3,2; 8,3)
Con hipertensión 82,2 (75,5; 87,3) 17.8 (12,7; 24,4)
Problemas auditivos, %
No tiene problemas auditivos 94,3 (91,6; 96,1) 5,7 (3,9; 8,4)
Si tiene problemas auditivos 85,4 (72,1; 93,0) 14,6 (7,0; 27,9)
Calidad de la visión, %
Buena 95,5 (92,8; 97,2) 4,5 (2,8; 7,2)
Regular 88,4 (83,9; 91,7) 11,6 (8,3; 16,1)
Mala 71,2 (57,6; 81,9) 28,8 (18,1; 42,4)
Discapacidad, %
Normal 96,3 (94,0; 97,8) 3,7 (2,2; 6,0)
Con discapacidad 77,1 (69,8; 83,1) 22,9 (16,9; 30,2)
Depresión, %
Sin depresión 89,4 (85,1; 92,5) 10,6 (7,5; 14,9)
Con depresión 83,2 (72,2; 90,5) 16,8 (9,5; 27,8)

Datos son presentados como promedio y desviación estándar para variables continuas, y como porcentaje para variables categóricas.

*Todas las estimaciones fueron realizadas con el factor de expansión sugerido por la ENS2009-2010 para muestra nacional. La muestra encuestada corresponde al total de personas incluidas en la ENS 2009-2010, pero sin aplicar ningún factor de expansión.

Los factores sociodemográficos asociados a sospecha de deterioro cognitivo fueron: > 8 años de escolaridad (OR: 21,6, p < 0,004), personas con edades entre 76-80 y > 80 años (OR: 4,89 y 4,82, p < 0,003, respectivamente) y personas de sexo masculino (OR: 2,42, p = 0,015). No se encontró asociación entre deterioro cognitivo y zona de residencia, estado civil y situación laboral (Tabla 2, Figura 1).

Figura 1 Factores asociados a sospecha de deterioro cognitivo en personas mayores en Chile. Los datos son presentados como odds ratio y sus 95% IC organizados según la magnitud de la asociación. Todas las estimaciones fueron generadas con el factor de expansión para población nacional. Los análisis fueron ajustado por el modelo 3 (edad, sexo, región, zona geográfica, nivel educacional, IMC e índice de estilos de vida saludable) a excepción de cuando estos factores fueron utilizados como variable independiente en los modelos estadísticos. Un OR < 1 indica que hay una menor asociación entre la variable de exposición y sospecha de deterioro cognitivo mientras que un OR > 1 indica que hay una mayor asociación con sospecha de deterioro cognitivo. 

Tabla 2 Factores sociodemógraficos asociados a sospecha de deterioro cognitivo en personas mayores en Chile 

Modelo 0 Modelo 1 Modelo 2
Or (95% IC) Valor p Or (95% IC) Valor p Or (95% IC) Valor p
Grupo etario
60-65 años (Ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
66-70 años 4,76 (1,70, 13,3) 0,003 4,63 (1,71; 12,5) 0,003 2,64 (0,98; 6,68) 0,060
71-75 años 2,21 (0,90; 5,44) 0,084 1,55 (0,61; 3,92) 0,359 1,32 (0,50; 3,48) 0,574
76-80 años 9,57 (3,63; 15,5) 0,0001 6,92 (2,74; 11,1) 0,0001 4,89 (1,74; 8,04) 0,003
> 80 años 18,9 (8,49; 29,3) 0,0001 17,4 (7,50; 27,3) 0,0001 4,82 (1,98; 7,66) 0,001
Sexo
Mujer (Ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Hombre 1,39 (0,76; 2,02) 0,287 1,96 (1,03; 2,89) 0,042 2,42 (1,19; 3,65) 0,015
Nivel educacional
Superior >12 años (Ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Media 8-12 años 4,97 (1,01; 8,93) 0,048 4,57 (0,96; 8,24) 0,056 3,64 (0,42; 6,86) 0,239
Básica < 8 años 23,5 (5,25; 41,8) 0,0001 17,4 (3,94; 30,8) 0,0001 21,6 (2,70; 40,5) 0,004
Zona geográfica
Rural (Ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Urbana 0,40 (0,18; 0,89) 0,024 0,72 (0,28; 1,87) 0,504 1,42 (0,58; 3,48) 0,439
Estado civil
Casado (ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Viudo 1,62 (0,84; 3,10) 0,147 0,98 (0,51; 1,90) 0,955 0,99 (0,41; 2,41) 0,983
Soltero 0,68 (0,28; 1,64) 0,395 0,42 (0,15; 1,21) 0,109 0,50 (0,17; 1,42) 0,192
Situación laboral
Trabajador con ingresos (Ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Jubilado o rentista 3,50 (1,57; 7,79) 0,002 1,49 (0,47; 4,70) 0,500 0,98 (0,41; 2,35) 0,961

Datos presentados como odds ratio (OR) y sus respectivos 95% IC. Los análisis del modelo 0 no fueron ajustados por variables de confusión. El modelo 1 fue ajustado por edad, sexo, región, zona geográfica y nivel educacional. El modelo 2 fue ajustado por las variables del modelo 1 y adicionalmente por IMC e índice de estilos de vida saludable. Un OR <1 indica que hay una menor asociación entre la variable de exposición y sospecha de deterioro cognitivo mientras que un OR >1 indica que hay una mayor asociación con sospecha de deterioro cognitivo.

Entre los estilos de vida asociados positivamente con sospecha de deterioro cognitivo se encuentras inactividad física (OR: 2,07; p = 0,016), pasar más de 4 h sentado (OR: 2,23; p = 0,011), consumir < 5 porciones/día de frutas y verduras (OR: 2,02, p = 0,048), dormir > 9 h/día (OR: 2,98, p = 0,013) y por último tener un puntaje moderado o no saludable para estilos de vida (OR: 2,95 y 6,10, p < 0,002, respectivamente). No se encontró asociación entre deterioro cognitivo y consumo de alcohol, sal y tabaquismo (Tabla 3, Figura 1).

Tabla 3 Estilos de vida asociados a sospecha de deterioro cognitivo en personas mayores en Chile 

Modelo 0 Modelo 1 Modelo 2
Or (95% IC) Valor p Or (95% IC) Valor p Or (95% IC) Valor p
Actividad física
Activo (Ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Inactivo 4,01 (2,19; 5,83) 0,000 2,91 (1,45; 4,37) 0,003 2,07 (1,14; 3,00) 0,016
Tiempo sedente
Bajo (< 4 h/día) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Alto (≥ 4 h/día) 2,17 (1,09; 2,66) 0,027 1,68 (1,08; 2,28) 0,139 2,23 (1,20; 3,26) 0,011
Tabaquismo
Nunca (ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Ex fumador 0,92 (0,45; 1,90) 0,830 1,21 (0,59; 2,52) 0,595 0,90 (0,48; 1,72) 0,755
Fumador 0,32 (0,14; 0,76) 0,009 0,65 (0,24; 1,76) 0,393 0,65 (0,22; 1,85) 0,416
Consumo de alcohol
Bajo (< 7 g/día) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Medio (7-44 g/día) 1,40 (0,36; 2,44) 0,624 1,70 (0,30; 3,10) 0,546 2,15 (0,31; 3,99) 0,440
Alto (44 g/día) 2,01 (0,46; 3,56) 0,356 2,18 (0,41; 3,95) 0,356 2,89 (0,44; 5,34) 0,268
Horas de sueño
Bajo (< 7 h/día) 1,11 (0,56; 1,66) 0,761 1,18 (0,61; 1,75) 0,622 1,16 (0,60; 1,72) 0,655
Normal (7-9 h/día) (Ref) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Alto (> 9 h/día) 4,13 (1,93; 6,33) 0,0001 3,20 (1,32; 5,08) 0,010 2,98 (1,26; 4,70) 0,013
Consumo de frutas y verduras
5 o más porciones/día (ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
< 5 porciones/día 1,99 (1,03; 2,95) 0,045 1,84 (1,02; 2,66) 0,046 2,02 (1,05; 2,99) 0,048
Consumo de sal
< 9 g/día 1,00 * 1,00 - 1,00 -
> 9 g/día 1,09 (0,50; 2,41) 0,827 1,34 (0,58; 3,08) 0,488 1,04 (0,46; 2,31) 0,930
Estilo de vida
Muy saludable (ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Moderadamente saludable 2,38 (1,06; 3,70) 0,014 3,12 (1,16; 5,08) 0,023 2,95 (1,15; 4,75) 0,002
No saludable 6,66 (1,85; 11,4) 0,010 5,69 (1,51; 9,87) 0,010 6,10 (1,89; 10,3) 0,0001

Datos presentados como odds ratio (OR) y sus respectivos 95% IC. Los análisis del modelo 0 no fueron ajustados por variables de confusión. El modelo 1 fue ajustado por edad, sexo, región, zona geográfica y nivel educacional. El modelo 2 fue ajustado por las variables del modelo 1 y adicionalmente por IMC. Un OR < 1 indica que hay una menor asociación entre la variable de exposición y sospecha de deterioro cognitivo mientras que un OR > 1 indica que hay una mayor asociación con sospecha de deterioro cognitivo.

Personas con bajo peso (OR: 3,67, p = 0,008), obesidad (OR: 3,32; p = 0,026), problemas de audición (OR: 2,26; p = 0,016), una baja calidad de visión (OR: 3,89; p = 0,005), que han tenido depresión (OR: 3,03; p = 0,011) y que presentan algún nivel de discapacidad (OR: 5,63; p < 0,0001), presentan una asociación positiva con sospecha de deterioro cognitivo. No se encontraron asociaciones para diabetes, síndrome metabólico, hipertensión arterial y obesidad central, después de ajustar los modelos por variables confundidoras (Tabla 4, Figura 1).

Tabla 4 Condiciones de salud asociadas a sospecha de deterioro cognitivo en personas mayores en Chile 

Modelo 0 Modelo 1 Modelo 2
Or (95% IC) Valor p Or (95% IC) Valor p Or (95% IC) Valor p
Estado nutricional
Bajo peso 5,22 (2,15; 8,29) 0,0001 3,49 (1,42; 5,56) 0,007 3,67 (1,40; 5,94) 0,008
Normal (Ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Sobrepeso 2,00 (0,95; 4,20) 0,066 1,93 (0,89; 4,20) 0,097 1,36 (0,57; 3,25) 0,487
Obeso 3,68 (1,54; 5,82) 0,003 3,87 (1,44; 6,30) 0,008 3,32 (1,15; 5,49) 0,026
Obesidad central
Normal (Ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Obeso central 1,14 (0,62; 2,09) 0,669 1,08 (0,55; 2,14) 0,823 1,12 (0,48; 2,58) 0,795
Salud auditiva
No tiene problema auditivo (Ref). 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Tiene 1 o más problemas auditivos 3,56 (2,00; 5,12) 0,0001 2,67 (1,45; 3,89) 0,002 2,26 (1,16; 3,36) 0,016
Calidad de la visión
Buena (Ref). 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Regular 2,81 (1,50; 5,27) 0,001 2,03 (1,04; 3,96) 0,038 1,87 (0,83; 4,22) 0,129
Mala 8,60 (3,93; 13,2) 0,0001 5,36 (2,26; 8,46) 0,0001 3,89 (1,50; 6,28) 0,005
Diabetes
No (ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
1,43 (0,64; 3,17) 0,380 1,82 (0,78; 4,27) 0,166 1,74 (0,71; 4,23) 0,224
Hipertensión
No (ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
3,13 (1,68, 5,83) 0,0001 1,85 (0,94; 3,60) 0,071 1,72 (0,86; 3,49) 0,127
Síndrome metabólico
No (ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Si 0,85 (0,40; 1,82) 0,678 0,80 (0,35; 1,85) 0,605 0,61 (0,27; 1,38) 0,233
Antecedentes de depresión
No (ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Si 1,69 (0,80; 2,58) 0,170 2,80 (1,35; 4,25) 0,006 3,03 (1,29; 4,77) 0,011
Discapacidad
Sin discapacidad (Ref.) 1,00 - 1,00 - 1,00 -
Con discapacidad 7,81 (4,09; 11,5) 0,0001 6,47 (3,08; 9,86) 0,0001 5,63 (2,49; 8,77) 0,0001

Datos presentados como odds ratio (OR) y sus respectivos 95% IC. Los análisis del modelo 0 no fueron ajustados por variables de confusión. El modelo 1 fue ajustado por edad, sexo, región, zona geográfica y nivel educacional. El modelo 2 fue ajustado por las variables del modelo 1 y adicionalmente por IMC e índice de estilos de vida saludable. Un OR <1 indica que hay una menor asociación entre la variable de exposición y sospecha de deterioro cognitivo mientras que un OR >1 indica que hay una mayor asociación con sospecha de deterioro cognitivo.

Discusión

Este estudio estimó que en promedio 1 de cada 10 personas mayores en Chile presenta sospecha de deterioro cognitivo, sin embargo, esta prevalencia aumenta drásticamente con la edad, alcanzando 3,0% en población entre 60-65 años y 36,3% en personas mayores a 80 años. Los principales factores asociados a sospecha de deterioro cognitivo en población chilena fueron edad, bajo nivel de escolaridad, sexo masculino, inactividad física, alto tiempo sedente, bajo consumo de frutas y verduras, dormir > 9 h/día, malnutrición, tener problemas de audición o visuales, haber tenido depresión y tener alguna discapacidad. La identificación de estos factores de riesgo para sospecha de deterioro cognitivo podría ser de utilidad para la temprana pesquisa de personas con mayor probabilidad de sufrir esta condición, como también servir de base para el diseño de futuras intervenciones o programas de prevención orientados a mejorar estas conductas claves asociadas a sospecha de deterioro cognitivo.

Si bien este estudio incluyó 23 potenciales factores de riesgo que han sido asociados a sospecha de deterioro cognitivo en estudios internacionales1,3,6,7; solo 14 de ellos fueron asociados a sospecha de deterioro cognitivo en personas mayores en Chile (Figura 1). Los 3 factores con mayor asociación fueron bajo nivel de escolaridad < 8 años, estilos de vida no saludable y tener discapacidad, mientras que los 3 factores con la menor magnitud de asociación fueron consumir < 5 porciones de frutas y verduras al día, ser físicamente inactivo y sedentarismo (pasar sentado más de 4 h al día). Si bien Chile fue integrado recientemente a la lista de países de alto ingreso económico sus estilos de vida reflejan más bien una economía en transición que ha experimentado importantes cambios en sus estilos de vida en las últimas décadas17,18. Por este motivo, es importante poder corroborar si los factores de riesgo para sospecha de deterioro cognitivo reportados en otras poblaciones en el mundo son similares a los observados en Chile. Nuestros resultados confirman en gran parte estos factores de riesgo, por lo cual las estrategias de prevención de deterioro cognitivo sugeridas por organizaciones internacionales de salud también serían aplicables a población adulta mayor en Chile5.

Entre los factores que no mostraron asociación en nuestro estudio, pero que si han sido establecidos como factores de riesgo en reportes internacionales, se encuentra el estado civil, y situación laboral, ya que personas viudas o jubiladas presentan un mayor riesgo se deterioro cognitivo, el cual ha sido vinculado a un proceso de reducción de la interacción con otras personas3,5. Otro factor que ha presentado una fuerte asociación con deterioro cognitivo es el tabaquismo, sin embargo, nuestro estudio no encontró asociación, esto podría explicarse por la carencia de datos más específicos tales como cantidad, duración y frecuencia de hábitos tabáquicos3,5. Similarmente, el consumo de alcohol ha sido reportado como un fuerte factor de riesgo para deterioro cognitivo, si bien nuestros resultados van en la misma dirección estos no fueron estadísticamente significativo, lo cual podría estar explicado por el tamaño muestral de nuestro estudio, pero también por la falta de datos que permitan clasificar el tipo de alcohol consumido3,5,19. Otros factores que han mostrado asociación con deterior cognitivo es la presencia de factores de riesgo cardiovascular, como diabetes e hipertensión arterial, sin embargo, nuestro estudio no pudo replicar estas asociaciones, que en parte podrían ser explicadas por el efecto de mediación del IMC, ya que nuestros modelos fueron ajustado por este marcador de obesidad, el cual podría estar mediando la asociación entre deterioro cognitivo y factores de riesgo cardiovascular3,5,12.

Entre las fortalezas de este estudio se encuentra el análisis de datos de la ENS 2009-2010, con representatividad nacional y regional, lo que permitió establecer los principales factores relacionados con sospecha de deterioro cognitivo en personas mayores en Chile10. Sin embargo, dichos resultados deben ser considerados tomando en cuenta las limitaciones propias de un estudio de tipo transversal, que no permite establecer relaciones de causalidad. Otro factor por considerar es la sensibilidad y especificidad de la prueba MINI-MENTAL, la cual ha mostrado una moderada precisión para la identificación de deterioro cognitivo20,21. Además, debemos considerar el sesgo asociado al reclutamiento, ya que personas con algún nivel más severo de deterioro cognitivo pudieron haber sido excluidas de la ENS. Adicionalmente, el uso de medidas de autorreporte está sujeta a eventual sesgo en la precisión de la información recolectada, lo cual podría influir en la magnitud de las asociaciones encontradas.

En conclusión, este estudio identificó 14 factores de riesgo para sospecha de deterioro cognitivo, entre los cuales se destacan factores de riesgo tradicionales como la edad, sexo, nivel de escolaridad, alimentación, inactividad física, y malnutrición, pero también factores de riesgo emergentes, como discapacidad, problemas visuales y de audición, tiempo que destinamos a estar sentados y las horas destinadas a dormir. Los resultados de este estudio podrían ser de utilidad para identificar tempranamente grupos de riesgo para sospecha de deterioro cognitivo, y así aplicar más efectivamente iniciativas de intervención orientadas a prevenir o retrasar la aparición de deterioro cognitivo y su posible evolución hacia otras patologías neurodegenerativas como la demencia en personas mayores en Chile.

Trabajo no recibió financiamiento.

Agradecimientos:

Se agradece de manera especial a todos los participantes de la ENS 2009-10, como también así al equipo profesional del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y al Ministerio de Salud del Gobierno de Chile, quienes desarrollaron y aplicaron la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010.

Referencias

1. WHO. Dementia http://www.who.int: World Health Organization; 2017. Available: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/en/ [ Links ]

2. Brookmeyer R, Johnson E, Ziegler-Graham K, Arrighi HM. Forecasting the global burden of Alzheimer's disease. Alzheimers Dement 2007; 3 (3): 186-91. doi: 10.1016/j.jalz.2007.04.381. [ Links ]

3. Livingston G, Sommerlad A, Orgeta V, Costafreda SG, Huntley J, Ames D, et al. Dementia prevention, intervention, and care. Lancet 2017; 390 (10113): 2673-734. doi: 10.1016/S0140-6736(17)31363-6. [ Links ]

4. MINSAL. Plan Nacional de Demencia 2017. Santiago, Chile: MINSAL 2017. Available: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/11/PLAN-DE-DEMENCIA.pdf. [ Links ]

5. WHO. Risk reduction of cognitive decline and dementia: WHO Guidelines. Geneva, Switzerland: World Health Organization, (ALC) DoAaL-C; 2019. Available: https://www.who.int/ageing/en/. [ Links ]

6. WHO. World report on ageing and health. Geneva: World Health Organization, 2015. Available: https://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/en/. [ Links ]

7. Plassman BL, Williams JW, Jr., Burke JR, Holsinger T, Benjamin S. Systematic Review: Factors Associated With Risk for and Possible Prevention of Cognitive Decline in Later Life. Ann Intern Med 2010; 153 (3): 182-93. doi: 10.7326/0003-4819-153-3-201008030-00258. [ Links ]

8. MINSAL. Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos. Santiago, Chile: MINSAL, Medicina Fd; 2014. Available: https://www.minsal.cl/sites/default/files/ENCA-INFOR-ME_FINAL.pdf. [ Links ]

9. Troncoso C, Petermann-Rocha F, Brown R, Maria Leiva A, Adela Martinez M, Diaz-Martinez X, et al. Patterns of healthy lifestyle behaviours in older adults: Findings from the Chilean National Health Survey 2009-2010. Exp Gerontol. 2018;113:180-5. doi: 10.1016/j.exger.2018.09.026. [ Links ]

10. MINSAL. Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Chile: MINSAL, 2010. Available: http://web.minsal.cl/portal/url/item/bcb03d7bc28b64dfe040010165012d23.pdf. [ Links ]

11. WHO. Global Health and Aging 2011. World Health Organization; US National Institute of Aging, 2011. October 2011. Report No.: Contract No.: 06 June. Available: http://www.who.int/ageing/publications/global_health.pdf. [ Links ]

12. Petermann F, Troncoso-Pantoja C, Martínez MA, Leiva AM, Ramírez-Campillo R, Poblete-Valderrama F, et al. Risk of cognitive impairment among older people with diabetes or family history of the disease. Rev Med Chile 2018; 146 (8): 872-81. doi: 10.4067/s0034-98872018000800872. [ Links ]

13. Cancino M, Rehbein-Felmer L, Ortiz MS. Funcionamiento cognitivo en adultos mayores: rol de la reserva cognitiva, apoyo social y depresión. Rev Med Chile 2018; 146: 315-22. [ Links ]

14. Donoso A, Venegas P, Villarroel C, Vásquez C. Deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer inicial en adultos mayores. Rev Chil Neuro-Psiquiatr. 2001; 39 (3): 231-8. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272001000300007. [ Links ]

15. García-Hermoso A, Ramírez-Velez R, Celis-Morales CA, Olloquequi J, Izquierdo M. Can physical activity attenuate the negative association between sitting time and cognitive function among older adults? A mediation analysis. Exp Gerontol 2018; 106: 173-7. doi: 10.1016/j.exger.2018.03.002. [ Links ]

16. Celis-Morales C, Salas C, Alduhishy A, Sanzana R, Martínez MA, Leiva A, et al. Socio-demographic patterns of physical activity and sedentary behaviour in Chile: results from the National Health Survey 20092010. J Public Health (Oxf) 2016; 38 (2): e98-e105. doi: 10.1093/pubmed/fdv079. [ Links ]

17. Vio F, Albala C, Kain J. Nutrition transition in Chile revisited: mid-term evaluation of obesity goals for the period 2000-2010. Public Health Nutr 2008; 11 (4): 405-12. doi: 10.1017/s136898000700050x. [ Links ]

18. Barria RM, Amigo H. Nutrition transition: a review of Latin American profile. Arch Latinoam Nutr 2006; 56 (1): 3-11. [ Links ]

19. Sabia S, Fayosse A, Dumurgier J, Dugravot A, Akbaraly T, Britton A, et al. Alcohol consumption and risk of dementia: 23 year follow-up of Whitehall II cohort study. BMJ. 2018;362. doi: https://doi.org/10.1136/bmj.k2927. [ Links ]

20. Carnero Pardo C, Cruz Orduña I, Espejo Martínez B, Cárdenas Viedma S, Torrero García P, Olazarán Rodríguez J. Efectividad del Mini-Mental en la detección del deterioro cognitivo en Atención Primaria. Atención Primaria 2013; 45 (8): 426-33. doi: 10.1016/j.aprim.2013.04.009. [ Links ]

21. Quiroga LP, Albala BC, Klaasen PG. Validación de un test de tamizaje para el diagnóstico de demencia asociada a edad, en Chile. Rev Med Chile 2004; 132: 467-78. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872004000400009. [ Links ]

Recibido: 08 de Enero de 2019; Aprobado: 08 de Agosto de 2019

Correspondencia a: María Adela Martínez-Sanguinetti Instituto de Farmacia, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. mmartin3@uach.cl

a

MSc Nutrición y Dietética.

b

MSc. Neurociencias y Salud Mental.

c

MSc Nutrición Humana.

d

MSc Salud Pública basada en la evidencia; MSc Gerontología.

e

Dr. Ciencias Biológicas.

f

Dr. Psicología.

g

MSc Educación en Salud y Bienestar Humano.

h

MSc Educación.

i

PhD Ciencias Cardiovasculares y Biomédicas.

*

MAMS y AML contribuyeron de igual manera en este manuscrito y deben ser consideradas primer autor compartido.

Los autores declaran no tener conflictos de interés.

Creative Commons License This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.