El proceso de enseñanza-aprendizaje de los conceptos de la matemática superior en las carreras de Ingeniería

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58594/rtest.v3i1.62

Palabras clave:

Conceptos, proceso de enseñanza-aprendizaje, asistente matemático, Matemática Superior

Resumen

La formación de conceptos de la Matemática Superior, en las carreras de ingenierías, es importante para la interpretación y predicción de los procesos que acomete el ingeniero en su profesión. En su aprendizaje, en la actualidad, subsisten dificultades que limitan su comprensión. En la ejecución de la investigación se determinaron: el nivel de comprensión de los conceptos por los estudiantes de la carrera Ingeniería Industrial, las potencialidades de los asistentes matemáticos para la enseñanza de conceptos matemáticos, el estado de utilización de software en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Matemática en la Universidad de Holguín y las aportaciones de las investigaciones sobre el tema. Para ello se aplicaron los métodos histórico-lógicos, análisis y síntesis, inducción y deducción, y del nivel empíricos, la observación, encuestas, entrevistas, revisión documental y pruebas pedagógicas. La principal contribución de la investigación radica en la propuesta de estrategia didáctica para la integración de los asistentes matemáticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los conceptos. Su implementación permitió a los estudiantes mejorar la comprensión de los conceptos básicos de la Matemática Superior, así como la solución de problemas prácticos que pueden ser modelados matemáticamente.

Palabras clave:

Conceptos, proceso de enseñanza-aprendizaje, asistente matemático, Matemática Superior.

 

ABSTRACT   

The formation of concepts of Higher Mathematics, in engineering careers, is important for the interpretation and prediction of the processes that the engineer undertakes in his profession. In its learning, at present, there are still difficulties that limit its understanding. In the execution of the research, the following were determined: the level of understanding of the concepts by the students of the Industrial Engineering career, the potentialities of the mathematical assistants for the teaching of mathematical concepts, the state of use of software in the teaching and learning process of Mathematics in the University of Holguin and the contributions of the researches on the subject. For this purpose, the historical-logical, analysis and synthesis, induction and deduction methods were applied, and at the empirical level, observation, surveys, interviews, documentary review and pedagogical tests. The main contribution of the research lies in the proposal of a didactic strategy for the integration of mathematical assistants in the process of teaching and learning concepts. Its implementation allowed students to improve their understanding of the basic concepts of higher mathematics, as well as the solution of practical problems that can be modeled mathematically.

Keywords:

concepts, teaching-learning process, mathematical assistant, Higher Mathematics.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Báez de Ramos, A. (2018). Estrategia didáctica para el desarrollo conceptual procedimental en el cálculo diferencial de una variable real, para las carreras de ingeniería. (Tesis doctoral). Universidad de Camagüey.

Báez Ureña, N. (2018). Estrategia didáctica para la formación de conceptos en el proceso enseñanza-aprendizaje del Cálculo Diferencial de una variable real en las carreras de ingeniería. (Tesis doctoral). Universidad de Camagüey.

Ballester Pedroso, S., Santana de Armas, H., Hernández Montes de Oca, S., Cruz, I., Arango González, C., García García, M., Álvarez Gómez, A., Rodríguez, M., Batista, L., & Villegas Jiménez, E. (2002). Metodología de la enseñanza de la Matemática. Tomo 1. Pueblo y Educación.

Bermeo, O. (2017). Influencia del Software GeoGebra en el aprendizaje de graficar funciones reales en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Ingeniería. (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Ingeniería.

Cuba. Ministerio de Educación Superior. (2018). Plan de Estudio E de la carrera Ingeniería Industrial. MES

Das, K. (2019). Role of ICT for Better Mathematics Teaching. Shanlax International Journal of Education, 7(4), 19-28.

Escalona, M. (2011). El perfeccionamiento de la enseñanza de la Matemática en la Educación Superior. Su concreción en las carreras de ingeniería. Revista Iberoamericana de Educación, 56(4), 1-13.

Esparza Puga, S. (2018). Uso autónomo de recursos de Internet entre estudiantes de ingeniería como fuente de ayuda matemática. Educación Matemática, 30 (1), 73-91.

González Trujillo, C., Montes de Oca Recio, N., & Guerrero Lambert, S. (2018). El análisis didáctico-tecnológico del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática. Revista Transformación, 1 (2), 202-213.

Guétmannova, A., Panov, M., & Petrov, V. (1991). Lógica: en forma simple sobre lo complejo. Progreso.

Iglesias Domecq, N. (2018). La dinámica interdisciplinar del proceso de enseñanza-aprendizaje del cálculo diferencial e integral en la carrera de Ingeniería Civil. Revista Transformación, 14(2), 214-225.

Martín Sánchez, A. (2018). Estrategia didáctica para el desarrollo de relaciones conceptuales en el Álgebra Lineal para las carreras de Ingeniería. (Tesis de doctoral). Universidad de Camagüey.

Navaridas, F. (2004). Estrategias didácticas en el aula universitaria. Logroño

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Declaración de Inchoen y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa.

Pérez González, O., & Blanco Sánchez, R. (2019). Contribución teórica y práctica a la didáctica del Cálculo Diferencial y del Álgebra Lineal para carreras de ingeniería. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 9(3), 170-173.

Stewart, J. (2018). Cálculo de varias variables. Trascendentes tempranas. Cengage Learning Editores, S.A.

Talízina, N. A. (1989. Psicología del aprendizaje. Editorial Mir.

Villarraga, B., Rojas, O., & Sigarreta, J. (2020). Metodología para la formación de conceptos asociados con las funciones de variable compleja. Revista Espacios, 41(6), 24-35.

Zayas Batista, R., Escalona Reyes, M., & Coloma Rodríguez, O. (2022). Caracterización del proceso de enseñanza-aprendizaje de los conceptos de la Matemática Superior para ingenieros. Revista Universidad y Sociedad, 14(S1), 192-201.

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Zayas-Batista, R., Escalona-Reyes, M., Estupiñán-González, R., & Cedeño-Intriago, R. (2023). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los conceptos de la matemática superior en las carreras de Ingeniería. Revista Transdiciplinaria De Estudios Sociales Y Tecnológicos, 3(1), 37–46. https://doi.org/10.58594/rtest.v3i1.62