Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cortázar y la literatura gótica: huellas y divergencias

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: La Literatura comparada, hoy: Tercer Coloquio Internacional de Literatura Comparada / coord. por Martha Vanbiesem de Burbridge, Mónica Jongewaard de Boer, 2007, ISBN 9789504400615, págs. 113-121
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En su ensayo "Notas sobre lo gótico en el Río de la Plata" (1975), Julio Cortázar esboza algunas respuestas ante la desconcertante y múltiple presencia de lo fantástico en la literatura rioplatense. Como lector privilegiado, recorre su experiencia ante el "legado gótico" desde la infancia hasta la escritura propia. Cortázar propone que los escritores rioplatenses (y él mismo) buscan lo gótico en su nivel de mayor exigencia, a través de caminos divergentes, que los alejan de una codificación tradicional y eficaz pero remanida.

      Asimismo, la reflexión cortazariana sobre la recepción y las huellas de lo gótico -en sus variadas configuraciones- perduran en otros textos de su autoría, como cartas personales, cuentos ("Las armas secretas"), novelas ("62/Modelo para armar). La presencia de lo gótico en Cortázar nos muestra una visión personal: el puente que construye su obra sobre temas de literaturas y culturas de contextos diversos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno