SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.149 número4Obesidad y coronavirus: las dos pandemiasAspectos psicológicos y conductuales del proceso de vacunación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista médica de Chile

versión impresa ISSN 0034-9887

Rev. méd. Chile vol.149 no.4 Santiago abr. 2021

http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872021000400649 

Carta al Editor

¿Cuál es el futuro de la formación de capital humano avanzado en Chile? Escenario actual y post COVID-19

What is the future of advanced human capital formation in Chile ? Current and post-COVID-19 scenarios

Fabian Lanuza1  2  a

Fanny Petermann-Rocha3  4  b

Solange Parra-Soto3  4  c

1Biomarkers and Nutrimetabolomics Laboratory, Department of Nutrition, Food Sciences and Gastronomy, Nutrition and Food Safety Research Institute (INSA), Faculty of Pharmacy and Food Sciences, University of Barcelona, Barcelona, Spain.

2Centro de Epidemiología Cardiovascular y Nutricional (EPICYN), Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

3Institute of Health and Wellbeing, University of Glasgow. Glasgow, United Kingdom.

4BHF Glasgow Cardiovascular Research Centre, Institute of Cardiovascular and Medical Sciences, University of Glasgow. Glasgow, United Kingdom.

Señor Editor,

Hace más de un año han acontecido importantes procesos institucionales, sanitarios y sociales en Chile que demandan nuestra atención. Es de conocimiento público que, por la pandemia, y otros motivos que no profundizaremos en esta carta, se realizaron reasignaciones de presupuesto y cierres transitorios de programas emblemáticos de formación de capital humano avanzado otorgados por el Estado de Chile como el programa “Becas Chile” creado en el año 2008.

La excelencia y trayectoria académica, junto con la aceptación por una de las mejores Universidades del mundo según ranking y área de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), eran parte de las exigencias que demandaban estos programas de formación de capital humano. Sin embargo, a pesar de que estos programas fueron positivamente valorados por el Banco Mundial1, no estaban exentos de problemas. Entre ellos destacaban la falta de instrumentos de gestión, impacto, evaluación y seguimiento, particularmente con una carente política de reinserción de los graduados2.

En los últimos años, el producto interno bruto (PIB) en Chile asignado a investigación y desarrollo fluctúa entre 0,36-0,40%, el cual se encuentra muy por debajo al compararlo con la mayoría de los países desarrollados de altos ingresos económicos como 1,24% España, 1,72% de Reino Unido, 3,09% de Alemania, y 2,27% global según cifras del Banco Mundial (2018). Lo anterior limita enormemente el progreso en esta materia e imposibilita una mayor inversión que esté orientada tanto en aumentar nuestro capital humano avanzado como también en generar oportunidades de inserción, no solo en la academia, sino también en el sector productivo del país. Por otro lado, la proximidad de la situación sanitaria global se asocia a la valorización de los avances en ciencia, innovación y tecnología y también en diversas áreas científicas del conocimiento. La importancia de la vanguardia en el área de la investigación es vital para los procesos venideros en Chile. Es por esto que existe la constante y latente preocupación sobre la reducción en los presupuestos y oferta de programas nacionales en el área de la salud y ciencias médicas en comparación con las áreas de ingeniería, humanidades, ciencias sociales y naturales3. Las recomendaciones internacionales y la experiencia acumulada por el COVID-19 plantea reforzar la investigación en biomedicina y ciencias de la salud para mejorar la equidad y calidad de vida de las personas obteniendo una retribución productiva y económica equilibrada en el largo plazo4. Sin embargo, ¿cómo alcanzar estos estándares si no se invierte en la formación de capital humano avanzado?

Con el objetivo de focalizar los esfuerzos en formación de capital humano en el País, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) aumentó en el año 2021 27,6% las Becas Nacionales para formación doctoral en comparación con el año 2020. A pesar de que en el último tiempo los programas nacionales de postgrado han crecido, se han diversificado, logrando cumplir estándares de calidad y acreditación, las limitaciones persisten en distintos ámbitos. Entre ellas podemos destacar la falta de: a) política de investigación; b) infraestructura a ser subsidiada por otras áreas universitarias y precariedad contractual, y c) red de apoyo gubernamental, impactando tanto a los programas de formación como los futuros graduados e investigadores3. Por otra parte, una reciente discusión sobre la priorización de becas de especialización médica también revela la necesidad de un análisis más profundo sobre los actuales procesos, decisiones de rediseño y proyecciones a largo plazo de distintos campos que podrían verse aún más comprometidos como salud pública, psiquiatría y medicina familiar.

La necesidad de evaluar, reformular y proyectar nuevos programas de formación de postgrados y especialidades en Chile y en el extranjero, respaldados en una política de investigación, desarrollo e inserción laboral, podrían contribuir a mejorar el escenario actual. Cabe destacar que este nuevo proceso debe ser discutido en diferentes niveles, con evidencia, de forma integral y complementaria. La propuesta de reestructuración y continuidad de Becas Chile debe ir bajo el alero de políticas de inversión e integración estratégica que permitan atraer a los graduados a nuevas oportunidades y proyecciones laborales y/o académicas. Por ejemplo, dentro de las principales vías de inserción laboral para doctores estaría continuar con una posición académica y/o de postdoctorado, investigación en empresas e industrias y desarrollar emprendimiento e innovación en el área de especialización5. Una retribución más flexible orientada en potenciar procesos de internacionalización, producción y difusión científica, entre otros, facilitarían esta etapa de inserción6.

Finalmente, el financiamiento de programas de capital humano avanzado debe continuar y progresar con mucho énfasis en la priorización, arraigados en políticas y planes institucionales con visión de futuro en áreas comprometidas como alimentación, medio ambiente y salud, que tengan un énfasis en investigación aplicada y traslacional. En este punto, las instituciones de educación superior, centros de investigación, empresas e industria -entre otros sectores- deben optimizar la inserción de este nuevo capital humano avanzado de una manera mancomunada que involucre la colaboración internacional. Es importante que los distintos poderes de Estado, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y otros actores tomen la iniciativa para consolidar acciones de mediano y largo plazo en estas materias. Esta debe ser colaborativa entre las instituciones públicas y privadas para potenciar la investigación, desarrollo e innovación en Chile como elementos claves para la productividad, el empleo y la transformación de procesos sociales, ambientales, culturales y tecnológicos.

Referencias

1. Banco Mundial y OCDE. Programa Becas Chile. Revisión de Programas Nacionales de Educación (2011). [ Links ]

2. CONICYT, Ministerio de Educación. Resumen Ejecutivo de Evaluación Programas Gubernamentales: Programas Becas Nacionales de Postgrado y Becas Chile (2017). [ Links ]

3. Baeza, P. Diversidad y diferenciación en la oferta de programas de doctorado en Chile. Calidad en la educación 2017; 47: 179-214. [ Links ]

4. Banco Interamericano de Desarrollo. Respuestas al COVID-19 desde la ciencia, la innovación y el desarrollo productivo. Primera Edición, abril 2020. Disponible en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Respuestas-al-COVID-19-desde-la-ciencia-la-innovacion-y-el-desarrollo-productivo.pdf [Consultado el 16 de abril de 2021]. [ Links ]

5. González H, Jiménez A. Inserción Laboral de Nuevos Investigadores con Grado de Doctor en Chile. J Technol Manag Innov. 2014; 9 (4): 132-48. [ Links ]

6. Redes Chilenas. Propuesta Retribución Becarios Becas Chile. Primera Edición, agosto 2020. Disponible en: https://redeschilenas.cl/wp-content/uploads/2020/10/Propuesta-Retribucion-ReCh-12.08.2020.pdf [Consultado el 16 de abril de 2021]. [ Links ]

Correspondencia a: Fabián Lanuza, Rilling Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera. Avenida Claro Solar 115, Temuco, Chile. fabian.lanuza@ufrontera.cl

a

Nutricionista. MSc. en Nutrición y Alimentos, mención Nutrición Humana.

b

Nutricionista. MSc. en Nutrición Humana.

c

Nutricionista. MSc. en Nutrición y Alimentos, mención Promoción de la Salud.

Creative Commons License This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.