Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Revista de la Facultad de Medicina

Vol. 1 Núm. 21 (2016)

Prevalencia de la composición química de Uro Litiasis en pacientes de clínicas privadas

Artículos
Publicado: 30-06-2016

Resumen

Introducción: La litiasis urinaria, también denominada urolitiasis, es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o litos en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga). Los cálculos renales se componen de sustancias normales de la orina, pero por diferentes razones se han concentrado y solidificado en fragmentos de mayor o menor tamaño. Es una condición frecuente que afecta a más del 10% de la población, en la edad media de la vida y es más frecuente en los hombres. Predomina en personas con hábitos sedentarios o en personas con gran exposición al calor y deshidratación. El análisis por disolución de los cálculos renales nos permite evaluar la composición química del mismo y así tomar las medidas clínicas adecuadas para prevenir su formación y recurrencia. Objetivo: Describir cual es la composición química
más frecuente de los litos urinarios en una clínica privada de la ciudad de Guatemala. Describir la frecuencia de presentación entre géneros y su prevalencia en los grupos de edad. Metodología: Diseño descriptivo, transversal. Se realizó el análisis por disolución del cálculo a 80 pacientes de una clínica privada. Se tomaron datos de género y edad de los pacientes. Resultados: De los 80 pacientes analizados se encontraron 75 litos
urinarios compuestos por oxalato de calcio (93.75%), 4 de ácido úrico (5%) ,1 de cistina (1.25%) y 0 litos de estruvita (0%). En el estudio participaron 62 pacientes se sexo Masculino (77.5%) y 18 femeninas (22.5%), con un rango de edades de 18 a 80 años y una edad promedio de 41.4 años. Conclusión: La gran mayoría de los litos analizados en el estudio estaban compuestos de Oxalato de Calcio, lo cual concuerda con las estadísticas de la NHANES donde se afirma que aproximadamente el 80% están compuestos de este material. En esta serie se encontró que el 93.75% de los litos examinados eran de oxalato de calcio. El 76% de los pacientes con litos de oxalato de calcio son de sexo masculino y presentan una edad promedio de 46.4 años; en los litos compuestos por ácido úrico se encontró una prevalencia del 5% y el 100% de estos eran varones. Los conformados por cistina comprende solo el 1.25% encontrados en el 100% de estos en varones. No se encontraron litos de estruvita. Se concluyó que los pacientes de sexo masculino presentan mayor prevalencia en la formación de litos urinarios. 

Citas

  1. Norlin A, Lindell B, Granberg PO, Lindvall N. Urolithiasis: a study of its frequency. Scand J Urol Nephrol 1976;10:150–3.
  2. Yasui T, Iguchi M, Suzuki S, et al. Prevalence and epidemiologic characteristics of urolithiasis in Japan: national trends between 1965 and 2005. Urol 2008;71:209–13.
  3. Atan L, Andreoni C, Ortiz V, et al. High kidney stone risk in men working in steel industry at hot temperatures. Urology 2005;65:858–61.
  4. Hiatt RA, Dales LG, Friedman GD, Hunkeler EM. Frequency of urolithiasis in a prepaid medical care program. Am J Epidemiol 1982;115:255– 65.
  5. Michaels EK, Nakagawa Y, Miura N, et al. Racial variation in gender frequency of calcium urolithiasis. J Urol 1994;152:2228–31.
  6. Dall'era JE1, Kim F, Chandhoke PS. Gender Differences among Hispanics and Caucasians in symptomatic presentation of kidney and ureteral stones. J Endourol. 2005 Apr;19(3):283-6.
  7. Pak CY, Britton F, Peterson R, et al. Ambulatory evaluation of nephrolithiasis: classification, clinical presentation and diagnostic criteria. Am J Med 1980;69:19–30.
  8. Ryall RL. The scientific basis of calcium oxalate urolithiasis: predilection and precipitation, promotion and proscription. World J Urol 1993;11: 59–65.
  9. Singh PP, Singh LBK, Prasad SN, Singh MG. Urolithiasis in Manipur (north eastern region of India) Incidence and chemical composition of stones. Am J Clin Nutr. 1978; 31:1519-25.
  10. Fan J, Chandhoke PS, and Grampsas SA: Role of sex hormones in experimental calcium oxalate nephrolithiasis. J Am Soc Nephrol 1999; 10: pp. S376-S38.
  11. Knoll T, Zollner A, Wendt-Nordahl G, et al: Cystinuria in childhood and adolescence: recommendations for diagnosis, treatment, and follow-up. Pediatr Nephrol 2005; 20: pp. 19-24
  12. Kim SC, Coe FL, Tinmouth WW, et al: Stone formation is proportional to papillary surface coverage by Randall's plaque. J Urol 2005; 173: pp. 117-119.

  • Javier Muadi H.
  • Alfredo Amenabar
Palabras clave: Litiasis urinaria Cálculos renales Análisis por disolución Composición química

https://revista-medicina.ufm.edu

Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín

Correo electrónico: revistamedicina@ufm.edu

ISSN en línea 2304-5353 / ISSN impreso 2304-5329

Cómo citar

Muadi H., J., & Amenabar, A. (2016). Prevalencia de la composición química de Uro Litiasis en pacientes de clínicas privadas. Revista De La Facultad De Medicina, 1(21), 36–41. https://doi.org/10.37345/23045329.v1i21.45