Aśvattha and śamī. The Evolution of the Meanings of an Arboreal Couple in Indian Religious History

Palabras clave: dendrogamías, nuevo animismo, género y religiones, ritos védicos, ritos hindúes

Resumen

En este artículo exploraré algunos aspectos mitológicos y rituales relacionados con una pareja de árboles, el aśvattha y la śamī. En la India, desde la cultura védica, estos dos árboles han sido a menudo protagonistas de mitos y rituales en los que se les concibe como una pareja. En diversos contextos religiosos contemporáneos, se encuentran prácticas dendrolátricas (vanaspatipūjā), que a veces desembocan en la celebración de matrimonios reales entre árboles (vr̥kṣa-vivāha), por los que los árboles crecen entrelazándose entre sí. El aśvattha y la śamī, aunque en el contexto actual por separado, también están sujetos a prácticas dendrogámicas. En particular, el aśvattha está sujeto a un cambio de género por el que, en algunos contextos, aunque tradicionalmente considerado como el árbol masculino, adquiere un rol femenino dentro de la pareja. Este fenómeno es paralelo a diversos mitos y rituales transmitidos en los textos védicos. De hecho, las araṇis, es decir, los dos palitos que se frotan durante el ritual de encendido del fuego, se fabricaban con la madera de los dos árboles. El análisis de los valores simbólicos ligados al acoplamiento de las dos araṇis y de las numerosas variantes que este motivo generó permite poner de relieve, en el plano mítico, la emergencia de una sexualidad no necesariamente heteronormativa. Estas versiones nos llevan a reflexionar sobre una naturaleza arbórea que alude a una sexualidad que elude y trasciende el binario de género y da cuenta de la fluidez que se encuentra en ciertos "matrimonios" arbóreos contemporáneos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-12-18
Cómo citar
Spanò I. (2023). Aśvattha and śamī. The Evolution of the Meanings of an Arboreal Couple in Indian Religious History. ’Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, 28, e85074. https://doi.org/10.5209/ilur.85074
Sección
Monográfico