El tratamiento informativo en la campaña de vacunación contra el COVID-19

El caso de Ecuavisa y Teleamazonas en el Gobierno de Lasso

  • Kathleen Muñoz Mora Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Ximena Coronado Otavalo Pontificia Universidad Católica del Ecuador http://orcid.org/0000-0002-5146-0248
Palabras clave: Agenda Setting, Campaña de Vacunación, Covid-19, Tratamiento Informativo, Medios de Comunicación

Resumen

La presente investigación se enfocó en el estudio de la agenda setting y el tratamiento informativo sobre la campaña de vacunación masiva contra el Covid-19; para ello, se tomó como sujeto de investigación dos canales televisivos de mayor rating en Ecuador: Ecuavisa y Teleamazonas. Como punto de partida, se consideró dicha temática puesto que fue el principal ofrecimiento del presidente Guillermo Lasso durante su candidatura presidencial en el 2021. El diseño metodológico se configuró desde un procedimiento analítico descriptivo que nos permitió resaltar las características de los dos canales de televisión. Para el efecto, se partió desde un enfoque cuanti-cuanlitativo a través del análisis de contenido y análisis de discurso, esta triangulación nos permitió conocer el tratamiento informativo y el discurso de las noticias de cada medio para conocer el tipo de contenido periodístico difundido en relación con la campaña de vacunación. Para el levantamiento de información, se tomó como referencia los 100 primeros días de la gestión del presidente Lasso; por tanto, el corpus de la investigación estuvo conformado por 66 noticias de Teleamazonas y 78 de Ecuavisa. Los resultados preliminares dan muestra que el canal Ecuavisa difunde información con un enfoque más apegado a la deontología periodística, contrasta fuentes y apela al argumento de especialistas, casi en su totalidad de emisiones, aunque también utiliza la primera persona en gran parte de su discurso. Por otro lado, en Teleamazonas todas las noticias son narradas en tercera persona y el sesgo hacia el Gobierno resalta a través de titulares y contenido meramente divulgativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Kathleen Muñoz Mora, Pontificia Universidad Católica del Ecuador



Ximena Coronado Otavalo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Ximena Margarita Coronado Otavalo es doctoranda en el programa de Doctorado interuniversitario de Comunicación en la Universidad de Sevilla. Máster en Comunicación y Cultura por la Universidad de Sevilla. Magíster en Nuevas Tecnologías para la Gestión y Práctica docente por la PUCESI. Licenciada en Comunicación Social por la PUCESI. Docente universitaria con diez años de experiencia en asignaturas de periodismo, radio, medios impresos, epistemología de la investigación, géneros periodísticos, comunicación digital y cultura digital. Investigadora de temas relacionados a ciberperiodismo, redes sociales, análisis y estructura de la información, cultura digital, identidad y migración. Ha publicado artículos en revistas de indexación regional Latindex y Scopus, así como también capítulos de libro. Miembro de la Red de Investigadores en Comunicación del Ecuador (RICE), del grupo de investigación Medios, Tecnologías Aplicadas y Comunicación (METACOM) así como de Comités Científicos de congresos nacionales e internacionales. Experiencia laboral en medios impresos, radiales, comunicación organizacional y comunicación para el desarrollo

Citas

Acosta Peña, R. A. (2015). La agenda setting y sus fuentes en la radio durante un proceso electoral a la Alcaldía Mayor de Bogotá, Colombia. Comunicación y medios.
Aguilar Villanueva, L. F. (2017). Una reconstrucción del concepto de opinión pública. Revista mexicana de opinión pública, (23), 125-148.
Ardèvol-Abreu, A., de Zúñiga, H. G., & McCombs, M. E. (2020). Orígenes y desarrollo de la teoría de la agenda setting en Comunicación. Tendencias España (2014-2019). El profesional de la información (EPI), 29(4).
Camacho Markina, Idoia, & Santos Diez, María Teresa. (2020). Cristina Fernández de Kirchner’s communication strategy in the speeches at her swearing-in ceremonies. Perspectivas de la comunicación, 13(2), 187-217.
Castillo Salina, Y., Muñiz Zúñiga, V., & Martínez Tena, A. D. L. C. (2021). La teoría de la agenda setting. Crítica epistemológica y profundización cualitativa a partir de un estudio antropológico. Perspectivas de la comunicación, 14(1), 231-272.
Chaves, P. E. C., & Arrieta, J. D. R. (2017). Análisis mediático de la conflictividad social y comunicación política en Costa Rica. El papel de los medios de comunicación: La Nación, La Extra y el Semanario Universidad Respecto al primer año de gobierno del Partido Acción Ciudadana (PAC). MARCO (Márketing y Comunicación Política), 3, 95-110.
España, S. (2021, 24 de mayo ) Guillermo Lasso se estrena como presidente de Ecuador con un mensaje de cambio de era. El País. https://elpais.com/internacional/2021-05- 24/guillermo-lasso-se-estrena-como-presidente-de-ecuador-con-un-mensaje-de-cambio-de- era.html
Jiménez, O. F. D. (2018). El cambio y la continuidad en las campañas presidenciales del Partido Revolucionario Institucional en México. Agora, 37(1).
Loaiza Martínez, K. (2018). Construcción de la imagen política de Lenín Moreno y Guillermo Lasso en su contienda electoral para la presidencia del Ecuador para el período 2017-2021. Universidad Externado de Colombia.
López-García, G. (2017). Comunicación política y discursos sobre el poder. Profesional de la Información, 26(4), 573-578.
López-López, Márquez-Domínguez, P Molina Rodríguez-Navas, Y T Ramos-Gil (2018): “Transparencia e información pública en las televisiones del Ecuador: el caso de Ecuavisa y TC
Pereira Valarezo, Á. A. (2016). Las claves semióticas de la televisión. Ediciones Abya-Yala. https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/puce/titulos/79951
Petzold Rodríguez, A. H. (2017). ¿Público para quién?.. Fundación Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/puce/titulos/172488
Tirado-Espín, A., Cuesta, U., Martínez-Martínez, L., & Almeida-Galárraga, D. (2020). Agenda-setting e inmigración: análisis crítico del discurso y frecuencia en los medios: Estudio descriptivo de investigaciones en revistas científicas desde 2015 a 2020. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, 289-301
Zunino, E. (2018). Agenda setting: cincuenta años de investigación en comunicación. Intersecciones en comunicación, 12.
Zunino, E. (2022). Brechas y concentración de la información: un estudio sobre agendas, encuadres y consumos de noticias sobre vacunas en el marco del Covid-19 en la Argentina. Revista De Comunicación, 21(1), 469–495.
Publicado
2023-08-23
Cómo citar
Muñoz Mora, K., & Coronado Otavalo, X. (2023). El tratamiento informativo en la campaña de vacunación contra el COVID-19. GIGAPP Estudios Working Papers, 10(256-266), 175-185. Recuperado a partir de https://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/317