Modelado y simulación del comportamiento de velocidad de un dinamómetro hidráulico

Autores/as

  • Yeyner Alveiro Carrillo Pabón Universidad Francisco de Paula Santander
  • Frank Wiliam Blanco Ojeda Universidad Francisco de Paula Santander
  • José Ricardo Bermúdez Santaella Universidad Francisco de Paula Santander
  • Carlos Eduardo Castilla Álvarez Universidad Federal de Lavras-Mina Gerais

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcta.v1i33.89

Palabras clave:

Motor de combustión interna (MCI), Dinamómetro Hidráulico, Cantidad de movimiento, Turbulencia, Viscosidad, Sellos mecánicos, Rodamientos

Resumen

En este artículo se presenta la construcción y validación de un modelo matemático que describe el comportamiento dinámico de un dinamómetro hidráulico. Analizando el fluido de trabajo el modelo, tiene en consideración tres efectos encargados de absorber la energía del motor y transmitirla al estator del dinamómetro hidráulico. Estos efectos son la cantidad de movimiento, la fricción por turbulencia y la fricción por acciones viscosas. Con la finalidad de refinar el modelo matemático fueron modeladas las pérdidas de energía causadas por los accesorios del dinamómetro hidráulico como los sellos mecánicos y los rodamientos. El modelo matemático fue construido en el ambiente MatLab-Simulink. El comportamiento del dinamómetro fue validado por medio de una comparación con datos experimentales, observando que el error entre la curva simulada y los valores experimentales no fueron superiores al 3 %, obteniéndose así una herramienta validada para el estudio de proyectos de este tipo de dinamómetros.

Citas

Bermúdez, J. R. (2013). Ecuaciones generales del modelo del turbocargador para el diagnostico y determinacion de fallas. Universidad de los Andes. Merida.

Burgmann. (2004). Sellos Mecánicos Principio de Operación. México. Retrieved from https://www.academia.edu/34185762/Sellos_Mecánicos_Sellos_Mecánicos_Principio_de_Operación_Tipos_Principio_de_Operación_Tipos_y_Aplicaciones_y_Aplicaciones.

CM Rodríguez, JAO Córdoba, (2017), Modelado De Un Bipedo Junto A Un Mecanismo Robótico Exoesqueleto Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada ISSN: 1692-7257.

Hodgson, P. (1991). Theorical Model and Dynamic Simulation of Variable Fill Hydraulic Dynamometers. Universidad de Canterbury. Retrieved from http://ir.canterbury.ac.nz/handle/10092/6035

Lister Peteter. (2011). Technical Data Sheet. Retrieved August 9, 2018, from http://listerpetter.com.co/ftp/LV-CATALOGO.pdf

Mataix, C. (1982). No Title. (Oxford University Press, Ed.) (2a. ed). México.

Meganeboy, D. (2014). Términos utilizados para el estudio del motor. Retrieved October 17, 2018, from http://www.aficionadosalamecanica.net/cur_mec_cilindrada.htm.

MCD Suárez, DMR Rodríguez. (2017), Propuesta De Una Metodología Formal Para El Diseño De Sistemas De Control Cinemático Y Dinámico En Manipuladores. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada ISSN: 1692-7257.

Ospina, J. F. C. (2012). Diseño y modelado de un dinamómetro hidráulico para pruebas de motores. Universidad Tecnológica de Pereira.

Piovan, M. T. (2014). Proyecto y cálculo de ejes y elementos accesorios. In N. Universidad Tecnologica (Ed.), Elementos de Máquinas (p. 26).

Descargas

Publicado

2020-10-05 — Actualizado el 2019-01-05

Versiones

Cómo citar

Carrillo Pabón, Y. A. ., Blanco Ojeda, F. W. ., Bermúdez Santaella, J. R. ., & Castilla Álvarez, C. E. . (2019). Modelado y simulación del comportamiento de velocidad de un dinamómetro hidráulico. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 1(33), 85–92. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i33.89 (Original work published 5 de octubre de 2020)

Número

Sección

Artículos