Riesgo, vulnerabilidad e incertidumbre en la acuicultura

Autores/as

  • Dayamis Socarras Viamonte Universidad de Camagüey
  • Antonio Sánchez Batista Universidad de Camagüey
  • Oliek González Solán Universidad de Camagüey

Palabras clave:

riesgo, percepción, peligro, rendimiento, toma de decisiones

Resumen

El presente artículo aborda los elementos fundamentales referidos al riesgo, la vulnerabilidad y la incertidumbre en la actividad pesquera y su incidencia en la acuicultura. La definición de los conceptos y su manifestación en los procesos que integran la actividad productiva pesquera, se convierten en una herramienta para decidir en procesos como la planificación, el control y el análisis que ejercen los directivos en las empresas que integran este sector.

Biografía del autor/a

Dayamis Socarras Viamonte, Universidad de Camagüey

Licenciada en Contabilidad y Finanzas en la Universidad de Camagüey, Profesor Auxiliar, se desempeña como profesora de la carrera de Contabilidad y Finanzas, donde ocupa la responsabilidad de Jefa de disciplina de Costos; es Máster en Contabilidad Gerencial.

Antonio Sánchez Batista, Universidad de Camagüey

Licenciado en Contabilidad y Finanzas en la Universidad de Camagüey. Doctor en Ciencias Contables y Financieras. Profesor Titular de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte y Loynaz”. Imparte asignaturas de la disciplina de costos en la carrera de Contabilidad y Finanzas. Actúa como profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Escuela de Cuadros del Estado y del Gobierno en Camagüey. Es miembro del consejo científico de su facultad y del comité académico de la maestría de Contabilidad Gerencial y Doctorado de Contabilidad; integra el tribunal permanente para la defensa de doctorados en la especialidad de Contabilidad y Finanzas.

Oliek González Solán, Universidad de Camagüey

Doctor en Ciencias Económicas. Profesor Titular. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey. Es miembro del consejo científico de su facultad; integra el tribunal permanente para la defensa de doctorados en la especialidad de Economía Aplicada.

Citas

FAO. (1993). Roma, Italia: Fiat Panis.

Barceló, V. (2014). Recuperado el 12 de enero de 2019 de http://repositorio.geotech.cu/xmlui/bitstream/handle/1234/1656/Gu%c3%ada%20de%20Evaluaci%c3%b3n%20de%20Riesgos%20para%20Especies%20Ex%c3%b3ticas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Flores, A. (2015). Un vistazo a los últimos proyectos de pesca y acuicultura. Boletín de Acuicultura (23), 20-22.

García, D. (2017). Cómo elaborar una matriz de Riesgo. Recuperado de https://www.ealde.es/como-elaborar-matriz-de-riesgos/2017.EALDE.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000600002

https://books.google.com.cu/books?id=mGlZ7mHPsUIC&pg=PA86&dq=incertidumbre&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiZp_TfuJHiAhWHylkKHdnXD3oQ6AEILDAB#v=onepage&q=incertidumbre&f=false

https://books.google.com.cu/books?id=U8PRsnLWqQC&printsec=frontcover&dq=riesgo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjugK6fkJHiAhVE1lkKHdYDkwQ6AEIOTAD#v=onepage&q=riesgo&f=false

https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/acuicultura/publicaciones/_archivos//000000_Informaci%C3%B3n%20y%20noticias%20vinculadas%20al%20sector/120809_Cultivo%20de%20Carpas%20y%20otros%20peces%20en%20Estanques.pdf

https://www.researchgate.net/publication/237744781_Efectos_ambientalesde_la_acuicultura_intensiva_y_alternativas_para_un_desarrollo_sustentble

Knight, F. (1964). Risk, Uncertainty, and Profit. Boston, New York, United States: Sentry Press. Recuperado de https://mises.org/sites/default/files/Risk,%20Uncertainty,%20and%20Profit_4.pdf

Korstanje, M. (2010, mayo). Reconsiderando el concepto de Riesgo. RevMad.22, pp. 31-41. Recuperado de https://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwj2hJP8vLbgAhVKxVkKHefwBnMQFjAAegQICBAC&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3656328.pdf&usg=AOvVaw0llGanoUC1cTS5_eYG1qrm

Luhmann, N. (2013). Recuperado de https://analisisinstitucionaluba.files.wordpress.com/2013/08/sociologia-del-riesgo-niklas-luhmann.pdf

Partido Comunista de Cuba, (2011). La Habana, Cuba.

Pichs, R. (2013, enero-marzo). Economía política del cambio climático. Temas, 73, pp. 9-16. Recuperado de http://www.temas.cult.cu/sites/default/files/articulos_academicos_en_pdf/09_Ramon_Pichs.pdf

Rincón, M. (2015) (Tesis Doctoral), (Universidad de granada). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=57838

Seijo, J. (1997) .México: Fiat Panis. Recuperado de https://books.google.com.cu/books?id=qXH1EtNjfBkC&pg=PA115&lpg=PA115&dq=Estrategias+pesqueras&source=bl&ots=xHei5ThrCL&sig=O7qc9lH8Jjd1GA_L2dxUS_Bsd_8&hl=es&sa=X&ved=0CC4Q6AEwA2oVChMIsu7d3unVxwIVhVUCh2N2wrw#v=onepage&q=Estrategias%20pesqueras&f=fale

Vélez, (2003). Decisiones Empresariales bajo riesgo e incertidumbre. Bogotá, Colombia. Editorial Norma S.A, 468 p 23.

Veloz, E. (2017). (Tesis de maestría). (Universidad de Camagüey).

Descargas

Publicado

31-03-2019

Cómo citar

Socarras Viamonte, D., Sánchez Batista, A., & González Solán, O. (2019). Riesgo, vulnerabilidad e incertidumbre en la acuicultura. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 3(1), 102–113. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/08_V3N12019_DSyOtros

Número

Sección

Artículo original