Las Tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente con alumnos universitarios de nuevo ingreso durante COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58594/rtest.v3i1.61

Palabras clave:

TIC, práctica docente , recursos , herramientas tecnológicas

Resumen

En el artículo se indaga el uso de recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde se asume que la pandemia del COVID-19 obligó la adaptación de una educación a distancia. El trabajo de los docentes se responsabilizó de llevar el escenario educativo a los hogares de los estudiantes, continuando con la formación profesional del alumnado y atendiendo el ingreso de nuevas generaciones. A través de una metodología cualitativa, basado en entrevistas a docentes que impartieron clases en el primer semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UAEH, durante el periodo de Julio- diciembre 2020, se analizaron las respuestas de las entrevistas aplicadas a los docentes participantes, donde destacan la importancia del uso de TIC en las diferentes asignaturas, así como las experiencias que los docentes han tenido en la educación virtual, compartiendo ventajas y obstáculos que se presenta en la práctica de los docentes, así mismo, se identifica que la labor de los docentes ha incrementado, al tener que preparase de manera previa, investigando y adentrándose en el mundo tecnológico que exige la educación actual, sin embargo, se han presentado diversas situaciones que obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje, afectando a docentes y alumnos, dado que es usual que durante las clases y su preparación, se desarrollen problemáticas que son difíciles atender por diferentes causas, como lo son las limitaciones tecnológicas. Esta investigación sugiere indagaciones posteriores que pueden aportar nuevos importantes e interesantes resultados respecto a la temática abordada.

Palabras clave:

TIC, práctica docente, recursos y herramientas tecnológicas.

 

ABSTRACT

The article investigates the use of technological resources in the teaching-learning process, where it is assumed that the COVID-19 pandemic forced the adaptation of distance education. The work of the teachers was responsible for bringing the educational scenario to the homes of the students, continuing with the professional training of the students and attending to the entry of new generations. Through a qualitative methodology, based on interviews with teachers who taught classes in the first semester of the UAEH Bachelor of Education Sciences, during the period of July-December 2020, the responses of the interviews applied to the students were analyzed. participating teachers, where they highlight the importance of the use of ICT in the different subjects, as well as the experiences that teachers have had in virtual education, sharing advantages and obstacles that arise in the practice of teachers, likewise, it is identified that The work of teachers has increased, having to prepare in advance, researching and delving into the technological world that current education demands, however, various situations have arisen that hinder the teaching-learning process, affecting teachers and students, since it is usual that during the classes and their preparation, problems are developed that are difficult to attend to by different causes, such as technological limitations. This research suggests further investigations that can provide new important and interesting results regarding the topic addressed.

Keywords:

ICT, teaching practice, technological resources and tools.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Balart Carmona, C., & Cortés Fuentealba, S. (2018). Una mirada histórica del impacto de las TIC en la sociedad del conocimiento en el contexto nacional actual. Estudios De Humanidades Y Ciencias Sociales, (41).

Bárcenas López, J. (2015). Prácticas docentes en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en educación superior. (Tesis doctoral). Universidad Nacional Autónoma de México.

Candia, M. (2018). Incursión de las TIC en la educación superior. OEI. https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Incursion-de-las-TIC-en-la-educacion-superior

Coll, C., Mauri, T., & Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1).

Cuevas Valencia, R. E. (2014). Las TIC como instrumento pedagógico en la educación superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 5(9).

Díaz Barriga, F. (2008). Educación y nuevas tecnologías de la información: ¿Hacia un paradigma educativo innovador? Revista Electrónica Sinéctica, 30, 1-15.

Díaz, D. (2015). TIC en Educación Superior: Ventajas y desventajas. Educación y Tecnología, 4, 44-50.

García Sánchez, M. R.;,Reyes Añorve, J., & Godínez Alarcón, G. (2017). Las TIC en la educación superior, innovaciones y retos. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12).

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. MC Graw Hill Education.

Hurtado Espinoza, A. K., Serna Antelo, M. L., & Madueño Serrano, M. L. (2015). Práctica docente del profesor universitario: su contexto de aprendizaje. Revista Profesorado, 19, 215-224.

Loera, E. (2020). En crisis la educación superior por efectos de la pandemia por COVID-19. Universidad de Guadalajara. https://udg.mx/es/noticia/en-crisis-la-educacion-superior-por-efectos-de-la-pandemia-por-covid-19

López de la Madrid, M. C. (2017). Uso de las Tic en la educación superior de México. Un estudio de caso. Revista Apertura, 7(7), 63-81.

Pereyra López, S. A. (2018). Software libre como apoyo didáctico en la educación. En, V. Torres Cosío, V. R. De la Torre García, S. A. Pereyra López, M. S. Hernández Larios, J. D. Hernández Berumen y G. M. Flores Aguilera, Tecnologías educativas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. (pp. 39-49). Fontamara.

Rodríguez Vite, H. (2017). Importancia de la formación de los docentes en las instituciones educativas. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (2014). UAEH- ICSHU- Oferta- Licenciatura en Ciencias de la Educación-Academias. https://www.uaeh.edu.mx/campus/icshu/oferta/licenciaturas/ciencias-educacion/academias.html

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (2018). UAEH- ICSHU- Oferta- Licenciatura en Ciencias de la Educación-Misión-Visión. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/campus/icshu/oferta/licenciaturas/ciencias-educacion/mision-vision.html

Valcárcel, A. (2016). Herramientas tecnológicas para mejorar la docencia universitaria. Una reflexión desde la experiencia y la investigación. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10(2), 125-148.

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Rodríguez-García, M. del C., & García-Robelo, O. (2023). Las Tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente con alumnos universitarios de nuevo ingreso durante COVID-19. Revista Transdiciplinaria De Estudios Sociales Y Tecnológicos, 3(1), 26–36. https://doi.org/10.58594/rtest.v3i1.61