Archivo Español de Arqueología 96
enero-diciembre 2023, e03
ISSN: 0066-6742, eISSN: 1988-3110, ISSN-L: 0066-6742
https://doi.org/10.3989/aespa.096.023.03

Producción, comercio y consumo en el interior peninsular durante los siglos IV-VI d. C. a partir del estudio de la cerámica del yacimiento de Carranque (Toledo) (1988-2003)*Este trabajo se inscribe en el marco de los proyectos de investigación “Circulación de bienes, hábitos de consumo y estrategias de aprovechamiento de los recursos naturales en la villa romana de Carranque (Toledo) (siglos III-V d. C.)” (SBPLY/19/180801/000040), “Producción, comercio y consumo en el interior peninsular desde la Antigüedad a la época medieval” (SBPLY/21/180801/000037) financiados por la JCCM, la Diputación de Toledo y la UNED y “Arqueología e Historia de un paisaje de la piedra: la explotación del marmor de Espejón (Soria) y las formas de ocupación de su territorio desde la Antigüedad al siglo XX” (PGC2018-096854-B-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades/AEI/FEDER, EU. El trabajo se inscribe en la producción científica del Grupo de Investigación UNED “Paisajes, arquitecturas y cultura material en la Iberia antigua - IBERIARQ”. Agradecemos al Museo de Santa Cruz de Toledo las facilidades para poder estudiar el material que se halla depositado en sus fondos.

Production, trade, and consumption in the inland Iberian Peninsula during the 4th-6th centuries AD based on the study of ceramics from the site of Carranque (Toledo) (1988-2003)

Virginia García-Entero

Área de Arqueología, Departamento de Prehistoria y Arqueología - UNED

https://orcid.org/0000-0002-4871-2942

Raúl Aranda González

ICAC

https://orcid.org/0000-0002-3524-2275

M.ª Rosa Pina Burón

Área de Arqueología, Departamento de Prehistoria y Arqueología - UNED

https://orcid.org/0000-0002-3297-6062

Francesc Rodríguez Martorell

Universitat Rovira i Virgili

https://orcid.org/0000-0002-4700-5023

RESUMEN

Presentamos el estudio de producciones cerámicas de ámbito tardoantiguo (IV-VI d. C.) procedentes de las excavaciones realizadas en el edificio palacial de Carranque (Toledo) durante las campañas de 1988 a 2003. La ausencia de metodología estratigráfica y contexto de este material condiciona y lastra su estudio, si bien el análisis íntegro del conjunto se ha demostrado esencial para la identificación de las producciones cerámicas presentes en el yacimiento durante ese periodo (TSHT, TSHTM, TSA D, lucernas africanas y ánforas) y para trazar, a partir del cotejo con las cerámicas halladas en contextos cerrados con metodología estratigráfica (campañas 2009 y 2010), las dinámicas y patrones de producción, consumo y comercio en las que se hallaba inserto el yacimiento a lo largo de la Tardoantigüedad (IV-VI d. C.).

Palabras clave: 
Antigüedad tardía; Terra Sigillata Hispánica Tardía (TSHT); Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional (TSHTM); Terra Sigillata Africana (TSA D); ánforas.
ABSTRACT

We present the study of ceramic productions from the Late Antique period (IV-VI AD) from the excavations carried out in the palatial building of Carranque (Toledo) from 1988 to 2003. The lack of stratigraphic methodology and context of this material determines and hinders its study, although the analysis of the whole assemblage has proved essential for the identification of the ceramic productions present at the site during this period and to trace, through comparison with the ceramics from stratigraphic contexts (2009-2010), the dynamics and patterns of production, consumption, and trade in which the site was involved during the Late Antiquity period (4th-6th century AD).

Keywords: 
Late Antiquity; Late Hispanic Terra Sigillata; Southern Late Hispanic Terra Sigillata; ARS D; amphorae.

Enviado: 27-12-2022. Aceptado: 23-03-2023. Publicado online: 09-06-2023

Cómo citar este artículo/Citation: García-Entero, V., Aranda González, R., Pina Burón, M. R. y Rodríguez Martorell, F. (2023). "Producción, comercio y consumo en el interior peninsular durante los siglos IV-VI d. C. a partir del estudio de la cerámica del yacimiento de Carranque (Toledo) (1988-2003)". Archivo Español de Arqueología, 96, e03. https://doi.org/10.3989/aespa.096.023.03

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

 

El trabajo que presentamos es fruto de la investigación desarrollada en el marco de dos proyectos de investigación realizados en 2019 y 2021 y que tenían por objeto el estudio de un gran volumen de material cerámico que había sido recuperado durante las excavaciones de 1985 a 2003 en el enclave de Carranque que se hallaba almacenado en el Museo de Santa Cruz de Toledo y en dependencias del Parque Arqueológico de Carranque. Todo el material, al igual que el resto de los elementos de la cultura material hallados durante las intervenciones arqueológicas en el yacimiento en esa primera etapa de la investigación, había sido recuperado en trabajos ejecutados sin metodología estratigráfica ni de ningún otro tipo que permita reconstruir los contextos en los que aparece depositado. A pesar de esta grave limitación, el enorme volumen de material recuperado durante campañas de excavación sufragadas con dinero público y el lamentable estado de conservación en el que se hallaba el conjunto depositado en el Parque Arqueológico, nos llevó a plantear el estudio sistemático de todo el elenco con el fin último de poder identificar pautas de circulación de productos y hábitos de consumo de las comunidades instaladas en el enclave de Carranque a lo largo de los siglos. Como indicamos, el volumen del material pendiente de estudio1 Objeto prioritario de análisis en los últimos años ha sido el marmor recuperado desde 1985 y al que hemos dedicado varios trabajos. Véase, entre otros, García-Entero y Vidal Álvarez, 2007 y 2012; García-Entero, Aranda González y Vidal Álvarez, 2021. condiciona las fases de la investigación abordada, siendo la cerámica, por su gran valor diagnóstico para la reconstrucción de los patrones y hábitos de producción, consumo y comercio, el ítem al que hemos dedicado el esfuerzo en el marco de los proyectos aludidos.

El conjunto cerámico analizado está formado por 117.605 fragmentos recuperados en las excavaciones del edificio palacial desarrolladas entre 1988 y 20032 Sobre la historia de la investigación del yacimiento y la evolución del edificio palacial, véase, entre otros, García-Entero et al., 2014. (Fig. 1). A estas piezas cabe sumar los contextos cerámicos procedentes de estratos asociados a niveles tardoantiguos (929 fragmentos) y paleoandalusíes (2407 fragmentos) excavados en este edificio en 2009 y 2010 con metodología estratigráfica (García-Entero et al., 2017aGarcía-Entero, V., Peña Cervantes, Y., Zarco, E. y Aranda, R., (2017a). “Contextos cerámicos tardoantiguos procedentes del edificio palacial del yacimiento de Carranque (Toledo)”. Zephyrus LXXX, pp. 147-172. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus201780147172 , 2017bGarcía-Entero, V., Peña Cervantes, Y., Zarco, E. y Aranda, R., (2017b). “Contextos cerámicos emirales del yacimiento de Carranque (Toledo)”. Archivo Español de Arqueología, 90, pp. 97-124. DOI: https://doi.org/10.3989/aespa.090.017.005 ), contextos que nos han permitido armar una secuencia de ocupación del edificio palacial tras su ruina como tal, desde mediados del siglo V d. C. hasta la primera mitad del siglo X.

medium/medium-AESPA-96-e03-gf1.png
Figura 1.  Planimetría del yacimiento de Santa María de Abajo (Carranque, Toledo) con detalle del edificio palacial de donde procede el material analizado (© Equipo de Investigación de Carranque).

De manera muy sucinta, el protocolo de gestión de la colección cerámica ha incluido su clasificación, contabilización y registro en una base de datos para su posterior tratamiento y análisis. En el caso del material almacenado en el Parque Arqueológico ha sido necesaria la limpieza de las piezas y la sustitución de los sistemas de embalaje para garantizar su protección. Siguiendo una metodología de corte clásico, la clasificación se ha llevado a cabo a partir del examen visual de los fragmentos para su adscripción a los grupos cerámicos establecidos por el equipo de investigación en trabajos previos, en función de criterios tecnológicos y morfo-funcionales y vinculados a los horizontes romano, tardorromano, visigodo y paleoandalusí (García-Entero et al., 2017aGarcía-Entero, V., Peña Cervantes, Y., Zarco, E. y Aranda, R., (2017a). “Contextos cerámicos tardoantiguos procedentes del edificio palacial del yacimiento de Carranque (Toledo)”. Zephyrus LXXX, pp. 147-172. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus201780147172 , 2017bGarcía-Entero, V., Peña Cervantes, Y., Zarco, E. y Aranda, R., (2017b). “Contextos cerámicos emirales del yacimiento de Carranque (Toledo)”. Archivo Español de Arqueología, 90, pp. 97-124. DOI: https://doi.org/10.3989/aespa.090.017.005 ), además de algunos grupos nuevos identificados por primera vez durante la realización de este estudio. El resultado ha sido la definición de 30 categorías taxonómicas que se corresponden con diversas clases de vajilla de mesa, cerámicas de cocina, transporte y almacenaje cuya cronología comprende todas las fases de vida del yacimiento, desde los inicios de su ocupación en época altoimperial hasta las últimas frecuentaciones del lugar a inicios del siglo XX. Finalizada esta fase hemos seleccionado piezas dentro de cada uno de los grupos establecidos para un análisis tipológico y ceramológico más exhaustivo, con objeto de reconocer producciones, repertorios formales y decorativos que permitan inferencias de orden cronológico, así como atribuciones de origen precisas.

En líneas generales, de la primera valoración del conjunto se desprende el predominio cuantitativo de las cerámicas encuadrables en las fases medieval y moderna (84.801 fragmentos) que suponen el 72 % del total. El segundo grupo (25.426 fragmentos, 22 %), está formado por cerámicas que no han podido ser incluidas en ninguno de los grupos identificados debido a su estado excesivamente deteriorado para su identificación y a la prudencia que ha presidido nuestra clasificación. Por último, el 6 % (7378 fragmentos) corresponde a las clases cerámicas que, con seguridad, pueden ser adscritas a las fases romana y tardoantigua. En las siguientes páginas presentamos una síntesis de las producciones de terra sigillata, ánforas y lucernas que pueden encuadrarse cronológicamente entre los siglos IV a VI d. C., que han constituido el objeto prioritario de nuestro estudio, tanto por el importante volumen de los restos recuperados, como por el importante papel de estas producciones como elementos “datantes” y por su indudable interés para la historia económica del enclave durante la fase tardoantigua. Otros grupos tecnológicos que con toda probabilidad incluyen materiales datables en esta época ‒cerámicas grises de mesa, cerámicas pintadas de tradición indígena, cerámicas comunes y de cocina‒ quedan al margen de esta primera aproximación.

2. TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA

 

Producción característica de la Tardoantigüedad hispana que cuenta con una larga y sólida tradición de estudios, continúa adoleciendo de problemas de indefinición cronológica, desconocimiento de gran parte de los talleres y convivencia en la bibliografía de varias propuestas de seriación cronotipológica (entre otros Mezquíriz, 1961Mezquíriz, M.ª Á. (1961). Terra Sigillata Hispánica. Valencia: The William L. Bryant Foundation., 1985Mezquíriz, M.ª Á. (1985). “Terra sigillata Ispanica”. Atlante delle Forme Ceramiche, II. Enciclopedia dell’Arte Antica. Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana, pp. 133-136.; Palol y Cortes, 1974Palol Salellas, P. de y Cortes Álvarez de Miranda, J. (1974). La villa romana de La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia). Excavaciones de 1969 y 1970, I. Acta Arqueológica Hispánica, 7. Madrid: Comisaría General del Patrimonio Artístico y Cultural.; Paz Peralta, 2008Paz Peralta, J. A. (2008). “Las producciones de terra sigillata hispánica intermedia y tardía”. En: Bernal Casasola, D. y Ribera i Lacomba, A. (Coords.). Cerámicas Hispanorromanas: un estado de la cuestión. Cádiz: Editorial de la Universidad de Cádiz, pp. 497-539.; AA. VV., 2013AA. VV. (2013). Mesa redonda La Terra Sigillata Hispánica Tardía y sus contextos: estado de la cuestión. Homenaje a Manuela Delgado. Cuadernos de la SECAH, 1. Madrid: La Ergástula.; Pérez Rodríguez-Aragón, 2019Pérez Rodríguez-Aragón, F. (2019). “La Terra sigillata Hispánica Tardía: una propuesta de sistematización”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo Cerdán, Á. y Zarzalejos Prieto, M. (Eds.). Manual de Cerámica romana IV. Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 65-134.). En los materiales exhumados entre 1988 y 2003 en el edificio palacial, 2352 fragmentos han sido identificados como Terra Sigillata Hispánica Tardía (TSHT), constituyendo el 55 % de la totalidad de la cerámica de mesa de las fases romana y tardoantigua analizada. A este conjunto cabe sumar los fragmentos recuperados en contextos cerrados excavados en 2009 y 2010 asociados a rellenos de fosas y estructuras conformados durante la segunda mitad del siglo V d. C. sobre la ruina del edificio palacial3 En concreto, documentamos TSHT en el relleno UE 10205 al que se asocian fragmentos de las formas 74/Palol4 y Rit. 8, además de fragmentos de galbos con decoración de series de círculos concéntricos tangentes con baquetones longitudinales, con decoración de serie de círculos concéntricos con lúnulas, con decoración estampillada de bastones segmentados rectilíneos y motivos florales esquemáticos y 1 fragmento con decoración de serie de grandes círculos (García-Entero et al., 2017a, p. 157 y fig. 6). En el relleno UE 10317 aparecieron 2 fragmentos de TSHT vinculables con la Forma 6/Palol 8/Paz 6.4 (García-Entero et al., 2017a, pp. 160-161 y fig. 8). A la UE 10312 asociada a una estructura de combustión se vincula 1 fragmento de Forma 71/Palol 2/Paz 83.B (García-Entero et al., 2017a, pp. 159-160 y fig. 8)..

2.1. Caracterización tecnológica

 

La mayoría de los fragmentos de TSHT del conjunto se caracteriza por presentar pastas anaranjadas y rosáceas, a veces de aspecto hojaldrado, con desengrasantes abundantes y visibles y por tener barnices ligeros muy poco adherentes. Sin embargo, han podido detectarse de visu algunas variantes tecnológicas muy evidentes, aunque con escasa representación; así 16 fragmentos se caracterizan por pastas bien depuradas y barnices adherentes y de brillo intenso, que produce un aspecto satinado. Por otra parte, 8 fragmentos han sido diferenciados por presentar pastas especialmente anaranjadas con barnices ligeros. Otros 6 fragmentos tienen barniz marrón muy oscuro y 3 barniz muy claro de tonalidad muy amarillenta. Esta diferenciación de pastas y barnices parece evidenciar la coexistencia en Carranque de cerámicas procedentes de varios centros productores dentro de la TSHT analizada, circunstancia que solo podrá ser confirmada a partir de la realización de los análisis arqueométricos pertinentes.

2.2. Caracterización formal

 

Del conjunto analizado, 471 fragmentos aportan información formal, decorativa o ambas. En relación con las formas, han podido identificarse 293 fragmentos asociables a cuencos (tanto de formas decoradas como lisas), 171 a platos/bandejas, 6 asociables a urnas de pequeño tamaño y 1 que podría corresponder a una botella (Fig. 2).

medium/medium-AESPA-96-e03-gf2.png
Figura 2.  Formas de TSHT atestiguadas en el conjunto analizado. 2.1 Palol 8; 2.2 Palol 14; 2.3 Palol 13; 2.4 y 2.5 37t; 2.6 y 2.7 Palol 1; 2.8 y 2.9 Palol 2; 2.10 y 2.11 Palol 3; 2.12-14 Palol 4 (© Equipo de Investigación de Carranque).

Entre los cuencos, 103 fragmentos pertenecen a la forma 37t, en su mayoría a la subforma A. Al menos cinco presentan pared invasada y un claro baquetón que separa la pared del fondo, lo que podría asociarlos con la forma Palol 9-11 (Juan Tovar, 2000, pp. 81-85Juan Tovar, L. C. (2000). “La Terra sigillata de Quintanilla de la Cueza”. En: García Guinea, M. A. (Dir.). La villa romana de Quintanilla de la Cueza. Memoria de las excavaciones 1970-1981. Salamanca: Junta de Castilla y León, pp. 45-122. ). Por otra parte, 9 fragmentos tienen cuerpo de tendencia hemisférica y marcada ala horizontal, lo que permite asociarlos a la forma Mezquíriz 6/Palol 8 (Juan Tovar, 2000, p. 92Juan Tovar, L. C. (2000). “La Terra sigillata de Quintanilla de la Cueza”. En: García Guinea, M. A. (Dir.). La villa romana de Quintanilla de la Cueza. Memoria de las excavaciones 1970-1981. Salamanca: Junta de Castilla y León, pp. 45-122. ). De este conjunto podemos destacar 1 fragmento de un cuenco/pequeño vaso de pared curva ligeramente invasada y labio redondeado sencillo que puede corresponder con la forma Mezquíriz 8/Palol 10.

Entre los platos/bandejas, 79 fragmentos se asocian a la forma Mezquíriz 74/Palol 4, 20 fragmentos a la forma Palol 3, 18 a la forma Mezquíriz 80/Palol 1 y 17 a la forma Mezquíriz 71/Palol 2.

Los 6 fragmentos de urna desarrollan bocas estrechas y formas de tendencia globular, lo que las hace asociables a la forma Mezquíriz 14/Palol 13. 1 fragmento es vinculable a la botella forma Mezquíriz 56/Palol 14.

2.3. Caracterización decorativa4 Sobre los estilos decorativos de TSHT mencionados, véase López Rodríguez, 1985; Mayet, 1984; Vigil-Escalera, 2015.

 

Desde el punto de vista decorativo, 190 fragmentos presentan decoración a molde, 24 burilada y 17 estampillada.

2.3.1. Decoración a molde

 

7 fragmentos de los 190 decorados a molde presentan motivos esquemáticos seriados en frisos, 114 cuentan con motivos a molde de grandes círculos y 68 están decorados con motivos a molde seriados, uno presenta decoración figurativa (Fig. 3).

medium/medium-AESPA-96-e03-gf3.png
Figura 3.  Decoraciones atestiguadas en la TSHT del conjunto analizado. Molde: Motivos esquemáticos en frisos 3.1 y 3.2; Grandes círculos 3.3 a 3.8; Cestería 3.9 y 3.10; Motivos seriados 3.11 a 3.13; Estampilla: 3.14 a 3.18; Burilada/Ruedecilla: 3.19 a 3.21 (© Equipo de Investigación de Carranque).

Motivos esquemáticos en frisos (1er estilo Mayet/1er estilo López Rodríguez). Entre las decoraciones a molde, la sucesión de elementos esquemáticos dispuestos en frisos se ha atestiguado en 7 fragmentos. Entre ellos destaca una pieza con alternancias de motivos verticales y dobles rosetas, sin separación horizontal de los frisos (Fig. 3.1). Esta decoración se corresponde con el 1er estilo de Mayet/1er estilo de López Rodríguez y la serie decorativa Vigil-Escalera 1A. El motivo decorativo de la pieza de Carranque es muy similar a algunos ejemplos aparecidos en el Mercado de Abastos de Toledo (Carrobles et al., 1989Carrobles Santos, J., Maqueda, A., Montero, I., Riesgo y E. Rodríguez, S. (1989). “Excavación de urgencia de un yacimiento tardo-romano en el nuevo mercado de abastos de Toledo”. Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 26, pp. 66-71.) y El Rasillo (Barajas, Madrid) datados a finales del siglo IV d. C. (Vigil-Escalera, 2015, p. 292Vigil-Escalera, A. (2015). Los primeros paisajes altomedievales en el interior de Hispania. Registros campesinos del siglo quinto d.C. Bilbao: UPV.). Por otra parte, 1 ejemplar de Carranque está decorado con una sucesión de pequeños palotes dispuestos en, al menos, cuatro frisos horizontales sin separación vertical (Fig. 3.2), lo que permite asociar esta decoración con el 2º estilo A1 de López Rodríguez, en correspondencia con la serie decorativa Vigil-Escalera 1B y, probablemente, con el 3er estilo intermedio de Mayet. Estas decoraciones de motivos pequeños en frisos horizontales son frecuentes en yacimientos del centro peninsular de la primera mitad del siglo V d. C. (Vigil-Escalera, 2015, p. 293Vigil-Escalera, A. (2015). Los primeros paisajes altomedievales en el interior de Hispania. Registros campesinos del siglo quinto d.C. Bilbao: UPV.).

Grandes círculos

 

La serie decorativa de TSHT más abundante del conjunto (114 fragmentos) es la caracterizada por presentar círculos dobles o triples entrelazados, realizados a compás y rellenados por ángulos (Fig. 3.3), palotes (Fig. 3.4), lúnulas (Fig. 3.5) y dentados. Estas decoraciones se corresponden con el 2º Estilo de Mayet y la serie decorativa 2 de Vigil-Escalera. J. R. López Rodríguez diferencia los estilos 3A, en el que los círculos se rellenan con motivos interiores, y 3B, en el que se insertan elementos de separación entre los motivos. Ambos estilos están presentes en el conjunto estudiado. En estas piezas, a menudo se marcan los puntos de apoyo del compás con pequeños botones (Figs. 3.4 y 3.5). Tradicionalmente se ha considerado esta decoración como una “invención” de los talleres riojanos activos entre las últimas décadas del siglo IV d. C. y las primeras del V d. C. y su presencia es masiva en el centro peninsular en este marco cronológico (Vigil-Escalera, 2015, p. 294Vigil-Escalera, A. (2015). Los primeros paisajes altomedievales en el interior de Hispania. Registros campesinos del siglo quinto d.C. Bilbao: UPV.).

Dentro de las piezas decoradas a molde con grandes círculos, han podido detectarse algunos subgrupos. El subgrupo diferenciado por A. Vigil-Escalera como 2B caracterizado por presentar círculos irregulares trazados a mano y con los botones descentrados datable a partir de la primera mitad del siglo V d. C., ha sido documentado en Carranque a partir de 2 fragmentos de molde (Fig. 4) (Pina Burón, García-Entero y Aranda González, 2020Pina Burón, M.ª R., García-Entero, V. y Aranda González, R. (2020). “Un molde de terra sigillata hispanica tardía en el yacimiento de Santa María de Abajo de Carranque (Toledo)”. Boletín de la SECAH, 11, pp. 84-87.) (vid infra).

medium/medium-AESPA-96-e03-gf4.png
Figura 4.  Fragmentos de molde de 37t con decoración de series de círculos (©Equipo de Investigación de Carranque).

La serie decorativa Vigil-Escalera S2A/B está definida por la presencia de círculos a compás, de mayor anchura que los del grupo S2A, con alternancia de motivos ejecutados a punzón. En esta serie decorativa podrían insertarse al menos dos galbos recuperados en Carranque (Figs. 3.6 y 3.7). Piezas con este tipo decorativo se han recuperado en El Soto (Barajas, Madrid), el Alfar de San Antón (Lerma, Burgos), Valdarcos (Mecerreyes, Burgos), El Villar (Cañas, La Rioja) (Vigil-Escalera, 2015, p. 295Vigil-Escalera, A. (2015). Los primeros paisajes altomedievales en el interior de Hispania. Registros campesinos del siglo quinto d.C. Bilbao: UPV.), en la necrópolis meridional de La Olmeda (Pérez Rodríguez-Aragón, Abásolo y Cortes, 1995, fig. 4Pérez Rodríguez-Aragón, F., Abásolo, J. A. y Cortés, J. (1995). “Notas acerca de la tardoantigüedad en tierras palentinas. El mundo funerario”. En: III Congreso de Historia de Palencia, I. Palencia: Diputación de Palencia, pp. 209-237.) y en los rellenos de las cisternas de Uxama (Soria) (Saquero, Guerrero y Carretero, 1992Saquero Martín, B., Guerrero, J. y Carretero, S. (1992). “Conjunto de TSHT procedente de Uxama (Osma, Soria)”. En: Actas del II Symposium de Arqueología Soriana. Homenaje a Teógenes Ortego y Frías. Soria: Diputación de Soria, pp. 885-898.). Esta serie decorativa se data en la primera mitad del siglo V d. C. (Pérez Rodríguez-Aragón, 2019, p. 99Pérez Rodríguez-Aragón, F. (2019). “La Terra sigillata Hispánica Tardía: una propuesta de sistematización”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo Cerdán, Á. y Zarzalejos Prieto, M. (Eds.). Manual de Cerámica romana IV. Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 65-134.)

Por último, se ha detectado 1 fragmento con una decoración de círculos de línea simple trazados a compás, secantes, con ritmo regular a lo largo de un friso continuo (Fig. 3.8) que se corresponde con las series 2A2/29 de López Rodríguez y 2C de Vigil-Escalera. Fragmentos con estos caracteres decorativos se han localizado en El Rasillo (Barajas, Madrid) en el último cuarto del siglo IV d. C. (Vigil-Escalera, 2015, p. 297Vigil-Escalera, A. (2015). Los primeros paisajes altomedievales en el interior de Hispania. Registros campesinos del siglo quinto d.C. Bilbao: UPV.).

Temas seriados

 

68 fragmentos presentan decoración a molde de motivos seriados. Dentro de estas decoraciones, 3 ejemplares tienen motivos de cestería o trenzados (Figs. 3.9 y 3.10) en los que se han distinguido los motivos sistematizados por J. R. López Rodríguez como 4.1, 4.2 y otro asimilable al 4.6, grupos correspondientes con la serie 3A de Vigil-Escalera. Se trata de un tipo decorativo con mucha tradición historiográfica en el centro peninsular, presente en numerosos yacimientos en la Meseta, el valle del Tajo e incluso el valle del Duero. En ocasiones se ha planteado el origen de estos tipos decorativos en el valle del Duero, debido a la aparición de moldes en esta zona (Vigil-Escalera, 2015, p. 297Vigil-Escalera, A. (2015). Los primeros paisajes altomedievales en el interior de Hispania. Registros campesinos del siglo quinto d.C. Bilbao: UPV.) y su cronología se sitúa en torno al segundo cuarto del siglo V d. C. (Pérez Rodríguez-Aragón, 2019, p. 99Pérez Rodríguez-Aragón, F. (2019). “La Terra sigillata Hispánica Tardía: una propuesta de sistematización”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo Cerdán, Á. y Zarzalejos Prieto, M. (Eds.). Manual de Cerámica romana IV. Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 65-134.).

El subtipo decorativo 3B de Vigil-Escalera engloba composiciones que tienden a rellenar todo el espacio a partir de la repetición de un motivo pequeño. En Carranque ha podido recuperarse un perfil completo con esta tipología decorativa formada por series de lúnulas (Fig. 2.5). Otro galbo cuenta con repetición de lúnulas y pequeñas rosetas (Fig. 3.11). La producción de piezas con esta fórmula decorativa está atestiguada en el valle del Ebro antes de mediados del siglo V d. C., gracias a la aparición de moldes en el alfar de Valdarcos (Mecerreyes, Burgos) (Pérez Rodríguez-Aragón y García Rozas, 1989, fig. 2, n.º 4Pérez Rodríguez-Aragón, F. y García Rozas, M.ª R. (1989). “Nuevos datos acerca de la producción de Terra sigillata Hispánica Tardía”. Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, 55, pp. 169-190.) y en el de El Villar (Cañas, La Rioja) (Íñigo Erdozain y Martínez González, 2002Íñigo Erdozain, L. y Martínez González, M.ª M. (2002). “Nuevo alfar de Terra Sigillata Hispánica Tardía en el valle medio del Najerilla (Cañas, La Rioja)”. Iberia. Revista de la Antigüedad, 5, pp. 217-274.), así como en el centro peninsular a través de ejemplares de El Soto (Barajas, Madrid) (Vigil-Escalera, 2015, p. 298Vigil-Escalera, A. (2015). Los primeros paisajes altomedievales en el interior de Hispania. Registros campesinos del siglo quinto d.C. Bilbao: UPV.).

En algunos casos, los motivos seriados tendentes a rellenar todo el cuenco tienen separaciones verticales asociables al grupo 3C1a de Vigil-Escalera. Dentro de este grupo se distinguen los esquemas compositivos de López Rodríguez 5A1/8 (Fig. 3.12) y 5A2 (Fig. 3.13). Estas composiciones decorativas son a menudo consideradas como las últimas de la TSHT “clásica” y su cronología se sitúa entre el segundo cuarto y mediados del siglo V d. C. (Pérez Rodríguez-Aragón, 2019, p. 107Pérez Rodríguez-Aragón, F. (2019). “La Terra sigillata Hispánica Tardía: una propuesta de sistematización”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo Cerdán, Á. y Zarzalejos Prieto, M. (Eds.). Manual de Cerámica romana IV. Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 65-134.).

2.3.2. Decoración estampillada

 

13 fragmentos del conjunto estudiado presentan decoración estampillada. Destaca un cuenco 37t con decoración a base de una estampilla de una posible roseta (Fig. 3.14), muy similar a la detectada en algunas piezas de TSHT de El Rasillo (Barajas, Madrid) en contextos de la primera mitad del siglo V d. C. (Vigil-Escalera, 2015, p. 300Vigil-Escalera, A. (2015). Los primeros paisajes altomedievales en el interior de Hispania. Registros campesinos del siglo quinto d.C. Bilbao: UPV.).

Han podido diferenciarse 12 fragmentos de platos decorados con elementos estampillados. En su mayoría se trata de seriaciones de estampillas que decoran el fondo del plato en disposición anular. En este caso se han identificado 4 fragmentos con estampillas de espigas (Fig. 3.15), 3 con palmetas ovales (Fig. 3.16), 3 con círculos radiados, 1 con grupos de círculos con botón central (Fig. 3.17) y 1 con una roseta (Fig. 3.18). 1 fragmento tiene unas pequeñas rosetas cuadripétalas estampilladas sobre el ala del borde. Se trata, en líneas generales, de motivos habituales en las estampillas de TSHT cuya irrupción debió producirse a mediados del siglo IV d. C. (Pérez Rodríguez-Aragón, 2019, p. 108Pérez Rodríguez-Aragón, F. (2019). “La Terra sigillata Hispánica Tardía: una propuesta de sistematización”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo Cerdán, Á. y Zarzalejos Prieto, M. (Eds.). Manual de Cerámica romana IV. Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 65-134.).

2.3.3. Decoración burilada/ruedecilla

 

23 fragmentos cuentan con decoración burilada o a ruedecilla con incisiones bien marcadas, aunque, en ocasiones, de paso irregular (Fig. 2.4), lo que coincide con la serie decorativa 5A de Vigil-Escalera. Estas piezas cuentan, además, con unos característicos engobes rojizos y marrones muy brillantes y unas pastas muy depuradas. Este tipo decorativo, practicado sobre cuencos 37t, es numeroso en el ámbito rural del sur de la Comunidad de Madrid a lo largo del último cuarto del siglo IV d. C. (Vigil-Escalera, 2015, p. 301Vigil-Escalera, A. (2015). Los primeros paisajes altomedievales en el interior de Hispania. Registros campesinos del siglo quinto d.C. Bilbao: UPV.). Habitualmente este tipo de piezas se ha emparentado con las producciones de TSHTM y con producciones similares difundidas por el valle del Duero, aunque estas últimas suelen presentar un barniz poco cubriente y pastas menos decantadas (Paz Peralta, 1991, pp. 164-165Paz Peralta, J. A. (1991). Cerámica de mesa romana de los siglos III al VI d. C. en la provincia de Zaragoza. Zaragoza: Fundación Fernando el Católico.).

En cuanto a los platos, 6 fragmentos presentan líneas estrechas generadas con ruedecilla, conformando un zig-zag que aporta apariencia de estrella, en torno al fondo del plato (Fig. 3.19); otro tiene un aspa conformada a partir del cruce de dos estrechas líneas generadas con ruedecilla.

Las estrías buriladas también están presentes en los platos del conjunto (Fig. 3.20) mientras que 5 fragmentos tienen una decoración conformada a partir de pequeñas hendiduras, probablemente practicadas con un buril o cálamo, desarrolladas de forma radial (Fig. 3.21). Cabe señalar la existencia de una pieza casi completa con decoración a partir de gallones radiales en la panza, lo que parece una fórmula imitativa de la TSA (Pérez Rodríguez-Aragón, 2019, p. 108Pérez Rodríguez-Aragón, F. (2019). “La Terra sigillata Hispánica Tardía: una propuesta de sistematización”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo Cerdán, Á. y Zarzalejos Prieto, M. (Eds.). Manual de Cerámica romana IV. Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 65-134.). Por último, entre los platos hemos documentado 7 fragmentos con decoración de líneas incisas en el borde (Fig. 2.14).

3. MOLDES DE TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA

 

En la revisión del conjunto cerámico analizado, hemos tenido oportunidad de identificar 2 fragmentos de molde de TSHT que permiten plantear la posibilidad de la existencia de un taller cerámico en el enclave. En ambos casos se trata de cuencos semiesféricos (37t) con decoración de series de círculos trazados a mano alzada y no a compás. Uno de los ejemplares (Pina Burón, García-Entero y Aranda González, 2020Pina Burón, M.ª R., García-Entero, V. y Aranda González, R. (2020). “Un molde de terra sigillata hispanica tardía en el yacimiento de Santa María de Abajo de Carranque (Toledo)”. Boletín de la SECAH, 11, pp. 84-87.) (Fig. 4.1) cuenta con series de dobles círculos secantes formados a su vez por dos circunferencias coaxiales rellenas por serie de líneas simples paralelas y botón central. Del segundo ejemplar de molde (Fig. 4.2), apenas se conserva parte del trazado de un círculo formado por dos filas de líneas simples paralelas y botón central. Si bien los 2 fragmentos de molde no han podido ser unidos, no podemos descartar que se trate de una sola pieza. Esta decoración es muy numerosa en el alfar de San Antón (Lerma, Burgos) del último tercio del siglo IV d. C. y los primeros años del siglo V d. C. (Pérez Rodríguez-Aragón y Domínguez Bolaños, 2005Pérez Rodríguez-Aragón, F. y Domínguez Bolaños, A. (2005). “Terra sigillata Hispánica Tardía del alfar de San Antón, en Lerma (Burgos)”. Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, 71, pp. 275-298.). En el centro peninsular se documenta en El Rasillo (Barajas, Madrid) a finales del siglo IV d. C. y, de forma mayoritaria, en El Soto (Barajas, Madrid) ya en el siglo V d. C. (Vigil-Escalera, 2015, p. 295Vigil-Escalera, A. (2015). Los primeros paisajes altomedievales en el interior de Hispania. Registros campesinos del siglo quinto d.C. Bilbao: UPV.). Cabe destacar que esta decoración no ha sido identificada entre el material cerámico revisado en Carranque.

4. LA LLAMADA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA MERIDIONAL

 

Se trata de una producción cerámica realizada a torno en ambientes mayoritariamente oxidantes derivada de la TSHT e inspirada desde el punto de vista formal también en otras producciones tardías (TSA D y DSP). Esta producción ha alcanzado estatus de grupo individualizado gracias a su caracterización formal y decorativa (burilada/ruedecilla) reconocible y a un amplio recorrido historiográfico (Molina, 1977Molina Fajardo, F. (1977). “La sigillata paleocristiana autóctona y sus relaciones con la cerámica pintada”. En: XIV Congreso Nacional de Arqueología. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, pp. 999-1014.; Orfila, 1993Orfila Pons, M. (1993). “La Terra sigillata Hispánica Tardía Meridional”. Archivo Español de Arqueología, 66, pp. 125-157. DOI: https://doi.org/10.3989/aespa.1993.v66.467 , 2008Orfila Pons, M. (2008). “La vajilla de Terra sigillata Hispánica Tardía Meridional”. En: Bernal Casasola, D. y Ribera i Lacomba, A. (Coords.). Cerámicas Hispanorromanas: Un estado de la cuestión. Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 541-551., 2018Orfila Pons, M. (2018). “Más allá de la Terra sigillata Hispánica. La TSHTM, una vajilla de época tardía en el sur de la península ibérica”. En: Martín Viso, I., Fuentes Melgar, P., Sastre Blanco, J. C. y Catalán Ramos, R. (Coords.). Cerámicas altomedievales en Hispania y su entorno (s. V-VIII d. C.). Valladolid: Arbotante Patrimonio e Innovación, pp. 639-650.; Ceprián, 2018Ceprián Del Castillo, B. (2018). “El profesor Blázquez, Cástulo y el hallazgo de un nuevo conjunto cerámico: la Terra sigillata Hispánica Tardía Meridional”. En: Camarero Solana, N. (Ed.). Vir validus et nobilis: homenaje a D. José María Blázquez Martínez. Jaén: Centro de Estudios Linarenses, pp. 305-334.; Hevia y Zarzalejos, 2019Hevia Gómez, P. y Zarzalejos Prieto, M. (2019). “La llamada Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional (TSHTM). Caracterización y difusión de una vajilla de mesa tardía”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo Cerdán, Á. y Zarzalejos Prieto, M. (Eds.). Manual de cerámica romana IV. Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 415-468.). A pesar de ello, subsisten cuestiones problemáticas sobre la propia nomenclatura de la producción y las áreas de fabricación, cuestiones recogidas recientemente por P. Hevia y M. Zarzalejos (2019, pp. 447-459)Hevia Gómez, P. y Zarzalejos Prieto, M. (2019). “La llamada Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional (TSHTM). Caracterización y difusión de una vajilla de mesa tardía”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo Cerdán, Á. y Zarzalejos Prieto, M. (Eds.). Manual de cerámica romana IV. Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 415-468.. Este hecho no disminuye el importante papel de estas producciones como elementos “datantes” de contextos tardoantiguos fechables desde mediados del siglo IV d. C. a finales del VI d. C. Su incidencia en el centro peninsular, aunque aún minoritaria, se ha demostrado más abundante de lo meramente testimonial como ejemplifica su presencia en yacimientos de la Comunidad de Madrid, Toledo, Guadalajara y Ávila, como hemos tenido ocasión de apuntar en un trabajo reciente (Aranda González, García-Entero y Pina Burón, e. p.Aranda González, R., García-Entero, V. y Pina Burón, M.ª R. (e. p.). “La llamada Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional (TSHTM) en Santa María de Abajo (Carranque, Toledo)”, Lucentum.).

En el conjunto ahora analizado hemos recuperado 231 fragmentos asociables a esta producción cerámica; 224 de ellos procedentes de las excavaciones realizadas entre 1988 y 2003 y apenas 7 recuperados en 2009 y 2010 procedentes de contextos de rellenos de fosas tardoantiguas generados a partir de mediados del siglo V d. C. cuando el edificio palacial estaba ya, como tal, en proceso de abandono y desmantelamiento.

4.1. Caracterización tecnológica

 

El estudio del conjunto cerámico nos ha permitido reconocer la presencia de cuatro grupos tecnológicos individualizados a partir de los rasgos macroscópicos de sus pastas y acabados y de la caracterización arqueométrica5 Se han realizado análisis estructural y textural (MO), textural y geoquímico (SEM-EDX) y mineralógico (DRX-P) en el laboratorio SECYR de la UAM (Salvador, E., Poveda, I., González, N. y Blanco, M. (2022). Análisis Cerámicas Carranque (Toledo). SECYR1330-1335. Informe SECYR (inédito), Madrid). Por razones de espacio, nos limitamos aquí a indicar únicamente alguno de los aspectos que caracterizan las pastas de estos grupos tecnológicos. .

Grupo 1. Es el grupo más representado en Carranque y al que se asocian 188 fragmentos. Las pastas tienen coloraciones anaranjadas, marrones, castañas y rojizas, con una matriz depurada, ligeramente porosa con pequeñas vacuolas que generan una fractura irregular. Las superficies de las piezas están alisadas con líneas de retorneo muy evidentes. Se trata de cerámicas con bajo porcentaje calcáreo que han sido cocidas en ambiente oxidante a 800-1000 ºC. Estas características productivas permiten asociar este grupo con el grupo 1 reconocido en producciones de TSHTM identificadas en el SO de la provincia de Ciudad Real (Hevia y Zarzalejos, 2019Hevia Gómez, P. y Zarzalejos Prieto, M. (2019). “La llamada Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional (TSHTM). Caracterización y difusión de una vajilla de mesa tardía”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo Cerdán, Á. y Zarzalejos Prieto, M. (Eds.). Manual de cerámica romana IV. Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 415-468.) y al que es posible vincular, en el caso de Carranque, las formas Orfila 1, 2, 4 y 13.

Grupo 2. Asociamos a este grupo 23 de los fragmentos identificados en Carranque; muy reconocible a través de la presencia de bandas de diferentes tonalidades de marrones y grises, tanto al exterior como al interior de la pieza, fruto del retorneo. Las pastas, muy porosas, tienen un núcleo grisáceo entre márgenes más claros propios de cocciones mixtas realizadas a 900-1000 ºC. Las superficies están muy alisadas. Se trata de pastas no calcáreas con alto contenido micáceo detectable, incluso, macroscópicamente. Estas características permiten plantear su vinculación con el grupo 2 reconocido en producciones de TSHTM del SO de la provincia de Ciudad Real (Hevia y Zarzalejos, 2019Hevia Gómez, P. y Zarzalejos Prieto, M. (2019). “La llamada Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional (TSHTM). Caracterización y difusión de una vajilla de mesa tardía”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo Cerdán, Á. y Zarzalejos Prieto, M. (Eds.). Manual de cerámica romana IV. Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 415-468.). A este grupo asociamos, en el caso de Carranque, la fabricación de las formas Orfila 1 y 3.

Grupo 4. Apenas 3 fragmentos del conjunto pueden asociarse a este grupo caracterizado por pastas de color anaranjado muy intenso, muy depuradas y compactas. Cocidas en ambiente oxidante a una temperatura de 800-900 ºC, el rasgo claramente diferenciador es la superficie satinada de las piezas que podría responder a la aplicación de ciertos recubrimientos, si bien esta cuestión no es concluyente a partir de los análisis arqueométricos realizados. Este grupo presenta similitudes tecnológicas con el grupo 4 identificado por P. Hevia y M. Zarzalejos (2019, pp. 425-426)Hevia Gómez, P. y Zarzalejos Prieto, M. (2019). “La llamada Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional (TSHTM). Caracterización y difusión de una vajilla de mesa tardía”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo Cerdán, Á. y Zarzalejos Prieto, M. (Eds.). Manual de cerámica romana IV. Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 415-468. a partir de ejemplares de la ciudad de Toledo no caracterizados arqueométricamente. En los ejemplares de Carranque hemos identificado la forma Orfila 1 fabricada en los rasgos de este grupo.

Grupo 5. A este grupo se asocian 15 fragmentos del conjunto analizado. De cocciones generalmente oxidantes, también se han identificado mixtas, cocidas a 900-1000 ºC. Las pastas, de color rojizo anaranjado, están bien depuradas, aunque sus desengrasantes son visibles y con vacuolas alargadas. La principal característica es la presencia de un engobe exterior de color blanquecino y grisáceo, que en ocasiones no cubre toda la pieza; el análisis arqueométrico permite plantear que este recubrimiento es fruto del efecto de la atmósfera reductora del horno. Piezas de características macroscópicas similares se han localizado en las fases tardoantiguas de la excavación del convento de los Padres Paúles (Ávila) (Centeno Cea, 2006, p. 129Centeno Cea, I. (2006). “La ciudad entre los siglos IV y VII: el mundo tardoantiguo”. En: Estremera, M.ª S., Centeno, I. y Quintana, J. (Coords.). Arqueología urbana en Ávila: la intervención en los solares del Palacio de Don Gaspar del Águila y Bracamonte: (antiguo Convento de los Padres Paúles). Valladolid: Junta de Castilla y León, pp. 115-138.) y en el Cerro Calderico (Consuegra, Toledo) (Palencia García, 2015, pp. 246-248Palencia García, J. F. (2015). Ciudad y territorio en un centro urbano romano de la antigua Carpetania: Consabura (Consuegra, Toledo). Tesis Doctoral. Madrid: UNED.). A partir de los ejemplares reconocidos en el conjunto analizado en Carranque, podemos indicar que este grupo fabricó piezas de la forma Orfila 2.

4.2. Caracterización formal

 

Cabe destacar el elevado estado de fragmentación de las piezas analizas, circunstancia que condiciona que apenas 51 de los fragmentos asociados a esta producción (22 %) hayan podido asociarse a una forma concreta.

Forma Orfila 1. Cuenco o bol hemisférico con borde invasado que puede presentar decoración burilada/ruedecilla en el borde o en la mitad de la pared externa de los ejemplares. Esta forma aparece en contextos fechados entre los siglos IV y VI d. C. En el caso de Carranque, 14 fragmentos han podido asociarse a esta forma (Figs. 5.1 y 5.2).

medium/medium-AESPA-96-e03-gf5.png
Figura 5.  Formas de la llamada TSHTM atestiguadas en el conjunto analizado. Orfila 1: 5.1 y 5.2; Orfila 2: 5.3 a 5.6; Orfila 3: 5.7; Orfila 4: 5.8; Orfila 13: 5.9 (© Equipo de Investigación de Carranque).

Forma Orfila 2. Cuenco carenado de borde muy desarrollado de trayectoria exvasada o vertical que se une al cuerpo a través de una marcada carena y que muy a menudo cuenta con decoración burilada/ruedecilla (Figs. 5.3 a 5.6). Esta forma aparece en contextos fechados entre los siglos IV y V d. C., si bien se ha detectado también en el VI d. C. Es esta la forma mayoritariamente identificada en los ejemplares de Carranque, habiendo contabilizado 31 fragmentos.

Forma Orfila 3. Plato o fuente de borde exvasado y perfil en S con sutil carena que se ha fechado, por su similitud formal con la forma Hayes 80 de TSA D, entre inicios del siglo V y el primer tercio del VI d. C. En el conjunto de Carranque apenas 3 fragmentos pueden asociarse con esta forma (Fig. 5.7).

Forma Orfila 4. Plato o fuente de borde vuelto con escalonamiento en su unión con la pared, cuya cronología se ha establecido entre inicios del siglo IV y el V d. C. En el conjunto analizado apenas podemos vincular 1 fragmento con esta forma (Fig. 5.8).

Forma Orfila 13. Plato o fuente de borde vertical y pared curva. Apenas 2 fragmentos del conjunto analizado pueden vincularse con este perfil (Fig. 5.9).

5. TERRA SIGILLATA AFRICANA D

 

La revisión del material cerámico ha permitido identificar un destacado conjunto de fragmentos atribuibles a la vajilla fina de mesa terra sigillata africana D, producciones de origen norteafricano que cuentan con una larga tradición de estudio (Waagé, 1948Waagé, F. O. (1948). “Hellenistic and Roman Tableware of North Syria”. En Antioch-on-Orontes. IV, I. Ceramics and Islamic Coins. Princeton: Department of art and archaeology, pp. 1-60.; Lamboglia, 1941Lamboglia, N. (1941). “Terra sigillata chiara”. Rivista di Studi Liguri, 7, pp. 7-22., 1958Lamboglia, N. (1958). “Nuove osservazioni sulla terra sigillata chiara”. Rivista di Studi Liguri, 24, pp. 257-330., 1963Lamboglia, N. (1963). “Nuove osservazioni sulla terra sigillata chiara”. Rivista di Studi Liguri, 29, pp. 145-212.; Salomonson, 1968Salomonson, J. W. (1968). “Étude sur la céramique romaine d’Afrique sigillée claire et céramique commune de Henchir el Ouiba (Raqqada), en Tunisie céntrale”. Bulletin Antieke Beschaving, 43, pp. 80-145., 1969Salomonson, J. W. (1969). “Spätrömische rote Tonware mit Reliefverzierung aus nordafrikanischen Wekst Ätten”. Bulletin van de Vereeniging tot Bevordering der Kennis van de Antieke Beschaving, pp. 4-109.; Hayes, 1972Hayes, J. W. (1972). Late Roman Pottery. London: British School at Rome. , 1980Hayes, J. W. (1980). A supplement to Late Roman Pottery. London: British School at Rome.; Carandini y Tortorella, 1981Carandini, A. y Tortorella, S. (1981). “Ceramica africana. Terra sigillata: vasi. I. Vasi non decorati o decorati a stampo. D) Produzione D”. En: Carandini, A. (Coord.). Atlante delle forme ceramiche, I. Ceramiche fine romana nel bacino mediterraneo (medio e tardo Impero). Enciclopedia dell’Arte Antica Classica e Orientale. Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana, pp. 78-117.; Fulford, 1984Fulford, M. G. (1984). “Chronology: a discussion of the Pottery groups and their dating”. En: Fulford, M. G. y Peacock, D. P. S. (Eds.). Excavations at Carthage: The British Mision, vol. I,2. The Avenue du President Habib Bourguiba, Salammbo: The potter and the other ceramic objects from the site. Sheffield: Oxford University Press, pp. 29-115.; Mackensen, 1985Mackensen, M. (1985). “Prospektion einer spatantiken sigillataòpferei in El Mahrine /Nortunesien”. En: CEDAC Carthage Bulletin. Tunis, pp. 29-39., 1993Mackensen, M. (1993). Die spätantiken Sigillata und Lampentöpferein von el Mahrine (Nordtunesien). Studien zur Nordafrikamischen Feinkeramik des 4 bis 7. Munchen: Beck.; Mackensen y Schneider, 2002Mackensen, M. y Schneider, G. (2002). “Production Centers of African Red Slip Ware (3rd - 7th c.) in Northern and Central Tunisia”. Journal of Roman Archaeology, 15, pp. 121-158. DOI: https://doi.org/10.1017/s1047759400013878 ; Raynaud, 1993Raynaud, Cl. (1993). “Céramique africaine Claire D”. En: Py, M. (Ed.). DICOCER. Dictionnaire des Céramiques Antiques (VIIème s. av. n. è VIIème s. d. n. è.) en Méditerranée nord occidentale (Provence, Languedoc, Ampurdan). Lattara, pp. 190-197.; Bonifay, 2004Bonifay, M. (2004). Études sur la céramique romaine tardive d’Afrique. British Archaeological Reports. International Series, 1301. Oxford: Archaeopress., 2016Bonifay, M. (2016). “Annexe 1. Eléments de typologie des céramiques de l’Afrique romaine”. En: Malfitana, D. y Bonifay, M. (Eds.). La ceramica africana nella Sicilia romana. Catania: Archaeopress, pp. 507-574.). Los 94 fragmentos identificados en la revisión del material procedente de la excavación del palacio entre 1988 y 2003 deben sumarse a los 4 ejemplares hallados en contexto arqueológico durante las excavaciones de 2009 (García Entero et al., 2017a, p. 158, figs. 6 y 8García-Entero, V., Peña Cervantes, Y., Zarco, E. y Aranda, R., (2017a). “Contextos cerámicos tardoantiguos procedentes del edificio palacial del yacimiento de Carranque (Toledo)”. Zephyrus LXXX, pp. 147-172. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus201780147172 )6 A estas dos piezas publicadas, debemos sumar 2 ejemplares identificados durante la última revisión llevada a cabo (Figs. 6.1-3). Se trata de los fragmentos CA09/10205/7 y CA09/10317/10 correspondientes a un borde de forma Hayes 61A y 1 fragmento indeterminado respectivamente. En todos los casos proceden de rellenos de fosas de cronología tardoantigua datados a mediados del siglo V d. C.; se trata, por tanto, de 98 ejemplares (31 informes, 29 bordes y 38 bases) que constituyen un número mínimo de 32 individuos asociados a 16 tipologías formales según indicamos a continuación.

medium/medium-AESPA-96-e03-gf6.png
Figura 6.  Piezas de TSA D atestiguadas. 1 a 3: piezas documentadas en contexto; 4 y 5 forma Hayes 59A/B; 6 y 7 forma Hayes 59B; 8 forma Hayes 59A; 9 y 10 forma Hayes 59 A/B o 61; 11 estilo decorativo A (ii); 12 estilo decorativo A(ii)(iii); 13 y 14 forma Hayes 73 y 73B; 15 y 16 forma Hayes 76 y 76 nº1-3; 17 forma Hayes 91 (© Equipo de Investigación de Carranque).
medium/medium-AESPA-96-e03-gf7.png
Figura 7.  Piezas de TSA D y Lucernas africanas Atlante VIII: 1-3 forma Hayes 61ª A; 4-6 forma Hayes 61 A/B2, 7 forma Hayes 61B/B3?; 8 a 15 lucernas Atlante VIII (© Equipo de Investigación de Carranque).
medium/medium-AESPA-96-e03-gf8.png
Figura 8.  1 Prototipo de la forma anfórica nueva documentada en Águilas y Mazarrón (de A. Quevedo 2021: fig. 14Quevedo Sánchez, A. (2021). “La producción anfórica de Carthago Nova y su territorio: estado de la cuestión”. SPAL, 30 (1), pp. 196-221. DOI: https://doi.org/10.12795/spal.2021.i30.07 ). 2-4 Fragmentos de esta forma hallados en Carranque (©Equipo de Investigación de Carranque).

Hayes 59. Corresponde a uno de los platos de base plana más frecuentes en las estratigrafías de los siglos IV y V d. C. Generalmente, contempla un borde plano, recto y ancho, con dos hendiduras escalonadas. El cuerpo es bajo y no se constata carena, mientras que la base es plana con una ranura decorativa y una ligera hendidura a modo de pie atrofiado. J. W. Hayes distingue dos variantes de esta forma a partir de la presencia o ausencia de decoración en la pared exterior en forma de ranurado vertical o gallón simple realizado mientras la arcilla aún está fresca (Hayes, 1972, pp. 96-100Hayes, J. W. (1972). Late Roman Pottery. London: British School at Rome. ). También puede incorporar una alternancia de gallón simple con punto o doble gallón cruzado (Carandini y Tortorella, 1981, pp. 82-83 y tav. XXXIIICarandini, A. y Tortorella, S. (1981). “Ceramica africana. Terra sigillata: vasi. I. Vasi non decorati o decorati a stampo. D) Produzione D”. En: Carandini, A. (Coord.). Atlante delle forme ceramiche, I. Ceramiche fine romana nel bacino mediterraneo (medio e tardo Impero). Enciclopedia dell’Arte Antica Classica e Orientale. Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana, pp. 78-117.). El origen de esta forma se halla en el valle del Mjerda, en El Mahrine y talleres satélites (Mackensen y Schneider, 2002Mackensen, M. y Schneider, G. (2002). “Production Centers of African Red Slip Ware (3rd - 7th c.) in Northern and Central Tunisia”. Journal of Roman Archaeology, 15, pp. 121-158. DOI: https://doi.org/10.1017/s1047759400013878 ) y el marco cronológico de su producción se establece entre 320-410+ d. C.

En Carranque esta forma se documenta en 11 ocasiones (Figs. 6.4 a 6.8), habiéndose individualizado 6 ejemplares de Hayes 59A, 2 de 59B, y 3 fragmentos que no han sido individualizados en una u otra variante y que agrupamos bajo el concepto de Hayes 59A/B. 3 fragmentos de la forma Hayes 59 (A, B y A/B) han sido sometidos a análisis de caracterización petrográfica7 Los análisis de pastas cerámicas se han llevado a cabo en el laboratorio del Dipartimento di Scienze della Terra, dell’Ambiente e della Vita (DISTAV) de la Università di Genova por parte de C. Capelli y R. Cabella. Por cuestiones de espacio, nos limitamos a indicar las conclusiones expuestas en el informe elaborado por ambos investigadores sobre la zona y talleres de procedencia de los ejemplares de TSA D y lucernas norteafricanas (Capelli, C. y Cabella, R. (2022). Analisi petrografiche di ceramica di Carranque. Genova: DISTAV. Informe inédito). que han permitido conocer que todos ellos proceden de la zona de El Mahrine (talleres de El Mahrine o Henchir el Biar)

Entre los ejemplares constatados, destaca un plato casi completo de Hayes 59A (Fig. 6.8) con decoración alternada de gallón y punto simple y con un tamaño de hasta 30 cm de diámetro en el borde.

En el ámbito del centro peninsular, esta tipología ha sido identificada profusamente en Complutum en niveles datados en el siglo IV d. C. (Polo López, 1999, p. 232, figs. 5.27-31Polo López, J. (1999). “Cerámicas finas y de importación en Complutum durante el Bajo Imperio”. En: García Moreno, L. y Rascón Marqués, S. (Eds.). Acta Antiqua Complutensia I. Complutum y las ciudades Hispanas en la Antigüedad Tardía. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp. 225-248.), en la fase más antigua de El Soto/El Encadenado (Barajas, Madrid) datada en la primera mitad del siglo V d. C. (Vigil-Escalera, 2013, p. 227Vigil-Escalera, A. (2013). “Ficha 2.9. El Soto/Encadenado (Barajas, Madrid)”. En: Quirós Castillo, J. A. (Ed.). El poblamiento rural de época visigoda en Hispania. Arqueología del campesinado en el interior peninsular. Bilbao: UPV, pp. 216-231.), en el relleno de la fosa 7036 de El Rasillo (Barajas, Madrid) cuya amortización se fecha a finales del IV d. C. (Pozuelo y Vigil-Escalera, 2003, pp. 278-279Pozuelo, D. y Vigil-Escalera, A. (2003). “La ocultación de un ajuar doméstico a inicios del siglo V d.C. en El Rasillo (Barajas, Madrid). Algunas posibilidades de análisis e investigación”. Bolskan, 20, pp. 277-285.) y en el vertedero norte de la villa de Valdetorres del Jarama (Madrid) (Juan Tovar et al., 2021, p. 517Juan Tovar, L. C., Oñate, P., Sanguino, J. y Sanguino, A. (2021). “Producciones africanas bajoimperiales en yacimientos de la comunidad de Madrid”. En: Fernández Ochoa, C., Heras Martínez, C., Morillo, Á., Zarzalejos, M., Fernández Ibáñez, C. y Pina Burón, M. R. (Eds.). De la costa al interior. Las cerámicas de importación en Hispania. Actas del V Congreso Internacional de la SECAH (Alcalá de Henares, 2019). Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 499-512.). También está presente en 2 ejemplares de Ermita de Santiago (Valdemoro, Madrid) (Juan Tovar et al., 2021, p. 514, figs. 2.12-13Juan Tovar, L. C., Oñate, P., Sanguino, J. y Sanguino, A. (2021). “Producciones africanas bajoimperiales en yacimientos de la comunidad de Madrid”. En: Fernández Ochoa, C., Heras Martínez, C., Morillo, Á., Zarzalejos, M., Fernández Ibáñez, C. y Pina Burón, M. R. (Eds.). De la costa al interior. Las cerámicas de importación en Hispania. Actas del V Congreso Internacional de la SECAH (Alcalá de Henares, 2019). Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 499-512.), en Camino de Santa Juana (Cubas de la Sagra, Madrid) (Juan Tovar et al., 2021, p. 514, fig. 2.14Juan Tovar, L. C., Oñate, P., Sanguino, J. y Sanguino, A. (2021). “Producciones africanas bajoimperiales en yacimientos de la comunidad de Madrid”. En: Fernández Ochoa, C., Heras Martínez, C., Morillo, Á., Zarzalejos, M., Fernández Ibáñez, C. y Pina Burón, M. R. (Eds.). De la costa al interior. Las cerámicas de importación en Hispania. Actas del V Congreso Internacional de la SECAH (Alcalá de Henares, 2019). Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 499-512.) y, ya en la provincia de Toledo, en Pueblanueva y en el Mercado de Abastos (Toledo) (a partir de León y Barona, 2013, p. 296, fig. 6León Asensio, C. y Barona Barona, M. (2013). “Terra sigillata africana D en la Meseta Norte”. En: Sastre, J. C., Catalán, R. y Fuentes, P. (Coords.). Arqueología en el Valle del Duero. Del Neolítico a la Antigüedad Tardía: nuevas perspectivas. Madrid: La Ergástula, pp. 291-298.).

Hayes 61. Otro plato frecuente de base plana con una ligera hendidura en el parte inferior aparecido en el edificio palacial de Carranque corresponde a la forma Hayes 61, con el borde curvado o vertical, de perfil casi triangular y labio redondeado. La pared de este gran plato parece igualarse al tipo 59, de perfil bajo y sin carena, aunque está ausente la decoración gallonada. Si bien J. W. Hayes ya advirtió dos grandes variantes de este plato (Hayes, 1972, pp. 100-107Hayes, J. W. (1972). Late Roman Pottery. London: British School at Rome. ), el desarrollo de la investigación y la variedad de sus perfiles ha permitido a M. Bonifay diferenciar hasta 10 variantes o sub-variantes a partir de la evolución de la verticalidad de sus paredes y del borde, un labio cada vez menos estilizado y más redondeado, así como la presencia de un ligero encaje en la parte inferior del borde (Bonifay, 2004, pp. 167-171Bonifay, M. (2004). Études sur la céramique romaine tardive d’Afrique. British Archaeological Reports. International Series, 1301. Oxford: Archaeopress.). El origen de esta forma se ubica en el Valle del Mjerda (El Mahrine y talleres satélites) (Mackensen y Schneider, 2002Mackensen, M. y Schneider, G. (2002). “Production Centers of African Red Slip Ware (3rd - 7th c.) in Northern and Central Tunisia”. Journal of Roman Archaeology, 15, pp. 121-158. DOI: https://doi.org/10.1017/s1047759400013878 ) y la cronología de producción se ha establecido en 320-430 d. C.

En el conjunto analizado, esta forma ha sido identificada en 11 ocasiones: 3 ejemplares de la variante Hayes 61A (Figs. 7.1-3), 1 asociado al tipo Hayes 61A/B, 3 al Hayes 61A/B2 (Fig. 7.4-6) y 1 ejemplar identificado con la forma Hayes 61B B3 (Fig. 7.7). 6 ejemplares de esta forma (61A y 61 A/B2) han sido analizados petrográficamente en el DISTAV habiéndose identificado, en función de una pequeña variabilidad de las pastas relativa a su textura y por comparación con descartes de horno, hasta tres fábricas diferentes, todas ellas de la zona de El Mahrine (Bordj el Jerbi, Henchir el Biar y Henchir el Biar o El Mahrine)

En el área del centro peninsular más próxima a Carranque, esta tipología ha sido identificada en diversos yacimientos, si bien en su identificación no siempre se advierte la subdivisión efectuada por M. Bonifay (2004)Bonifay, M. (2004). Études sur la céramique romaine tardive d’Afrique. British Archaeological Reports. International Series, 1301. Oxford: Archaeopress.. En la Casa de Leda de Complutum (Alcalá de Henares) está atestiguada la variante Hayes 61A en estratigrafías del IV d. C. (Polo López, 1999, p. 233, fig. 6.36Polo López, J. (1999). “Cerámicas finas y de importación en Complutum durante el Bajo Imperio”. En: García Moreno, L. y Rascón Marqués, S. (Eds.). Acta Antiqua Complutensia I. Complutum y las ciudades Hispanas en la Antigüedad Tardía. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp. 225-248.), también presente en la villa de Valdetorres de Jarama (Madrid) fechada a finales del IV o inicios del V d. C. (Arce, Caballero y Elvira, 1997, p. 326, fig. 4.3Arce, J., Caballero, L. y Elvira, M. A. (1997). “El edificio octogonal de Valdetorres de Jarama (Madrid)”. En: Teja, R. y Pérez, C. (Eds.). Congreso Internacional La Hispania de Teodosio (Segovia-Coca, octubre 1995), II. Valladolid-Segovia: Junta de Castilla y León, pp. 321-337.) y en El Rasillo (Barajas, Madrid) en niveles de finales del IV d. C. (Pozuelo y Vigil-Escalera, 2003, pp. 278-279Pozuelo, D. y Vigil-Escalera, A. (2003). “La ocultación de un ajuar doméstico a inicios del siglo V d.C. en El Rasillo (Barajas, Madrid). Algunas posibilidades de análisis e investigación”. Bolskan, 20, pp. 277-285.). L. C. Juan Tovar, P. Oñate, J. Sanguino y A. Sanguino mencionan la presencia de la forma Hayes 61 en El Pelícano P10 (Arroyomolinos, Madrid) y en el vertedero de la villa de Valdetorres de Jarama (Juan Tovar et al., 2021, pp. 513 y 517Juan Tovar, L. C., Oñate, P., Sanguino, J. y Sanguino, A. (2021). “Producciones africanas bajoimperiales en yacimientos de la comunidad de Madrid”. En: Fernández Ochoa, C., Heras Martínez, C., Morillo, Á., Zarzalejos, M., Fernández Ibáñez, C. y Pina Burón, M. R. (Eds.). De la costa al interior. Las cerámicas de importación en Hispania. Actas del V Congreso Internacional de la SECAH (Alcalá de Henares, 2019). Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 499-512.), y de la forma Hayes 61A en Camino de Santa Juana (Cubas de la Sagra, Madrid) (Juan Tovar et al., 2021, p. 515, figs. 3.28-32Juan Tovar, L. C., Oñate, P., Sanguino, J. y Sanguino, A. (2021). “Producciones africanas bajoimperiales en yacimientos de la comunidad de Madrid”. En: Fernández Ochoa, C., Heras Martínez, C., Morillo, Á., Zarzalejos, M., Fernández Ibáñez, C. y Pina Burón, M. R. (Eds.). De la costa al interior. Las cerámicas de importación en Hispania. Actas del V Congreso Internacional de la SECAH (Alcalá de Henares, 2019). Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 499-512.). En la necrópolis de La Magdalena (Alcalá de Henares) se cita la presencia de una fuente Hayes 61A con decoración estampillada y grapas plúmbeas lañando la pieza (Heras et al., 2014, p. 89Heras, C., Bastida, A., Galera, V. y Corrales, R. (2014). “Necrópolis Bajoimperial y Tardorromana de ‘La Magdalena’ III-IV (Alcalá de Henares): contextualización arqueológica”. En: VIII Jornadas del Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid. Alcalá de Henares: Comunidad de Madrid, pp. 79-92.).

Hayes 59 A/B o 61: Fondos lisos y fondos decorados. Ambos platos, así como las formas Hayes 60, 63, 64, 67 y 69, incorporan en la parte interna de sus bases un conjunto de decoraciones estampilladas con motivos florales y/o geométricos. J. W. Hayes agrupó estas decoraciones dentro del estilo A y, entre los motivos más comunes, se distinguen ramas de palmeras estilizadas, pétalos, círculos, rejillas, etc (Hayes, 1972, pp. 99 y ssHayes, J. W. (1972). Late Roman Pottery. London: British School at Rome. ; Carandini y Tortorella, 1981, pp. 83 y ssCarandini, A. y Tortorella, S. (1981). “Ceramica africana. Terra sigillata: vasi. I. Vasi non decorati o decorati a stampo. D) Produzione D”. En: Carandini, A. (Coord.). Atlante delle forme ceramiche, I. Ceramiche fine romana nel bacino mediterraneo (medio e tardo Impero). Enciclopedia dell’Arte Antica Classica e Orientale. Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana, pp. 78-117.). Los talleres de producción de estas piezas se sitúan en el valle del Mjerda (El Mahrine y talleres satélites) (Mackensen y Schneider, 2002Mackensen, M. y Schneider, G. (2002). “Production Centers of African Red Slip Ware (3rd - 7th c.) in Northern and Central Tunisia”. Journal of Roman Archaeology, 15, pp. 121-158. DOI: https://doi.org/10.1017/s1047759400013878 ) y la cronología de su producción se ha establecido en 350-470 d. C.

En Carranque aparecen las decoraciones de estilo A (ii)/(iii) en fragmentos que no hemos podido asociar a un tipo concreto pero que podrían vincularse a los platos Hayes 59 y 61 (Figs. 6.11 y 6.12). Entre los distintos motivos estampillados se detectan la palmera estilizada con nervios y nervaduras bien marcadas (motivo 4k según Hayes), así como rosetones de 8 pétalos con círculo en su interior (motivo 54 según Hayes) y círculos concéntricos (motivo 28 según Hayes). En el caso de 1 fragmento (Fig. 6.12) se encuentran impresos los tres motivos mencionados en una misma disposición. Mención aparte merece el ejemplar procedente de Carranque conservado en el Museo de los Concilios y la cultura visigoda (Toledo); se trata de un posible plato Hayes 61A con decoración en el fondo (palmera estilizada motivo 4k y rejilla motivo 69 según Hayes). Por último, también constatamos 4 ejemplares de fondos lisos o que únicamente presentan decoración de dos líneas circulares.

Motivos decorativos constatados en Carranque están presentes en ejemplares documentados en yacimientos próximos. Así, por ejemplo, el motivo de la palmera aparece en 1 ejemplar de Hayes 61A en Camino de Santa Juana (Cubas de La Sagra, Madrid) (Juan Tovar et al., 2021, p. 515, fig. 3.28Juan Tovar, L. C., Oñate, P., Sanguino, J. y Sanguino, A. (2021). “Producciones africanas bajoimperiales en yacimientos de la comunidad de Madrid”. En: Fernández Ochoa, C., Heras Martínez, C., Morillo, Á., Zarzalejos, M., Fernández Ibáñez, C. y Pina Burón, M. R. (Eds.). De la costa al interior. Las cerámicas de importación en Hispania. Actas del V Congreso Internacional de la SECAH (Alcalá de Henares, 2019). Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 499-512.) si bien, a diferencia del caso de Carranque, no le acompaña la roseta motivo 54 sino la 44b (Hayes, 1972, p. 239Hayes, J. W. (1972). Late Roman Pottery. London: British School at Rome. ). Otros ejemplares con decoraciones del estilo A (ii)/(iii) en la Comunidad de Madrid se encuentran citados en el trabajo de L. C. Juan Tovar, P. Oñate, J. Sanguino y A. Sanguino (Juan Tovar et al., 2021, p. 517, figs. 4.35-46Juan Tovar, L. C., Oñate, P., Sanguino, J. y Sanguino, A. (2021). “Producciones africanas bajoimperiales en yacimientos de la comunidad de Madrid”. En: Fernández Ochoa, C., Heras Martínez, C., Morillo, Á., Zarzalejos, M., Fernández Ibáñez, C. y Pina Burón, M. R. (Eds.). De la costa al interior. Las cerámicas de importación en Hispania. Actas del V Congreso Internacional de la SECAH (Alcalá de Henares, 2019). Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 499-512.) así como en la villa de Valdetorres de Jarama (Madrid) (Arce, Caballero y Elvira, 1997, p. 326, fig. 5.4Arce, J., Caballero, L. y Elvira, M. A. (1997). “El edificio octogonal de Valdetorres de Jarama (Madrid)”. En: Teja, R. y Pérez, C. (Eds.). Congreso Internacional La Hispania de Teodosio (Segovia-Coca, octubre 1995), II. Valladolid-Segovia: Junta de Castilla y León, pp. 321-337.).

Hayes 73. Las formas Hayes 71, 72 y 73 se engloban en un heterogéneo grupo de pequeños cuencos/copas con el borde horizontal, o ligeramente inclinado, con un labio recto que, según el caso, puede incorporar una muesca que le adhiere cierta independencia sobre el borde a modo de visera. La pared baja recta hasta una base anular o pie bajo. El área de producción de estas formas se ha establecido en el Valle del Mjerda (El Mahrine y talleres satélites) (Mackensen y Schneider, 2002Mackensen, M. y Schneider, G. (2002). “Production Centers of African Red Slip Ware (3rd - 7th c.) in Northern and Central Tunisia”. Journal of Roman Archaeology, 15, pp. 121-158. DOI: https://doi.org/10.1017/s1047759400013878 ) y su cronología de producción es 380-450 d. C.

En Carranque hemos detectado 2 ejemplares que podríamos adscribir al tipo Hayes 73 (Figs. 6.13 y 6.14). En el primer caso, se trata de un borde con dos claras bandas planas separadas por una pequeña cresta central y un labio triangular, con la tradicional decoración dentada que simula o busca imitar los acabados de los platos metálicos. El segundo, identificado dentro de la variante Hayes 73B, tiene también el clásico escalón que separaría el borde y el labio, redondeado y caído. Los 2 ejemplares han sido analizados petrográficamente en el DISTAV habiéndose identificado dos fábricas en la zona de El Mahrine: Henchir el Biar y ¿El Mahrine? A partir de la revisión que hemos realizado, los 2 ejemplares de Carranque parecen ser los únicos atestiguados en el centro peninsular.

Hayes 76. Relacionado con los cuencos que acabamos de describir se encuentra el plato Hayes 76, con un borde diferenciado de la pared ligeramente inclinado y un labio triangular, cuyo origen productivo se halla igualmente en Valle del Mjerda (El Mahrine y talleres satélites) (Mackensen y Schneider, 2002Mackensen, M. y Schneider, G. (2002). “Production Centers of African Red Slip Ware (3rd - 7th c.) in Northern and Central Tunisia”. Journal of Roman Archaeology, 15, pp. 121-158. DOI: https://doi.org/10.1017/s1047759400013878 ), siendo su cronología de producción 425-475 d. C.

En Carranque identificamos dos variedades de esta producción; la primera de pequeño formato y con dos acanaladuras bien marcadas en el ala del borde (Fig. 6.15), mientras que la segunda, de mayor diámetro, se ha individualizado como una variante cercana a la Hayes 76, n.º 1-3 (Fig. 6.16). Los análisis petrográficos realizados a 2 fragmentos de este tipo permiten atribuir su producción a talleres de la zona de El Mahrine: Henchir el Biar y El Mahrine o Henchir el Biar.

Los ejemplares de Carranque parecen ser, hasta el momento y en función de las publicaciones consultadas, un unicum dentro de la dinámica del interior peninsular.

Hayes 91. Se trata de un mortero con el cuerpo hemisférico, borde con labio redondeado y visera parcialmente enrollada. J. W. Hayes distingue hasta cuatro tipos sucesivos, con un desarrollo del ala diferenciado (Hayes, 1972, pp. 140-145Hayes, J. W. (1972). Late Roman Pottery. London: British School at Rome. ). Un rasgo muy característico de esta variante es la presencia, en la pared interna del cuerpo, de una decoración a rodillo. El origen productivo de estas piezas se ha situado en el Valle del Mjerda (El Mahrine y talleres satélites) (Mackensen y Schneider, 2002Mackensen, M. y Schneider, G. (2002). “Production Centers of African Red Slip Ware (3rd - 7th c.) in Northern and Central Tunisia”. Journal of Roman Archaeology, 15, pp. 121-158. DOI: https://doi.org/10.1017/s1047759400013878 ). En relación con la cronología de producción, dependiendo de la variante, se inicia a partir de mediados/finales del siglo V d. C. hasta finales del siglo VII.

En Carranque hemos identificado un borde de Hayes 91 genérico y fragmentario, con el labio reducido y redondeado, así como la visera sin enrollar (Fig. 6.17). También hemos diferenciado 1 fragmento informe con la tradicional decoración a rodillo. El análisis petrográfico de la pieza permite confirmar su producción en los talleres de la zona de El Mahrine: El Mahrine o Henchir el Biar.

En el centro peninsular la tipología ha sido atestiguada en el Mercado de Abastos (Toledo) y en algunos yacimientos de la provincia de Albacete (a partir de León y Barona, 2013, p. 296, fig. 6León Asensio, C. y Barona Barona, M. (2013). “Terra sigillata africana D en la Meseta Norte”. En: Sastre, J. C., Catalán, R. y Fuentes, P. (Coords.). Arqueología en el Valle del Duero. Del Neolítico a la Antigüedad Tardía: nuevas perspectivas. Madrid: La Ergástula, pp. 291-298.).

6. LUCERNAS AFRICANAS

 

Atlante VIII. Se trata de una lucerna de perfil ovoide, con disco ligeramente cóncavo que puede o no estar decorado, con un pico abierto y conectado a un canal corto. Cuenta con un asa vertical, maciza o perforada, así como una característica ranura que se extiende por toda el asa y que desciende hasta la parte trasera (Bonifay, 2004, pp. 358-370Bonifay, M. (2004). Études sur la céramique romaine tardive d’Afrique. British Archaeological Reports. International Series, 1301. Oxford: Archaeopress.). C. Pavolini define hasta 4 grupos dentro de la forma norteafricana Atlante VIII (A, B, C y D) y, dentro de cada uno de ellos, un conjunto de sub-variantes (C1, C2, C3, etc.) (Pavolini, 1981, pp. 192-198Pavolini, C. (1981). “Lucerne in ceramica comune dell’Africa Romana (I-IV secolo d.C.)”. En: Carandini, A., Anselmino, L., Pavolini, C., Saguì, L., Tortorella, S. y Tortorici, E. (Eds.). Atlante delle forme ceramiche, I. Ceramica fine romana nel Bacino mediterraneo (medio e tardo impero. Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana, pp. 186-207.) individualizándose en función de la forma del hombro y de la presencia de decoración: en forma de diadema o banda plana atrofiada con ranuras oblicuas o diadema integrada en el disco en forma de óvulo. El grupo más tardío, la forma Atlante VIIID, no constata ninguna decoración en forma de diadema y únicamente presenta un motivo decorativo central en el disco. El origen productivo de estos tipos se sitúa en Túnez central y septentrional (Hayes, 1976, p. 121Hayes, J. W. (1976). “Pottery: Stratified Groups and Typology”. En: Humphrey, J. H. (Dir.). Excavations at Carthage 1975 conducted by the University of Michigan I. Tunis: Cérès Productions, pp. 47-123. ; Mackensen, 1993, p. 161Mackensen, M. (1993). Die spätantiken Sigillata und Lampentöpferein von el Mahrine (Nordtunesien). Studien zur Nordafrikamischen Feinkeramik des 4 bis 7. Munchen: Beck.; Pavolini, 1981, p. 194Pavolini, C. (1981). “Lucerne in ceramica comune dell’Africa Romana (I-IV secolo d.C.)”. En: Carandini, A., Anselmino, L., Pavolini, C., Saguì, L., Tortorella, S. y Tortorici, E. (Eds.). Atlante delle forme ceramiche, I. Ceramica fine romana nel Bacino mediterraneo (medio e tardo impero. Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana, pp. 186-207.; Bonifay, 2004, p. 358Bonifay, M. (2004). Études sur la céramique romaine tardive d’Afrique. British Archaeological Reports. International Series, 1301. Oxford: Archaeopress.) y su cronología productiva es 425-500+ d. C.

En el conjunto estudiado evidenciamos 8 fragmentos asociados al tipo norteafricano Atlante VIII. Junto al fragmento de pico (Fig. 7.8), de pared del depósito (Fig. 7.9) y asa con ranura central (Fig. 7.19), identificamos 2 fragmentos informes con diadema decorada con ranura central y líneas oblicuas (Figs. 7.11 y 7.12), que interpretamos como posibles Atlante VIII C1c-d-e (Bonifay, 2004, pp. 365 y 366Bonifay, M. (2004). Études sur la céramique romaine tardive d’Afrique. British Archaeological Reports. International Series, 1301. Oxford: Archaeopress.). Destaca 1 ejemplar de Atlante VIII C2-c-d-e, con un disco con diadema integrada decorada en forma de ovas y 1 crismón fragmentario ubicado en el centro del disco (Fig. 7.13). Por último, documentamos 2 fragmentos que asociamos a las variantes Atlante VIII D1 y D2, por no poseer ninguna decoración a modo de diadema y sí un motivo decorativo central en forma de concha (Fig. 7.15) o roseta (Fig. 7.14). El análisis petrográfico realizado a 2 ejemplares permite identificar Bordj el Jerbi como taller de producción, en la Zona de El Mahrine.

Este tipo ha sido atestiguado en la villa de Valdetorres de Jarama (Madrid) donde se ha identificado el tipo Atlante VIII C1 c-d-e con disco cuadrado (Bonifay, 2004, p. 365, figs. 205, 9 y 13Bonifay, M. (2004). Études sur la céramique romaine tardive d’Afrique. British Archaeological Reports. International Series, 1301. Oxford: Archaeopress.) y en Camino de Santa Juana (Cubas de la Sagra, Madrid) donde se indica la presencia de 1 ejemplar de Atlante VIII (Juan Tovar et al., 2021, p. 518, fig. 5.48Juan Tovar, L. C., Oñate, P., Sanguino, J. y Sanguino, A. (2021). “Producciones africanas bajoimperiales en yacimientos de la comunidad de Madrid”. En: Fernández Ochoa, C., Heras Martínez, C., Morillo, Á., Zarzalejos, M., Fernández Ibáñez, C. y Pina Burón, M. R. (Eds.). De la costa al interior. Las cerámicas de importación en Hispania. Actas del V Congreso Internacional de la SECAH (Alcalá de Henares, 2019). Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 499-512.).

7. ÁNFORAS

 

Parcialmente intuidas en los estudios previos sobre las cerámicas con contexto estratigráfico a los que nos venimos refiriendo (García-Entero et al., 2017aGarcía-Entero, V., Peña Cervantes, Y., Zarco, E. y Aranda, R., (2017a). “Contextos cerámicos tardoantiguos procedentes del edificio palacial del yacimiento de Carranque (Toledo)”. Zephyrus LXXX, pp. 147-172. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus201780147172 , 2017bGarcía-Entero, V., Peña Cervantes, Y., Zarco, E. y Aranda, R., (2017b). “Contextos cerámicos emirales del yacimiento de Carranque (Toledo)”. Archivo Español de Arqueología, 90, pp. 97-124. DOI: https://doi.org/10.3989/aespa.090.017.005 ), tan solo la aparición de partes diagnósticas de las ánforas ‒bordes, pivotes y asas‒ durante la revisión de los materiales inéditos procedentes de las excavaciones de 1988 a 2003 permitió aislarlas del resto de las cerámicas comunes y reconocerlas como clase cerámica con entidad propia (García-Entero, Pina Burón y Aranda González, 2020García-Entero, V., Pina Burón, M. R. y Aranda González, R. (2020). “La necesidad de revisar los almacenes: La detección de recipientes anfóricos procedentes de Carranque (Toledo)”. En: Martínez, R., Nogales, T. y Rodà, I. (Coords.). Actas del Congreso Internacional sobre Villas Romanas Bajoimperiales en Hispania. Palencia: Diputación de Palencia, pp. 551-561.). El conjunto estudiado se compone de 792 fragmentos, de los cuales, solo 17 se corresponden con atributos formales de las ánforas y, por tanto, permiten una mayor precisión en su caracterización tipológica. Por otro lado, contamos con 69 fragmentos procedentes de unidades estratigráficas excavadas en 2009 y 2010, correspondientes a niveles de construcción y abandono del edificio palacial. El estado altamente fragmentario de los restos y la descompensación numérica entre las distintas clases de fragmentos se deben, en buena medida, a las reutilizaciones de que fueron objeto las ánforas una vez desprovistas de su contenido.

En líneas generales se trata de un conjunto dominado por las ánforas de época bajoimperial (98,5 %), de modo que los recipientes de esta clase tienen una buena representatividad dentro del conjunto de las cerámicas de los siglos IV-VI d. C. (en torno al 10 %). Podemos establecer tres grandes categorías según su origen geográfico:

7.1. Ánforas del Sureste de Hispania

 

La mayor parte de los fragmentos de forma documentados ‒tres bordes, cuatro pivotes y cinco asas, de las cuales, una completa, con parte del cuello conservada‒ pertenecen a un mismo tipo anfórico, como se desprende de su gran homogeneidad formal y métrica (Fig. 8). Remiten a un mínimo de cuatro individuos diferentes (NMI). Están fabricados en una pasta cerámica muy decantada, de color beige amarillento a rosado (2.5 YR 6/8), con desgrasante abundante y mal clasificado formado por granos de cuarzo angulosos, finísimas micas doradas y otras inclusiones minerales.

Los fragmentos de los bordes permiten restituir una boca ligeramente exvasada de entre 11 y 14 cm de diámetro. Los bordes adoptan la forma de banda corta (ca. 2,5 cm) y ligeramente moldurada alrededor del cuello, con la parte inferior saliente, en forma de pestaña más o menos colgante según los individuos. Las asas, de sección ovalada, nacen por debajo del borde y describen una ligera inflexión y caen en vertical a ambos lados del cuello, descansando a la altura del hombro. El cuello es troncocónico, más ancho conforme se acerca al hombro de la pieza. Desconocemos la forma del cuerpo que, tal vez, podría ser ahusada o cilíndrica, teniendo en cuenta las dimensiones del ánfora y el aspecto general de su parte superior. Termina en un pivote alto (ca. 10 cm) y macizo, con unas peculiares estrías en espiral provocadas por la torsión de la arcilla fresca.

La falta de paralelos formales claros nos llevó a relacionarla en un primer momento con las ánforas Keay XXV-Africana III (García-Entero, Pina Burón y Aranda González, 2020Pina Burón, M.ª R., García-Entero, V. y Aranda González, R. (2020). “Un molde de terra sigillata hispanica tardía en el yacimiento de Santa María de Abajo de Carranque (Toledo)”. Boletín de la SECAH, 11, pp. 84-87.), fundamentalmente por la semejanza de los pivotes, retorcidos y ligeramente protuberantes, rasgos típicos de las producciones tunecinas. Sin embargo, la ausencia de cuarzo eólico en el desgrasante y la naturaleza metamórfica de la arcilla determinada a través del análisis petrográfico8 La caracterización petrográfica de las pastas cerámicas de las ánforas de Carranque ha sido realizada también por C. Capelli y R. Cabella en el DISTAV de la Università di Genova y será publicada en otro lugar (Capelli y Cabella, 2022, citado en nota 7). , permiten excluir un origen norteafricano de la pieza. La composición de la pasta cerámica permite circunscribirla, en cambio, a la franja litoral del sur/sureste de la península ibérica, donde son conocidas distintas producciones regionales de la forma Keay XXV: en Murcia (Berrocal, 2012Berrocal Caparrós, M. C. (2012). “Producciones anfóricas en la costa meridional de Carthago-Spartaria”. En: Bernal Casasola, D. y Ribera Lacomba, A. (Eds.). Cerámicas hispanorromanas II. Producciones regionales. Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 255-277.), probablemente en la zona de Málaga (Bonifay y Capelli, 2016, p. 545Bonifay, M. y Capelli, C. (2016). R”echerches sur l’origine des cargaisons africaines des épaves du littoral français (II): Port-Vendres 1 et Pointe de la Luque B”. En : Djaoui, D. (Ed.). Histoires matérielles: terre cuite, bois, métal et autres objets. Des pots et des potes. Mélanges offerts à Lucien Rivet. Archéologie et Histoire Romaine, 33. Autun: Éditions Mergoil, pp. 537- 550. ) y también en el alfar de Martinhal (Vila do Bispo, Sagres) (cf Járrega, 2021, p. 147Járrega Domínguez, R. (2021). “Reflexiones sobre el ánfora de la forma Africana 3- Keay 25 (Dressel 27). Un contenedor del siglo V”. Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló, 39, pp. 139-164., para quien el tipo Martinhal 1 entraría dentro de esta categoría de las imitaciones hispanas de la Keay XXV).

Por su lado, el hallazgo de los bordes correspondientes a nuestra ánfora durante la segunda campaña de estudio de materiales conduce, de igual modo, a desvincularla de las Keay XXV “canónicas”, sean africanas o hispanas, y a proponer su identificación con un nuevo tipo anfórico recientemente descubierto en el ámbito productivo de Águilas-Mazarrón (Fig. 8.1), también inspirado en aquellas y fechado entre los siglos IV-V d. C. (Quevedo, 2021, p. 213 y fig. 14Quevedo Sánchez, A. (2021). “La producción anfórica de Carthago Nova y su territorio: estado de la cuestión”. SPAL, 30 (1), pp. 196-221. DOI: https://doi.org/10.12795/spal.2021.i30.07 ). Su alcance comercial es, por el momento, desconocido.

7.2. Ánforas del norte de África

 

La parte más voluminosa del conjunto la constituyen 678 fragmentos cuyos rasgos macroscópicos remiten a las producciones típicas del norte de África (Túnez y la parte occidental de Libia) (Bernal, 2019, pp. 630-631Bernal Casasola, D. (2019). “Ánforas tardorromanas en Hispania. Claves de identificación”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo Cerdán, Á. y Zarzalejos Prieto, M. (Eds.). Manual de cerámica romana IV. Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 549-670.), caracterizados, en líneas generales, por las tonalidades rojizas de las pastas, los recubrimientos externos blanquecinos ‒en ocasiones con signos de espatulado‒ y las inclusiones de cuarzo eólico, en muchos casos perceptibles a simple vista. Se trata en su mayor parte de paredes de los contenedores que, por su grosor de ca. 1,5 cm y el gran tamaño que presentan algunos de los fragmentos, podemos relacionar con la gran familia de las ánforas cilíndricas de grandes dimensiones que se fabrican en la región en época tardoantigua e incluye más de una veintena de tipos de contenido diverso (Bonifay, 2016Bonifay, M. y Capelli, C. (2016). R”echerches sur l’origine des cargaisons africaines des épaves du littoral français (II): Port-Vendres 1 et Pointe de la Luque B”. En : Djaoui, D. (Ed.). Histoires matérielles: terre cuite, bois, métal et autres objets. Des pots et des potes. Mélanges offerts à Lucien Rivet. Archéologie et Histoire Romaine, 33. Autun: Éditions Mergoil, pp. 537- 550. ).

Dentro de esta categoría distinguimos siete grupos de producción en función de las variaciones en el color, la textura y el desgrasante de las pastas cerámicas, que han sido objeto de análisis petrográficos. Los resultados certifican un origen tunecino seguro para tres de estos grupos tecnológicos (reducido a las áreas productoras de Nabeul y valle del Mjerda), altamente probable para dos de ellos (vinculados a talleres de Túnez central y meridional) e incierto para los dos restantes. De estos últimos, al menos uno se puede atribuir al ámbito geográfico de Argelia septentrional o Túnez noroccidental, mientras que el otro plantea dudas debido al estado de alteración de la muestra analizada9 Véase nota anterior. .

Las ánforas africanas de esta amplia familia tipológica son omnipresentes en los centros de consumo del Mediterráneo occidental, y se encuentran con frecuencia en contextos del litoral peninsular (Bonifay y Bernal, 2010Bonifay, M. y Bernal Casasola, D. (2010). “Importaciones y consumo alimenticio en las ciudades tardorromanas del mediterráneo nor-occidental (ss. VI-VIII d.C.): la aportación de las ánforas”. En: García, A. (Ed.). Espacios urbanos en el occidente Mediterráneo. Toledo: Toletum Visigodo, pp. 45-64.). En cambio, son muy anecdóticas las noticias de las que disponemos acerca de su difusión en tierras de la Meseta Sur, destacando los conjuntos hallados en Recópolis (Bonifay y Bernal, 2008Bonifay, M. y Bernal Casasola, D. (2008). “Recópolis. Paradigma de las importaciones africanas en el Visigothorum Regnum. Un primer balance”. En: Olmo, L. (Ed.). Recópolis y la ciudad en la época visigoda. Zona Arqueológica, 9. Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional, pp. 98-115.; CEVPP, 1991CEVPP (1991). “Cerámicas de época visigoda en la Península Ibérica. Precedentes y perduraciones”. En: A cerâmica medieval no Mediterrâneo occidental (Lisboa, 16-22 de novembro 1987). Mértola: Campo Arqueologico de Mertola, pp. 49-68.) y en el Tolmo de Minateda (Amorós, 2018, p. 254Amorós Ruiz, V. (2018). El Tolmo de Minateda en la Alta Edad Media. Cerámica y contexto. Alicante: Universidad de Alicante.), compuestos en ambos casos por una mayoría de ánforas Keay LXI y Keay LXII datadas a finales del siglo VI-siglo VII. Bordes de Keay LXI se registran asimismo en los yacimientos de Cerro Jiménez (Villafranca de los Caballeros, Toledo) y Arroyo de Valdespino (Herencia, Ciudad Real) (Palencia García, 2021, p. 497Palencia García, J. (2021). “Cerámica africana y sus imitaciones en el territorio de Consabura (Consuegra, Toledo), una ciudad del interior de Hispania durante el Bajo Imperio y la Tardoantigüedad”. En: Fernández Ochoa, C., Heras Martínez, C., Morillo Cerdán, Á., Zarzalejos Prieto, M., Fernández Ibáñez, C. y Pina Burón, M. R. (Eds.). De la costa al interior. Las cerámicas de importación en Hispania. V Congreso Internacional de la SECAH-Ex Officina Hispana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 489-502.).

7.3. Ánforas del Mediterráneo oriental

 

2 fragmentos de boca y dos arranques de asas corresponden al menos a un individuo de tipo Late Roman Amphora 4 o ánfora de Gaza (Fig. 9). Se trata de ánforas de mediano tamaño, sin cuello y con dos asas pequeñas en forma de oreja a ambos lados del cuerpo, caracterizado este por su distintiva forma de saco alargado y la decoración incisa a peine. Se fabricaron desde el siglo IV d. C. hasta el VII d. C. en la costa meridional de Palestina, en torno a las ciudades de Gaza y Ascalón, y también, en el desierto de Neguev (Pieri, 2007, p. 613Pieri, D. (2007). “Les centres de production d’amphores en Méditerranée orientale durant l’Antiquité tardive: quelques remarques”. En: Bonifay, M. y Tréglia, J. C. (Eds.). LRCW 2. Late Roman Coarse Wares, Cooking Wares and Amphorae in the Mediterranean: Archaeology and archaeometry. Oxford: Archaeopress, pp. 611-625. ). La evolución marcada de la forma a lo largo del tiempo permite reconocer diversas variantes de valor cronológico (Pieri, 1998, pp. 101-102Pieri, D. (1998). “Les importations d’amphores orientales en Gaule méridionale durant l’Antiquité Tardive et le Haut-Moyen Age (IVe-VIIe siècles après J.-C.): typologie, chronologie et contenu”. En: Rivet, L. (Ed.). SFECAG. Actes du Congrès d’Istres (21-24 mai 1998). Marseille: SFECAG, pp. 97-106.; 2005, pp. 104-106Pieri, D. (2005). Le commerce du vin oriental à l’époque byzantine (Ve-VIIe siècles): le témoignage des amphores en Gaule. Beyrouth: Institut français du Proche-Orient.; Majcherek, 1995Majcherek, G. (1995). “Gazan amphorae: Typology reconsidered”. En: Meyzay, H. y Mlynarczy, J. (Eds.). Hellenistic and Roman pottery in the eastern Mediterranean. Advances in scientific studies. Warszawa: Research Center for Mediterranean Archaeology, Polish Academy of Sciences, pp. 163-178. ; Remolà, 2000, pp. 226-227Remolà i Vallverdú, J. A. (2000). Las ánforas tardo-antiguas en Tarraco (Hispania Tarraconensis), Barcelona: Universitat de Barcelona-MNAT.). El contenido principal de las ánforas de esta clase debió ser un vino de reputada calidad, según el testimonio de las fuentes literarias de la época (Pieri, 2005, pp. 110-114Pieri, D. (2005). Le commerce du vin oriental à l’époque byzantine (Ve-VIIe siècles): le témoignage des amphores en Gaule. Beyrouth: Institut français du Proche-Orient.), aunque también se han detectado, por medio de análisis químicos de residuos, aceite de oliva y de sésamo (Rothschild-Boros, 1981Rothschild-Boros, M. C. (1981). “The determination of amphora contents”. En: Barker, G. y Hodges R. (Eds.). Archaeology and Italian society: Prehistoric, Roman and Medieval studies. Oxford: B.A.R., pp. 79-89.; Passi et al., 1981Passi, S., Rothschild-Boros, M. S., Fasella, P., Navarro-Porro, M. y Whitehouse, D. (1981). “An application of high performance liquid chromatography to analysis of lipids in archaeological simples”. Journal of Lipid Research, 22 (5), pp. 778-784. DOI: https://doi.org/10.1016/s0022-2275(20)37349-1 ).

medium/medium-AESPA-96-e03-gf9.png
Figura 9.  Fragmentos de ánforas de tipo Late Roman Amphora 4 (© Equipo de Investigación de Carranque).

El ejemplar de Carranque tiene una boca de 10 cm de diámetro y un borde corto, engrosado al interior, con un marcado escalón interno para el acople de la tapadera. El hombro es marcadamente redondeado y lleva la clásica decoración de líneas hechas a peine, rasgos que encajan en las variantes más antiguas (subtipo A de Pieri), de los siglos IV y V d. C. Las asas, que no guardan conexión con los fragmentos de hombro, son pequeñas y de sección circular.

Todos los fragmentos están fabricados en una pasta cerámica muy decantada y compacta de color marrón (5 YR 5/6), con un desgrasante finísimo compuesto fundamentalmente por micas diminutas y algunos granos de cuarzo redondeado, siendo esta una de las producciones más comunes del tipo (Tomber y Dore, 1998, p. 96Tomber, R. y Dore, J. (1998). The National Roman Fabric Reference Collection. A handbook. London: Museum of London Archaeology Service.).

Clase Nº frags. % total NMI % total
TSHT 2352 67,78 183 64,66
TSHTM 224 6,45 51 18,02
TSA D 94 2,7 32 11,3
Lucernas 8 0,23 5 1,76
Ánforas 792 22,82 12 4,2
Tabla 1.  Cuantificación de las producciones analizadas con indicación de Número Mínimo de Individuos (NMI) y porcentajes sobre el total (© Equipo de Investigación de Carranque).

Las LRA 4 muestran una importante dispersión en la península ibérica que afecta, en esencia, a grandes ciudades portuarias y asentamientos costeros (síntesis en García Vargas, 2011García Vargas, E. (2011). “Oriental Trade in the Iberian Peninsula during Late Antiquity (4th-7th Centuries AD): An Archaeological Perspective”. En: Hernández de la Fuente, D. (Ed.). New Perspectives on Late Antiquity. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing, pp. 76-118. ). Su presencia en el centro de la Meseta es muy limitada, destacando el hallazgo de 1 ejemplar de la variante A2 en un basurero del casco urbano de Toledo, con una cronología bien aquilatada en la primera mitad del siglo V d. C. (Caballero y Sánchez, 2016, p. 282Caballero García, R. y Sánchez Peláez, E. (2016). “La Tardoantigüedad en Toledo reflejada en las ánforas recuperadas en la calle Cuesta de los Portugueses”. En: Járrega, R. y Berni, P. (Eds.). Amphorae ex Hispania: paisajes de producción y consumo. III Congreso Internacional de SECAH-Ex Officina Hispana. Tarragona: ICAC-SECAH, pp. 274-293.). También se encuentran en el Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete), en un momento más tardío, segunda mitad del siglo VI d. C. - principios del VII d. C. (Amorós, 2018, p. 255Amorós Ruiz, V. (2018). El Tolmo de Minateda en la Alta Edad Media. Cerámica y contexto. Alicante: Universidad de Alicante.).

8. CONCLUSIONES

 

El edificio palacial de Carranque fue excavado íntegramente entre 1988 y 2003. La falta de metodología -estratigráfica ni de ningún otro tipo‒ durante ese proceso condiciona el estudio de los elementos de la cultura material recuperados, que se hallaba a la espera de ser abordado. No obstante, las excavaciones realizadas en 2009 y 2010 en ciertos puntos de este complejo nos han permitido conocer la larga secuencia de ocupación acontecida en este sector del yacimiento que arranca en un momento prepalacial y finaliza a finales del siglo XIX o inicios del XX (García-Entero et al., 2017aGarcía-Entero, V., Peña Cervantes, Y., Zarco, E. y Aranda, R., (2017a). “Contextos cerámicos tardoantiguos procedentes del edificio palacial del yacimiento de Carranque (Toledo)”. Zephyrus LXXX, pp. 147-172. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus201780147172 , 2017bGarcía-Entero, V., Peña Cervantes, Y., Zarco, E. y Aranda, R., (2017b). “Contextos cerámicos emirales del yacimiento de Carranque (Toledo)”. Archivo Español de Arqueología, 90, pp. 97-124. DOI: https://doi.org/10.3989/aespa.090.017.005 ). Estas intervenciones han permitido conocer el horizonte de inicio del abandono y ruina del complejo palacial, proceso que se produjo en torno a mediados del siglo V d. C., momento en el que esta construcción está abandonada como tal y en proceso de desmontaje y reutilización de su material constructivo y decorativo como atestiguan los materiales documentados en los rellenos de varias fosas. Desde ese momento asistimos a la reocupación del espacio que, perdido su carácter palacial y de representación, es escenario de un hábitat al que únicamente podemos asociar una serie de fosas, basureros y estructuras de combustión de difícil identificación. Sobre esta primera ocupación tardoantigua se instala, ya a partir de mediados del siglo VI d. C., una necrópolis (García-Entero et al., 2017cGarcía-Entero, V., Peña Cervantes, Y., Zarco, E., Elvira Martín, A. y Vidal Álvarez, S. (2017c). “La necrópolis de época visigoda de Santa María de Abajo (Carranque, Toledo)”. En: Perlines, M.ª y Hevia, P. (Eds.). La Meseta Sur entre la Tardía Antigüedad y la Alta Edad Media. Toledo: JCCM, pp. 153-212. ).

Los materiales cerámicos que hemos estudiado (Tab. 1), aunque carentes de contextos, permiten valorar las dinámicas y patrones de producción, consumo y comercio en las que se hallaba inserto el yacimiento desde las décadas finales del siglo IV a mediados del V d. C., dinámicas que conocemos a partir del estudio de materiales recuperados en el edificio palacial en contextos cerrados y que el gran volumen de elementos ahora estudiados permite evaluar con mayor precisión. Este conjunto cerámico muestra la gran vitalidad de un enclave al que llegaron, desde las últimas décadas del siglo IV d. C. -coincidiendo, creemos, con la construcción del edificio palacial‒ y durante la primera mitad del V d. C., vajilla de mesa de producción hispana (TSHT, TSHTM) y africana (TSA D), lucernas africanas y aceite procedente de diferentes regiones mediterráneas (Palestina, Túnez). Estos bienes fueron consumidos por una elite que, recordemos, erigió un importante edificio de representación en cuya decoración se emplearon decenas de variedades de rocas ornamentales procedentes de las principales canteras de ámbito mediterráneo e hispano10 Sobre los marmora, véase la bibliografía citada en la nota 1. y que participó de otros productos de lujo como mobiliario de marfil o recipientes marmóreos. La contextualización del material cerámico recuperado en el edificio palacial de Carranque en el marco de las producciones cerámicas presentes en yacimientos del entorno y del centro peninsular en este mismo ámbito cronológico, permite valorar el papel de Carranque como gran centro consumidor en las décadas finales del siglo IV y durante la primera mitad del V d. C. cuando el edificio palacial resultó abandonado como espacio de representación, sirviendo desde entonces como cobijo para ocupaciones posteriores.

NOTAS

 
*

Este trabajo se inscribe en el marco de los proyectos de investigación “Circulación de bienes, hábitos de consumo y estrategias de aprovechamiento de los recursos naturales en la villa romana de Carranque (Toledo) (siglos III-V d. C.)” (SBPLY/19/180801/000040), “Producción, comercio y consumo en el interior peninsular desde la Antigüedad a la época medieval” (SBPLY/21/180801/000037) financiados por la JCCM, la Diputación de Toledo y la UNED y “Arqueología e Historia de un paisaje de la piedra: la explotación del marmor de Espejón (Soria) y las formas de ocupación de su territorio desde la Antigüedad al siglo XX” (PGC2018-096854-B-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades/AEI/FEDER, EU. El trabajo se inscribe en la producción científica del Grupo de Investigación UNED “Paisajes, arquitecturas y cultura material en la Iberia antigua - IBERIARQ”. Agradecemos al Museo de Santa Cruz de Toledo las facilidades para poder estudiar el material que se halla depositado en sus fondos.

1

Objeto prioritario de análisis en los últimos años ha sido el marmor recuperado desde 1985 y al que hemos dedicado varios trabajos. Véase, entre otros, García-Entero y Vidal Álvarez, 2007García-Entero, V. y Vidal Álvarez, S. (2007). “Marmora from the Roman site of Carranque (Toledo, Spain)”. Marmora, 3, pp. 53-69. y 2012García-Entero, V. y Vidal Álvarez, S. (2012). “El uso del marmor en el yacimiento de Carranque (Toledo)”. En: García-Entero, V. (Ed.). El marmor en Hispania. Explotación, uso y difusión en época romana. Madrid: UNED, pp. 135-153.; García-Entero, Aranda González y Vidal Álvarez, 2021García-Entero, V., Aranda González, R. y Vidal Álvarez, S. (2021). “The Late Roman Palatial Building (Late 4th - Early 5th centuries AD) of Carranque (Toledo, Spain) and the massive use of Mediterranean -but not only- marmora”. En: Ruppiene, V. (Ed.). Stone and Splendor. Interior decorations in the Late Antique Palaces and villas. Wiesbaden: Harrassowitz, pp. 195-203..

2

Sobre la historia de la investigación del yacimiento y la evolución del edificio palacial, véase, entre otros, García-Entero et al., 2014García-Entero, V., Fernández Ochoa, C., Peña Cervantes, Y. y Zarco Martínez, E. (2014). “La evolución arquitectónica del edificio palacial de Carranque (Toledo, España). Primeros avances”. En: Pensabene, P. y Sfameni, C. (Eds.). La villa restaurata e i nuovi studi sull’edilizia residenziale tardoantica, Atti del Convegno Internazionale del CISEM (Piazza Armerina, 7-10 Novembre 2012). Bari: Edipuglia, pp. 477-486. .

3

En concreto, documentamos TSHT en el relleno UE 10205 al que se asocian fragmentos de las formas 74/Palol4 y Rit. 8, además de fragmentos de galbos con decoración de series de círculos concéntricos tangentes con baquetones longitudinales, con decoración de serie de círculos concéntricos con lúnulas, con decoración estampillada de bastones segmentados rectilíneos y motivos florales esquemáticos y 1 fragmento con decoración de serie de grandes círculos (García-Entero et al., 2017a, p. 157 y fig. 6García-Entero, V., Peña Cervantes, Y., Zarco, E. y Aranda, R., (2017a). “Contextos cerámicos tardoantiguos procedentes del edificio palacial del yacimiento de Carranque (Toledo)”. Zephyrus LXXX, pp. 147-172. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus201780147172 ). En el relleno UE 10317 aparecieron 2 fragmentos de TSHT vinculables con la Forma 6/Palol 8/Paz 6.4 (García-Entero et al., 2017a, pp. 160-161 y fig. 8García-Entero, V., Peña Cervantes, Y., Zarco, E. y Aranda, R., (2017b). “Contextos cerámicos emirales del yacimiento de Carranque (Toledo)”. Archivo Español de Arqueología, 90, pp. 97-124. DOI: https://doi.org/10.3989/aespa.090.017.005 ). A la UE 10312 asociada a una estructura de combustión se vincula 1 fragmento de Forma 71/Palol 2/Paz 83.B (García-Entero et al., 2017a, pp. 159-160 y fig. 8García-Entero, V., Peña Cervantes, Y., Zarco, E. y Aranda, R., (2017a). “Contextos cerámicos tardoantiguos procedentes del edificio palacial del yacimiento de Carranque (Toledo)”. Zephyrus LXXX, pp. 147-172. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus201780147172 ).

4

Sobre los estilos decorativos de TSHT mencionados, véase López Rodríguez, 1985López Rodríguez, J. R. (1985). Terra sigillata Hispánica Tardía decorada a molde de la Península Ibérica. Valladolid/Salamanca: Universidad de Salamanca.; Mayet, 1984Mayet, F. (1984): Les céramiques sigillées hispaniques. Contribution à l’histoire economique de la Péninsule Ibérique sous l’Empire romain. Paris: Boccard.; Vigil-Escalera, 2015Vigil-Escalera, A. (2015). Los primeros paisajes altomedievales en el interior de Hispania. Registros campesinos del siglo quinto d.C. Bilbao: UPV..

5

Se han realizado análisis estructural y textural (MO), textural y geoquímico (SEM-EDX) y mineralógico (DRX-P) en el laboratorio SECYR de la UAM (Salvador, E., Poveda, I., González, N. y Blanco, M. (2022). Análisis Cerámicas Carranque (Toledo). SECYR1330-1335. Informe SECYR (inédito), Madrid). Por razones de espacio, nos limitamos aquí a indicar únicamente alguno de los aspectos que caracterizan las pastas de estos grupos tecnológicos.

6

A estas dos piezas publicadas, debemos sumar 2 ejemplares identificados durante la última revisión llevada a cabo (Figs. 6.1-3). Se trata de los fragmentos CA09/10205/7 y CA09/10317/10 correspondientes a un borde de forma Hayes 61A y 1 fragmento indeterminado respectivamente. En todos los casos proceden de rellenos de fosas de cronología tardoantigua datados a mediados del siglo V d. C.

7

Los análisis de pastas cerámicas se han llevado a cabo en el laboratorio del Dipartimento di Scienze della Terra, dell’Ambiente e della Vita (DISTAV) de la Università di Genova por parte de C. Capelli y R. Cabella. Por cuestiones de espacio, nos limitamos a indicar las conclusiones expuestas en el informe elaborado por ambos investigadores sobre la zona y talleres de procedencia de los ejemplares de TSA D y lucernas norteafricanas (Capelli, C. y Cabella, R. (2022). Analisi petrografiche di ceramica di Carranque. Genova: DISTAV. Informe inédito).

8

La caracterización petrográfica de las pastas cerámicas de las ánforas de Carranque ha sido realizada también por C. Capelli y R. Cabella en el DISTAV de la Università di Genova y será publicada en otro lugar (Capelli y Cabella, 2022, citado en nota 7 Los análisis de pastas cerámicas se han llevado a cabo en el laboratorio del Dipartimento di Scienze della Terra, dell’Ambiente e della Vita (DISTAV) de la Università di Genova por parte de C. Capelli y R. Cabella. Por cuestiones de espacio, nos limitamos a indicar las conclusiones expuestas en el informe elaborado por ambos investigadores sobre la zona y talleres de procedencia de los ejemplares de TSA D y lucernas norteafricanas (Capelli, C. y Cabella, R. (2022). Analisi petrografiche di ceramica di Carranque. Genova: DISTAV. Informe inédito).).

9

Véase nota La caracterización petrográfica de las pastas cerámicas de las ánforas de Carranque ha sido realizada también por C. Capelli y R. Cabella en el DISTAV de la Università di Genova y será publicada en otro lugar (Capelli y Cabella, 2022, citado en nota 7). anterior.

10

Sobre los marmora, véase la bibliografía citada en la nota 1 Objeto prioritario de análisis en los últimos años ha sido el marmor recuperado desde 1985 y al que hemos dedicado varios trabajos. Véase, entre otros, García-Entero y Vidal Álvarez, 2007 y 2012; García-Entero, Aranda González y Vidal Álvarez, 2021..

BIBLIOGRAFÍA

 

AA. VV. (2013). Mesa redonda La Terra Sigillata Hispánica Tardía y sus contextos: estado de la cuestión. Homenaje a Manuela Delgado. Cuadernos de la SECAH, 1. Madrid: La Ergástula.

Amorós Ruiz, V. (2018). El Tolmo de Minateda en la Alta Edad Media. Cerámica y contexto. Alicante: Universidad de Alicante.

Aranda González, R., García-Entero, V. y Pina Burón, M.ª R. (e. p.). “La llamada Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional (TSHTM) en Santa María de Abajo (Carranque, Toledo)”, Lucentum.

Arce, J., Caballero, L. y Elvira, M. A. (1997). “El edificio octogonal de Valdetorres de Jarama (Madrid)”. En: Teja, R. y Pérez, C. (Eds.). Congreso Internacional La Hispania de Teodosio (Segovia-Coca, octubre 1995), II. Valladolid-Segovia: Junta de Castilla y León, pp. 321-337.

Bernal Casasola, D. (2019). “Ánforas tardorromanas en Hispania. Claves de identificación”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo Cerdán, Á. y Zarzalejos Prieto, M. (Eds.). Manual de cerámica romana IV. Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 549-670.

Berrocal Caparrós, M. C. (2012). “Producciones anfóricas en la costa meridional de Carthago-Spartaria”. En: Bernal Casasola, D. y Ribera Lacomba, A. (Eds.). Cerámicas hispanorromanas II. Producciones regionales. Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 255-277.

Bonifay, M. (2004). Études sur la céramique romaine tardive d’Afrique. British Archaeological Reports. International Series, 1301. Oxford: Archaeopress.

Bonifay, M. (2016). “Annexe 1. Eléments de typologie des céramiques de l’Afrique romaine”. En: Malfitana, D. y Bonifay, M. (Eds.). La ceramica africana nella Sicilia romana. Catania: Archaeopress, pp. 507-574.

Bonifay, M. y Bernal Casasola, D. (2008). “Recópolis. Paradigma de las importaciones africanas en el Visigothorum Regnum. Un primer balance”. En: Olmo, L. (Ed.). Recópolis y la ciudad en la época visigoda. Zona Arqueológica, 9. Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional, pp. 98-115.

Bonifay, M. y Bernal Casasola, D. (2010). “Importaciones y consumo alimenticio en las ciudades tardorromanas del mediterráneo nor-occidental (ss. VI-VIII d.C.): la aportación de las ánforas”. En: García, A. (Ed.). Espacios urbanos en el occidente Mediterráneo. Toledo: Toletum Visigodo, pp. 45-64.

Bonifay, M. y Capelli, C. (2016). R”echerches sur l’origine des cargaisons africaines des épaves du littoral français (II): Port-Vendres 1 et Pointe de la Luque B”. En : Djaoui, D. (Ed.). Histoires matérielles: terre cuite, bois, métal et autres objets. Des pots et des potes. Mélanges offerts à Lucien Rivet. Archéologie et Histoire Romaine, 33. Autun: Éditions Mergoil, pp. 537- 550.

Caballero García, R. y Sánchez Peláez, E. (2016). “La Tardoantigüedad en Toledo reflejada en las ánforas recuperadas en la calle Cuesta de los Portugueses”. En: Járrega, R. y Berni, P. (Eds.). Amphorae ex Hispania: paisajes de producción y consumo. III Congreso Internacional de SECAH-Ex Officina Hispana. Tarragona: ICAC-SECAH, pp. 274-293.

Carandini, A. y Tortorella, S. (1981). “Ceramica africana. Terra sigillata: vasi. I. Vasi non decorati o decorati a stampo. D) Produzione D”. En: Carandini, A. (Coord.). Atlante delle forme ceramiche, I. Ceramiche fine romana nel bacino mediterraneo (medio e tardo Impero). Enciclopedia dell’Arte Antica Classica e Orientale. Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana, pp. 78-117.

Carrobles Santos, J., Maqueda, A., Montero, I., Riesgo y E. Rodríguez, S. (1989). “Excavación de urgencia de un yacimiento tardo-romano en el nuevo mercado de abastos de Toledo”. Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 26, pp. 66-71.

CEVPP (1991). “Cerámicas de época visigoda en la Península Ibérica. Precedentes y perduraciones”. En: A cerâmica medieval no Mediterrâneo occidental (Lisboa, 16-22 de novembro 1987). Mértola: Campo Arqueologico de Mertola, pp. 49-68.

Centeno Cea, I. (2006). “La ciudad entre los siglos IV y VII: el mundo tardoantiguo”. En: Estremera, M.ª S., Centeno, I. y Quintana, J. (Coords.). Arqueología urbana en Ávila: la intervención en los solares del Palacio de Don Gaspar del Águila y Bracamonte: (antiguo Convento de los Padres Paúles). Valladolid: Junta de Castilla y León, pp. 115-138.

Ceprián Del Castillo, B. (2018). “El profesor Blázquez, Cástulo y el hallazgo de un nuevo conjunto cerámico: la Terra sigillata Hispánica Tardía Meridional”. En: Camarero Solana, N. (Ed.). Vir validus et nobilis: homenaje a D. José María Blázquez Martínez. Jaén: Centro de Estudios Linarenses, pp. 305-334.

Fulford, M. G. (1984). “Chronology: a discussion of the Pottery groups and their dating”. En: Fulford, M. G. y Peacock, D. P. S. (Eds.). Excavations at Carthage: The British Mision, vol. I,2. The Avenue du President Habib Bourguiba, Salammbo: The potter and the other ceramic objects from the site. Sheffield: Oxford University Press, pp. 29-115.

García-Entero, V., Aranda González, R. y Vidal Álvarez, S. (2021). “The Late Roman Palatial Building (Late 4th - Early 5th centuries AD) of Carranque (Toledo, Spain) and the massive use of Mediterranean -but not only- marmora”. En: Ruppiene, V. (Ed.). Stone and Splendor. Interior decorations in the Late Antique Palaces and villas. Wiesbaden: Harrassowitz, pp. 195-203.

García-Entero, V., Fernández Ochoa, C., Peña Cervantes, Y. y Zarco Martínez, E. (2014). “La evolución arquitectónica del edificio palacial de Carranque (Toledo, España). Primeros avances”. En: Pensabene, P. y Sfameni, C. (Eds.). La villa restaurata e i nuovi studi sull’edilizia residenziale tardoantica, Atti del Convegno Internazionale del CISEM (Piazza Armerina, 7-10 Novembre 2012). Bari: Edipuglia, pp. 477-486.

García-Entero, V., Peña Cervantes, Y., Zarco, E. y Aranda, R., (2017a). “Contextos cerámicos tardoantiguos procedentes del edificio palacial del yacimiento de Carranque (Toledo)”. Zephyrus LXXX, pp. 147-172. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus201780147172

García-Entero, V., Peña Cervantes, Y., Zarco, E. y Aranda, R., (2017b). “Contextos cerámicos emirales del yacimiento de Carranque (Toledo)”. Archivo Español de Arqueología, 90, pp. 97-124. DOI: https://doi.org/10.3989/aespa.090.017.005

García-Entero, V., Peña Cervantes, Y., Zarco, E., Elvira Martín, A. y Vidal Álvarez, S. (2017c). “La necrópolis de época visigoda de Santa María de Abajo (Carranque, Toledo)”. En: Perlines, M.ª y Hevia, P. (Eds.). La Meseta Sur entre la Tardía Antigüedad y la Alta Edad Media. Toledo: JCCM, pp. 153-212.

García-Entero, V., Pina Burón, M. R. y Aranda González, R. (2020). “La necesidad de revisar los almacenes: La detección de recipientes anfóricos procedentes de Carranque (Toledo)”. En: Martínez, R., Nogales, T. y Rodà, I. (Coords.). Actas del Congreso Internacional sobre Villas Romanas Bajoimperiales en Hispania. Palencia: Diputación de Palencia, pp. 551-561.

García-Entero, V. y Vidal Álvarez, S. (2007). “Marmora from the Roman site of Carranque (Toledo, Spain)”. Marmora, 3, pp. 53-69.

García-Entero, V. y Vidal Álvarez, S. (2012). “El uso del marmor en el yacimiento de Carranque (Toledo)”. En: García-Entero, V. (Ed.). El marmor en Hispania. Explotación, uso y difusión en época romana. Madrid: UNED, pp. 135-153.

García Vargas, E. (2011). “Oriental Trade in the Iberian Peninsula during Late Antiquity (4th-7th Centuries AD): An Archaeological Perspective”. En: Hernández de la Fuente, D. (Ed.). New Perspectives on Late Antiquity. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing, pp. 76-118.

Hayes, J. W. (1972). Late Roman Pottery. London: British School at Rome.

Hayes, J. W. (1976). “Pottery: Stratified Groups and Typology”. En: Humphrey, J. H. (Dir.). Excavations at Carthage 1975 conducted by the University of Michigan I. Tunis: Cérès Productions, pp. 47-123.

Hayes, J. W. (1980). A supplement to Late Roman Pottery. London: British School at Rome.

Heras, C., Bastida, A., Galera, V. y Corrales, R. (2014). “Necrópolis Bajoimperial y Tardorromana de ‘La Magdalena’ III-IV (Alcalá de Henares): contextualización arqueológica”. En: VIII Jornadas del Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid. Alcalá de Henares: Comunidad de Madrid, pp. 79-92.

Hevia Gómez, P. y Zarzalejos Prieto, M. (2019). “La llamada Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional (TSHTM). Caracterización y difusión de una vajilla de mesa tardía”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo Cerdán, Á. y Zarzalejos Prieto, M. (Eds.). Manual de cerámica romana IV. Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 415-468.

Íñigo Erdozain, L. y Martínez González, M.ª M. (2002). “Nuevo alfar de Terra Sigillata Hispánica Tardía en el valle medio del Najerilla (Cañas, La Rioja)”. Iberia. Revista de la Antigüedad, 5, pp. 217-274.

Járrega Domínguez, R. (2021). “Reflexiones sobre el ánfora de la forma Africana 3- Keay 25 (Dressel 27). Un contenedor del siglo V”. Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló, 39, pp. 139-164.

Juan Tovar, L. C. (2000). “La Terra sigillata de Quintanilla de la Cueza”. En: García Guinea, M. A. (Dir.). La villa romana de Quintanilla de la Cueza. Memoria de las excavaciones 1970-1981. Salamanca: Junta de Castilla y León, pp. 45-122.

Juan Tovar, L. C., Oñate, P., Sanguino, J. y Sanguino, A. (2021). “Producciones africanas bajoimperiales en yacimientos de la comunidad de Madrid”. En: Fernández Ochoa, C., Heras Martínez, C., Morillo, Á., Zarzalejos, M., Fernández Ibáñez, C. y Pina Burón, M. R. (Eds.). De la costa al interior. Las cerámicas de importación en Hispania. Actas del V Congreso Internacional de la SECAH (Alcalá de Henares, 2019). Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 499-512.

Lamboglia, N. (1941). “Terra sigillata chiara”. Rivista di Studi Liguri, 7, pp. 7-22.

Lamboglia, N. (1958). “Nuove osservazioni sulla terra sigillata chiara”. Rivista di Studi Liguri, 24, pp. 257-330.

Lamboglia, N. (1963). “Nuove osservazioni sulla terra sigillata chiara”. Rivista di Studi Liguri, 29, pp. 145-212.

León Asensio, C. y Barona Barona, M. (2013). “Terra sigillata africana D en la Meseta Norte”. En: Sastre, J. C., Catalán, R. y Fuentes, P. (Coords.). Arqueología en el Valle del Duero. Del Neolítico a la Antigüedad Tardía: nuevas perspectivas. Madrid: La Ergástula, pp. 291-298.

López Rodríguez, J. R. (1985). Terra sigillata Hispánica Tardía decorada a molde de la Península Ibérica. Valladolid/Salamanca: Universidad de Salamanca.

Mackensen, M. (1985). “Prospektion einer spatantiken sigillataòpferei in El Mahrine /Nortunesien”. En: CEDAC Carthage Bulletin. Tunis, pp. 29-39.

Mackensen, M. (1993). Die spätantiken Sigillata und Lampentöpferein von el Mahrine (Nordtunesien). Studien zur Nordafrikamischen Feinkeramik des 4 bis 7. Munchen: Beck.

Mackensen, M. y Schneider, G. (2002). “Production Centers of African Red Slip Ware (3rd - 7th c.) in Northern and Central Tunisia”. Journal of Roman Archaeology, 15, pp. 121-158. DOI: https://doi.org/10.1017/s1047759400013878

Majcherek, G. (1995). “Gazan amphorae: Typology reconsidered”. En: Meyzay, H. y Mlynarczy, J. (Eds.). Hellenistic and Roman pottery in the eastern Mediterranean. Advances in scientific studies. Warszawa: Research Center for Mediterranean Archaeology, Polish Academy of Sciences, pp. 163-178.

Mayet, F. (1984): Les céramiques sigillées hispaniques. Contribution à l’histoire economique de la Péninsule Ibérique sous l’Empire romain. Paris: Boccard.

Mezquíriz, M.ª Á. (1961). Terra Sigillata Hispánica. Valencia: The William L. Bryant Foundation.

Mezquíriz, M.ª Á. (1985). “Terra sigillata Ispanica”. Atlante delle Forme Ceramiche, II. Enciclopedia dell’Arte Antica. Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana, pp. 133-136.

Molina Fajardo, F. (1977). “La sigillata paleocristiana autóctona y sus relaciones con la cerámica pintada”. En: XIV Congreso Nacional de Arqueología. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, pp. 999-1014.

Orfila Pons, M. (1993). “La Terra sigillata Hispánica Tardía Meridional”. Archivo Español de Arqueología, 66, pp. 125-157. DOI: https://doi.org/10.3989/aespa.1993.v66.467

Orfila Pons, M. (2008). “La vajilla de Terra sigillata Hispánica Tardía Meridional”. En: Bernal Casasola, D. y Ribera i Lacomba, A. (Coords.). Cerámicas Hispanorromanas: Un estado de la cuestión. Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 541-551.

Orfila Pons, M. (2018). “Más allá de la Terra sigillata Hispánica. La TSHTM, una vajilla de época tardía en el sur de la península ibérica”. En: Martín Viso, I., Fuentes Melgar, P., Sastre Blanco, J. C. y Catalán Ramos, R. (Coords.). Cerámicas altomedievales en Hispania y su entorno (s. V-VIII d. C.). Valladolid: Arbotante Patrimonio e Innovación, pp. 639-650.

Palencia García, J. F. (2015). Ciudad y territorio en un centro urbano romano de la antigua Carpetania: Consabura (Consuegra, Toledo). Tesis Doctoral. Madrid: UNED.

Palencia García, J. (2021). “Cerámica africana y sus imitaciones en el territorio de Consabura (Consuegra, Toledo), una ciudad del interior de Hispania durante el Bajo Imperio y la Tardoantigüedad”. En: Fernández Ochoa, C., Heras Martínez, C., Morillo Cerdán, Á., Zarzalejos Prieto, M., Fernández Ibáñez, C. y Pina Burón, M. R. (Eds.). De la costa al interior. Las cerámicas de importación en Hispania. V Congreso Internacional de la SECAH-Ex Officina Hispana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 489-502.

Palol Salellas, P. de y Cortes Álvarez de Miranda, J. (1974). La villa romana de La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia). Excavaciones de 1969 y 1970, I. Acta Arqueológica Hispánica, 7. Madrid: Comisaría General del Patrimonio Artístico y Cultural.

Passi, S., Rothschild-Boros, M. S., Fasella, P., Navarro-Porro, M. y Whitehouse, D. (1981). “An application of high performance liquid chromatography to analysis of lipids in archaeological simples”. Journal of Lipid Research, 22 (5), pp. 778-784. DOI: https://doi.org/10.1016/s0022-2275(20)37349-1

Pavolini, C. (1981). “Lucerne in ceramica comune dell’Africa Romana (I-IV secolo d.C.)”. En: Carandini, A., Anselmino, L., Pavolini, C., Saguì, L., Tortorella, S. y Tortorici, E. (Eds.). Atlante delle forme ceramiche, I. Ceramica fine romana nel Bacino mediterraneo (medio e tardo impero. Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana, pp. 186-207.

Paz Peralta, J. A. (1991). Cerámica de mesa romana de los siglos III al VI d. C. en la provincia de Zaragoza. Zaragoza: Fundación Fernando el Católico.

Paz Peralta, J. A. (2008). “Las producciones de terra sigillata hispánica intermedia y tardía”. En: Bernal Casasola, D. y Ribera i Lacomba, A. (Coords.). Cerámicas Hispanorromanas: un estado de la cuestión. Cádiz: Editorial de la Universidad de Cádiz, pp. 497-539.

Pérez Rodríguez-Aragón, F. (2019). “La Terra sigillata Hispánica Tardía: una propuesta de sistematización”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo Cerdán, Á. y Zarzalejos Prieto, M. (Eds.). Manual de Cerámica romana IV. Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 65-134.

Pérez Rodríguez-Aragón, F., Abásolo, J. A. y Cortés, J. (1995). “Notas acerca de la tardoantigüedad en tierras palentinas. El mundo funerario”. En: III Congreso de Historia de Palencia, I. Palencia: Diputación de Palencia, pp. 209-237.

Pérez Rodríguez-Aragón, F. y Domínguez Bolaños, A. (2005). “Terra sigillata Hispánica Tardía del alfar de San Antón, en Lerma (Burgos)”. Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, 71, pp. 275-298.

Pérez Rodríguez-Aragón, F. y García Rozas, M.ª R. (1989). “Nuevos datos acerca de la producción de Terra sigillata Hispánica Tardía”. Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, 55, pp. 169-190.

Pieri, D. (1998). “Les importations d’amphores orientales en Gaule méridionale durant l’Antiquité Tardive et le Haut-Moyen Age (IVe-VIIe siècles après J.-C.): typologie, chronologie et contenu”. En: Rivet, L. (Ed.). SFECAG. Actes du Congrès d’Istres (21-24 mai 1998). Marseille: SFECAG, pp. 97-106.

Pieri, D. (2005). Le commerce du vin oriental à l’époque byzantine (Ve-VIIe siècles): le témoignage des amphores en Gaule. Beyrouth: Institut français du Proche-Orient.

Pieri, D. (2007). “Les centres de production d’amphores en Méditerranée orientale durant l’Antiquité tardive: quelques remarques”. En: Bonifay, M. y Tréglia, J. C. (Eds.). LRCW 2. Late Roman Coarse Wares, Cooking Wares and Amphorae in the Mediterranean: Archaeology and archaeometry. Oxford: Archaeopress, pp. 611-625.

Pina Burón, M.ª R., García-Entero, V. y Aranda González, R. (2020). “Un molde de terra sigillata hispanica tardía en el yacimiento de Santa María de Abajo de Carranque (Toledo)”. Boletín de la SECAH, 11, pp. 84-87.

Polo López, J. (1999). “Cerámicas finas y de importación en Complutum durante el Bajo Imperio”. En: García Moreno, L. y Rascón Marqués, S. (Eds.). Acta Antiqua Complutensia I. Complutum y las ciudades Hispanas en la Antigüedad Tardía. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp. 225-248.

Pozuelo, D. y Vigil-Escalera, A. (2003). “La ocultación de un ajuar doméstico a inicios del siglo V d.C. en El Rasillo (Barajas, Madrid). Algunas posibilidades de análisis e investigación”. Bolskan, 20, pp. 277-285.

Quevedo Sánchez, A. (2021). “La producción anfórica de Carthago Nova y su territorio: estado de la cuestión”. SPAL, 30 (1), pp. 196-221. DOI: https://doi.org/10.12795/spal.2021.i30.07

Raynaud, Cl. (1993). “Céramique africaine Claire D”. En: Py, M. (Ed.). DICOCER. Dictionnaire des Céramiques Antiques (VIIème s. av. n. è VIIème s. d. n. è.) en Méditerranée nord occidentale (Provence, Languedoc, Ampurdan). Lattara, pp. 190-197.

Remolà i Vallverdú, J. A. (2000). Las ánforas tardo-antiguas en Tarraco (Hispania Tarraconensis), Barcelona: Universitat de Barcelona-MNAT.

Rothschild-Boros, M. C. (1981). “The determination of amphora contents”. En: Barker, G. y Hodges R. (Eds.). Archaeology and Italian society: Prehistoric, Roman and Medieval studies. Oxford: B.A.R., pp. 79-89.

Salomonson, J. W. (1968). “Étude sur la céramique romaine d’Afrique sigillée claire et céramique commune de Henchir el Ouiba (Raqqada), en Tunisie céntrale”. Bulletin Antieke Beschaving, 43, pp. 80-145.

Salomonson, J. W. (1969). “Spätrömische rote Tonware mit Reliefverzierung aus nordafrikanischen Wekst Ätten”. Bulletin van de Vereeniging tot Bevordering der Kennis van de Antieke Beschaving, pp. 4-109.

Saquero Martín, B., Guerrero, J. y Carretero, S. (1992). “Conjunto de TSHT procedente de Uxama (Osma, Soria)”. En: Actas del II Symposium de Arqueología Soriana. Homenaje a Teógenes Ortego y Frías. Soria: Diputación de Soria, pp. 885-898.

Tomber, R. y Dore, J. (1998). The National Roman Fabric Reference Collection. A handbook. London: Museum of London Archaeology Service.

Vigil-Escalera, A. (2013). “Ficha 2.9. El Soto/Encadenado (Barajas, Madrid)”. En: Quirós Castillo, J. A. (Ed.). El poblamiento rural de época visigoda en Hispania. Arqueología del campesinado en el interior peninsular. Bilbao: UPV, pp. 216-231.

Vigil-Escalera, A. (2015). Los primeros paisajes altomedievales en el interior de Hispania. Registros campesinos del siglo quinto d.C. Bilbao: UPV.

Waagé, F. O. (1948). “Hellenistic and Roman Tableware of North Syria”. En Antioch-on-Orontes. IV, I. Ceramics and Islamic Coins. Princeton: Department of art and archaeology, pp. 1-60.